Está en la página 1de 14

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PÚBLICO
“HUANCAVELICA”
(Creado con R. M. Nº 131-1983-ED)

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
(Revalidado con R. D. Nº 214-2005-ED y
“HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA”
R.D. N° 0053-2007-ED, del 02-02-2007)

CONTABILIDAD

ENFERMERÍA TÉCNICA

SECRETARIADO EJECUTIVO

Portafolio docente
COMPUTACIÓN

Programa de Estudio:
E INFORMÁTICA

Construcción civil

Unidad didáctica:
Medio ambiente y desarrollo sostenible
Docente:

Lic. Gaby Ysabel Medrano Rojas


MECÁNICA DE PRODUCCIÓN
HUANCAVELICA-2022
HORARIO DE CLASES

NSTRUCCIÓN CIVIL

Resaltar las fechas de evaluación EN EL silabo


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“HUANCAVELICA”
Revalidado con R.D. Nº 214-2005-ED

Programa de Estudio de Construcción Civil


“Hacia la Excelencia Educativa”

SÍLABO

UNIDAD DIDÁCTICA: ..:: MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ::..

I. INFORMACIÓN GENERAL
Programa de Estudio : Construcción Civil
Módulo Transversal : Medio ambiente y desarrollo sostenido
Unidad Didáctica : Medio ambiente y desarrollo sostenible
Créditos :2 Horas Semanales : 03 horas
Semestre Académico : 2023 – I Ciclo : III
Horario : Lunes
Docente : Lic. Gaby Ysabel Medrano Rojas
Duración : 10 de abril al 11 agosto de 2023
Email : gmedrano@iestph.edu.pe
II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:
Planificar, organizar, ejecutar y controlar los trabajos de obras civiles, tomando en cuenta criterios técnicos, calidad y se guridad
establecidos; controlar el rendimiento de los recursos.
III. COMPETENCIA DEL MÓDULO TRANSVERSAL:
Capacidades para analizar e interpretar las interrelaciones entre los organismos vivos y el medio ambiente, ecosistema, recursos
naturales, biodiversidad y densidad ecológica. Comprender, valorar y ejercer la conservación, protección y renovación de los
recursos naturales como un elemento de continuidad de la vida en el planeta, en el marco del desarrollo sostenible del desarrollo
humano, de nuestro país intercultural, promoviendo el cumplimiento del derecho y la legislación ambiental con responsabilidad.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

FECHA
CAPACIDAD TERMINAL: CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
1. Identificar los factores que generan el desequilibrio • Explica los antecedentes ecológicos, utilizando información virtual y 23-04-2023
ecológico de su medio ambiente, estableciendo material bibliográfico.
técnicas de prevención y promoción. • Describe los ecosistemas en la dinámica intra e inter-específicas 15-05-2023
• Describe los efectos de los problemas ambientales, con énfasis en
conservación y preservación de la tierra. 05-06-2023

2. Promover una cultura ambiental basada en la


legislación del medio ambiente, contemplando los • Conoce el marco normativo de la legislación ambiental en el Perú y
tratados, convenios y acuerdos nacionales e explica los tratados, convenios y acuerdos internacionales para el 03-07-2023
internacionales para el desarrollo sostenible. desarrollo sostenible del medio ambiente.
• Promueve tecnologías limpias para la conservación del medio 17-07-2023
ambiente.
• Desarrolla y ejecuta proyectos sostenibles medio ambientales para 31-07-2023
mejorar la calidad de vida.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS


SEMANA(S) ELEMENTO DE LA CAPACIDAD ACTIVIDAD DE
CONTENIDOS BÁSICOS
FECHA(S) TERMINAL APRENDIZAJE
Reconocer la ecología su característica, • Ecología: conceptos básicos, historia, división,
1ra. Semana importancia y relación con otras ciencias relación con otras ciencias y su importancia. Actividad N° 01
10-04-2023 adecuadamente. Conociendo la ecología.

1.2. Diferenciar los factores ambientales • Factores ambientales abióticos: Energía, agua, Actividad N° 02
2da. Semana
abióticos correctamente. atmosfera, suelo, y clima. Reconociendo los factores
17-04-2023
ambientales abióticos.
1.3. Explicar los factores ambientales bióticos • Factores ambientales bióticos: Individuos, Actividad N° 03
3ra. Semana
correctamente poblaciones, y comunidades Reconociendo los factores
23-04-2023
ambientales bióticos.
1.4. Explicar el ecosistema correctamente. • El ecosistema: Actividad N° 04
4ta. Semana • Definición, componentes y clasificaciones. Conociendo el ecosistema.
01-05-2023

1.5. Diferenciar las relaciones del ecosistema • Relaciones en el ecosistema: Actividad N° 05


5ta. Semana adecuadamente. • Relaciones intra-específicas Diferenciando las relaciones en el
08-05-2023 • Relaciones inter-específicas ecosistema.
1.6. Explicar la energía y la materia de un Materia y energía:
6ta. Semana ecosistema de manera adecuada. • El flujo de energía. Actividad N° 06
15-05-2023 • El ciclo de la materia. Conociendo materia y energía

Problemas ambientales de la tierra: Causas y Actividad N° 07


7ma. Semana 1.7. Explicar los problemas ambientales de efectos Reconociendo los problemas
22-05-2023 manera adecuada. •Contaminación de la atmosfera, suelos y agua. ambientales de la tierra.
Cambio climático: Actividad N° 08
Efecto invernadero. Describiendo las causas y
8va. Semana 1.8. Explicar el cambio climático
Erosión de la capa de ozono. consecuencias del cambio
29-05-2023 correctamente.
Consecuencias del calentamiento de la tierra. climático.

Los efectos de la deforestación y Actividad N° 09


desertificación: Explicando los efectos de la
9va. Semana 1.9. Explicar la deforestación y desertificación
Deforestación, desertificación, especies en vías de deforestación y desertificación.
05-06-2023 de manera coherente.
extinción y recursos naturales.

Legislación ambiental Actividad N° 10


2.1. Conocer la legislación ambiental de Marco normativo de la legislación ambiental del Conociendo la legislación
10ma. Semana Gestión General de los Residuos y Ley del Perú. ambiental.
12-06-2023 cambio climático en su marco normativo • Ley General para la Prevención y Gestión General de los
de manera correcta. Residuos.
Ley del cambio climático.
• Desarrollo sostenible: Definición, principios, y Actividad N° 11
11va. Semana 2.2. Explicar el desarrollo sostenible de objetivos del desarrollo sostenible. Conociendo los principios de
19-06-2023 manera adecuada. • La agenda 2030 del desarrollo sostenible. desarrollo sostenible.

• Tratados Actividad N° 12
• Convenios Conociendo los convenios y
2.3. Explicar los acuerdos internacionales acuerdos internacionales para el
12va. Semana • Acuerdos internacionales para el desarrollo
para el cuidado del medio ambiente. desarrollo sostenible.
26-06-2023 sostenible.
de manera adecuadamente.
• Estructura de proyecto sostenible

Tecnologías limpias
• Tecnologías limpias: Definición, tipos, ventas y
2.4. Explicar las tecnologías limpias para una desventajas de tecnologías limpias. Actividad N° 13
13va. Semana
vida saludable y sostenible de manera • Recursos naturales limitados. Reconociendo las tecnologías
03-07-2023
adecuada. • Contaminación industrial buenas prácticas de limpias en nuestro medio.
producción y operación.

• Reciclaje, manejo adecuado y aprovechamiento Actividad N° 14


14va. Semana 2.5. Promover el proceso de reciclaje de de los recursos. Promoviendo el proceso de
10-07-2023 acuerdo a la norma vigente. Disminución en el consumo de insumos reciclaje.
inorgánicos.
Proyecto sostenible Actividad N° 15
15va. Semana 2.6. Promover el proyecto de manejo de • Manejo adecuado de residuos sólidos Promoviendo el manejo adecuado
17-07-2023 residuos sólidos adecuadamente. Contenedores de reciclaje. de residuos sólidos.

Proyecto sostenible Actividad N° 16


2.7. Ejecutar programas de difusión masiva
16va. Semana • Programación de medios de difusión masiva. Elaborando programa de difusión
para sensibilizar a la población en temas
24-07-2023 • Videos con temas ecológicos en Facebook. masiva.
ambientales de manera adecuada.
SEMANA(S) ELEMENTO DE LA CAPACIDAD ACTIVIDAD DE
CONTENIDOS BÁSICOS
FECHA(S) TERMINAL APRENDIZAJE
Proyecto sostenible Actividad N° 17
2.8. Promover la instalación de jardines • Instalación de jardines ecológicos Promoviendo la instalación de
17va. Semana jardines ecológicos
ecológicos y reforestación de manera • Reforestación.
31-07-2023
adecuada. • 4Ta Feria Ambiental: Presentación de los
Proyectos Sostenible

18va. Semana
Retroalimentación y evaluación de recuperación
07-08-2023

VI. METODOLOGÍA
El desarrollo de la presente unidad didáctica, se realizará a través de los métodos:

TÉCNICAS GRAFICO- SINCRÓNICA:


ASINCRÓNICA: HERRAMIENTAS TÉCNICAS HERRAMIENTAS
ESQUEMÁTICAS
✓ Aula Virtual ✓ M. conceptuales ✓ Moodle ✓ Videoconferencias ✓ El debate. ✓ Microsoft
✓ Correo ✓ M. mentales ✓ Diapositivas, Videos ✓ Sala de Chat, chat ✓ El juego de roles. Teams.
electrónico. ✓ Diagrama de ✓ Cuestionarios, de voz, audio ✓ Lluvia de ideas. ✓ Google Meet.
✓ Foros Ishikawa ✓ WhatsApp grupos virtuales
✓ Grupos de ✓ Cuadro ✓ OneDrive. ✓ Video llamadas.
chat comparativo. ✓ Canva,
✓ Infografía.

VII. EVALUACIÓN
• La evaluación será utilizando el sistema vigesimal. El calificativo aprobatorio será de 13 (trece) puntos. La fracción de 0.5 se
considera a favor del estudiante.
• Si presentan los estudiantes deficiencias o dificultades en el proceso de aprendizaje, se implementará un proceso de
retroalimentación.
• Estudiantes que obtuvieron calificativos de 10, 11, 12 se organizará un programa de recuperación antes que culmine el
semestre.
Requisitos de aprobación:

• Asistencia a las clases síncronas y asíncronas


• Participar en la presentación de los resultados de los trabajos prácticos.
• No acumular el 30% de inasistencia injustificada.

VIII. RECURSOS TÉCNICO PEDAGÓGICOS


• LIBROS:
➢ Aldave Pajare, Augusto “Lecciones de educación ambiental”, 2015
➢ Barrientos Menéndez, Telmo Aurelio : Ecología y medio ambiente, 2015
➢ Antonio Brack E. Héctor G. Yauri Benites PERÚ: PAÍS MARAVILLOSO,2010.
➢ Calderón Tito, Rene Educación Ambiental -Aplicando el enfoque ambiental hacia una
educación
para el desarrollo sostenible – Huánuco 2014
➢ Jesús Francisco Esquer Lizo “Ecología y medio ambiente”
➢ Ministerio del Ambiente Objetivos de desarrollo sostenible e indicadores / Ministerio del Ambiente,
Dirección general de investigación e información ambiental – Lima:
MINAM,2016.

• RECURSOS EN INTERNET:
➢ http://www.minam.gob.pe/
➢ https://www.gob.pe/minam#publicaciones
➢ http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ecoeficiencia.php
➢ http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ambiental/manejo_de_residuos_solidos_mares.php
➢ http://www.minam.gob.pe/gestion-de-residuos-solidos/
➢ https://www.senamhi.gob.pe/?p=cambio-climatico
➢ http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm

Huancavelica, abril de 2023

______________________________

______________________________ Coordinador de Área Académica del

Lic. Gaby Ysabel Medrano Rojas Programa de Estudio

Docente de la Unidad Didáctica

___________________________ _________________________

Jefe Unidad Académica Director General


Calendario Ambiental 2023
Actividad No. 01
Conociendo la ecología:
Diapositivas de la clase:
(solo un pantallazo)

PARTE PRACTICA:
Tarea domiciliaria
Actividad No. 02
Conociendo los factores
ambientales abióticos.:
Diapositivas de la clase:
(solo un pantallazo)
Tarea domiciliaria ( mapa conceptual)

No olvides que los trabajos deben


entregarse:
(tus apellidos y nombre_ programa de estudio)
Actividad No. 03
Reconociendo los
factores ambientales
bióticos.

También podría gustarte