Está en la página 1de 82

FABY ENCONTRE UN TITULO SIMILAR: SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE ALTO CONTENIDO

PROTEICO PARA NIÑOS DE 2 - 5 AÑOS. DESARROLLO DE LA FORMULACIÓN Y


ACEPTABILIDAD.

LICCHA

DEFINICION

Descripción:
Forma biológica: Terófito.
Tallos: De 50-150 cm de altura, erectos, muy ramificados, cubiertos de una
pilosidad harinosa grísácea.
Hojas: De color glauco, alternas, algo carnosas, de contorno variable en forma,
más o menos romboidales o lanceoladas.
Flores: Se disponen en inflorescencias de tipo panícula, formada por
glomérulos. A menudo son dimórficas; las terminales son hermofroditas o
masculinas y las laterales son femeninas.
Frutos: Aquenios.
Floración: Mayo-noviembre.
Partes utilizadas: Hojas.
Composición química: Flavonoides, cumarinas (furanocumarinas), ácidos fenólicos y
derivados, carotenos y proteínas (Chludil et al., 2008).

Actividad farmacológica: Los extractos metanólico y hexánico de diferentes partes de


la planta poseen propiedades antifúngicas frente a hongos fitopatógenos (Javaid and
Amin, 2009). El extracto metanólico de las hojas inhibe la proliferación de células de
cáncer de mama en ensayos in vitro (Khoobchandani et al., 2009).
Se ha comprobado también la actividad antihelmíntica de esta especie en ganado
ovino (Jabbar et al., 2007)
Se han reportado algunos casos de fototoxicidad por exposición al sol tras la
adminitración de Chenopodium album por vía oral (Ozkol et al., 2012).
Uso principal en la zona y forma de uso:
Repelente: Las plantas frescas, cortadas, se ponen a la entrada de las casas, por
detrás de la puerta, para ahuyentar las moscas y mosquitos.
Uso por otras culturas: Chenopodium album se ha utilizado en medicina tradicional en
Pakistán como diurético, laxante, sedante, protector hepático y antiparasitario (Jabbar et
al., 2007).

Usos: Medicinal (M), Alimentación (Al), Forrajero (F), Tintóreo (T), Artesanal (Ar), Combustible (Com),
Construcción (Con), Ritual (Ri), Repelente (Re), Cosmético (Co).

ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE LA PROVINCIA DE MTRUH (EGIPTO)

A nivel mundial son 16422 las accesiones de quinua y sus parientes silvestres que se conservan en 59
bancos de semillas de 30 países (Chenopodium quinoa, C. album, C. berlandieri, C. hircinum, C.
petiolare, C. murale y Chenopodium sp.).

En el Segundo Informe de la FAO sobre el estado de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la
alimentación en el mundo, se indica que a nivel mundial existen 16263 accesiones del género
Chenopodium (FAO 2010), que incluye además de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.), la cañahua
o cañihua (C. pallidicaule Aellen), el paico o epazote (C. ambrosoides L.) y otras especies. Con base
en una reciente actualización de la información sobre colecciones ex situ de quinua y sus parientes
silvestres, realizada con el apoyo de la FAO, Bioversity International y expertos que trabajan con
colecciones de quinua, se estima en 16422 el número de accesiones conservadas a nivel mundial de
Chenopodium2 quinoa, C. album, C. berlandieri, C. hircinum, C. petiolare, C. murale y Chenopodium
sp. (Anexo 1).

Son 30 los países en el mundo que conservan quinua y sus parientes silvestres en 59 bancos de
germoplasma de semillas (Figura 1). Estos son: 10 países en América (Argentina, Bolivia, Brasil,
Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Uruguay), 11 en Europa (Alemania,
Austria, Eslovaquia, España, Hungría, República Checa, Portugal, Reino Unido, Suecia, Turquía y
Rumania), 5 en África (Etiopia, Kenia, Lesoto, Zambia y Sud África), 3 en Asia (India, Japón y
Jordania) y Australia (Anexo 1).

Entre los países de la región Andina, Bolivia y Perú son los que conservan la mayor diversidad, luego
están Ecuador, Argentina y Chile. De los restantes 25 países del mundo, se destacan Alemania con
987 accesiones, India con 294, EEUU con 229 y Japón con 191 accesiones de quinua y sus parientes
silvestres (Figura 2 y Anexo 1).
(TÍTULO: ESTADO DE LA CONSERVACIÓN EX SITU DE LOS RECURSOS
GENÉTICOS DE QUINUA)

Chenopodium album L.

REINO:...........Plantae

PHYLUM:.......Magnoliophyta

CLASE:..........Magnoliopsida

ORDEN:.........Caryophyllales

FAMILIA:........Chenopodiaceae

NOMBRE COMÚN / IDIOMA

Quinoa / Español

SINÓNIMOS

Chenopodium giganteum D. Don

Chenopodium album var. hastatum C. Klinggr.

DESCRIPCIÓN
Planta anual, glabra, algo pruinosa, de olor fétido, que alcanza los 180 cm de altura. Hoja
de lámina triangular hasta ovado-rómbica, íntegra o con algunos dientes, a veces trilo-
bada, de 1,5-9 cm de largo, tornándose en ocasiones de color rojizo. Flores numerosas,
reunidas en espiga de glomérulos simples o en panojas terminales, de color verde glauco.
Fruto cubierto por el perianto. Florece en verano y otoño

FORMA BIOLÓGICA
Herbácea
AMBIENTE NATURAL
Sin información
REPRODUCCIÓN
Semillas
DISPERSIÓN
Ruta: Autopropagación
Vector: Viento
INTRODUCCIÓN
Causa: Por transporte de materiales naturales
Forma: Accidental
Sitio: Sin información
Fecha: Sin información
USO ECONÓMICO
Sin información
AMBIENTES PREFERENCIALES
DE INVASIÓN
Áreas urbanas, terrenos removidos, baldíos, orillas de caminos, en suelos alcalinos como
restos de escombros.
IMPACTOS (ECOLÓGICOS, ECONÓMICOS, DE SALUD)
Sin información
CONTROL (QUÍMICO, FÍSICO, BIOLÓGICO)
Sin información
PREVENCIÓN
Sin información

(PLANTAS VASCULARES)
(02_052_04_Chenopodium)

Chenopodium album L.

Descripción
El cordero común es una
Planta variable que varía en altura desde 2
Pulgadas a 3½ pies de alto. Es una planta anual
Con tallos verdes azulados que se ramifican,
Ranurado, ya veces manchado con rojo
O púrpura. Sus hojas son alternas, simples,
Verde arriba, y mealy-blanco abajo. Hoja
Forma puede ser triangular, en forma de diamante,
O en forma de lanza. Las flores son pequeñas y
Agrupados en panículas densas. Florece
De junio a septiembre.
Especies similares
Los corderos comunes son distintos de otros
Especies exóticas de Chenopodium de Alaska en tener una combinación
De semillas lisas y hojas anchas y verdes. Sólo puede
Ser diferenciada de la nativa Zschack's goosefoot
(Chenopodium berlandieri Moq.) Por suavidad, en lugar de
Reticulado, capas de semillas.

Familia: Chenopodiaceae Lambsquarters


administración
Los corderos comunes pueden
Ser controlado por medios mecánicos
Y métodos químicos. Es
Resistente a algunas
Herbicidas y susceptibles
A otros, aunque sí lo hace
Normalmente no persiste en un
Sin alteraciones repetidas.
Notas
El cordero común era
Introducido desde Europa como
Una hierba comestible y todavía está
Crecido y recogido como
Ensalada verde
(Chenopodium álbum)
Distribución geográfica
Chenopodium album L.
Ciclo de crecimiento
Descripción de la maleza:
• Ciclo de vida: anual.
Plántula con cotiledones peciolados, ovales,
hojas opuestas, pecíolo corto, ovado-triangulares. Planta adulta
erecta, con tallo grueso, glabro, acanalado, muy ramificado desde la
base, de 20 cm a 2 m de altura. Hojas alternas, enteras o dentadas,
pecioladas, de 4 a 15 cm de largo, de forma muy variable (ovoides,
rómbico-ovadas o lineal-lanceoladas), cubiertas por pelos vesiculosos
de color blanco, a veces purpúreo, lo que le da aspecto pulverulento.
Inflorescencias en panojas espiciformes axilares o terminales. Flores
de color verdoso. Frutos utrículos, semillas en forma de lenteja, muy
pequeñas (1,5 mm de diámetro) negras o castañas, a veces cubiertas
por restos del fruto. Una planta aislada puede producir 100.000 semillas.
Presenta un flujo de germinación prolongado, en inviernos no muy
fríos pueden observarse las primeras plántulas en agosto.

(MANUAL DE RECONOCIMIENTO Y MANEJO DE MALEZAS.)

INTRODUCCIÓN
Las especies reactivas del oxígeno, tales como el anión superóxido (O•
2
-), peróxido de hidrógeno (H2O2) y radicales
hidroxilos ( •OH) inician procesos oxidativos que afectan a lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos. Su presencia se relaciona al
envejecimiento y a enfermedades crónicas y cardíacas, entre ellas ateroesclerosis,
cáncer, diabetes mellitus, procesos
inflamatorios, SIDA y enfermedades degenerativas (Choi et al., 2002).
Las plantas, entre ellas las comestibles, producen moléculas atrapadoras de radicales
libres, como flavonoides, antocianinas,
carotenoides y vitaminas con marcada actividad antioxidante, que se unen químicamente
a ellos (Larson, 1988). Estos compuestos se denominan nutracéuticos debido a su
capacidad de prevenir enfermedades formando parte de alimentos
vegetales. Aunque las malezas ejercen una influencia negativa sobre los cultivos, existen
muchas que pueden ser aprovechadas para alimentación y para la obtención de principios
nutracéuticos. Chenopodium album o quinoa blanca es
una maleza ampliamente distribuida en cultivos extensivos e intensivos, que ha
desarrollado resistencia a los herbicidas, y
que en ocasiones se ha considerado como un seudocereal debido a su valor nutricional.
Contiene en sus hojas el triple de
calcio que la leche, además de cantidades importantes de vitaminas A y C. Se conoce
como quinhuilla en la Patagonia
Argentina y quelite cenizo en Méjico donde se incorpora a la dieta, cruda o cocida.
Presenta un alto contenido proteico
comparado con cereales y hortícolas (trigo, brócoli) con una mayor proporción de
aminoácidos esenciales, como lisina,
leucina e isoleucina, (González et al., 2003). En el presente trabajo evaluamos su
potencial nutracéutico como antioxidante e
informamos los metabolitos responsables.

RESULTADOS
El aislamiento de los compuestos activos se realizó mediante un estudio fitoquímico
guiado por ensayos. La actividad
antioxidante de los extractos crudos se determinó mediante el ensayo espectrofotométrico
del DPPH. Se observó menor
Porcentaje de Inhibición de DPPH (% I) para los extractos acuoso (24,56 +/- 0,38) y
etéreo (1,81 +/- 0,18). El extracto
metanólico (EM) (43,91 +/- 1,10) se extrajo primero con Cl3CH (EM-1) y luego con AcOEt:
BuOH (2:1) (EM-2) y el
análisis de la capacidad antioxidante por TLC de sílica gel (AcOEt : Metil-Etil-cetona :
ácido fórmico : agua, 50:30:10:10
v/v), mostró mayor proporción de componentes atrapadores de radicales libres en EM-2,
con una CE50 de 22,47 μg/ml. La
purificación de EM-2 por HPLC de fase reversa condujo al aislamiento de cuatro
glicósidos de quercetina (1,3-5) y dos de
kaempferol (2 y 6).
Los monosacáridos resultantes de la hidrólisis de los glicósidos se convirtieron en los
correspondientes alditoles
peracetilados y analizaron por CG. Los compuestos 1 y 2 contenían ramnosa y glucosa en
relación 2:1, y en 4, en relación
1:1. En los compuestos 3, 5 y 6 se estableció la presencia de glucosa. 1: Quercetin-3-O-
(2”,6”-di-O-α-L-ramnopiranosil)-β-
D-glucopiranósido, 2:Kaempferol-3-O-(2”,6”-di-O α−L-ramnopiranosil-β-D-glucopiranósido,
3: Quercetin-3-O-β-Dglucopiranosil(
1”‟ 6”) glucopiranósido, 4: Rutina, 5: Quercetin-3-O-β-D-glucopiranósido, 6: Kaempferol-3-
O-β-Dglucopiranósido.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los glicósidos flavonoides presentaron actividad antioxidante (CE50 4,90 – 6,50 μg/ml)
comparable al ácido ascórbico
(CE50 5,94 μg/ml), siendo más activos los derivados de quercetina. Los triósidos fueron
detectados por primera vez en esta
especie. Se estableció que el aumento en la longitud de la cadena glicosídica disminuye
la capacidad antioxidante del
correspondiente derivado. Debe destacarse que las muestras analizadas provienen de
lotes continuamente cultivados, en los
cuales el deterioro del suelo ha probado aumentar notablemente la proporción de
metabolitos secundarios en esta especie
(Corbino, 2006). En el caso de los derivados flavonoides existió un incremento del orden
del 40 %, observándose además
una disminución en la proporción de triósidos y un incremento notable en la abundancia
relativa de diósidos, todo lo cual
justificaría una alta capacidad antioxidante. El contenido de fenoles totales de EM-2, fue
de 0,75 +/- 0,1 μmol ácido
clorogénico/mg, observándose una fuerte correlación entre la capacidad atrapadora de
radicales libres y el contenido de
fenoles totales para todas las fracciones analizadas.

(30-NUTRACÉUTICOS EN MALEZAS COMESTIBLES: QUINOA BLANCA


[Nutraceuticals in edible weeds: white quinoa]
Hugo D. Chludil, Graciela B. Corbino & Silvia R. Leicach)

Entre las malezas de hoja ancha más


importantes en el cultivo se encuentran
Ipomoea nil, Portulaca oleracea, Sida spp.,
Malvastrum coromandelianum, Chenopodium
album, Amaranthus quitensis, Senna occidentalis,
Trianthema portulacastrum (Guevara, 2005;
Ledda, 2005; Sobrero et al., 2005). Chenopodium,
Amaranthus, Portulaca y Malvastrum aparecen
en la primera etapa del ciclo de cultivo, desde
mediados de octubre hasta mediados de
diciembre, en Santiago del Estero (Sobrero
et al., 2005). Chenopodium album (CHEAL) es
una maleza cosmopolita, anual, de días cortos,
colonizadora exitosa de nuevas áreas, que
exhibe una gran plasticidad en respuesta al
ambiente (Bhowmik & Reddy, 1988). Se adapta a un rango de temperaturas de 6.5 a 44.5
Oc (Huang et al., 2001). Esta especie modifica su respuesta fotosintética a cambios en la
intensidad de la luz (Ballaré et al., 1987;
Colquhoun et al., 2001). La plasticidad en la
tasa de crecimiento de tallos le permite
minimizar la interferencia de otras especies
(Moechnig et al., 2003a). El efecto de la longitud
del día también hace que las malezas de
semillas pequeñas, como las de CHEAL,
compitan con los cultivos de semillas más
grandes, debido a que sus plántulas tienen
mayores tasas de crecimiento relativo al
principio que la estación de crecimiento de los
cultivos en los que crecen (Harbur & Owen,
2004). El conocimiento de las malezas,
sus características biológicas y su respuesta
al ambiente, están consideradas como
herramientas básicas para la correcta elección
del programa de manejo de malezas (Brach,
2005). Asimismo, la determinación de un
índice permite caracterizar las estrategias
competitivas de crecimiento de las malezas
(Moechnig et al., 2003b).

ÍNDICE DE AGRESIVIDAD ESPACIAL (IAE) DE Chenopodium album EN


EL CULTIVO DE ALGODÓN PARA SANTIAGO DEL ESTERO, ARGENTINA1)

La transferencia de hallazgos y conocimientos ancestrales referidos a la domesticación de


plantas y animales en el área andina permite imaginar que los remotos pobladores de
Arequipa, al menos desde el apogeo de las primeras expansiones culturales en la región,
obtenían de sus campos y de los valles más próximos variedades de papas y tubérculos,
maíces, zapallos, lacayotes, tomates (el pequeño y fragante Lycopersicon peruvianum),
rocotos, berros, liccha, hierbas aromáticas (huacatay, paico), airampo y diversas frutas
(tumbo, tuna, la llamada papaya arequipeña, guayaba, aguaymanto o capulí).

La relación de productos nativos (…) pecaría de insuficiente si, al menos, no nombra a


otros que cumplen también roles significativos. Son de mención obligatoria la quinua
(Chenopodium quinoa), muy valorada y usada en diversos preparados, tanto por sus
granos o semillas (en pesques o batidos, picantes y algún chupe) como por sus hojas
frescas o liccha, utilizada también en ensaladas, loritos y chupes, y considerada aún más
nutritiva que la espinaca;

http://www.sociedadpicanteradearequipa.pe/content/pp_de_la_puna_a_la_costa.html
https://www.asturnatura.com/especie/chenopodium-album.html
http://www.unavarra.es/herbario/htm/Chen_albu.htm
Descripción: Herbácea anual, erecta, generalmente farinosa. Hojas alternas, pecioladas,
limbo ovado-rómbio, entero o dentado. Inflorescencia paniculiforme, terminal, con ramas
glomerulares subespiciformes. Flores hermafroditas, actinomorfas, pentámeras,
hipóginas. Perianto con 5 piezas sepaloideas. Fruto aqueniforme.

Distribución: originario de Europa, norte de África y Asia templada. Naturalizado en el


resto de los continentes constituyendo a menudo una mala hierba.

http://www.gbif.org/species/3083838

Empleo:

 Alimentario: las hojas se han utilizado como verdura de forma similar a las
espinacas, su consumo debe ser moderado y no tomarlas crudas debido a su
toxicidad. Las semillas han sido utilizadas para obtener una harina o sémola y
elaborar diversos productos, incluso mezclándola con la harina de las semillas de
girasol.
 Tintoreo: la planta proporciona un tinte de color amarillo, se utiliza cuatro veces el
peso de la planta fresca respecto al de la lana, utilizando como mordiente alumbre
se obtiene un color amarillo claro, pero con sulfato de cobre el color es pardo-
verdoso, si se utiliza hierro el tono es más oscuro, con bicromato potásico el color
es amarillo ocre, con cloruro de estaño el color es amarillo intenso.

Toxicidad: la planta acumula nitratos y tiene una elevada concentración de oxalatos, su


consumo debe ser por tanto moderado. Los oxalatos se absorben en el proceso de
digestión y se combinan con el ión calcio producindo una importante disminución de su
disponibilidad (hipocalcemia en sangre). El consumo de la planta seguido de la exposición
al sol produce reacciones de fotosensibilidad manifestadas por ulceraciones necróticas en
la piel, incluso con posible gangrenación. El polen es alergénico.

http://www.plantasyhongos.es/herbarium/htm/Chenopodium_album.htm

EL PICANTE SIMPLE

Su denominación nos expresa precisamente la “simpleza” de su presentación pero no la


riqueza gastronómica de esta elaboración. Es un picante que tiene un origen popular y
anónimo como toda cocina tradicional, donde los tres reinos de la naturaleza expresan
sus encantos y aportes nutricionales.

Las proteínas vegetales y fibras las encontramos por ejemplo en la “lliccha (chenopodium
murale) “Loritos de liccha” que además aporta calcio, potasio y Fierro en porcentajes
aceptables para nuestro organismo, sumado a las vitaminas: caroteno, tiamina,
riboflavina.

Las proteínas animales, por ejemplo las encontramos en el “Sivinchi de camarón”el


camarón aporta por cada 100 gramos proteínas (17.8), 73 de calorías, calcio 56, fósforo
136, hierro 27, vitaminas caroteno, tiamina, riboflavina.

http://cronicasdebatan.blogspot.pe/2015/08/tradicion-y-nutricion-arequipena.html
Hojas Andinas Yuyos o verduras tradicionales que se comen en picantes o jauchas

el término genérico yuyo, generalmente malezas frescas cosechadas en campos


cultivados o plantas silvestres) que se preparan con papa (a veces otros tubérculos como
el olluco o lisa) y un aderezo de cebolla, ajo y quizá ají. Las variaciones pueden ser
grandes, por ejemplo la papa puede ir desde pedazos bien formados hasta pedazos de
consistencia más suave que a veces llegan a ser casi un puré grueso. Estos picantes o
jauchas (hawch‟a), a veces llamados ajiaco, uchu, saltado o simplemente segundo, se
acompañan según la costumbre local, pudiendo ser con mote y uchucuta, a veces con
cancha, arroz o con más papa y un poco de ají o rocoto. En muchos picantes las hojas del
campo (nabo o mostaza silvestre, atacco, lliccha) son reemplazadas por otras hojas
silvestres o cultivadas (quinua, kiwicha, culis, espinaca o acelga, ullpu, incluso hojas
tiernas de papa) o frutos de caigua, calabaza serrana o bolitas de cushuro. Las hojas
andinas son más abundantes bien entrada la época de lluvias en los Andes y duran un
par de meses, normalmente entre navidad y carnavales, antes de la cosecha de los
cultivos principales. En Ayacucho la disponibilidad de alimentos frescos (como choclo y
atacco) antes que los cultivos principales se llama llullu kawsay y generalmente coincide
con la fiesta de la Virgen de la Candelaria a comienzos de febrero, señalando el fin de la
época de escasez de alimentos. Estas verduras son recogidas principalmente por mujeres
y preparadas el mismo día, aunque es posible también encontrarlas a la venta en
mercados regionales, sobre todo el nabo o shita. A veces estas hojas se hacen secar y se
guardan para los meses de escasez o para alimentar animales. En la zona maya de
Guatemala y México la costumbre de consumir yuyos (que llaman usualmente quelites) se
ha mantenido con mayor fuerza que en los Andes, y es frecuente encontrar estas plantas
en mercados urbanos y en restaurantes. A pesar de lo anterior, hay que recordar que
cuando se dan en campos de cultivo se trata de plantas que los campesinos claramente
identifican como malezas, es decir que compiten con el cultivo y pueden reducir la
producción, por lo que deben invertir mucho trabajo para retirarlas (deshierbo). En Bolivia
el nabo es usado igual que en el Perú pero también lo catalogan Hcomo “planta que hace
renegar” por lo difícil que es controlarla en campos de cereales. Las percepciones acerca
del uso y del valor nutricional de estas plantas pueden tener una fuerte influencia de la
cultura local. Según mencionan Del Pino y colaboradores (2012): Leandra nos dice que
cuando era pequeña su abuela le contaba que la hoja de yuyu (de color verde) era como
el alimento de la carne de oveja, mientras la flor del yuyu (de color amarillo) era como el
alimento de la carne de carnero. La carne de la oveja sería “menor alimento” que la del
carnero porque, por su propia naturaleza de hembra, “pierde sangre”; es por esto que las
flores son “más alimento” que las hojas. En el mismo estudio se encontró que en dos
comunidades de Ayacucho los yuyos pueden estar presentes en una proporción
importante (14 a 20%) de los alimentos consumidos en los meses en que se cosechan.
Un relato de Paucartambo, Cusco citado por Rengifo (1995) dice: La planta de nabo es
una madre que nos cría durante los meses de carencia, cuando no hay cosechas en el
jatun poccoy (época de lluvias intensas)... Durante la fiesta de la Virgen Purificación, que
es el 2 de febrero, una virgen vestida de amarillo que es la Mamacha Nabo o yuyu se
retira bailando y cantando una canción muy triste, diciendo a los otros cultivos que su
misión está ya cumplida, que ya salvó del hambre (al ayllu)... Por eso a partir de este día
el nabo empieza a desaparecer y pierde su sabor y gusto, porque ya existen otros
productos que nos alimentarán. Con las primeras cosechas tenemos comida nueva. La
dualidad andina se refleja en aspectos como espacio geográfico (tierras altas/tierras
bajas), el año agrícola (época seca/ época de lluvias), las plantas alimenticias
(macho/hembra) y los alimentos (cálido/frío). Yauri (2009) menciona que los alimentos
cálidos son pesados, de difícil digestión, y que entre ellos están la papa, la quinua, el
nabo (ñabu) silvestre y la jitka (yuyo), pero que los alimentos cálidos o pesados pueden
volverse fríos a través de la preparación de las comidas. También menciona que las
percepciones acerca de alimentos “de pobres” se mantienen en la cultura andina. Por
ejemplo, los más pobres consumen la sopa karpí, elaborada con agua, harina y sal, sin
manteca para aderezar y darle sabor. Los que comen karpí son también los que
consumen hojas o yuyos como el atakosh, ñabu y pat´to (mastuerzo), que crecen en
maizales o trigales, así como las hojas de olluco y de quinua. 29 Si bien sabemos que
muchas de estas hojas (sobre todo las del atacco) tienen un valor nutricional excepcional,
hace falta investigación acerca del efecto de los tratamientos caseros durante la
preparación de los picantes o jauchas en el valor nutricional de los platos terminados y su
aporte final a la seguridad alimentaria, sobre todo en el combate de la deficiencia de
nutrientes como el fierro (anemia) y las vitaminas A (problemas en la vista) y C (sistema
inmunológico débil). Los yuyos, atacco, nabo o mostaza son cosechados tiernos antes de
florecer o con pocas flores, antes de que se pongan amargos. Estas hojas pueden ser
blanqueadas (sumergiéndolas por tiempo muy corto en agua hirviendo) o hervidas de una
a tres veces, cambiándole el agua, a la que a veces se le agrega cal o ceniza. Con
frecuencia se estrujan las hojas para quitarles el agua y se forman bolas, que se pueden
encontrar en mercados pequeños, sobre todo en la sierra sur. Lo mismo se hacía desde la
Edad Media en Europa con las „espinacas‟ (antes de ser la verdura que hoy conocemos,
la palabra se usaba para designar a muchas hojas silvestres comestibles). Podemos decir
que „espinaca‟ y „yuyo‟ son sinónimos en sus acepciones antiguas. Las hojas de muchas
plantas silvestres y de varias hortalizas de hoja contienen factores antinutricionales, como
el ácido oxálico y los nitratos. El ácido oxálico se encuentra en el atacco en más o menos
la misma proporción que en la espinaca y puede afectar la absorción del calcio por
nuestro organismo, pero tanto el ácido oxálico como los nitratos se reducen durante el
blanqueo de las hojas (o hervor en agua con cal), una práctica tradicional en las cocinas
andinas. Los peruanos urbanos no hemos conservado el gusto andino por el jaucha o
picante de atacco o yuyos (hojas de nabo o mostaza silvestre), una preparación simple,
muy nutritiva y flexible como para acompañar muchos platos de fondo. Puede ser por el
prejuicio de considerarlo comida de pobres. Ojalá que los cocineros rescaten este plato
del olvido urbano y lo integren al boom gastronómico como una rara joya vegetariana,
ayudando así a generar mayor demanda para estos productos de la pequeña agricultura.
La UNALM investiga no solo el cultivo sino también los aportes nutricionales que distintas
verduras pueden hacerle a los picantes, así como el efecto de las formas de preparación
en el valor nutricional del plato terminado, como contribución a la seguridad alimentaria en
el mundo rural.
http://www.lamolina.edu.pe/hortalizas/Agroeco/40Verduras.pdf
Digestivo, Vitamínico.

El cenizo, Chenopodium album, es una hierba anual que se cultiva en algunas regiones
del mundo pero por lo general es considerada una plaga. La planta se puede encontrar en
casi todo el mundo: desde el oeste de Europa hasta el sudeste asiático; también es
común en algunas partes de Oceanía y en Norteamérica. La planta se suele cultivar al
norte de India, y en algunas partes de Norteamérica.
El cenizo ronda 1 metro de altura, su tallo es delgado y crece de forma erguida; posee
una cantidad abundante de hojas, éstas son pequeñas y ligeramente alargadas. La planta
es de color verde, las partes posteriores de las hojas poseen un color blanquecino, o
“cenizo” como su nombre lo sugiere.

La floración se da durante el verano aunque se puede extender hasta el otoño si el clima


lo permite. Las flores del cenizo son muy pequeñas, tienen 5 pétalos y son de color
blanco; las flores crecen en ramilletes que abundan de éstas pequeñas flores.

Las partes que se suelen colectar son las hojas y las semillas. La colecta de las semillas
se hace en otoño al poco tiempo de que han terminado de florear, las hojas por su parte
se pueden colectar en cualquier momento del año procurando mantener el resto de la
planta para que pueda florear.

Propiedades terapéuticas
El cenizo es una planta que se ha usado desde hace muchísimos años, lamentablemente
la mayor parte de la información al respecto se ha ido perdiendo con los años. Existen
registros de que esta planta era usada en la dieta común de muchas civilizaciones de
Europa desde la Edad de Hierro y quizá hasta la caída del Imperio Romano. Hoy en día
su consumo es limitado, en algunas zonas de Europa (España y Portugal principalmente)
y Asia (al norte de India) se suele incluir sus hojas en ensaladas; las tribus Zunis de
Norteamérica también suelen incluirla en su dieta.

La composición de las hojas es baja en carbohidratos y rica en fibra, además de contener


cantidades importantes de Vitamina A y C, además de minerales como el Manganeso.
Las semillas por su parte son ricas en vitamina A.
Con el pasar de los años su consumo ha disminuido, quizá debido a que su sabor no es
precisamente agradable. Su uso es principalmente como suplemento alimenticio ya que
su aporte de vitamina A es excelente.

Modo de uso
 Verdura. Se emplean las hojas de la planta cual si fuera una verdura
pudiéndose añadir a distintos platillos o ensaladas.
 Cocción. Se hierve agua y se añade un puñado de hojas, se deja hervir a fuego
bajo y se cuela. Se le puede añadir azúcar o miel para hacer su sabor más
agradable. Esta preparación se recomienda para después de cada comida ya
que ayuda a mejorar la digestión.

https://hierbasyplantasmedicinales.com/propiedades-medicinales-cenizo/

MALEZA

INTRODUCCIÓN
Cada año las tierras de cultivo disponible se reduce alarmantemente, según estadísticas
se vio que durante la década del 70, cada persona en le mundo recibe alimentos
producidos en 1.25 ha de tierra; en la década del 90 esa expansión se vio reducida en
menos de 0.5 ha/persona, en la década del 2000 esta ultima extensión se vio reducida en
menos de 0.25 ha/persona, es obvio que con mas personas en el mundo y menos tierra
disponible los rendimientos de cultivo deben aumentar o las pérdidas tendrán que
reducirse drásticamente. En verdad lo mejor seria que los agricultores logren triunfar en
ambos aspectos. Es posible aseverar que en una escala global los miles de millones de
dólares que se gastan en plaguicidas cada año mantienen los rendimientos en niveles
razonablemente elevados. Esta verdad oscurece el hecho que a pesar de usar productos
agroquímicos todavía dejamos de percibir el 50 % de la producción que desaparece en la
cosecha y el 30 % se pierde antes de la cosecha debido a la presencia de malezas,
plagas y enfermedades. Según el departamento de defensa sanitaria de agricultura de
Lima-Perú 1 995, manifiesta que a causa de la maleza dentro de los campos de cultivo en
el Perú, existe una reducción de rendimiento y calidad del orden del 40-60 %.

II. CONCEPTO DE MALEZA


Se le llama maleza a aquella planta que es ajena al cultivo establecido, o también son
plantas que crecen en lugares no deseados son persistentes y generalmente sin valor
económico que interfieren con el normal crecimiento de los cultivos y que ocasionan
mermas significativas ya sea en cantidad y calidad de las cosechas y que tiene también la
particularidad además de poder afectar a los humanos y animales.
III. ORIGEN DE MALEZA

Tuvieron su origen como consecuencia de los disturbios naturales como glaciaciones,


desmoronamientos de montañas a la acción de los ríos, mares y que paulatinamente se
fueron adaptando luego de ser trasladadas a nuevos ambientes y adquirieron la
capacidad de sobrevivir en zonas ecológicas alteradas por el hombre.
IV. LUGAR DE PRESENCIA MALEZAS

Se pueden encontrar en todos los lugares donde vive el hombre, ya que este con sus
actividades agropecuarias altera el equilibrio natural de vegetación, llamado también
climax y lo sustituye por vegetación artificial creando nuevos ambientes especiales en las
que estas tiene sus propios factores climáticos, desde el factor suelo. De urbanismos que
determinan la presencia, abundancia y distribución de malezas y como todo es dinámico y
cambiante estos factores habrán cambiado y por consiguiente las poblaciones de malezas
también serán dinámicas.
V. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS MALEZAS
Las malezas poseen una serie de características que contribuyen a la habilidad de invadir
nuevas regiones y su establecimiento bajo condiciones adversas, entre las principales
características podemos mencionar:
1. Abundante producción de semillas, existen malezas que producen miles de semillas por
planta que al madurara caen en el suelo y dan oxigeno a otra planta generalmente
germina desuniformemente en el tiempo dificultando su control y la sucesión de las
nuevas generaciones de malezas dentro de un ciclo de cultivo.
2. Viabilidad: es la capacidad de una semilla de maleza de producir una planta, las
semillas de una gran cantidad de malezas mantiene generalmente su viabilidad por
muchos años especialmente cuando se entierra en el suelo.
3. Dormáncia: llamado reposo o latencia, es la ausencia de germinación a un en
condiciones favorables lo que les permite sobrevivir por mucho tiempo postergando su
germinación generalmente depende de factores tales como Hº, T, Luz, O2, presencia de
envolturas persistentes en las semillas
4. Reproducción sexual. Maleza no solo se reproduce por semillas sino también propagan
por partes vegetativas como rizomas, cornos tallos, tubérculos, bulbos y otras partes que
se mantienen dentro de suelo.

5. Medios de diseminación efectivos Semillas y partes vegetativas son diseminadas y


transportadas por los siguientes medios:

llas tienen una serie de estructuras como alas, pelos, plumas que
ayudan a la dispersión.

permanentemente de diseminación mediante los ríos canales etc


iante la adherencia de las barbas de algunas semillas de
malezas que se adhieren a la parte externa del animal o del hombre o también que
pueden ser consumidas por el animal y mantienen viabilidad luego de pasar por los
tractos digestivos y excretados en otro lugar.

6. Crecimiento rápido La mayoría de las malezas desarrollan y se reproducen más rápido


que los cultivos.
Rusticidad A la mayoría de las malezas se les considera como rústicas, puesto que los
requerimientos del clima, suelo y H2O en condiciones adversas son mínimos lo que les
permite prosperar e invadir varios tipos de lugares donde ningún cultivo podría crecer y
desarrollar normalmente.
8. Habilidad de malezas de poder extraer más H2O y sales minerales del suelo que los
cultivos.
VI. DAÑOS QUE OCASIONA
Por los daños las malezas se clasifican en dos grupos que son:
A). COMO EFECTOS PERJUDICIALES EN ÁREAS CULTIVADAS SE CONSIDERA:

la producción, en arroz 78.3 % al comparar control mecánico y químico en arroz maíz,


fríjol hubo un aumento en los rendimientos.
debido a la contaminación con materias
extrañas ejemplo en la costa peruana a hojas secas y estructuras espinosas como el
Cadillo = Cenchrus echinatus que permanecieron remanentes durante la apertura de
bellotas en algodón ocasionaron deterioros significativos de la fibra.

para los cultivos o albergar patógenos que pueden ser causantes de enfermedades.
de plantas y en
otros casos la biomasa de las malezas dificulta las cosechas.

causar muerte de animales


o reducir producción de carne y leche ejemplo Lechera = Euphorbia hypericifolia que
contiene sustancias toxicas.

l ataque de insectos y patógenos.

F.A.O. 27 febrero del 2 004, (Organización de Naciones Unidas para la agricultura y la


alimentación.) Reporta que presencia de las malas hierbas pueden provocar perdidas que
oscilan entre el 50 al 90 % de la producción agrícola mundial y hasta del 40-50 % de
gastos de control en una planilla de gastos.

B). EN ÁREAS NO CULTIVADAS PUEDEN CAUSAR PROBLEMAS AL:


ehicular en carreteras y calles.

VII. CLASIFICACION DE LAS MALEZAS


Según los investigadores mencionan que no existe una clasificación terminada o
culminada pero la mayoría de ellos menciona como la más completa la siguiente:
1. Según el ciclo de vida:
a. Anuales: completan ciclo vida desde semilla en menos de un año, ejem germinan en
primavera desarrollan y maduran durante el verano, mueren en el otoño y en el invierno la
mayoría de las malezas especialmente en los campos de cultivo pertenecen a este grupo.
b. Bianuales, aquellas cuyo ciclo vegetativo es hasta 2 años, crecimiento y desarrollo
puramente vegetativo se origina en primer año y maduración, producción de semilla se
dan en el segundo año. Esta reproducción se realiza únicamente por semilla, puesto que
en el segundo año florea.
c. Perennes, viven por mas de 2 años, se reproducen por semilla como por partes
vegetativas en muchos casos no produce semilla durante el primer año, pero si la forman
en años posteriores durante toda la vida de la planta, estas malezas pueden ser de 4
tipos:

se cortan las raíces o cuello de la planta y se trasplanta todas a otro lugar ejemplo:

Taraxacum, officinalis = Diente de león.

Ejemplo: Sorghum halepense = Grama china.

parte subterráneamente permanece viva y en la próxima estación da origen a nuevos


tallos ejemplo: Rumex acetocella = Lengua de vaca.

semillas, el ciclo vida es mas de los 7 años, ejemplo: Bombussa SP = Chiringa.


2. Según el tipo de planta
n las llamadas monocotiledóneas, en la cual el largo de las hojas es
mayor que el ancho y las nervaduras dispuestas en forma paralela, ejemplo. En este tipo
de plantas se encuentran todo tipo de gramíneas, se encuentran todas la ciperáceas,
juncaceas, etc

que el largo, ejemplo: Portulaca oleracea = Verdolaga.


3. Según el clima

de clima templado. Tenemos las avenas y las Poas, etc

Eichornia crassipes = Jacinto de agua (Arroz)


diversos. Amarantus sp = Bledo;

Eleusine indica = Pata de gallina.


4. Según tipo de suelo
- Por debajo PH 6.0, ejemplo: Rumex acetocella = Lengua vaca
- Los componen varias familias, el mas representativo es:

Kikuyo = Pennisetum clandestinum que es una gramínea, chenopodeaceas como


ejemplo: Chenopodium murale = Hierva de gallinazo; Cyperaceas como el Cyperus
rotundus = Coquito
- Ejemplo general el: Andropogon sp = Andropogon

BIOLOGÍA DE MALEZAS
Biología de malezas trata sobre la germinación, crecimiento y reproducción de las
malezas, así como de la influencia del ambiente sobre este proceso. La herencia y el
ambiente son los factores más importantes de la vida. La herencia determina lo que será
un futuro organismo, es decir, si será un perro o una planta, esto se logra controlando la
forma de vida, potencial de crecimiento, método de reproducción, tiempo de vida y así
sucesivamente. El ambiente determina el punto en el cual se desarrolla el proceso de la
vida.
X. TAXONOMÍA DE MALEZAS

En la ciencia, la Taxonómia trata de la categorización o clasificación de las plantas en


este caso de las malezas, basado en un sistema predeterminado. Hasta hoy se han
descrito y clasificado másde300,000mil especies, el sistema de clasifica y nomenclatura
actual se basa en la obra delbotánico Sueco Carolus Voon Linneo ( Carlos Linneo )
considerado como el padre de la taxonomia con su obra “Sistema Natural” obra en la que
modifica constantemente y consiste en agrupar a todos los seres vivos bajo ciertas
características comunes.
XI. ECOLOGÍA DE MALEZAS

Es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos con el medio ambiente en el
que viven. La ecología de malezas se refiere principalmente a la interrelación de factores
climáticos, Fisiográficos y bióticos.
° Climáticos. Luz.- Intensidad, extensión del día etc.

Tª.- Extremas, grado, periodo de frió espontáneo etc.


Agua.- Cantidad, Percolación, evaporación etc.
Viento.- Velocidad, duración etc.
Atmósfera.- CO2, O2, humedad, sustancias toxicas.etc.
° Fisiográficos. Edáficos.- Factores del suelo que incluyen el pH, fertilidad, textura,
estructura, MO.

Topográficos.- Altitud, declive, exposición al sol.


° Bióticos. Plantas.- Competencia, enfermedades, toxina, flora del suelo

Animales.- Insectos, animales de pastoreo, fauna del suelo, hombre.)


Muchas malezas comunes poseen una amplia tolerancia a las condiciones ecológicas.
Ejemplo: Malezas comunes como quenopodio, hierba del pollo y la bolsa de pastor crecen
en casi en todos los tipos de suelo. Raras especies como las malezas de sal halofitas, el
brezo alcalino se encuentran solo en suelos alcalinos.
11.1. MALEZAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL MUNDIAL

La Tabla 5 reseña 18 especies de malezas consideradas en 1977 como las importantes a


nivel mundial, relación basada en su distribución y predominio en los cultivos. La
agrupación de las malezas es bastante subjetiva y cualquier otra clasificación está muy
lejos de ser absoluta. Su actualidad puede variar debido a que especies anteriormente no
destacadas pueden convertirse en importantes, mientras que otras consideradas como
tal, pueden declinar en su abundancia y frecuencia en un período corto de tiempo. La lista
de especies de malezas reflejadas en la Tabla 5 y también descritas en este libro incluye
plantas dicotiledóneas y monocotiledóneas, así como especies anuales y perennes.
Típicamente, una comunidad de especies en las áreas cultivables contiene
representantes de un número de familias y géneros. Mientras que las malezas, desde un
punto de vista antropocéntrico, pueden ser definidas como plantas "fuera de lugar", es
frecuentemente difícil clasificarlas sobre una base estrecha de criterios botánicos (p.ej.
morfológicos, fenológicos o taxonómicos). Por consiguiente, las guías de clasificación de
las especies indeseables se realizan normalmente en función del habitat o de las áreas
afectadas.
11.2. MALEZAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL NACIONAL
Varias especies se presentan en los cultivos donde existe asociación y predominancia de
principales malezas y en diferentes cultivos como pueden ser:
1. El gen. Echinocloa y el gen Eichornia están claramente asociadas al cultivo de arroz.
Ejm:

Moco de pavo = Echinocloa cruz-galli;


Grama de lefe = Echinocloa colonum,
Jacinto de agua =Eichornia crassipes.
2. En cultivos de cereales llámese trigo, cebada, avena, maíz, existe predominancia de:

Nabo silvestre o Mostaza. = Brassica campestris.


3. La grama china y varias sp se presentan en cultivos de caña de azúcar, algodón,
frutales y también maíz. Ejm:

Chenopodium album = Liccha,


Sorghum halepense = Grama China
4. Pennisetum clandestinum: kikuyo fue una sp. traída de Europa para alimentación
forrajera convirtiéndose con el tiempo en una maleza problema especialmente en las
zonas andinas es una de las malezas mas agresivas y mas importante por los daños que
causa especialmente por la reducción de rendimientos , es la que mas costos demandan
al tratar de controlarla por diferentes métodos de control ( Rhandall ).
5. Asociado a hortalizas podemos mencionar.

Amaranthus aubius = Bledo


Euphorbia sp. = Leche leche
Bromus Striatus = Cebadilla
Portulaa Oleracea = Verdolaga

11.3. MALEZAS MÁS IMPORTANTES A NIVEL REGIONAL


Tabla 6: Las Malezas más Importantes a Nivel Regional de Arequipa Irrig. Majes
233261688-Manejo-de-Malezas

(Guía de cultivo de la quinua)

3.5.6 Desmalezado
El desmalezado se realizó con el fin de evitar la competencia por nutrientes, agua y
luz entre la quinua y la maleza, que afectaría en el desarrollo normal de la quinua; se
realizó
tres deshierbas de maleza de forma manual la primera a las dos semanas de la siembra,
el
segundo a las 30 días y el tercero a los 60 días de la siembra, en las cuales se encontró
las
siguientes malezas: liccha ( Chenopodium álbum L.), ayara ( chenopodium quinoa var.
Melanospermum), coquito (Cyperusferax), trébol (medicago hispida).

CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y AGRONÓMICA DE PROGENIES Sl


AUTO FECUNDADAS PROCEDENTES DE CRUZAS DOBLES EN OCHO VARIEDADES
DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO

3.4.4 Control de malezas


Se aplicó el herbicida post emergente Centurión (Cletodima) a los 15 días en dosis de 0,8
litros/ha. Adicionalmente se efectuó el deshierbo manual mediante el arranque de malas
hierbas labor efectuada hasta en dos oportunidades, se identificó las siguientes malezas:
Pata
de gallo (Eleusine indica); liccha (Chenopodium álbum)y kikuyo (Penisetwn clandestinum).

VALORACIÓN AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE QUINUA


(Chenopodium quinua Willd.) VAR. 'REAL BLANCA' POR
EFECTO DE TRES NIVELES DE HUMUS DE LOMBRIZ Y BIOL
EN CONDICIONES DE ZONAS ÁRIDAS.

Lista de especies de la loma de Yuta,


Matarani-Islay

15. AMARANTHACEAE (6/11)


Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze
Alternanthera pubiflora (Benth.) Kuntze
Amaranthus hybridus L.
Amaranthus viridis L.
Atriplex imbricata (Moq.) D. Dietr.
Atriplex semibaccata R. Br.

Chenopodium album L.
Chenopodium murale L.
Chenopodium petiolare Kunth
Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin &
Clemants
Suaeda foliosa Moq.
Diversidad de plantas vasculares de las Lomas de Yuta,
provincia de Islay, Arequipa Perú, 2016

Nombres Comunes y usos de las especies de plantas por los pobladores del
Valle de los Volcanes

ESPECIE/NOMBRE COMUN/USOS

Estudios realizados por la Biologa E. Linarez (PRODENA-AREQUIPA)

CUENCA RIO ILO-MOQUEGUA/ LOMAS ILO/FORMA DE CRECIMIENTO

H=HIERBA

HISTORIA

La primera clasificación que se conoce de la quinua fue realizada por


Gonzalez sobre material proveniente del altiplano boliviano en 1917. Este
autor, quien también fue el primero en determinar la saponina presente
en los granos, indicó la existencia de cuatro especies: Chenopodium album
que se caracterizaba por tener granos dulces, Chenopodium pallidus de
granos amargos, Chenopodium ruber de granos rojos y Chenopodium niger
de granos negros.

Las hojas tiernas de La quinua también siguen siendo utilizadas como


hortalizas, recibiendo los nombres de "llipcha" o "lliccha" (quechua) y
"chiwa" (aymará), aunque su uso está reducido a comunidades muy aisladas.

Se seftala que la época oportuna para la utiización de las hojas de


quinua en la alimentación huinana es poco antes del inicio de la floración,
que puede ocurrir entre los 60 y 80 dlas después de la germinación.
Segin Romero (citado por Cardozo et. al., 1976), el consumo de la hoja
de quinua es conocido en la region andina de Peru y Bolivia y su utiización
reemplazarla el de las hojas de espinaca, especie a la cual es muy afIn
botánicamente. En el Cuadro 4 aparece el valor nutritivo de las hojas de
una variedad de quinua no identificada.

(Quinua y la kaniwa: cultivos andinos.)

Por
cierto, y como bien señala Garcilaso,
las hojas de la quinua (silvestre) y de la
kiwicha son igualmente comestibles.
A estas se les conoce como liccha y son
el ingrediente principal de una ensalada
arequipeña muy popular.

(CELEBRACIÓN DE LA QUINUA Teresina Muñoz-Nájar)

Deshierbo y aporque:
Se realizó en dos oportunidades a los 30 y 60 días después de la siembra en forma
manual y el aporque se realizó a los 30 días después de la siembra. Se encontraron las
siguientes malezas:
Chenopodium album)

Brassica campestris)

TRES BIOFERMENTOS Y GUANO DE ISLA EN LA PRODUCCION DE ARVEJA


VERDE (Pisum sativum L.) CV. QUANTUM EN QUEQUEÑA - AREQUIPA.

Las principales malezas que infestan los campos cultivados de quinua son:

Quinua silvestre o hierba de gallinazo (Chenopodium album L.)

MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE LA QUINUA AGROBANCO

A través del ciclo del cultivo se encontraron las siguientes malezas: Chenopodium album,
“quinua silvestre”; Conyza bonariensis, “rama negra”;

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS DE


CUATRO MATERIALES DE QUINOA
EN LA REGION SEMIÁRIDA PAMPEANA

Las anuales son plantas que completan su ciclo vital en un año o


menos. Dentro de las anuales podemos distinguir las de invierno y las de
verano con relación al momento de la germinación, la maduración y la
senescencia. Las anuales de invierno generalmente germinan en otoño o
invierno, crecen a lo largo de la primavera y fructifican y mueren a principios
de verano (Diplotaxis erucoides, Lolium rigidum). Las anuales de verano
germinan en primavera, crecen hasta el verano, se reproducen en otoño y
mueren antes del invierno (Chenopodium álbum, Amaranthus blitoides). Sin
embargo, en climas moderados las anuales de invierno pueden germinan a
finales del verano o otoño y el ciclo vital de las anuales de verano puede
prolongarse durante el invierno.

La longevidad de las semillas es muy variable en las diversas malas


hierbas (Tabla 9). Así, mientras algunas especies como Bromus diandrus
germinan completamente cuando las condiciones de temperatura y humedad
son favorables, otras como Chenopodium álbum poseen semillas que pueden
permanecer en dormición muchos años.
BIOLOGÍA, ECOLOGÍA Y CONTROL DE MALAS HIERBAS
F. Xavier Sans i Serra. Departament de Biología Vegetal. Universidad de
Barcelona

UBICACIÓN

USOS MEDICINALES

NOMBRE COMUN/NOMBRE CIENTIFICO/DOLENCIAS O ENFERMEDADES


Nuestros resultados sugieren que esta hierba comestible,
Presente en los campos cultivados, debe considerarse como un alimento nutracéutico y
una alternativa
Muchas frutas y verduras comestibles contienen radicales libres
Inhibidores con potencial preventivo en un gran número de
De las enfermedades humanas que se han definido como nutracéuticos (8).
Sin embargo, muchas otras fuentes naturales como las malas hierbas comestibles
No han sido utilizados todavía con este propósito, incluso cuando han sido
Conocido por las civilizaciones antiguas y utilizado como parte de su dieta diaria. Stephen
De Felice acuñó el término nutraceutical en 1989
(9) para definir un alimento (o un componente alimenticio) que proporciona atención
médica
Beneficios para la salud, incluida la prevención y / o el tratamiento
Enfermedades (8). Incluso cuando las malas hierbas se consideran un problema
En la agricultura, desde el punto de vista de la productividad, es
Aprovecharlas como vegetales alternativos en los alimentos o
Como un recurso renovable para obtener nutracéuticos u otros
Principios bioactivos.
Quinoa blanca, Chenopodium album (Chenopodiaceae), es una
Especies de malezas de hoja ancha llamadas gallina gorda en Europa y corderos
En Estados Unidos de América. Se ha desarrollado
Resistencia a los herbicidas sintéticos, y sigue causando
Importantes pérdidas económicas en la agricultura en todo el mundo (10).
Al tener valores nutricionales, sus hojas se han consumido crudas
En ensaladas o cocinados por diferentes civilizaciones en América y
Siguen siendo parte de la dieta humana en México y otras
países. C. las hojas de los álbumes son ricas en proteínas (4,2%) con una
Alta proporción de aminoácidos esenciales tales como lisina, leucina,
E isoleucina, y cantidades significativas de calcio y vitaminas
A (11000 UI / 100 g) y C (80 mg / 100 g) (11).
Amidas de ácidos cinámicos (12), flavonoides (13, 14) y apocarotenoides
(15) también se han aislado de esta especie.
RESULTS

Los antioxidantes sintéticos demostraron ser peligrosos para los seres humanos Salud,
fomentando la búsqueda de antioxidantes naturales Y flavonoides, son un grupo de
productos naturales que Este papel en las plantas. Especies tales como malas hierbas La
calidad nutricional son fuentes potenciales para encontrarlos. Corriente Preocupaciones
sobre el envejecimiento y las enfermedades provocadas por los radicales libres Acción
también han fomentado la adición de verduras con Cantidades significativas de
flavonoides a la dieta humana. Numeroso Estudios epidemiológicos demostraron
asociaciones inversas Consumo de frutas y hortalizas y enfermedades crónicas como
Cáncer y problemas cardiovasculares. Derivados flavonoides, Entre otros antioxidantes
naturales, había sido reconocido como Responsable de este efecto protector. Nuestros
resultados sugieren que C. album, un alimento étnico que contiene cantidades
importantes de ellos, Podría considerarse un alimento funcional, sobre todo cuando crece
En suelos intensivamente cultivados. El contenido de flavonoides se duplicó Por deterioro
del suelo, característica común en la mayoría de las tierras de cultivo. También
encontramos que el contenido fenólico total tanto como el libre Potencial de eliminación
de radicales está relacionado con la cantidad Flavonoides en muestras de C. album,
hechos que caracterizan Esta hierba comestible como potencial recurso renovable para
obtener Antioxidantes naturales.

(Soil Quality Effects on Chenopodium album


Flavonoid Content and Antioxidant Potential)

Chenopodium album (L.), Bathua es una planta anual de crecimiento rápido en el género
Chenopodium. En el
Presente trabajo, hemos intentado estudiar diferentes características de la bathua en
diferentes disolventes
(Éter de petróleo, diclorometano, acetato de etilo, metanol, agua destilada y la mezcla de
todos los disolventes
En igual proporción), para comprender sus beneficios para la salud. Se realizaron varios
estudios para estimar
Fitoquímicos como alcaloides, saponinas, flavonoides totales y fenólicos totales. El
análisis nutricional lo demostró
Ser una fuente potencial de energía, proteínas, carbohidratos; Ácido ascórbico y beta
caroteno y minerales;
Potasio, sodio, calcio, fósforo, magnesio, hierro y zinc. El extracto de éter de petróleo,
Metanol y extracto acuoso de C. album reveló un buen potencial antioxidante de ABTS y
FRAP
Lo que los demuestra como potentes donantes de electrones y hidrógeno. El extracto de
metanol de C. album se encontró
Para ser más activa entre todos los demás extractos e inhibido Staphylococcus
epidermidis, Bacillus subtilis,
Staphylococcus aureus, Escherichia coli. También se encontró que el extracto de una
mezcla de disolventes era
Eficaz en la inhibición de Staphylococcus aureus

Chenopodium album (L.) de la familia Chenopodiaceae (familia Goosefoot) pertenece a la


familia
Género Chenopodium. También se conoce como gallina gorda, bathua, vastukah, chakvit.
Esta planta de malas hierbas
Tiene varias aplicaciones medicinales. Es una hierba polimorfa, mealy blanca y erecta que
es
3.5m de altura, y se encuentra empuñando en altitud de 4.700m. La hierba es una hierba
común durante
Verano e invierno en lugares de desecho y en el campo de trigo, cebada, mostaza y
gramo, y
Reduce su rendimiento. Los brotes tiernos se comen crudos en ensalada o con cuajada;
También están cocinados
Como un vegetal o usado como un ingrediente en paratha. Las hojas deshidratadas de
bathua también pueden ser
Alimentos convencionales, ya que puede mejorar la calidad nutricional de los alimentos
Producto, así como añadir variedad en la dieta [1].
La hierba seca se almacena para su uso futuro. También se utiliza como forraje; Las
palomas consumen la planta en
Grandes cantidades [2]. Estudios realizados en diferentes partes del mundo indican que
C. album es un
Rica fuente de nutrientes, antioxidantes e importantes elementos dietéticos [3 - 4].
Vitamina C y β-
Caroteno de los brotes jóvenes y plantas maduras de C. album, lo que indica que
Estas verduras podrían constituir una fuente importante de estas vitaminas en la dieta [5].
Las hojas de C. album se están utilizando en medicinas tradicionales. Se ha encontrado
que
Antiprurítico y antinociceptic [6], el agente de inmovilización de esperma [7], cryptomeridiol
y 8-alfa-acetoxycyyptromidiol
Como actividad promotora del crecimiento. Se ha encontrado que tiene flavonoides como
Amida fenólica [8], actividad hipotensora [9], saponina [10], rico en contenido de hierro
[11], ácido cinámico
Amida [12], alcaloide chinoalbicina [13], apocortinoide [14], xilosómero [15], fenoles y
lignanos [16].
Medicinalmente, esta planta se ha utilizado para tratar varios síntomas atribuibles a la
nutrición
Deficiencias. También se dice que tiene propiedades sedantes y refrigerantes, y la gente
ha
Hojas de poulticed para calmar quemaduras. La actividad hepatoprotectora de C. album
contra paracetamolinduced
Hepatotoxicidad ha sido reportada [17]. También, un estudio de Jain et al. 2012, concluyó
el
Actividad hepatoprotectora significativa del extracto etanólico de hojas de C. album contra
CCl4 inducida
Hepatotoxicidad y sugiere su uso como potenciales agentes terapéuticos para las
enfermedades hepáticas [18]. C. álbum
Se encontró que exhibía excelente actividad antioxidante y de barrido de radicales libres,
cuando
En comparación con el ácido ascórbico durante los estudios in vitro [19]. Un estudio de
Laghari et al. 2011, revelado
Que los extractos metanólicos de C. album de frutos y hojas tienen un gran potencial
como fuente
Para los productos de salud naturales [20]. Chenopodium tiene un importante potencial
antifúngico contra el hongo fitopatógeno Ascochyta rabiei.
Los Estudios farmacológicos reportados por Agrawal Mona Y et al.
Confirman el valor terapéutico de Chenopodium álbum [22]. los
El objetivo del presente estudio es evaluar las características nutricionales,
Componentes fitoquímicos, antioxidantes y antibacterianos
Actividad de C. album.

3. Resultados y discusión
3.1 Análisis nutricional
En el presente estudio, los posibles beneficios fueron
Atributos nutricionales del baño seco (Tabla 1). Humedad
Análisis de contenido y materia seca, presentación de informes
El análisis es muy importante porque afecta
Contenido nutricional de vegetales. El contenido de humedad fue
Bastante baja (5,06%) que puede ser ventajosa en vista de
Aumentando la vida útil de la muestra. Bathua se encontró que era rica
En carbohidratos (40,84%). Había una cantidad apreciable
De proteínas (28,69% en peso) lo que la convierte en una buena fuente de
Proteína, mientras que su contenido de fibra es menor. Hay pruebas de que
Fibra dietética tiene una serie de efectos beneficiosos relacionados con su
Indigestibilidad en el intestino delgado [30]. Tiene poca cantidad de
(4,41%), lo que la convierte en una dieta ideal para el sobrepeso
gente. El valor energético de bathua fue calculado y el
Valor obtenido fue de 317,81 kcal. También se encontró que contenía
Potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y zinc
Cantidades seguidas de muchos otros nutrientes beneficiosos (Tabla
2).
Un alto contenido de potasio puede proporcionar alivio de los accidentes
cerebrovasculares,
La presión arterial, los trastornos cardíacos y renales,
Fuerza muscular, equilibrio hídrico, funciones electrolíticas y
sistema nervioso. El calcio puede desempeñar un papel crucial
Rigidez al esqueleto además de su participación en el
Funciones neuromusculares, coagulación de la sangre, y muchos otros procesos
metabólicos [31]. También contiene hierro que se utiliza
Contra la anemia, la tuberculosis y los trastornos del crecimiento [32]. Zinc
La suplementación con diabetes mellitus demostró tener
Efecto antioxidante [33].
3.2 Análisis fitoquímico de C. album El contenido fitoquímico de bathua fue analizado y
fue Resultó ser muy prometedora. Los valores de saponinas y crudo Los alcaloides se
determinaron sobre la base de peso seco (g / 100 g) (Tabla 3). Los alcaloides crudos
estaban presentes en cantidades altas y Las saponinas se encontraron en menor
cantidad. Los alcaloides son buenos Espasmolíticos y anestésicos mientras que las
saponinas ayudan El sistema inmunológico, en la reducción de los niveles de colesterol
La sangre y reducir el riesgo de contraer cáncer intestinal. Varios informes han
demostrado que los compuestos fenólicos Contribuir a la calidad y al valor nutricional en
términos de Modificar el color, el sabor, el aroma y el sabor y también Efectos
beneficiosos para la salud. Por lo tanto, los compuestos fenólicos y Contenido de
flavonoides de diferentes extractos de Estimado (Cuadro 4). El contenido fenólico total se
encontró en Altas cantidades en el extracto de acetato de etilo de bathua. Así, el etil
Acetato de vinilo (disolvente medio polar) es eficiente para la Compuestos fenólicos de C.
album. Los fenólicos proporcionan las plantas Con mecanismos de defensa para
neutralizar especies reactivas del oxígeno (ROS) con el fin de sobrevivir y prevenir los
daños moleculares y Daño por microorganismos, insectos y herbívoros [34]. Los
flavonoides muestran una amplia gama de actividades biológicas tales como Inhibición de
la proliferación celular, inducción de apoptosis, Inhibición de enzimas y otros agentes
antibacterianos y antioxidantes Efectos [35 - 37]. El contenido de flavonoides de los
diferentes extractos Se encontró también que era bastante alta para una mezcla de
disolventes.
3.3 Actividad antioxidante
La capacidad antioxidante de diferentes extractos de bathua fue
Evaluado frente al ácido ascórbico como porcentaje de inhibición de ABTS
radicales libres. El radical ABTS es un cromóforo azul producido por la reacción entre
ABTS y persulfato de potasio. los
Actividad antioxidante (valor IC _ {50}) como se determinó mediante el ensayo ABTS
Se muestra en la Tabla 5.
En el ensayo FRAP, la reducción de la tripiridil triazina férrica a la
Ferroso forma un intenso color azul que puede ser
Medido a una longitud de onda de 593 nm. La intensidad del color
Está relacionado con la cantidad de reductores antioxidantes en la
Muestras. La actividad del FRAP se muestra en la Tabla 6.

3.4 Caracterización del análisis GC / MS Los detalles de algunos compuestos


identificados (Figura 1 (A) y (B) presentes en el extracto de PE y MIX de bathua se
agrupan Según su naturaleza química (Cuadro 7 y 8). En PE Extracto de bathua, muchos
ácidos grasos saturados: Hexadecanoic Ácido (usado en cosméticos, jabones,
antioxidante), ácido octadecanoico (Agente suavizante, en jabones y champús), ácido
heptadecanoico, Ácido tetradecanoico (uso cosmético), ácido nonanoico, Octadecano,
eicosano, gamma-tocoferol (anticancerígeno, Antioxidante, anti-inflamatorio,
cardioprotector) y vitamina E fueron encontrados. La presencia de phytol, estigmasterol y
Campesterol en extracto de PE que son bien conocidos por su Médicos, cosméticos y
funcionales, pueden Contribuir a las actividades antimicrobianas y antioxidantes. También
son conocidos por su reducción de grasas saturadas y Disminución del colesterol y, por lo
tanto, puede reducir el riesgo Enfermedades del corazón [38]. Phytol puede ser usado
como un precursor para Fabricación de formas sintéticas de vitamina E y vitamina K.
Phytol también se utiliza en diversas industrias como la fragancia, Cosméticos, champús,
jabones de tocador, limpiadores domésticos y Detergentes En el extracto de MIX, ácido
hexadecanoico, ácido silícico (Tiene la capacidad de reducir la absorción de aluminio, así
como causar Excreción renal de aluminio), Thujone (utilizado en perfumería Y tiene olor a
mentol).
3.6 Actividad antibacteriana Tres gramos positivos (Staphylococcus aureus,
Staphylococcus Epidermidis, Bacillus subtilis) y dos gramos negativos (Escherichia coli,
Proteus mirabilis) se utilizaron para evaluar la actividad antibacteriana de Chenopodium
album. Se utilizó el método de difusión de pozos de agar para evaluar la actividad Contra
las bacterias midiendo la zona de inhibición. Inhibiendo Las concentraciones utilizadas
para todos los extractos fue de 500 mg / ml. Se encontró que el extracto metanólico de C.
album era el más activo Entre todos los demás extractos e inhibe el Staphylococcus
Epidermidis, Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli. El extracto de una
mezcla de disolventes Se encontró que era eficaz para inhibir Staphylococcus aureus.

Se encontró que el extracto metanólico de C. album dio una imagen más clara
Zona de inhibición. La actividad antibacteriana se atribuye a la
Fenólico contenido en el extracto de muestra. Las muestras
Que tenían un contenido fenólico más alto se encontraron mejores en
Inhibiendo el crecimiento de bacterias, dando lugar a la zona de
De mayor diámetro. La zona de separación o zona de
Inhibición de diferentes extractos de C. album contra diversos
Bacterias se muestra en la Tabla 10.

4. Conclusión
"Bathua" se analizó por nutricionales, fitoquímicos,
Actividad antioxidante y antibacteriana para su uso como
Alimentos y nutracéuticos y agentes aromatizantes para proporcionar
Beneficios. Hay informes sustanciales anecdóticos que indican que
El consumo de bathua podría mejorar una amplia gama de
Enfermedades. Además, se puede utilizar como ingrediente
Hacer productos procesados como raita, paratha. Se puede utilizar como
Animal ya que no contiene ningún compuesto tóxico. Estas
Los resultados también apoyan las afirmaciones de salud beneficiosas. Así, hay
Enorme alcance para futuras investigaciones y
Investigación farmacológica en C. album.

(Screening of nutritional, phytochemical, antioxidant and


antibacterial activity of Chenopodium album (Bathua))
Chenopodium álbum Linn. (Chenopodiaceae) es un arbusto anual usado como medicina
popular y ampliamente
Cultivadas en Europa, América del Norte, Asia y África. Como agentes terapéuticos, se
utiliza como laxante, antihelmíntico
Contra gusanos redondos y de gancho, como purificador de la sangre en trastornos
hepáticos, agrandamiento del bazo, úlceras intestinales y
Quemaduras Diversas bioactividades como las propiedades antifúngicas, antipruríticas,
antinociceptivas e hipotensoras del crudo
Y los compuestos aislados de la planta justificaron sus usos en la medicina tradicional. La
planta es muy nutritiva y
Rico en proteínas, vitamina A, vitamina C, calcio, fósforo, hierro y potasio.
Se ha encontrado que tiene flavonoides como amida fenólica, saponina, amida del ácido
cinámico, alcaloide chinoalbicina,
Apocortinoides, xilósidos, fenoles y lignanos como fitoconstituyentes activos.

Una descripción completa de la morfología, constituyentes fitoquímicos, usos


etnobotánicos y farmacéuticos Las actividades antropogénicas citadas se incluyen en esta
revisión para explorar el inmenso potencial medicinal de esta planta

INTRODUCCIÓN
La India es una rica fuente de riqueza vegetal y animal, que se debe a sus variadas
condiciones geográficas y agroclimáticas
regiones. Además de su variada biodiversidad, posee un patrimonio cultural diverso.
Aunque en la actualidad el cuidado de la salud india
Sistema tradicional y moderno de medicamentos, sistemas tradicionales de medicina
como
Ayurveda, Siddha y Unani y sistemas no organizados como la medicina popular han
estado floreciendo bien. Ayurveda
Y Siddha son de origen indio y representaron aproximadamente el 60% del sistema de
salud en general y el 75% de las zonas rurales
Población india. Estos dos sistemas de medicina usan plantas, minerales, metales y
animales como fuente de drogas,
En el que las plantas son la principal fuente. Se estima que aproximadamente 1500
especies de plantas en Ayurveda y 1200
Especies de plantas en Siddha se han utilizado para la preparación de fármacos.

Las hojas del álbum Chenopodium conocido como bathua sag en hindi, pigweed en inglés
y se distribuyen
En todo el mundo. Cerca de 21 especies se encuentran en la India (03), particularmente
en el Rajastán occidental, valle de Kulu y
Shimla (04). Esta planta es una hierba erectora, blanca y polimorfa, de hasta 3,5 metros
de altura, que se encuentra
Altitud de 4.700 metros. Tiene fama de ser una planta medicinal en la literatura científica y
folclórica y su
Los valores medicinales están bien documentados. Se ha encontrado que tiene
antiprurítico, antinociceptic (05), esperma
(06) .Medicinalmente, esta planta se ha utilizado para tratar diversos síntomas atribuibles
a
deficiencias nutricionales. También se dice que tiene propiedades sedantes y
refrigerantes, y la gente ha
La hierba es una hierba común durante el verano y el invierno en lugares de residuos en
el campo de trigo, cebada, mostaza,
Gramos y reduce su rendimiento. Los brotes tiernos se comen crudos en ensalada o con
cuajada; También se cocinan como
Vegetal También se utiliza como forraje.

a) Common names:
Fat Hen, Lamb's-quarters, Pigweed (English)
Bathua (Hindi),
Paruppukkirai (Tamil)
Chandanbethu (Bengali)
Vastukah (Sanskrit)
Bathua (Oriya)
Kaduoma (Kannada)
Pappukura (Telugu)
Vastuccira (Malayalam)
Chakvit (Konkani)

b) Taxonomy:
Kingdom: Plantae (plants)
Subkingdom: Tracheobionta (vascular plants)
Superdivision: Spermatophyta (seed plants)
Division: Magnoliophyta (flowering plants)
Class: Magnoliopsida (dicotyledons)
Subclass: Caryophyllidae
Order: Caryophyllales
Family: Chenopodiaceae (Goosefoot family)
Genus: Chenopodium (goosefoot)
Species: Chenopodium álbum

C) Morfología: (07)
Tallos: Rara vez delgado, angulado, a menudo rayado verde, rojo o morado
Hojas: simples, romboides, deltoides a lanceoladas, superiores enteras, dentadas
inferiores o irregulares, extremadamente
Variable en formas cultivadas, 10-15 cm de largo, pecíolos a menudo tan largos como la
hoja gruesa, 1 a 1.3 cm de longitud. Las hojas opuestas pueden tener un aspecto muy
variado. Las primeras hojas, cerca de la base de la planta, son dentadas y
Aproximadamente en forma de diamante, 3-7 cm de largo y 3-6 cm de ancho.
Se ha encontrado en color verde oscuro con suave undersurface. Las hojas son
revestidas con ceras, no se pueden
De apariencia mealy, con una capa blanquecina en la parte inferior. (Figura 1)
Flores: Radiales, simétricas y crecen en pequeños cymes sobre una densa inflorescencia
ramificada, de 10-40 cm de largo,
Contiene brillantes semillas negras. (Figura 2)
D) Reclamaciones etnobotánicas: (08-15)
En Rigveda, se informa para curar todas las enfermedades. En Atharvaveda
(vaidyakakalpa), se informa que es beneficioso en
Pilas, limpiar gusanos y actuar como un laxante. Charak Samhita ha mencionado que
mejora el poder digestivo.
Sushruta Samhita informa que es picante, mejora la memoria, el apetito, el poder
digestivo, la fuerza del cuerpo
Y destruye todos los gusanos. Rajanighantu ha mencionado que es dulce, refrescante,
aumenta el apetito, antipirético y
Útil en pilas. En Ayurveda se informa que es útil para curar la anorexia, tos, disentería,
diarrea, edema,
Pilas y mata a los pequeños gusanos. (34)

E) Microscopía: (07)
Hojas: En microscopia de polvo de paredes rectas colágeno poligonal y de color amarillo
en forma de frijol masa
Con estriaciones similares a mallas. Contiene un tipo de cobertura multicelular de
tricomas claramente observado
Con manojo de células parénquima poligonales. Una sola pieza de xilema y floema con
una ubicación céntrica
Cambium capas también estaba presente.
En el TS de las hojas se observó presencia de arco circular de xilema cubierto con
floema. De paredes gruesas
Las células parenquimatosas estaban presentes en la epidermis superior pero en la
epidermis inferior reemplazadas por las paredes delgadas redondas
Collenchyma. Además, el tricoma de cobertura multicultural también se observó en capas
horizontales de
parénquima.
F) Evaluación fisicoquímica: (07, 16)
El análisis próximo reveló que el valor de ceniza total 9,55, cenizas solubles en agua 3,85,
cenizas insolubles en ácido 8,33,
Cenizas solubles en alcohol 7,28, cenizas sulfatadas 10,11, estomas no 20-23, índice
estomático 4,9-8,8, veinislet no 8-11,
Terminación veinislet no 5,5-7 y relación palisade 9,5-11,9 valores se observaron en las
hojas frescas (Tabla 1].
G) Estudios fitoquímicos (07)
Se observaron sucesivos valores de extracción con disolvente en diversos disolventes
orgánicos como éter de petróleo 3,53%,
Benceno 2,33%, cloroformo 2,83%, acetona 2,66%, metanol 5,44% y etanol 4,5%.
Los estudios fitoquímicos preliminares con la ayuda del método de Cromatografía de
Capa
Presencia de alcaloides en cloroformo, acetona y extracto de metanol de forma
prominente. El flavonoide estaba presente en
Cloroformo, acetona y etanol, respectivamente. El aceite esencial se observó en éter de
petróleo y benceno
extraer. (Tabla 2).

H) Los fitoconstituyentes informaron (17, 24) B-sitosterol, lupeol, 3 hidroxi nonadecil


henicosanoato, ácido ascórbico, b-caroteno, catequina, galocatequina, Ácido cafeico,
ácido p-cumárico, ácido ferúlico, campesterol, xanthotoxina, estigmasterol, imperatorina,
ecdysteroide, Alcaloide de amida de ácido cinámico, fenol, saponina, apocarotenoides,
critomeridiol, n-trans-feruloil-4-O-metil Dopamina y syringaresinol. Los componentes
abundantes del aceite fueron: p-cimeno (40,9%), ascaridole (15,5%), pinane-2-ol (9,9%),
Pineno (7,0%), β-pineno (6,2%) y α-terpineol (6,2%).
I) Estudios Farmacológicos
La actividad hepatoprotectora (25, 26)
Extractos alcohólicos y acuosos de las partes aéreas de Chenopodium album a las dosis
de 200 y 400 mg / Kg
Fueron evaluados para la actividad hepatoprotectora contra la hepatotoxicidad inducida
por paracetamol mediante bioquímica
Marcadores y por el método histopatológico. Se encontró que el extracto acuoso a una
dosis de 400 mg / kg era más
Potente en comparación con Silymarin. Los extractos alcohólicos y acuosos [200 & 400
mg / Kg]
Actividad hepatoprotectora contra la hepatotoxicidad inducida por paracetamol como es
evidente por la restauración del suero
Transaminasas, fosfatasa alcalina y bilirrubina. La histopatología del tejido hepático
confirmó
La reversión del daño inducido por la hepatotoxina. El estudio mostró que los extractos
alcohólicos y acuosos de
Chenopodium álbum significativamente restaurar la integridad fisiológica de los
hepatocitos. Extracto acuoso y alcohólico
No mostraron ningún signo de toxicidad hasta la dosis oral de 5 g / Kg en ratones.
La actividad antibacteriana (27, 28)
Se prepararon extractos acuosos y metanol y se observó su actividad antibacteriana
frente a los extractos humanos
Bacterias patógenas Viz. Escherichia coli, Salmonella typhimurium, Staphylococcus
aureus, Proteus vulgaris
Y Pseudomonas aueruginosa. Los resultados significativos se obtuvieron tanto por medio
de agua como por metanol
Extracto en patógenos probados usando el método de difusión de disco de papel. El
extracto acuoso reveló
La actividad antibacteriana sobre Staphylococcus aureus y el extracto de hoja de metanol
mostraron una mayor actividad antibacteriana
En Pseudomonas aeruginosa.
Actividad espasmolítica y analgésica (29)
La planta se extrajo en etanol y se fraccionó en acetato de etilo, cloroformo, n-butanol y
agua. El crudo
Y sus fracciones se ensayaron in vitro sobre los músculos lisos intestinales de conejo. El
extracto bruto
El aumento dependiente de la dosis en la relajación de los músculos lisos, a partir de 5
mg / ml y el efecto máximo fue
Encontrado a 20 mg / ml (92,86%). Todas las fracciones se administraron a intestino de
conejo a una dosis de 15 mg / ml. los
Acetato de etilo y cloroformo de C. album exhibieron relajación de los músculos
intestinales (43,48 y
51,52%, respectivamente); Mientras que la fracción de n-butanol de C. album produjo un
efecto relajante fuerte (91,18%). los
El efecto contráctil sólo se observó en la fracción acuosa (29,41%). En general, la
actividad producida por n-butanol
Fracción fue altamente significativa (por análisis estadístico). El efecto analgésico del
extracto crudo fue Llevado a cabo por el método de flick tail en ratones. Se observó un
efecto analgésico significativo a dosis de 500 mg / kg desde 30
Min hasta 210 min.
Actividad antimicrobiana y antihelmíntica (30)
A partir de los diferentes extractos de disolventes se seleccionaron extractos de metanol y
acetato de etilo para el ensayo antimicrobiano.
La actividad antimicrobiana se encontró con extractos en forma de zona de inhibición
(Staphylococcus aureus
ATCC 25923 (17,3 mm), Bacillus subtilis UC 564 (19,7 mm), Bacillus polymexia 474 (18,3
mm), Streptococcus
Faecalis ATCC 29212 (16,7 mm), Pseudomonas aerugenosa 25619 (17,7 mm),
Salmonella typhi 57 (16,7 mm),
Vibrio cholerae 824 (17,3 mm) y Shigella dysenteriae ATCC C3 (17,3 mm) Escherichia coli
NCTC 8196 (18
Mm), Penicillum notatum ATCC 11625 (15 mm), Aspergillus niger AB 41 (16,3), Candida
albicans ATCC
18804 (18,3 mm).
La actividad antihelmíntica se evaluó en la lombriz de la India adulta, Pheretima posthuma
debido a su aspecto anatómico
Y la semejanza fisiológica con los parásitos intestinales del gusano de los seres humanos.
El método de
Mathew et al se siguieron para la detección de anthelminticos. Once grupos de
aproximadamente el tamaño de la India
Lombrices de tierra consistentes en seis lombrices en cada grupo fueron liberadas en 50
ml de la formulación deseada. Cada
Grupo se trató con uno de los siguientes: vehículo (1% de goma acacia en solución salina
normal), citrato de piperazina
(15 mg / ml) o extractos (50 mg / ml, 25 mg / ml, 12,5 mg / ml). Se hicieron observaciones
sobre el tiempo necesario para paralizar
Y / o la muerte de gusanos individuales. Parálisis se dice que ocurre cuando los gusanos
no revivir incluso en condiciones normales
salina. La muerte se concluyó cuando los gusanos perdieron su motilidad seguido con el
desvanecimiento de su cuerpo
color.
Efectos antipruriginosos y antinociceptivos (05)
El extracto etanólico de los frutos de Chenopodium album L. (FCAL), administrado por vía
oral a dosis de 100-
400 mg / kg, inhibiendo de forma dependiente la dosis el comportamiento de rascado
inducido por 5-HT (10 microg por ratón, s.c.) o
Compuesto 48/80 (50 micro g por ratón, s.c.) en ratones. Pero no afectó la hinchazón de
la pata trasera inducida por 5-HT
O el compuesto 48/80 en ratones a dosis de 100 y 200 mg / kg y sólo mostraron una
inhibición relativamente débil en el
Hinchazón a una dosis más alta de 400 mg / kg. Además, la FCAL (200 y 400 mg / kg)
atenuó significativamente la
Writhing respuestas inducidas por una inyección intraperitoneal de ácido acético y la
respuesta inflamatoria del dolor
Inducida por una inyección intraplantar de formalina en ratones. A una dosis de 400 mg /
kg, también inhibió la
Respuesta al dolor neurogénico de la prueba de formalina. En conclusión, la FCAL posee
propiedades antipruríticas y antinociceptivas
Y los efectos antinociceptivos no son secundarios a los efectos antiinflamatorios. Los
resultados apoyan
Evidencia para el uso clínico de FCAL para tratar el prurito cutáneo.
Como bioagente anticancerígeno del cáncer (31)
El objetivo del estudio fue investigar los efectos de Chenopodium album (leaves) sobre el
crecimiento de los estrógenos dependientes
(MCF-7) e independiente de estrógenos (MDA-MB-468) líneas de células humanas de
cáncer de mama. Los diferentes disolventes
Extractos (éter de petróleo, acetato de etilo y metanol) fueron evaluados por su
citotoxicidad usando TBE (Trypan
Azul) y el bioensayo MTT [3- (4,5-dimetiltiazol-2-il) -2,5-difenil tetrazolio]. Estas células
fueron
Cultivadas en medio MEM (medio esencial mínimo) y incubadas con la serie de diluciones
de extractos (10-
100 mg / ml) en una incubadora de CO (2) a 37ºC durante 24 h. Entre los diversos
extractos estudiados para dos líneas celulares,
El extracto metanólico de C. album (hojas) exhibió la actividad máxima contra el cáncer de
mama con IC (50) (el
Concentración de un compuesto individual que conduce al 50% de inhibición) valor 27,31
mg / ml frente a células MCF-7
línea. Se observó un porcentaje significativo de inhibición (94,06%) en el extracto de
MeOH de C. album (hojas) a 48 h de exposición y
Concentración de 100 mg / ml (p <0,05) frente a la línea celular de cáncer de mama MCF-
7, indica la presencia de
Estructural responsable de este efecto antiproliferativo observado. Estudio in vivo y
elucidación estructural
De su principio bioactivo. Nuestros hallazgos destacan el potencial de esta planta para su
posible
Uso para contrarrestar el desarrollo de la malignidad como bio-agente anti-cáncer de
cáncer.
Agente de inmovilización de esperma (06)
La decocción acuosa de semillas de Chenopodium album (CAD) se evaluó por su
inmovilización de esperma y
Anticonceptiva en mamíferos de laboratorio. La eficacia espermicida se evaluó in vitro
mediante una modificación
Prueba de Sander-Cramer. El modo de acción espermicida se evaluó mediante (a)
supravital y fluoroprobe doble
Tinción de los espermatozoides, (b) pruebas de hinchazón hipoplásica y (c) microscopía
electrónica de transmisión. Anticonceptivo
La eficacia se evaluó mediante la aplicación intrauterina y vaginal de CAD en ratas y
conejos, respectivamente,
Seguido de su apareamiento y evaluación de los resultados del embarazo.
La concentración mínima efectiva de CAD que indujo la inmovilización instantánea de
espermatozoides de rata en
Vitro fue de 2 mg / ml. El mecanismo de acción CAD implicó la desintegración de la
membrana plasmática del esperma y
Disolución de la tapa acrosomal causando la muerte del esperma. Fertilización de
ovocitos y establecimiento de implantación
Fueron prevenidos en el cuerno uterino que fue administrado con CAD, mientras que
estos acontecimientos ocurrieron sin obstáculos en
El lado contralateral no tratado. En conejo, la aplicación intravaginal de CAD bloqueó
significativamente la
Establecimiento del embarazo. El CAD posee un potencial espermicida apreciable, que
puede ser explorado
Efector constituyente del anticonceptivo vaginal.
Evaluación de márgenes de seguridad y estudios de actividad microbicida (32)
Se realizó un estudio para explorar los estándares de seguridad de CAD junto con
propiedades microbicidas como requisito previo
Para su uso como un anticonceptivo vaginal de aplicación tópica. Los estándares de
seguridad de CAD fueron evaluados por a)
Determinación del índice hemolítico utilizando eritrocitos de conejo, para establecer las
dosis de los otros experimentos, b) Dermal
Prueba de irritación utilizando la versión refinada del sistema de puntuación de Draize en
conejos, c) Posibles efectos en tejidos locales y
Rendimiento reproductivo en ratas hembra después de catorce aplicaciones diarias de
dosis única, d) tinción con PCNA
Evaluar el efecto de la CAD en la proliferación del tejido vaginal, e) TUNEL ensayo-para
examinar su capacidad para inducir en
Situ en las secciones de tejido vaginal de los animales tratados, y f) Actividad microbicida
- para explorar la
Efecto de CAD en el crecimiento de Lactobacillus acidophilus y Candida albicans.
Estudios de irritación in vitro
Los eritrocitos de conejo revelaron que el índice hemolítico de CAD era de 8,2 mg / ml. La
prueba de irritación dérmica
Para ser un no irritante, incluso a dosis más altas.Intra vaginal aplicación de CAD en la
vagina de rata durante 14 días consecutivos
Causó ligera inflamación reversible en las células epiteliales vaginales a dosis tan altas
como 82 mg / ml.
Sin embargo, en este
Ni tampoco tuvo ningún efecto adverso sobre la proliferación del tejido vaginal ni causó
apoptosis in situ como
Evidente de la tinción de PCNA y TUNNEDL ensayo, la fertilidad y la fecundidad fueron
restaurados 4-15 días después
Retirada de la aplicación CAD. A un nivel de dosis 10 veces superior al de su MEC
espermicida (mínimo efectivo
Concentración), el CAD no bloqueó el crecimiento de Lactobacillus, aunque el tamaño de
la colonia individual fue
Reducido marginalmente. Sin embargo, el crecimiento del hongo patógeno Candida
albicans fue completamente inducido
Con 20 mg / ml de CAD. El resultado global resultante del estudio refuerza la candidatura
de la CAD como una
Espermicida microbicida. Es casi no irritante para piel de conejo y tejidos vaginales de
rata a dosis 10 veces superiores
El efecto de la CAD en la cultura de Lactobacillus no fue muy alentador,
Previnieron el crecimiento del patógeno fúngico Candia albicans a 20 mg / ml de CAD.
Actividad antiinflamatoria (17)
Se ha establecido que las actividades anti-inflamatorias de los aceites esenciales son
atribuibles a la presencia de
Sustituyente tal como; Limoneno, linalol, acetato de linalilo y α-pineno. El resultado reveló
que el antiinflamatorio
La acción del aceite depende de la concentración. Por lo tanto, el porcentaje de reducción
en el edema de la oreja
Aumenta con el aumento de concentración del aceite. Además, el aceite produjo una
reducción significativa (p <0,05)
En el edema del oído, excepto a una concentración de 0,625 mg.
CONCLUSIÓN
Las propiedades medicinales de esta planta se atribuyeron a su variedad de componentes
fitoquímicos activos.
Aunque esta planta había recibido interés por las investigaciones fitoquímicas desde hace
muchos años,
A realizar sobre su aislamiento y caracterización.
Los estudios farmacológicos reportados en esta revisión confirman el valor terapéutico de
Chenopodium album.
Sin embargo, se dispone de muy poca información sobre las propiedades fitoanalíticas de
esta planta. Fitoquímico
Se han reportado estudios, pero aún así necesita progresar. Si las afirmaciones
etnobotánicas son suficientemente evaluadas,
Entonces puede proporcionar buenos remedios y puede ayudar a la humanidad para
diversas dolencias.

Phytochemical and Biological Activities of


Chenopodium álbum

Chenopodium álbum Linn. (Bathua) pertenece a la familia Chenopodiaceae, es una planta


medicinal importante en Ayurveda usada en enfermedades de sangre, corazón, bazo, ojos
y en condiciones de bilis, tos, dolor abdominal, obstrucción pulmonar y afecciones
nerviosas. La planta contiene aceites esenciales, además de alcaloides, trigonelina y
chenopodina. Las hojas son ricas en potasio y vitamina C. La evaluación farmacognóstica
incluye exámenes de caracteres morfológicos y microscópicos, determinación de la
constante foliar, valor de la ceniza, análisis de polvo y valores extractivos. También se
realizó el cribado fitoquímico incluyendo exámenes químicos cualitativos. Los estudios
farmacológicos en la planta revela la actividad probada de su hipoglucemia,
antibacteriano, espasmolítico, antiprurítico, antiinflamatorio, hepatoprotector, antioxidante,
anticancerígeno. La planta tiene una acción farmacológica efectiva. Sobre la base de
estudios farmacológicos recientes se han establecido algunas propiedades medicinales
adicionales de diversas especies del género. En el presente trabajo se ha intentado
resumir los usos tradicionales y las actividades biológicas reportadas del género para
estudios posteriores

INTRODUCCIÓN Chenopodium album L. (familia: Chenopodiaceae) es una planta


herbácea vegetal conocida localmente como Bathua. Se cultiva como hierba de maceta y
generalmente se cultiva en jardines, pero a veces en la esquina de los primeros campos
de granos en la presidencia de Bombay y en otras partes de la India (Cachemira y
Sikkim). Es 0.3-3 m alto erguido o ascendente mealy o verde y rojizo, inodoro, tallo a
menudo rayado. Las hojas son muy variables en tamaño y forma, alcanzando en plantas
cultivadas algunas veces 15 cm de largo, oblongas, rómbicas, deltóides o lanceoladas,
obtusas o agudas, enteras, dentadas u irregularmente lobuladas, pecíolo largo delgado. El
embrión es completamente anular. La planta mejora el apetito. La planta tiene acción
antihelmíntica, laxante, diurética, afrodisíaca. También se utiliza en los dolores
abdominales, enfermedades oculares, problemas de garganta, las pilas, las
enfermedades de la sangre, el corazón y el bazo y bilis [1]. La propiedad medicinal de
esta planta está presente principalmente en hojas y semillas. Las hojas son ricas en
materias minerales del aceite esencial, particularmente en sales del potasio, una cantidad
considerable de albuminoids, y otros compuestos son nitrógeno. La planta es
recomendada por los médicos hindúes para la corrección de los trastornos hepáticos y
agrandamiento esplénico [2]. Los estudios etnobotánicos de Chikar y sus áreas aliadas
del Distrito Muzzafarabad informaron que los usos medicinales folklóricos de las semillas
y las hojas de Chenopodium se dan en el trastorno hepático y el bazo agrandado y el
extracto acuoso de las hojas se administra oralmente contra la ictericia
Ayurvedic Description Sanskrit name: Vastuka Synonyms: Yavasaka, Gauda-vastuka,
Ksarapatra, sakarat Properties: RASA: Madhura, Guna: Guru, ruksa, sara.Virya: sita,
vipaka: Katu Action: Krmighna, saraka, dipana, medya, rucikara, sukrapadara,
vranaropana Uses: Arsa, pravahika, raktapitta, urustambha, vataja-kasa, raktapradara
(root)

Habitat
Chenopodium álbum Linn (familia: Chenopodiaceae) se cultiva en jardines y tierras
agrícolas; es
Distribuidos por todo el sudeste asiático. Se encuentra en áreas alrededor de Mumbai,
Cachemira, Sikkim y en todo
Pakistán [6]. Tiene las hierbas de olor fuerte, cerca de 21 especies se producen en la
India, de los cuales algunos han sido
introducido. Una hierba erectora, polimorfa, de aspecto blanquecino, de hasta 3.5 m de
altura, encontrada en estado salvaje hasta una altitud de
4,700m, y se cultivan en toda la India [7].
MORFOLOGÍA
Chenopodium álbum comúnmente llamado como Bathua o Goosefoot. Es herbáceo, de
0.3-3.5 m de altura, erecto o
Ascendente, mealy o verde o rojizo, inodoro.
Tallos: Tallos raramente esbeltos, angulados, a menudo rayados en verde, rojo o púrpura
[8].
Hojas: Las hojas son muy variables en tamaño y forma, alcanzando en plantas cultivadas
a veces 15cm de largo, oblongas,
Rómbico, deltóide o lanceolado, obtuso o agudo entero, dentado o irregularmente
lobulado; Pecíolos largos y delgados [8].
Flores: Las flores están en racimos que forman picos complejos o laxos paniculados a
menudo mealy, que en cultivo
Las formas se convierten en thyrsoid. Sepales de 1,5-2mm de largo, oblongos,
lanceolados, cerrados sobre la membrana delgada
Utrículo Estigmas-2 [8].
Semillas: 1,5 mm de diámetro, orbicular, comprimido, con un margen agudo, liso, brillante,
embrión completamente
anular. La planta joven de no más de 20 cm es muy apreciada como una potherb.

Usos Tradicionales Muchas especies de Chenopodium se están utilizando


tradicionalmente en sistemas de medicina indígenas para el tratamiento de numerosas
enfermedades. C. album mejora el apetito, actúa como antihelmíntico, laxante, diurético y
tónico. También es útil en bilis, vata y kapha, dolor abdominal y enfermedades oculares.
Se utiliza en forma de hierba de pote en pilas. Las hojas finamente pulverizadas se
utilizan como un polvo de polvo sobre los genitales externos en los niños [9]. Perfil
Fitoquímico Las hojas son ricas en materia mineral de aceite esencial, particularmente en
sales de potasa, una cantidad considerable de albuminoides, vitamina C y otros
compuestos son nitrógeno. El análisis de las hojas dio humedad, 89,6; Proteína, 3,7;
Grasa 0,4; Fibra, 0,8; Otros hidratos de carbono, 2,9; Y minerales, 2,6 g; Calcio, 150;
Fósforo, 80; Hierro, 4,2 tiamina, 0,01; Riboflavina, 0,14; Niacina, 0,6; Vitamina C, 35 mg,
caroteno 1,740 \ mu g; Y energía, 30kcal / 100g; Zinc, 24,0; Yodo, 0,98; Flúor, 6,3 (base
seca); Y vitamina K, 250 ppm. Alcaloides de Betalain, ácidos fenólicos en frutas, betaína y
ácido oxálico en hojas [10], ácido oleanólico y sitosterol en flores [11], furanocumarinas
w5x y saponinas de las semillas [10]. Se ha aislado una amida fenólica de las raíces de C.
album. Su estructura fue determinada como N-trans-feruloyl-4-0-metildopamina por
evidencia espectroscópica y síntesis química [12]. Tres saponinas se han aislado de las
raíces de C. album [10]. La hidrodestilación de hojas de C. album produjo 0,64% p / p de
aceite esencial. Los análisis GC y GC / MS del aceite revelaron que contenía masa de
compuestos aromáticos (60,1%). Los componentes abundantes del aceite fueron: p-
cimeno (40,9%), ascaridole (15,5%), pinane-2-ol (9,9%), α-pineno (7,0%), β-pineno (6,2%)
y α- Terpineol (6,2%). El contenido de ácido oxálico en C. álbum es con una gama de
valores de 360 a 2000 mg / 100 g [13]. Un nuevo glicósido fenólico, llamado
chenoalbuside fue aislado del extracto de metanol de las semillas de C. album [14]. Se
aislaron ácido cinámico, ácido sinápico, ácido ferúlico y sus derivados y metil férula de las
hojas de C. album. El extracto hidroalcohólico de las hojas de C. album después de la
precipitación de acetona, condujo al aislamiento de 7 lignanos: pinearsinol syringaresinol,
lariciresinol, su compuesto derivado y tres sesquilignans [15]. El Kaempferol, Quercetin y
sus glucósidos ha sido aislado de las partes aéreas de C. album [16]. La presencia de
sitosterol se encontró en las hojas y tallos de C. album. Sitostanol y campesterol se
aislaron de las hojas y tallos de C. álbum [17]. 20-hydroxyecdysone se encontró en cuatro
especies: en las partes aéreas [18], semillas [12], hojas [19] y raíces [20] de C. álbum. La
vitamina A se aisló de C. album y el contenido estaba entre 13.000 y 15.000 UI / 100 mg
de peso fresco.

Estudios de Fitoquímica Preliminares Se observaron sucesivos valores de extracción de


disolvente en diversos disolventes orgánicos como éter de petróleo 3,53%, benceno
2,33%, cloroformo 2,83%, acetona 2,66%, metanol 5,44% y etanol 4,55% como se
muestra en la tabla 1

El análisis proximal reveló que el valor de ceniza total 9,55, cenizas solubles en agua
3,85, cenizas insolubles en ácido 8,33, cenizas solubles en alcohol 7,28, cenizas
sulfatadas 10,11, estomáticos no 20-23, índice estomático 4,9-8,8, veinislet no 8-11,
terminación veinislet no 5,5-7 y palisade ratio 9,5-11,9 valores se observaron en hojas
frescas. (Tabla -2]

La Tabla 3 muestra la presencia de saponina, tanino, lignina, proteína, carbohidratos,


suberina, glucósido, flavina y trazas cantidad de aceite y ausencia de alcaloides y
azúcares en las pruebas de reacción en color de C. album linn.
Perfil Farmacológico Actividad anticancerígena El extracto etanólico y acuoso de las hojas
de C. album fueron examinados por sus propiedades anti cancerígenas por A. Joshi y
R.S. Chauhan (2012). Ambos extractos mostraron resultados positivos con éxito en el
control del crecimiento celular. Las células se sembraron con ambos extractos y luego se
dejó crecer durante 24 horas, se inhibió el crecimiento celular y se formaron cuerpos
apoptóticos en 24 horas [24]. Actividad hepatoprotectora V. Nigam y P. M. Paarakh (2011)
evaluaron la actividad hepatoprotectora de partes aéreas de C. album Linn usando
paracetamol y alcohol como hepatotoxina. En ambos experimentos se evaluaron extractos
alcohólicos [ALCA] y acuosos [AQCA] de las partes aéreas de C. album a dosis de 200 y
400 mg / Kg para la actividad hepatoprotectora usando marcadores bioquímicos y por
método histopatológico. Los extractos alcohólicos y acuosos de C. album restauran
significativamente la integridad fisiológica de los hepatocitos [25, 26]. A. Pal et al. (2011)
investigaron la actividad hepatoprotectora de C. album Linn. (Extractos de acetona y
metanol, en una proporción de 50:50) contra la lesión hepática inducida por paracetamol
en ratas. Las enzimas marcadoras séricas, la bilirrubina sérica, los niveles reducidos de
antioxidantes enzimáticos y no-enzimáticos y el nivel elevado de peróxido lipídico se
restablecieron a la normalidad mediante la administración de metanol y acetona extracto
de Chenopodium album Linn.

Antiulcerosa

Efecto Extracto alcohólico de C. album Linn. (Chenopodiaceae) en ratas para evaluar la


actividad antiulcerosa mediante el uso de tres modelos, es decir, ligadura pilórica, etanol y
úlceras inducidas por restricción en frío por V. Nigam y P. M. Paarakh (2011). Los
parámetros utilizados para evaluar la actividad antiulcerosa fueron volumen de secreción
gástrica, pH, acidez libre, acidez total e índice de úlcera. Los resultados indican que el
extracto alcohólico disminuye significativamente los parámetros anteriores [28]. Actividad
espasmolítica y analgésica La planta se extrajo en etanol y se fraccionó en acetato de
etilo, cloroformo, n-butanol y agua. El extracto crudo y sus fracciones se ensayaron in vitro
sobre los músculos lisos intestinales de conejo. El extracto bruto mostró un aumento
dependiente de la dosis en la relajación de los músculos lisos. En general, la actividad
producida por la fracción de n-butanol resultó ser altamente significativa. El efecto
analgésico del extracto crudo se llevó a cabo mediante el método de cola flick en ratones
[6]. Potencial antibacteriano Se investigaron los efectos antibacterianos del extracto foliar
etanólico de C. album (CAE) en microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos y se
evaluaron también los efectos protectores del CAE tanto en el ADN genómico de
levaduras como en el ADN genómico de los leucocitos mononucleares humanos durante
el choque oxidativo. Se determinó el estado oxidativo total (TOS) y los niveles de
antioxidativo total (TAS) para evaluar la actividad antioxidante de CAE. Se observa que
CAE proteger el ADN de la levadura y los leucocitos mononucleares contra el efecto
perjudicial del peróxido de hidrógeno [29].

K. P. Singh et al. (2011) evaluaron las actividades antibacterianas de C. album L. contra


cinco bacterias patógenas humanas Viz. Escherichia coli, Salmonella typhimurium,
Staphylococcus aureus, Proteus vulgaris y Pseudomonas aeruginosa. El extracto acuoso
reveló mayor actividad antibacteriana sobre Staphylococcus aureus y el extracto de hoja
de metanol mostró mayor actividad antibacteriana en Pseudomonas aeruginosa [30].
Durga Prasana Nayak et al. (2010) evaluaron la actividad antimicrobiana y la actividad
antihelmíntica de varios extractos de disolventes de Chenopodium album. Para el estudio
de actividad antimicrobiana, los microorganismos utilizados incluyen Staphylococcus
aureus ATCC 25923, Bacillus subtilis UC 564, Bacillus polymexia 474, Streptococcus
faecalis ATCC 29212, Pseudomonas aeruginosa 25619, Salmonella typhi 57, Vibrio
cholerae 824, Shigella dysenteriae ATCC C3, Escherichia coli NCTC 8196 , Penicillium
notatum ATCC 11625, Aspergillus niger AB 41 y Candida albicans ATCC 18804,
respectivamente. La actividad antimicrobiana se encontró con extractos en forma de zona
de inhibición (Staphylococcus aureus ATCC 25923 (17,3 mm), Bacillus subtilis UC 564
(19,7 mm), Bacillus polymyxa 474 (18,3 mm), Streptococcus faecalis ATCC 29212 (16,7
mm) , Pseudomonas aeruginosa 25619 (17,7 mm), Salmonella typhi 57 (16,7 mm), Vibrio
cholerae 824 (17,3 mm) y Shigella dysenteriae ATCC C3 (17,3 mm) Escherichia coli
NCTC 8196 (18 mm), Penicillium notatum ATCC 11625 (15 mm) , Aspergillus niger AB 41
(16.3), Candida albicans ATCC 18804 (18.3 mm), la actividad antihelmíntica se evaluó en
la lombriz adulta de la India y se observó el tiempo de paralización y / o muerte de
gusanos individuales [31].

También se evaluaron las actividades antimicrobianas in vitro de las flores y hojas de


extractos metanólicos y etanólicos de C. album L. Los resultados mostraron que las flores
y las hojas metanólicas y extractos etanólicos de C. álbum no tienen ninguna actividad
contra las cepas bacterianas seleccionadas

Actividad antiinflamatoria La hidrodestilación de hojas de C. album produjo 0,64% p / p de


aceite esencial. El aceite esencial mostró una fuerte actividad anti-inflamatoria contra el
12-O-tetradecanoilforbol-13-acetato (TPA) inducida por el oído edema en ratones [33].
Efectos antipruríticos y antinociceptivos El extracto etanólico de los frutos de C. album
inhibió de forma dependiente el comportamiento de rascado inducido por 5-HT o
compuesto 48/80 en ratones. Pero no afectó la hinchazón de la pata trasera inducida por
5-HT o compuesto 48/80 en ratones. Además, el álbum C. atenuó significativamente las
respuestas contorsiones inducidas por una inyección intraperitoneal de ácido acético y la
respuesta inflamatoria del dolor inducida por una inyección intraplantar de formalina en
ratones [34]. CONCLUSIÓN C. album Linn. Está ampliamente distribuido en toda la India.
Varios estudios fitoquímicos han sido reportados, pero todavía necesita progresar. Con la
disponibilidad de información primaria, se pueden llevar a cabo estudios adicionales como
la evaluación clínica, los estudios fito-analíticos y la evaluación de la toxicidad. La planta
se evalúa preclínicamente hasta cierto punto. La planta parece tener un amplio espectro
de actividad en varias dolencias. Las hojas de la planta se han explorado para la actividad
antifúngica, spasmolytic. Antipruritico, antiinflamatorio, hepatoprotector, actividad
antioxidante, actividad analgésica, actividad antibacteriana, actividad anti-úlcera,
anticancerígeno y muchas otras actividades diversas. Los estudios farmacológicos
reportados en esta revisión confirman el valor terapéutico de C. album Linn. Esto también
ayuda en el establecimiento de normas internas de las plantas medicinales utilizadas
ampliamente por los fabricantes de hierbas.

( A Review On Phytopharmacological Studies On Chenopodium album Linn)

Chenopodium album L. (familia Chenopodiaceae) Es un arbusto anual ampliamente


cultivado En Europa, América del Norte, Asia y África. Se conoce comúnmente como
amuleto, grasa Gallina o cordero "(Bailey, 1977, GRIN Base de datos, 2005). La planta se
utiliza en folk Medicina en diferentes partes del mundo. Como Agentes terapéuticos, se
utiliza como laxante, Antihelmíntico contra ronda y gancho Gusanos y purificador de
sangre. Su uso para el Tratamientos de trastornos hepáticos, agrandamiento del bazo,
Úlceras intestinales y quemaduras También se han documentado (Sarma et al., 2008).
Varias bioactividades tales como antifúngicos (Tahara et al., 1994 Maruta et al., 1995),
Antiprurítico, antinociceptivo (Dai et al., 2002) e hipotensivos (Gohar y Elmazar, 1997) de
las propiedades del petróleo crudo y aislado Compuestos de la planta justificaron sus
usos En la medicina tradicional. Análisis fitoquímicos Reveló la presencia de alcaloides
(Horio et al., 1993, Cutillo et al., 2004), Apocarotenoides (DellaGreca et al., 2004),
Flavonoides (Gohar y Elmazar, 1997), Fitoecdisteroides (Dinan, 1992; Dinan et al Al.,
1998; DellaGreca et al., 2005a) y una Xilósido inusual (DellaGreca et al., 2005b) en la
planta. Trabajos anteriores en la hoja esencial Aceite de East Mediterranean cultivado C.
album Reveló la abundancia de Limonene (23,2%), acetato de \ alpha - terpinilo (13,7%), \
alpha - Terpineno (12,3%) y cis-ascaridole (12,2%) en el aceite (Dembitsky et al., 2008).
Se ha establecido que los Condiciones agroclimáticas podrían afectar Patrón de
composición del aceite esencial de una planta particular y por lo tanto sus actividades
biológicas (Lahlou, 2004). Sobre la base de estos factores, Investigamos el aceite
esencial de la hoja de Nigeriano crecido C. álbum y su antiinflamatorio actividad.

CHEMICAL CONSTITUENTS AND ANTI-INFLAMMATORY


ACTIVITY OF LEAF ESSENTIAL OIL OF NIGERIAN GROWN
Chenopodium album L.

Chenopodium álbum Linn (Chenopodiaceae) encontrado salvaje


Hasta una altitud de 4700 m y se cultiva en toda la India en particular
Rajasthán occidental, valle de Kulu y Shimla. Es común
Conocido como cuarteto de cordero, espinaca silvestre, ganso blanco en inglés
(Wealth of India, 2001, Warrier PK et al., 2006). En Tradición Sistema de
Medicina, se utiliza como anthelmintic, antiphlogistic, antirheumatic,
Anticonceptivo, odontálgico, laxante, cardiotónico, antiescorbútico, sanguíneo
Purificador, trastorno hepático, agrandamiento del bazo, bilis, intestinal
Úlceras, digestivo, carminativo, afrodisíaco, dispepsia, flatulencia,
Estranguría, debilidad seminal, faringopatía, esplenopatía, hemorroides,
Oftalmopatía, trastorno cardíaco y debilidad general (Khare,
2007; Agarwal et al., 2005; Pramila et al., 2006; Panda, 2005).
Fitoconstituyentes aislados hasta ahora de la planta son ácido ascórbico, b-
Caroteno, catequina, galocatequina, ácido cafeico, ácido p-cumárico, ferúlico
Ácido, b - sitosterol, campesterol, xanthotoxina, estigmasterol, ntriacontanol,
Imperatorin, ecdysteroid (Rastogi et al., 1998), cinnamic
Alcaloide de amida de ácido (Della Greca et al., 2005), fenol, saponina,
Apocartenoides (Della Greca et al., 2004), crytomeridiol (Cutilla et al.,
2004), n-trans-feruloil-4-O-metil-dopamina y siringaresinol (
Cutilla et al., 2006). En el presente trabajo, hemos aislado b-sitosterol
(1), lupeol (2) y 3 hidroxi nonadecil henicosanoato (3) del
Extracto de éter de petróleo de hojas secas de Chenopodium album. Compuesto
2 y 3 fueron aislados por primera vez de esta planta.
Isolation of Phytoconstituents from the leaves
of Chenopodium album Linn

Tradicionalmente C. album ha sido


utilizado desde centurias como diurético, laxante,
sedante, hepatoprotector y por sus propiedades
antiparasitarias (Said, 1969; Fournier, 1999).
C. album, “quinoa blanca” es una planta anual,
erecta de hasta 2 m de altura que posee hojas alternas
irregularmente dentadas. Se encuentra distribuida
en Argentina en una vasta zona que comprende
desde La Rioja hasta Santa Cruz, siendo maleza
de cultivos extensivos como trigo, arroz, girasol y
lino (Marzocca, 1997).
La actividad antihelmíntica de C. album se
comprobó tanto in vitro como in vivo, justificando su
uso en medicina popular (Jabbar, 2007). Sus efectos
inhibitorios sobre la germinación y el desarrollo de
plántulas de soja fue también evaluado (Leicach y
col., 2006), lo mismo que su actividad insecticida. Se
examinó la toxicidad por contacto sobre Leptinotarsa
decemlineata, de extractos de 30 plantas, entre
las que figura C. album habiéndose comprobado
que esta especie presentaba la máxima toxicidad,
matando el 34,9 % de larvas después de las 72 h
de aplicado el producto (Gökce et al., 2007). Otros
estudios fueron realizados para determinar el efecto
de distintas concentraciones de mezclas de material
vegetal molido (inflorescencias, hojas y mezcla de
ambas) de C. album adicionadas a la dieta base de
Oryzaephilus surinamensis, encontrándose que las
hojas poseían mayor impacto sobre los individuos
adultos, mientras que las inflorescencias afectaban
en mayor proporción a las formas juveniles de la
plaga (Rodríguez et al., 2004). El ensayo se realizó
con el fin de determinar algunas características
estructurales de los compuestos bioactivos a partir
de su solubilidad en solventes de polaridad creciente.
Se analizó el efecto biológico de tres extractos de
polaridad creciente obtenidos secuencialmente de
hojas e inflorescencias de Chenopodium album L.
(quinoa blanca) sobre la alimentación de Oryzaephilus
surinamensis L. (Coleoptera: silvanidae).

Efecto de extractos de Chenopodium album L. sobre los estados


larval y adulto de Oryzaephilus surinamensis L.
(Coleoptera: Silvanidae)

2.3.1. Falsa quinua (Chenopodium album L.)


La falsa quinua (Chenopodium album L.) considerada dentro de las 18 malezas más
importantes
del mundo. (González, 2011). Posee un sistema radicular profundo por lo tanto transpira
una
cantidad de agua muy superior a la que transpira la quinua como resultado final existe una
rápida
desecación del perfil del suelo justo en el momento en que la quinua necesita más agua.
(García
et al., 2006).El género Chenopodium L. (familia Amaranthaceae) está constituido por más
de 120
especies. Son un grupo de plantas relativamente poco estudiado pero con una amplia
distribución
mundial (Fuentes et al., 2009).
C. album es una planta anual, de entre 10-150 (250) cm, normalmente erecta. Su tallo es
irregularmente ramificado, con estrías verdes y a menudo rojizo. Las hojas son pecioladas
de
hasta 8 cm, ovado-lanceolada. Tiene flores hermafroditas, agrupadas en una
inflorescencia en
panícula (Flora ibérica, 2013). Germina bajo un amplio rango de condiciones ambientales
(Bassett
y Crompton, 1978), produciendo gran número de semillas, que quedan almacenadas en el
suelo.
En un ensayo de campo, la producción de semillas por planta de C. album varió desde
30.000 a
176.000 (Harrison, 1990).
Está considerada una de las malezas más serias y extendidas, encontrándose en
numerosos
cultivos de todo el mundo (Holm et al., 1977), Entre ellos patata, maíz, soja y remolacha
azucarera
(Perron & Légére, 2000) . En el cultivo del algodón es una de las malezas más
importantes
(Guevara, 2005; Ledda, 2005).

INVESTIGACIÓN DE POTENCIALES PROPIEDADES ALELOPÁTICAS DE


DOS ESPECIES DE LEGUMINOSAS (Calliandra carbonaria) y
(Vicia faba L.) SOBRE MALEZAS DEL CULTIVO DE QUINUA
(Chenopodium quinoa Willd).
TESIS

Los miembros del género Chenopodium son utilizados como cultivos forrajeros en muchas
partes del mundo. Se
sembraron 40 accesiones de Chenopodium spp. (C. album, C. berlandieri, C. bushianum,
C. giganteum, C. murale,
C. quinoa y C. ugandae) en un diseño de bloques al azar con tres réplicas. Para
determinar la composición mineral,
se recogieron hojas de cada accesión de cada replica, de las zonas baja, media y alta de
la planta, que se unieron en
una sola muestra y se analizaron en laboratorio por triplicado. El presente estudio muestra
que Chenopodium spp.
es una rica fuente de minerales como (de media, en mg 100 mg–1) potasio (6.329), sodio
(8.350), calcio (1.154) y
hierro (83,92). Las estimaciones de la heredabilidad fueron altas para todos los minerales,
mostrando los valores
más altos para potasio y níquel (99,49 y 99,16%, respectivamente). El sodio se
correlacionó positivamente con el
calcio (0,483**) y el cobre (0,274*), mientras que el cobre se correlacionó negativamente
con todos los metales pesados,
excepto el hierro y el níquel. El tamaño de la hoja se correlacionó negativamente con el
potasio y el cromo,
y positivamente con el calcio y el cobre. Este estudio es de gran importancia para
aumentar los minerales en el follaje
de Chenopodium, así como en la mitigación de la deficiencia nutricional prevalente entre
las poblaciones pobres
de los países en desarrollo.

Introducción

Una gran parte de la población de los países en

Tiene poco acceso a las proteínas y los minerales ricos

Ya que el trigo y el arroz son los principales cultivos alimentarios.

Para mitigar este problema, recientemente se ha centrado la atención

Sobre la explotación y utilización de

Subexplotado material vegetal para la alimentación. Por mucho

De estos esfuerzos han puesto énfasis en el grano, mientras que las fuentes

De las hortalizas de hoja se han pasado por alto en gran parte. Verde

Las verduras han sido reconocidas desde hace mucho tiempo como las más baratas

Y las fuentes más abundantes de proteínas, vitaminas y minerales

(Aletor et al., 2002, Shukla et al., 2006, Bhargava

Et al., 2007a). En los últimos años, las hortalizas

Suscitó interés, especialmente como posibles cultivos


Diversificación de la agricultura a las zonas más nuevas,

Sostenibilidad y para combatir los problemas nutricionales

Deficiencia en muchas partes del mundo (Shukla et al.,

2006; Bhargava et al., 2007a).

El género Chenopodium comprende aproximadamente 250

Especies (Giusti, 1970), la mayoría de los cuales son colonizadores

Anuales (Wilson, 1990). Chenopodium spp. Ha estado

Cultivado desde hace siglos como hortalizas frondosas y subsidiarias

Cosecha de cereales en diferentes partes del mundo. Recientemente,

El género se ha reconocido para tener antitumor,

Antifúngica y antioxidante (Nascimento et al.,

2006; Kumar et al., 2007). Aunque sólo tres especies

Son cultivadas (Bhargava et al., 2006, 2007a), las hojas

Y los tallos tiernos de muchos otros se consumen como

Alimentos y piensos (Moerman, 1998, Partap et al., 1998).

El follaje de Chenopodium constituye un

Rica fuente de proteínas, carotenoides y vitaminas

C (Prakash et al., 1993). Aunque algunos informes

Describieron los factores nutricionales y antinutricionales

Las hojas de algunas especies del género (Prakash

Et al., 1993; Repo-Carrasco et al., 2003), la base de datos

De su composición mineral está lejos de ser exhaustiva.

Una serie de diferentes especies de Chenopodium han

Se han introducido y aclimatado en las montañas centrales

Regiones de América del Norte, Europa y África (Mujica

Et al., 2001; Bhargava et al., 2006, 2007b), pero sistemática


La evaluación de diferentes rasgos cualitativos son raros

Lo que conduce a la falta de información sobre muchos aspectos. Genético

Variabilidad en la población base juega un papel muy

Cualquier programa de mejoramiento de cultivos (Bhargava

Et al., 2007b). Los personajes de importancia económica

Son generalmente de naturaleza cuantitativa y exhiben considerables

Grado de interacción con el medio ambiente.

Por lo tanto, se hace imprescindible calcular la variabilidad

Presentes en el material y su partición en genotípicos,

Fenotípicas y ambientales. Mejora

De rendimiento requiere un conocimiento profundo de la magnitud

De variación presente en el germoplasma disponible, la interdependencia

De caracteres cuantitativos con rendimiento, heredabilidad

Y la ganancia genética del material. Correlación

Los coeficientes muestran relaciones entre varios rasgos

Junto con el grado de relación lineal entre estos

caracteres. Aunque los informes sobre la variabilidad y la correlación

Análisis de los diferentes minerales disponibles

En otros cultivos (Seiler y Campbell, 2004), tales

Los estudios sobre el rendimiento de follaje en los chenopodos vegetales son raros

(Bhargava et al., 2008) en donde los autores evaluaron

La diversidad genética en el género utilizando el método multivariado

análisis. Aparte de este estudio, ningún estudio menciona la

Mejora cualitativa de los chenopod con referencia

A los minerales. La existencia de variabilidad genética en

La composición de los elementos


Para seleccionar una mejor calidad de forraje. Por lo tanto,

Los objetivos de este estudio fueron: (i) determinar la

Variabilidad para diferentes minerales en el follaje de

Varias especies silvestres y cultivadas de Chenopodium,

Y (ii) examinar las relaciones entre las concentraciones de minerales

En el follaje y su impacto directo sobre la hoja

Mientras ejerce la selección.

El experimento se realizó a nivel experimental

Del Instituto Nacional de Investigaciones Botánicas de Lucknow

(Altitud = 120 m, latitud 26.5 ° N, longitud 80.5 ° E).

Esta región subtropical se sitúa en el Indo-Gangetic

Llanos y tiene nítidas diferencias en verano e invierno

Temperaturas. Chenopodium spp. Ocurre como un invierno

Cosecha y se cosecha antes de la llegada de veranos.

El material experimental constaba de 40 accesiones de

Chenopodium spp. Cuyos detalles han sido proporcionados

En la Tabla 1. El material fue sembrado en noviembre de 2003

En un diseño de bloques al azar con 3 repeticiones. los

El tamaño de la parcela para cada adhesión fue de 4 m2, con fila a fila

Y la distancia planta a planta de 25 y 15 cm, respectivamente.

El suelo del sitio experimental fue arcillo arenoso

Con un pH de 6,8 ± 0,04, la conductividad eléctrica de

479 ± 1,26 μs cm ^ {- 1} y un contenido de materia orgánica de 1,06

%. Se agregaron veinte toneladas ha-1 de compost en el campo

Antes de la siembra y sin fertilizante ni fungicida

Durante el experimento. Las hojas fueron


Cuando las plantas habían alcanzado una superficie

Altura de 20 cm.

Para la determinación de la composición mineral, las hojas

De cada solución de adhesión). Las hojas se secaron al horno durante 72 h a

80 ◦ C y se digirió en una mezcla 1: 4 de HClO3 y

HNO _ {3}. Se determinaron calcio, sodio y potasio

Por fotometría de llama, mientras que hierro, magnesio,

Zinc, cobre, níquel, cromo y cadmio fueron

Determinado mediante espectrofotómetro de absorción atómica

(Perkin Elmer 5100). El área foliar (cm2) fue

Medido con el medidor de área foliar de los dispositivos Delta T

Ltd, cuando la planta estaba en plena floración. Los datos brutos

Fue compilado tomando los medios de todas las plantas

Para cada tratamiento y replicación para diferentes

Rasgos Coeficientes medios, fenotípicos y genotípicos de

Variabilidad, heredabilidad y avance genético

Según Singh y Chaudhary (1985). Correlación

Análisis se realizó de acuerdo con Johnson et

Alabama. (1955a).

Los minerales son importantes en la dieta humana porque

Sirven como cofactores para muchos factores fisiológicos y metabólicos.

Funciones. Se conocen diferencias genotípicas significativas

En la absorción de metal por las plantas (Hocking y

McLaughlin, 2000). El análisis de varianza reveló

Diferencias significativas entre las adhesiones para

Las 10 variables, así como para el tamaño de las hojas (Tabla 2). los
La media, rango y otros parámetros de variabilidad para el tamaño de las hojas y
diferentes minerales se presentan en la Tabla 2.

El contenido de potasio entre las accesiones varió

De 2,081 a 8,527 mg 100 mg-1 con un promedio de

6,329 mg 100 mg - 1. El contenido medio de calcio de 40

Adhesiones fue de 1.154 ± 0.20 mg 100 mg-1, mientras que la

Contenido de sodio de las hojas medido 8.350 ± 544.70

Mg 100 mg - 1. El contenido de hierro osciló entre 75,6-92,33

Mg 100 mg - 1, con una media aritmética de 83,92 ± 0,53 mg

100 mg - 1. Los valores medios del contenido de zinc y cobre

Fueron 14,88 + 1,24 y 13,21 ± 0,19 mg 100 mg-1, respectivamente.

El contenido de níquel entre las accesiones

Variaba de 0,00 - 22,19 mg 100 mg - 1, mientras que el cromo

Y el cobre promedió a 4,32 ± 0,60 y 2,40 ± 0,38 mg

100 mg - 1, respectivamente. Una enorme cantidad de variación

Se encontró en el tamaño de la hoja para el cual el menor y el

Los valores más altos se diferenciaron en más de 13 veces (menor:

3,43 cm ^ {2}; Más alta: 46,51 cm ^ {2}) (Tabla 2). Nuestros resultados

Muestran que el potasio, el calcio, el sodio, el hierro y el cobre

Contenidos en Chenopodium fueron particularmente altos y

Consumo moderado del follaje satisfaría la

La "Dieta Dietética Recomendada" (RDA), una

Desarrollado en Estados Unidos, que especifica la cantidad de

Nutriente que necesita ser consumido diariamente para

Mantener una buena salud (NRC, 1989). El contenido mineral

De hojas de chenopod se compara favorablemente con

Reportado para otras hortalizas de hoja por Aletor et al.


(2002) y Kawashima y Soares (2003). El calcio

Y el contenido de hierro en Chenopodium fueron mucho mayores

En comparación con el amaranto (Barminas et al., 1998) y

Espinaca (Singh et al., 2001), pero el follaje de chenopod es

Comparativamente inferior en magnesio y zinc (Aletor

Y Adeogun, 1995; Odhav et al., 2007). Una comparación

Con muchos otros alimentos vegetales no cultivados también muestra

Que las hojas del chenopod son ricas en calcio, hierro, potasio,

Zinc y sodio (Cook et al., 2000). Estudios anteriores

Han demostrado que el follaje de muchas especies de Chenopodium

Es rico en proteínas, carotenoides y ácido ascórbico

(Prakash et al., 1993, Bhargava et al., 2007a). Así,

Las hojas de chenopod deben ser incluidas en la dieta para superar

Los problemas nutricionales que prevalecen en

Regiones del mundo.

Los valores de coeficiente de variación genotípica

(GCV), el coeficiente de variación fenotípica (PCV),

Heredabilidad y avance genético se presentan en la Tabla

2. Se obtuvieron los valores más altos de coeficiente de variación

Para el níquel, seguido de cadmio y cromo. Alto

Valores de GCV y PCV registrados para estos metales,

Así como para el tamaño de las hojas, indicó un buen margen de mejora

En estos rasgos a través de la selección para el aislamiento

De tipos de plantas ideales que pueden contribuir en la biolixiviación

De estos metales de los suelos contaminados. Igualmente,

Potasio, sodio y zinc también presentaron GCV moderado


Y valores de PCV que indican un margen considerable de mejora

A través de la selección de plantas más adecuadas

Para fines comestibles. Las estimaciones de heredabilidad fueron altas

Para todos los minerales, así como para el tamaño de las hojas, con potasio

Y níquel que muestra los valores más altos. Máximo

Avance genético para el níquel, seguido de

Cadmio y cromo. Bajos valores de avance genético

Para el hierro y el cobre (Cuadro 2)

Las correlaciones genotípicas y fenotípicas entre

Diversos minerales se presentan en la Tabla 3. El genotípico

Coeficientes de correlación fueron generalmente más altos

Que los correspondientes valores fenotípicos para la

Los rasgos. Durante el resto de esta sección,

Sólo se hará referencia a las correlaciones genotípicas.

El sodio se correlacionó significativamente: positivamente con

Calcio (0,483 **) y cobre (0,274 *), y negativamente con hierro (-0,229 *), zinc (-0,470 **),
níquel (-0,378 **)

Y cromo (-0,308 **). El zinc exhibió un fuerte

Asociación con hierro (0,351 **) y magnesio

(0,436 **). El cobre fue negativo y significativamente

Correlacionado con el potasio y todos los metales pesados excepto

Hierro y níquel. El níquel se correlacionó positivamente con

Zinc y magnesio, siendo los valores significativos en

Ambos casos (0.659 ** y 0.266 *, respectivamente).

El cromo y el cadmio mostraron

Asociación con magnesio, zinc y níquel, mientras


Cadmio y cromo también se correlacionaron fuertemente

(Tabla 3). El tamaño de la hoja fue negativo

Correlacionado con potasio y cromo, y positivamente

Correlacionado con calcio y cobre. Correlación

Estudios muestran que los intentos de aumentar el tamaño

El uso de piensos conduciría a un aumento del calcio y

Contenido de cobre, sino una reducción del

Cromo en las hojas.

La mejora de la calidad nutricional debe

Con la mejora de los caracteres agronómicos.

El conocimiento de la heredabilidad de un personaje es importante

Ya que indica la posibilidad y el alcance de la mejora

Es posible a través de la selección. La heredabilidad

Valores de la mayoría de los rasgos eran altos sugiriendo

Que estos rasgos están bajo control genotípico. Tan alto

Los valores de heredabilidad para diversos rasgos

Reportados anteriormente en chenópodos vegetales (Bhargava et al.

Al., 2003). Sin embargo, la alta heredabilidad no es

Suficiente para hacer suficiente mejora a través de la selección

Generalmente por adelantado, a menos que estén acompañadas

Por avance genético sustancial (Johnson et al.,

1955b). En el presente estudio, moderada a alta genética

Los valores de avance para la mayoría de los minerales indican que

Se puede mejorar en los caracteres antes mencionados.

El avance genético para algunos minerales fue extremadamente

Alta debido a la extrema variación en el material


Investigados, y se esperan valores más pequeños en

Ciclos de selección en un material mejorado. La heredabilidad

Y los valores de avance genético fueron altos para

Sodio, potasio y metales pesados como zinc, níquel,

Cadmio y cromo, lo que sugiere que estos rasgos

Están bajo control genético. Los pesados

Los metales también comparten una correlación positiva

Sugieren que la selección para mejoramiento

En un solo mineral conduciría a una concomitancia

En los otros tres. Asimismo, un fuerte

Asociación del cobre con todos los metales pesados

Los intentos de aumentar el cobre podrían dar lugar a una disminución de la


concentración de otros metales pesados,

Ser más deseable para fines comestibles.

La variación genética de los minerales en diferentes

Las especies de chenopod deberían permitir la

Individuos para mejorar los elementos minerales en el forraje.

El programa de selección para la mejora de

Los minerales deben realizarse en diferentes regiones,

Teniendo en cuenta las preferencias locales y las

Deficiencia prevalente entre las poblaciones. Esto sería

Permitir a los habitantes de las diferentes regiones

Estas especies para complementar su dieta con el fin de

El valor nutricional de sus dietas.


Short communication. Mineral composition in foliage
of some cultivated and wild species of Chenopodium

LA LICCHA ES CONFUNDIDA CON HOJA DE QUINUA

3.2.3 Hojas La época oportuna para la utilización de las hojas de quinua en la


alimentación humana es poco antes del inicio de la floración, que puede ocurrir entre los
60 y 80 días después de la germinación. El consumo de la hoja de quinua es conocido en
la región andina del Perú y Bolivia y su utilización reemplazaría el de las hojas de
espinaca, especie a la cual es muy afín botánicamente. En el cuadro 20 se compara la
hoja de quinua fresca con otras especies hortícolas, del cual se desprende que la hoja de
quinua es superior en contenido de proteína y lípidos.
http://www.fao.org/docrep/018/ar364s/ar364s.pdf

La época oportuna para utilizar la hoja de quinua en la alimentación humana se encuentra


entre 60 y 90 días después de germinada, es decir, antes de la floración, en este período
o después de él se vuelve muy dura y lignificada.

VALOR NUTRITIVO DE LA HOJA

Los estudios demuestran que la hoja de quinua es un gran alimento como verdura. El
contenido de proteína es superior al de algunas hortalizas de uso diario.

Se consume en muchas localidades de Perú, Bolivia y algunas de Ecuador, tanto frescas


en ensaladas, como cocida en sopas o locros, es muy suave y agradable.

Existe la creencia de que también es amarga y esto limita su consumo. Pero es necesario
aclarar que la saponina solo se localiza en el grano y no en el resto de la planta, por lo
tanto, la hoja no es amarga.

(LA QUINUA .......UN GRAN ALIMENTO Y SU UTILIZACIÓN)

1.5. Importancia histórica y cultural


Latcham, citado por Cárdenas (1944), sostiene que la quinua suplía al maíz en toda la
región
Andina desde Colombia hasta el sur de la isla de Chiloé, habiéndose aclimatado además
en
muchos puntos de la costa. Cárdenas cree que en Colombia la quinua fue introducida
muy
tardíamente para suplir la falta de maíz en algunas zonas frías, y que es indudable que
durante el
Imperio Incaico estaba difundida en Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y en el noroeste de
Argentina,
dada su importancia económica, ya que fuera de sus semillas que son muy ricas en
proteínas,
fueron utilizadas también sus hojas en ensaladas.

Una característica fundamental de la quinua es que el grano, las hojas y las


inflorescencias
son fuentes de proteínas de muy buena calidad.

Se ha encontrado también que las hojas de quinua tienen alto contenido de


proteínas de buena calidad. Además, las hojas son también ricas en vitaminas y
minerales,
especialmente en calcio, fósforo y hierro.
2.2.3. Uso medicinal
Las aplicaciones de la quinua en la medicina tradicional son conocidas desde tiempos
remotos. En las comunidades del altiplano y los valles se menciona que los curanderos
Kallawayas (en Aymara significa portadores de yerbas medicinales) hacen múltiples usos
de la
quinua para fines curativos e inclusive mágicos, utilizando por ejemplo el grano, los tallos,
y las
hojas para este fin. Los modos de preparación y de aplicación varían para el uso interno
como
externo. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos,
hemorragias y luxaciones.
Según la medicina tradicional, el tallo y las hojas de la quinua cocidas con aceite, vinagre
y
pimienta proporcionan sangre, de igual manera si se hacen cocer las hojas sólo con
vinagre y se
hacen gárgaras, o se coloca una cataplasma, se desinflama la garganta y se curan las
anginas. Si
las hojas se hacen cocer con azúcar y canela, este cocimiento purifica el estómago,
desaloja la
flema y la bilis y quita las náuseas y el ardor del estómago. La infusión de las hojas se usa
para
tratar infecciones de las vías urinarias o como laxante.
Las hojas frescas de la quinua „chiwa‟, consumidas ya sea en forma de sopas o de
segundo, es el remedio indicado contra el escorbuto y otros males o enfermedades
causadas por una avitaminosis o falta de alguna vitamina en el organismo. Es un remedio
probado contra el ántrax,herpes, urticaria, „llejti‟ y otras afecciones de la piel (Zalles y De
Lucca, 2006).
Según Mujica (1992) las quinuas cultivadas tienen una gran diversidad genética,
mostrando
variabilidad en la coloración de la planta, inflorescencia y semilla, en los tipos de
inflorescencia, y
en el contenido de proteína, saponina y betacianina en las hojas, con lo que se obtiene
una amplia
adaptación a diferentes condiciones agroecológicas (suelos, precipitación, temperatura,
altitud,
resistencia a heladas, sequía, salinidad o acidez).

Chiwa: Hojas tiernas de quinua conocidas como Lliccha en quechua, y chiwa en


aymara,
son utilizadas como verdura “hortalizas” en la preparación de sopas y ensaladas. Las
hojas son ricas en vitaminas y minerales, especialmente calcio, fósforo y hierro

La Quinua: Cultivo milenario


para contribuir a la seguridad
alimentaria mundial
LA LICCHA Y SU PROBABLE APORTACION DE HIERRO

En los perfiles nutricionales se presta especial atención al estado nutricional de las


madres gestantes y lactantes, de los niños menores de cinco años y de los niños en edad
escolar. En cuanto a ingesta y deficiencias, las carencias de vitamina A, hierro y yodo
(micronutrientes) son las que pueden tener mayores implicancias en el estado de salud,
asimismo la malnutrición proteinoenergética (MPE). Las anemias nutricionales se pueden
encontrar en todos los países del mundo, incluso en los desarrollados (Latham, 2002).
Usualmente, la anemia se debe a una carencia de hierro, aunque no solamente la falta de
consumo de hierro puede causar anemias, también puede haber otras razones, como la
falta de ácido fólico, vitamina B12 y proteína, además de parasitosis y enfermedades no
relacionadas a la alimentación. Buenas fuentes dietéticas de hierro incluyen productos de
origen animal como hígado, carne roja y los preparados a partir de la sangre, que
contienen hierro hemínico, asimismo las fuentes vegetales que contienen hierro no
hemínico como algunos granos y raíces y verduras de hojas de color verde oscuro. Por
otra parte, el consumo simultáneo de proteína animal y de ácido ascórbico (vitamina C)
aumenta la absorción de hierro no hemínico.

Los minerales ayudan a controlar los procesos fisiológicos. Hay muchos minerales (yodo,
magnesio, zinc) que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades y que se obtienen en una
dieta variada. Dos de los minerales son especialmente importantes para la buena salud: el
hierro y el calcio. El hierro es muy importante en la formación de la sangre. Los alimentos
Los nutrientes, los usos 157 ricos en hierro incluyen los vegetales de hoja color verde
oscuro, por ejemplo las hojas de quinua, kiwicha, qañiwa y de nabo, también la maca, las
carnes, pescado, riñones, hígado, las leguminosas y los huevos.

Las vitaminas contribuyen a que otros nutrientes sean utilizados apropiadamente. La


mayoría de vitaminas se encuentran en cantidades suficientes en los alimentos, a
diferencia de la vitamina A, que falta a menudo en la dieta. Es necesaria para la salud de
la piel y de la vista y se encuentra en forma de caroteno en los alimentos de origen
vegetal. Tienen un buen contenido de caroteno los tubérculos andinos, en especial la
mashwa o isaño, frutas como el aguaymanto y el tomate de árbol, las hojas verdes de
quinua, qañiwa y kiwicha, tambien el camote amarillo, la caigua o achoqcha.

Es bien sabido que en las zonas altas donde aparentemente no crecen ni hortalizas ni
frutas, los niños conocen y recolectan los pequeños frutos del campo; también se debe
recuperar la costumbre de usar las hojas verdes de quinua, qañiwa, kiwicha y nabo y de
muchas plantas silvestres, aromáticas y medicinales que se encuentran casi todo el año y
son ricas en carotenos, hierro y otros micronutrientes. Los frutales que crecen en las
condiciones de Valle (Bolivia) y en las zonas agroecológicas de Quechua y Suni (Perú),
tienen cantidades más altas de carotenos y otros micronutrientes que muchas frutas de
zonas templadas.

Valor nutritivo de las hojas: El consumo de las hojas tiernas de quinua y de amaranto, y
en menor grado de qañiwa, forma parte de los hábitos alimenticios tradicionales en las
áreas de producción de estos cultivos. La época oportuna para la utilización de las hojas
de quinua en la alimentación humana es poco antes del inicio de la floración, que puede
ocurrir entre los 60 y 80 días después de la germinación. La recolección se realiza por lo
general al momento del raleo o desahije del cultivo, es decir en los meses de diciembre y
enero, cuando la disponibilidad de alimentos en el campo es a menudo crítica. El
contenido de nutrientes de las hojas ofrece la posibilidad de balancear la dieta por su
aporte en proteínas, minerales y vitaminas. La cantidad de proteínas en las hojas secas
de quinua varía entre 17 y más de 23 por ciento. Las hojas en estado cocido tienen un
contenido de proteínas, carbohidratos, calcio y fósforo similar a las crudas. No obstante,
algunas vitaminas como los carotenos (la vitamina A) disminuyen en el producto cocido,
posiblemente por ser parcialmente destruidos por el calor (Spillari et al., 1989).

(http://www.fao.org/docrep/010/ai185s/ai185s06.pdf)
https://books.google.com.pe/books?id=u_1DjqZbv-
gC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=hoja+de+quinua+hierro&source=bl&ots=Vc3QSz7EQ9&sig=
TN1Oc8q3zjPGOiT8RlLNuV6DyYU&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiLpob71vXUAhWM4iYKHZETDhQQ6AEIXDAM#v=onepage&q
=hoja%20&f=false

FORMAS DE PREPARACION

B. Guisos • Guiso de Hojas de Quinua (Bolivia)

3. Algunas preparaciones para niños menores de cinco años elaborados con quinua: •
Hojuelas de Quinua con leche • Mazamorra de Quinua • Mazamorra de Quinua con
naranja • Papilla de oca con Quinua • Puré de Hojas de Quinua • Puré con Quinua con
papa

http://www.fao.org/docrep/018/ar364s/ar364s.pdf

También podría gustarte