Está en la página 1de 16

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR


DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE
DOCENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL LIC. J. GUADALUPE MAINERO
CLAVE: 28DNL0007D

PLAN DE CLASE

Escuela de práctica: Primaria Club Rotario Matamoros No. 84


Clave: T28DPR2410T
Zona escolar: 212 Sector: 25 Grupo: 4 A Turno: Matutino
Docente en formación: Romel Alvarez Sandoval
Fecha de aplicación: 19/06/2023 Ciclo escolar: 2022-2023

CAMPO FORMATIVO

Lenguaje y comunicación

ASIGNATURA: ESPAÑOL

TRIMESTRE II BLOQUE III ÁMBITO Participación social

PROPÓSITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Utilizar y recrear el lenguaje de manera


analítica y reflexiva para organizar
su pensamiento y discurso; expresar lo que Análisis de los medios de comunicación.
saben y construir conocimientos.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Analiza y comenta programas de


televisión que sean de su interés.  Leer, estudiar e interpretarlos textos.
 Comparte cuáles son sus programas
favoritos, qué temas tratan y por qué  Interacción oral y la escritura de
le interesan. textos guiadas siempre por
 Establece, con el grupo, criterios de finalidades, destinatarios y tipos de
análisis y observación. texto específicos.
 Analiza los contenidos y el tratamiento
de la información de algunos de los
programas que ve habitualmente.
SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio:

Se revisarán los guiones que se estuvieron desarrollando en el transcurso de la


semana anterior, para corregir y presentar su programa de televisión.

Desarrollo:

Se revisarán los accesorios y material didáctico que ayudarán a que el programa de


televisión obtenga un nivel más alto de realismo.

Conclusión:

Se presentarán en equipos los diferentes programas de tv que tienen preparados


para la exposición.

DURACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

 Guion del programa de  Participación.


televisión  Trabajo en equipo.
1 hora 20 min.
 Material didáctico  Desenvolvimiento al
presentar.

ADECUACIÓN CURRICULAR
OBSERVACIONES

________________________________________

Maestro: Elías Ernesto Vargas Hernández


TITULAR DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO
DOCENTE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE
DOCENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL LIC. J. GUADALUPE MAINERO
CLAVE: 28DNL0007D

PLAN DE CLASE

Escuela de práctica: Primaria Club Rotario Matamoros No. 84


Clave: T28DPR2410T
Zona escolar: 212 Sector: 25 Grupo: 4 A Turno: Matutino
Docente en formación: Romel Alvarez Sandoval
Fecha de aplicación: 20/06/2023 Ciclo escolar: 2022-2023

CAMPO FORMATIVO

Lenguaje y comunicación

ASIGNATURA: ESPAÑOL

TRIMESTRE II BLOQUE III ÁMBITO Participación social

PROPÓSITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Utilizar y recrear el lenguaje de manera


analítica y reflexiva para organizar
su pensamiento y discurso; expresar lo que Análisis de los medios de comunicación.
saben y construir conocimientos.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Analiza y comenta programas de


televisión que sean de su interés.  Leer, estudiar e interpretarlos textos.
 Comparte cuáles son sus programas
favoritos, qué temas tratan y por qué  Interacción oral y la escritura de
le interesan. textos guiadas siempre por
 Establece, con el grupo, criterios de finalidades, destinatarios y tipos de
análisis y observación. texto específicos.
 Analiza los contenidos y el tratamiento
de la información de algunos de los
programas que ve habitualmente.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio:

Los alumnos mencionaran en voz alta que fue lo que mas les gusto de la actividad
realizada el día anterior, dinámica, realizar artículos, desarrollar historias o noticias,
elaborar material didáctico, desarrollar vestuarios etc.

Desarrollo:

Anotaran en su cuaderno cuales fueron las noticias o en su defecto los programas


que mas les gustaron o mas les llamaron la atención.

Conclusión:

Harán una lista con las cosas que pudieron mejorar durante sus presentaciones y las
cosas que ellos creen que deberían seguir permaneciendo.

DURACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

 Cuaderno.  Actividad finalizada.


40 min.
 Bolsa de útiles.  Participación.

ADECUACIÓN CURRICULAR
OBSERVACIONES
________________________________________

Maestro: Elías Ernesto Vargas Hernández


TITULAR DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO
DOCENTE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE
DOCENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL LIC. J. GUADALUPE MAINERO
CLAVE: 28DNL0007D

PLAN DE CLASE

Escuela de práctica: Primaria Club Rotario Matamoros No. 84


Clave: T28DPR2410T
Zona escolar: 212 Sector: 25 Grupo: 4 A Turno: Matutino
Docente en formación: Romel Alvarez Sandoval
Fecha de aplicación: 21/06/2023 Ciclo escolar: 2022-2023

CAMPO FORMATIVO

Lenguaje y comunicación

ASIGNATURA: ESPAÑOL

TRIMESTRE II BLOQUE III ÁMBITO Participación social

PROPÓSITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Utilizar y recrear el lenguaje de manera


analítica y reflexiva para organizar
su pensamiento y discurso; expresar lo que Análisis de los medios de comunicación.
saben y construir conocimientos.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Lee y comparte de diferentes textos.

 Comprende el contenido general de  Leer, estudiar e interpretarlos textos.


los textos e interpreta la situación
comunicativa representada en este
 Interacción oral y la escritura de
 Lee en voz alta e identifica el tipo de
textos guiadas siempre por
información que contiene solo con
presenciar su formato finalidades, destinatarios y tipos de
texto específicos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio:

Se comenzará la sesión con la lectura de “El fénix” de la pagina 112 de su libro de


lecturas 4to grado, con ella elaboran el dibujo de un fénix basado en la descripción
que redacta la lectura.

Desarrollo:

Se realizará la lectura de “platero y yo” de una hoja que dará el profesor.

Conclusión:

Realizaran la actividad ubicada en la parte trasera de la hoja de máquina.


Tarea:

Traer para la siguiente clase un diccionario.

DURACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

 Libro de lecturas.
 Actividad finalizada.
 Cuaderno.
1 hora 20 min.  Participación.
 Bolsa de útiles.
 Desarrollo lingüístico.
 Copias

ADECUACIÓN CURRICULAR
OBSERVACIONES

________________________________________

Maestro: Elías Ernesto Vargas Hernández


TITULAR DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO
DOCENTE
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE
DOCENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL LIC. J. GUADALUPE MAINERO
CLAVE: 28DNL0007D

PLAN DE CLASE

Escuela de práctica: Primaria Club Rotario Matamoros No. 84


Clave: T28DPR2410T
Zona escolar: 212 Sector: 25 Grupo: 4 A Turno: Matutino
Docente en formación: Romel Alvarez Sandoval
Fecha de aplicación: 22/06/2023 Ciclo escolar: 2022-2023

CAMPO FORMATIVO

Lenguaje y comunicación
ASIGNATURA: ESPAÑOL

TRIMESTRE II BLOQUE III ÁMBITO Participación social

PROPÓSITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Utilizar y recrear el lenguaje de manera


analítica y reflexiva para organizar
su pensamiento y discurso; expresar lo que Análisis de los medios de comunicación.
saben y construir conocimientos.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Lee y comparte de diferentes textos.


 Leer, estudiar e interpretarlos textos.
 Comprende el contenido general de
los textos e interpreta la situación
 Interacción oral y la escritura de
comunicativa representada en este
textos guiadas siempre por
Lee en voz alta e identifica el tipo de
información que contiene solo con finalidades, destinatarios y tipos de
presenciar su formato. texto específicos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio:

Los alumnos leerán la lectura “la anciana y el curandero” de la copia que el profesor les
dará y procederán en responder la actividad que se encuentra en la parte trasera de la
pagina la cual consiste en completar los adjetivos y sustantivos que hacen falta en el texto.

Desarrollo:

Leerán el texto “Mariposas de la ciudad” el cual será dado por el profesor en una copia, y
con el responderán diferentes preguntas.

¿Qué solía dibujar en los muros de la ciudad?

¿Todo el mundo se paraba a mirar los dibujos?

¿Qué sentimiento invadía a aquellos que los miraban?


¿En qué consistía el trabajo de la brigada municipal?

¿Quiénes mataban a las mariposas de un brochazo?

Conclusión:

Realizaran un dibujo de la lectura

Tarea:

Escribir en su cuaderno con ayuda de su diccionario al menos 5 palabras de las que no


conozcan su significado o que no puedan expresarlo, de las ultimas 2 lecturas.

DURACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

 Libro de lecturas.
 Actividad finalizada.
 Cuaderno.
1 hora 20 min.  Participación.
 Bolsa de útiles.
.
 Hoja de maquina

ADECUACIÓN CURRICULAR

OBSERVACIONES
________________________________________

Maestro: Elías Ernesto Vargas Hernández


TITULAR DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO
DOCENTE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS


SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN PROFESIONAL DE
DOCENTES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL LIC. J. GUADALUPE MAINERO
CLAVE: 28DNL0007D

PLAN DE CLASE
Escuela de práctica: Primaria Club Rotario Matamoros No. 84
Clave: T28DPR2410T
Zona escolar: 212 Sector: 25 Grupo: 4 A Turno: Matutino
Docente en formación: Romel Alvarez Sandoval
Fecha de aplicación: 19/06/2023 Ciclo escolar: 2022-2023

CAMPO FORMATIVO

Lenguaje y comunicación

ASIGNATURA: ESPAÑOL

TRIMESTRE II BLOQUE III ÁMBITO Participación social

PROPÓSITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE

Utilizar y recrear el lenguaje de manera


analítica y reflexiva para organizar
su pensamiento y discurso; expresar lo que Análisis de los medios de comunicación.
saben y construir conocimientos.

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Lee y comparte de diferentes textos.


 Leer, estudiar e interpretarlos textos.
 Comprende el contenido general de
los textos e interpreta la situación
 Interacción oral y la escritura de
comunicativa representada en este
textos guiadas siempre por
Lee en voz alta e identifica el tipo de
información que contiene solo con finalidades, destinatarios y tipos de
presenciar su formato texto específicos.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Inicio:

Se compartirán en el pizarrón una lista con las palabras que no conocen o conocían.

Desarrollo:
Se vera video llamado una reseña explicando si la recomiendan o no, esta reseña
deberá contener al menos 5 adjetivos y 5 adverbios.

Conclusión:

leerán en voz alta las reseñas que dieron y elegirán la reseña que contenga el mejor
desarrollo descriptivo.

DURACIÓN RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN

 Libro de lecturas.
 Actividad finalizada.
1 hora 20 min.  Cuaderno.
 Participación.
 Proyector

ADECUACIÓN CURRICULAR

OBSERVACIONES
________________________________________

Maestro: Elías Ernesto Vargas Hernández


TITULAR DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO
DOCENTE

También podría gustarte