Está en la página 1de 1

POSITIVISMO JURIDICO

CONTEMPORANEO
Elaborado por: Jackson Vinicio Zapata Lima
CARRERA DE DERECHO
PRIMER CICLO PARALELO "A"

1. Concepto
En un sistema jurídico cualquiera,
si una norma es válida y, por tanto,
si forma parte del derecho de ese
sistema, depende de las fuentes
del sistema y no de sus méritos.

2. Postpositivismo
Se encuentra fundado en un mal entendido pues
sostener las tesis mínimas del positivismo
contemporáneo, no aleja a ningún autor de la
posibilidad de abordar las complejidades de la
práctica social a la que llamamos “derecho” en el
contexto actual de expansión de las constituciones
robustas en declaraciones de derechos, principios y
valores
3. Postpositivismo vs
Positivismo
Las tesis positivistas se presentaban como
una respuesta global a las preguntas sobre la
naturaleza y normatividad del derecho, y así
también lo hacían los ataques contra ellas.

4. Tipos de
Postpositivismo
Postpositivismo Constitucionalista
Postpositivismo Critico
Postpositivismo Normativo

5. Conclusiones
La pertinencia de adoptar una
metodología centrada en el abordaje
íntegro de la cuestión normativa, con la
tesis social como punto de partida,
constituye una buena razón para
plantear la superación del positivismo
como teoría

6. Bibliografia
Revista Anales de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales. UNLP.
Año 14 / Nº 47 - 2017. Impresa:
ISSN 0075-7411

También podría gustarte