Está en la página 1de 6

INVESTIGACIÓN DE FINANZAS INTERNACIONALES

INTEGRANTES: JOSUE FUELA – PAUL GUERRERO – HANS VERA

TEORÍA DE LA VENTAJA ABSOLUTA

Alguna vez seguramente escuchado la siguiente lógica: si desempeñar una tarea


determinada nos requiere un menor esfuerzo porque tenemos las habilidades para
ello, y, aun así, conseguimos resultados óptimos en un tiempo muy reducido,
tenemos una ventaja absoluta sobre esa acción. 

En esto consiste la ventaja absoluta. En un sentido más técnico, podemos definirla


como la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien o
servicio teniendo que emplear menos recursos que otro productor.

La ventaja comparativa es la capacidad de producir bienes y servicios a un menor


costo de oportunidad, mientras que la ventaja absoluta se enfoca en la producción
de más o mejores bienes y servicios que otra persona o empresa. La primera no
necesariamente debe cumplir con mayor volumen o calidad.

¿Qué es la ventaja comparativa? 

La ventaja comparativa es la capacidad de una economía o país para producir un


bien o servicio a un precio menor en comparación con otros. Esta se utiliza para
explicar por qué las empresas, países o mismos inversionistas pueden
beneficiarse de este comercio.

Se relaciona directamente con el comercio internacional y sirve para referirse a los


productos que un país puede producir, ya sea más barato o más fácil, que
cualquier otro. Una nación con ventaja comparativa hace que la compensación
valga la pena.

Esto no significa que dicho país o economía con ventaja comparativa es el mejor
creando un producto o servicio pero sí es aquel que brinda mayores oportunidades
de importación a un precio más bajo.

Características de la ventaja comparativa

El modelo de la ventaja comparativa fue desarrollado por David Ricardo, quien


siempre se opuso al proteccionismo y abogaba por el comercio internacional. Esto
lo llevó a desarrollar la teoría de ventajas comparativas que consistía en la
INVESTIGACIÓN DE FINANZAS INTERNACIONALES

producción de artículos que se encontraran en una situación de superioridad con


el resto de países. 

MERCADO PERFECTO

El mercado perfecto es aquel donde existen muchos compradores y vendedores. Esto


permitirá que ningún competidor tenga poder para establecer el precio de mercado.

El mercado perfecto, además, solo puede funcionar cuando todos los que compran y venden
poseen una información completa sobre la oferta, la demanda y las condiciones cómo se
mueve el mercado.

Asimismo, los bienes que se venden en un mercado perfecto, aunque sean ofrecidos por
diferentes vendedores, tienen que ser iguales o idénticos. A su vez, debe existir libertad
para que cualquier oferente o demandante pueda ingresar al mercado sin ninguna dificultad.

5 CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA PERFECTA

1. Las compañías toman el precio, en vez de determinarlo.


INVESTIGACIÓN DE FINANZAS INTERNACIONALES

2. Los productores entran y salen del mercado sin barrera alguna.

3. A largo plazo, las ganancias son iguales a cero.

4. Los consumidores y empresas conocen perfectamente el mercado.

5. Los productos son homogéneos.

EJEMPLOS DE MERCADOS PERFECTOS

Perfumes: existe una extensa gama de perfumes de diferentes precios a los cuales los
consumidores pueden elegir, es un mercado muy competido y demandado.

Zapatos y tenis: es uno de los mercados más demandados y es un claro ejemplo de


competencia perfecta ya que no existe una sola empresa que domine el mercado, existe
muchos ofertantes, pero también muchos demandantes, existe calzado para diferentes
gustos, usos y precios.

MERCADO IMPERFECTO

Un mercado imperfecto es aquel en el que las condiciones de oferta o demanda se


encuentran condicionadas o alteradas de alguna manera que impide la normal evolución. En
muchos casos, los mercados imperfectos lo son debido a condiciones de monopolio,
situaciones de exclusividad, obstáculos de diversos tipos, situaciones de bloqueo, etc. que
responden a una amplia multiplicidad de razones, y que suelen llevar a la generación de
ineficiencias.

EJEMPLOS DE MERCADO IMPERFECTO

 Las empresas de tarjetas de crédito, como Visa o MasterCard, puesto que son
pocos oferentes para una gran cantidad de demandantes a nivel mundial.

 Los vendedores de armas, ya que en la mayoría de países están restringidas


para el público en general, por lo cual el Estado es el único autorizado, siendo
competencia imperfecta, ya que solamente existe un oferente.
INVESTIGACIÓN DE FINANZAS INTERNACIONALES

TEORIA DEL CICLO DE PRODUCTO

 El ciclo de vida de un producto es un concepto de gran importancia en el proceso de


su comercialización, dado que la existencia de productos competidores, el
comportamiento del mercado y la situación del entorno cambian a lo largo del
tiempo durante todo este proceso.

Etapa de desarrollo

 La primera etapa del ciclo de vida del producto es la etapa de desarrollo. Este es el
proceso de averiguar qué tipo de producto deseas introducir en el mercado.
 Por ejemplo, puedes hacer una investigación de mercado para ver las oportunidades
de crecimiento potencial. A continuación, podrías consultar las capacidades de tu
empresa para descubrir cómo crear un producto diseñado para satisfacer esas
necesidades.
 Es posible que se realicen muchas pruebas durante esta etapa, y tendrás que trabajar
duro para descubrir qué producto deseas implementar. Basándote en la investigación
que has realizado, personalizarás tu producto para abordar las quejas de los clientes
antes de lanzarlo.

Etapa de crecimiento

 A medida que crece el mercado de tu producto, es posible que tengas que retocar
algunas características de este. De esa manera puedes hacerlo más atractivo en
función de los comentarios que vayas recibiendo de tus clientes.

Etapa de madurez
 A medida que el sector empiece a alcanzar la saturación de mercado, llegarás a la
etapa de madurez de las fases de tu producto. Se trata de una indicación de que tu
producto se está volviendo más competitivo en el mercado, en especial a medida
que dedicas más tiempo a contener la competencia.
INVESTIGACIÓN DE FINANZAS INTERNACIONALES

 Es posible que incluso veas que tus ventas empiezan a ralentizarse. Tus cifras de
venta no tienen por qué empezar a caer, pero puede que ya no aumenten tan
rápidamente como antes.
Etapa de declive
 A pesar de que harás todo lo posible para mantener tu producto a flote, incluyendo
recomendaciones de productos, el producto acabará experimentando un declive.
 Ningún producto se mantiene en el mercado para siempre. Es posible que veas que
los costes operativos son demasiado altos y que están entrando mejores productos
en el mercado.

 Cuando un producto ha llegado a esta etapa, tu cuota de mercado empieza a caer, y


la competencia empieza a deteriorarse. También puede que te des cuenta de que hay
un cambio en el comportamiento del consumidor y que ya no hay tanta gente
interesada en el producto.

 Esta es tan solo una visión general del ciclo de vida de un producto. Fíjate en cómo
no hay nada que diga el tiempo que va a durar cada una de estas etapas.

 Hay algunos productos que pueden permanecer en el mercado durante unos meses,
y hay otros que pueden mantenerse durante décadas. Al determinar el ciclo de vida
del producto, te será más fácil averiguar cómo responder a determinadas
situaciones.
INVESTIGACIÓN DE FINANZAS INTERNACIONALES

BIBLIOGRAFÌA:

Santos, D. (2023, 16 febrero). Qué es la ventaja comparativa, cómo se mide y ejemplos.


Hubspot. https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-ventaja-comparativa#:~:text=La
%20ventaja%20comparativa%20es%20la,pueden%20beneficiarse%20de%20este
%20comercio

S, J., & S, J. (2023). Ventaja comparativa: ¿Qué es y qué ventajas tiene para el comercio?
Economia3. https://economia3.com/ventaja-comparativa-definicion/

Software DELSOL. (2019, 12 marzo). ▷ Ventaja comparativa ¿Qué es?


https://www.sdelsol.com/glosario/ventaja-comparativa/

Rodrigues, N. (2023). Competencia perfecta: concepto, características y ejemplos. 29 May


2023, de https://blog.hubspot.es/sales/que-es-competencia-perfecta

imperfecta, C., & imperfecta, C. (2019). Competencia imperfecta – Qué es, concepto,
definición y ejemplos. 29 May 2023, de https://conceptoabc.com/competencia-
imperfecta/

También podría gustarte