Está en la página 1de 1

Indiana Jones y la última cruzada 

(título original en inglés: Indiana Jones and the Last


Crusade) es una película estadounidense de aventuras dirigida por Steven Spielberg,
estrenada en 1989 y producida por Robert Watts, George Lucas y Frank Marshall. Es el
tercer filme estrenado de la serie cinematográfica de Indiana Jones, siendo también
el tercero en términos cronológicos de la franquicia. Obtuvo un premio Óscar en la
categoría de mejores efectos y edición de sonido, de un total de tres
nominaciones, siendo las restantes mejor banda sonora y mejor sonido.
El guion lo escribió Jeffrey Boam, quien reelaboró los libretos redactados por Chris
Columbus y Menno Meyjes. Tiempo después, Spielberg sugirió incorporar al padre
del protagonista en la trama, al considerar que la película debía girar en torno a la
reconciliación de un padre con su hijo durante la búsqueda del Santo Grial,
elemento sugerido desde un inicio por George Lucas.
La concepción de la película se originó cuando Spielberg decidió completar la
planeada trilogía de filmes de Indiana Jones. A pesar de que los resultados
del Templo no habían sido malos, Spielberg había encajado mal las críticas de la
película. Por ello, una de las razones de Spielberg para hacer La última cruzada,
aparte de terminar la trilogía, fue «disculparse con los seguidores del personaje por
la segunda película». Para superar a su predecesora, los realizadores querían retomar
el estilo, tanto narrativo como visual, de Los cazadores del arca perdida / En busca del
arca perdida (Raiders of the Lost Ark en su título original). La trama describe la
búsqueda del padre del arqueólogo, secuestrado por los nazis, los cuales buscan el
Grial para obtener la inmortalidad. Para impedirlo, Indy debe descubrir una serie de
pistas relacionadas con el mismo, las cuales habrían de llevarlo directamente a la
ubicación del legendario cáliz usado por Jesucristo en La Última Cena.
El reparto estuvo integrado por Harrison Ford, Sean Connery, Denholm Elliott, Alison
Doody y John Rhys-Davies. El rodaje fue realizado en diversas localizaciones
de España, Reino Unido, Italia, Jordania y Estados Unidos.

También podría gustarte