Está en la página 1de 17

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 y 2.

05/05/2023

Movimiento Circular y Caída Libre


FISICA
Equipo: Guevara Torres Ramiro
Langil Garcia Rafael Isai (jefe de grupo)
Jose Valentil Lopez Andrade

Sujeto de pruebas: isa


Fotógrafo: Valentín
echo por: Ramiro
práctica experimental 1.
Movimiento circular uniforme

La siguiente práctica involucra los conceptos principales referentes a la dinámica circular, la cual, como
parte de la mecánica, permite el estudio de las condiciones que debe cumplir un cuerpo para que realice un
movimiento circular.
En la vida real existen muchos ejemplos de esta clase de movimiento, sin embargo, se deben distinguir
algunas características importantes para determinar si una partícula está llevando a cabo un movimiento
circular de tipo uniforme o de tipo uniformemente variado.

Desarrollo de la practica

1. Sitúate en un área libre


2. Ata una pelota de hule a un cordón que deberá tener una longitud de 1.5m(radio).
3. Una persona del grupo tomara el cordón por el extremo libre y levantando el brazo
lo hará girar buscando dar una vuelta por segundo(w).
4. Cuando se haya logrado la velocidad requerida, quien está girando el cordón dará
una señal al compañero para que tome el tiempo (t) desde que suelta el cordón y
sale disparada la pelota hasta que se detiene.
5. Observa la trayectoria de la pelota cuando sale disparada.
6. Con la cinta métrica midan la distancia desde donde tu compañero soltó la pelota
hasta donde llego(d).

Datos valor
Velocidad angular 0.41886
Radio en metros 1.5m
Tiempo durante el cual la pelota recorrió una 15s
distancia en segundos
Distancia que recorrió la pelota hasta detenerse 6.70m
en metros.

W=2(3.1415) /15s = 0.41886 rad


Conclusiones
podemos concluir que el movimiento circular
uniforme es un movimiento en el cual se viajan
distancias iguales o arcos de circunferencias
iguales en tiempos iguales, y que la velocidad
permanece constante durante toda su trayectoria,
aunque exista una aceleración.

Material
• Una pelota de tenis
• 2m de cordón
• Cronometro
• Cinta métrica

http://www.unicauca.edu.co/experimentos_mecanica/aplicacion.html

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 2
¿que cae más rápido, una bola de boliche o un balón de basquetbol? (Caída Libre)
La caída libre es un ejemplo de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, cuya aceleración es
producida por la atracción gravitacional entre la tierra y el cuerpo.
Procedimiento
1. Súbete a un mueble seguro y toma los primeros objetos, uno en cada mano, para
dejarlos caer al mismo tiempo.
2. Pide ayuda a tus compañeros de equipo para que sean los jueces y verifiquen que
caen simultáneamente.
3. Repite el lanzamiento con los mismos objetos al menos dos veces y luego toma
otros dos objetos y así sucesivamente.
4. Realiza anotaciones acerca de qué pasa en cada caso con los diferentes objetos.

Materiales
 Baso de plástico
 Baso de unicel
 Balón de basquetbol
 Canica
 Bola de papel

objetos Observaciones
0bjeto 1 Baso de plástico y baso de El vaso de plástico callo primero ya que es mas pesado
unicel que el de unicel por lo que no le afecta la residencia del
aire
Objeto 2 Balón y canica La canica callo más rápido ya que es más pequeña que
el balón por lo que creo su aceleración es mayor
Objeto 3 Bola de papel y canica Caen iguales

También podría gustarte

  • 190528
    190528
    Documento3 páginas
    190528
    Rafael Isai Langil Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • Act Exp Par2 Fis12023
    Act Exp Par2 Fis12023
    Documento2 páginas
    Act Exp Par2 Fis12023
    Rafael Isai Langil Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • MCACC
    MCACC
    Documento8 páginas
    MCACC
    Rafael Isai Langil Garcia
    Aún no hay calificaciones
  • El Relevador
    El Relevador
    Documento5 páginas
    El Relevador
    Rafael Isai Langil Garcia
    Aún no hay calificaciones