Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”


“ENFERMERÍA TÉCNICA”

Curso:
Asistencia en Fisioterapia y Rehabilitación
Tema:
La masoterapia

INTEGRANTES:
CARPIO SORIA MARIA MILUSKA

DOCENTE:

MURRUGARRA CASTRO, ALMENDRA MILAGROS


Introducción
La masoterapia es una técnica que se puede definir como el eso de
distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos , esto es para el
tratamiento de enfermedades y lesiones; en este caso, es una técnica
integrada dentro de la fisioterapia.
La masoterapia engloba diversas modalidades de masaje como; el masaje
terapéutico, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual
terapéutico, la liberación miofascial, el masaje deportivo, el crio masaje, el
masaje tejido conjuntivo.

Definición
Comprende un conjunto de maniobras que se ejecutan de forma metódica
sobre una zona del organismo realizando estiramientos y comprensiones
rítmicas de los tejidos con el fin de producir en ellos estímulos mecánicos
necesarios para conseguir modificarlos de la forma adecuada en cada
caso.
Tipos de Masoterapia
 MASAJE BÁSICO
 MASAJE CIRCULATORIO
 MASAJE DEPORTIVO
 MASAJE ESTÉTICO
 MASAJE DE RELAJACIÓN
 MASAJE TRANSVERSO PROFUNDO
 LIBERACIÓN MIOFASCIAL

INDICACIONES
Manteniendo la premisa de la multitécnica que compone la masoterapia,
el abanico de aplicaciones es inmenso. El uso de la masoterapia puede
abarcar desde el campo de los tratamientos estéticos hasta su aplicación
en cuestiones clínicas, pasando por el plano anímico. No en vano, con la
masoterapia se pueden eliminar el estrés o la fatiga, los dolores músculo
esqueléticos o articulares, o incluso reducir la celulitis y las estrías.
Las indicaciones de la masoterapia, por tanto, son múltiples y variadas,
encontrando entre otras:

 Restablecer los parámetros idóneos del aparato locomotor.


 Estimular el correcto funcionamiento de los sistemas cardio
respiratorio y linfático.
 Optimizar los resultados en ámbitos deportivos.
 Mejorar el estado psicológico y anímico.
CONTRAINDICACIONES
Las contraindicaciones de la masoterapia son las asumibles por cualquier
técnica manual, partiendo de la base de que ante cualquier dolencia o
alteración de las funciones normales del organismo, y antes de ponerse en
manos de un terapeuta, previamente se debe acudir a un facultativo
médico para ser analizadas y tipificadas por él. Las técnicas de
masoterapia están restringidas, por ejemplo, en los siguientes casos:
 Procesos febriles e infecciosos.
 Embarazos de riesgo.
 Procesos tumorales.
 Afecciones dermatológicas.
 Heridas sangrantes.
 Fracturas no consolidadas.

TECNICAS DE APLICACIÓN
Clasificación de las técnicas de masaje se clasifican siete técnicas básicas
en:

 Roce
 Fricción
 Percusión
 Tachadura
 Compresión
 Amasamiento
 Vibración

También podría gustarte