Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 3

1. CUALES SON LAS NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE


ACEPTADAS EN COLOMBIA, EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS.
2. QUE SON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
3. CUALES SON LAS ETAPAS PARA EL DESARROLLO DE LA
AUDITORIA, EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS.

1. Las normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia están


establecidas en el Decreto 2649 de 1993 y son las siguientes:
 Normas personales: Se refieren a las cualidades y conocimientos que
debe tener el auditor para realizar su trabajo de manera adecuada y
profesional.
 Normas relativas al trabajo: Se refieren a las técnicas y procedimientos
que debe seguir el auditor para cumplir con su tarea, como planificar su
trabajo, obtener evidencia suficiente y adecuada, evaluar los controles
internos y documentar su trabajo.
 Normas relativas a la presentación del informe: Se refieren a la forma
en que el auditor debe presentar sus conclusiones y recomendaciones en
el informe final.

2. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) son un conjunto de normas


emitidas por la Junta Internacional de Normas de Auditoría (IAASB, por sus
siglas en inglés), que establecen los estándares internacionales para la
realización de una auditoría. Estas normas buscan mejorar la calidad y la
consistencia de las auditorías en todo el mundo, y son aplicables tanto a
auditorías internas como externas.

3. Las etapas para el desarrollo de la auditoría son las siguientes:


 Planificación: En esta etapa se definen los objetivos de la auditoría, se
establece el alcance y se determinan los procedimientos a seguir.
 Ejecución: Se lleva a cabo el trabajo planificado en la etapa anterior, se
recopila la información necesaria y se evalúa la evidencia obtenida.
 Informe: Se prepara el informe de auditoría, que debe incluir las
observaciones y recomendaciones del auditor en relación con los temas
auditados.
 Seguimiento: Se realiza un seguimiento de las acciones que se deben
llevar a cabo para corregir las deficiencias encontradas durante la
auditoría y para evaluar si se han implementado las recomendaciones
del auditor.

También podría gustarte