Está en la página 1de 1

cómo considera que la situación afectó los hábitos de estudio de los estudiantes y

cuáles de estas técnicas le parecen más sencillas de promover entre ellos.

Por Antonio Jair López Sánchez PFLC 1/1,

Los distractores que puede encontrar el alumno dentro su entorno son el principal reto
para superar, no solo ahora que se encuentra trabajando desde casa, es una situación
por la que atraviesa el sistema educativo en el contexto urbano, sobre todo en Media
Superior. El uso de las redes sociales transformó la manera en que los alumnos se
comunican, demandándoles mayor cantidad de tiempo en este proceso, inclusive
generando una atención desmedida por las notificaciones de las aplicaciones en el
celular o el uso de dispositivos inalámbricos como reloj y audífonos. Sin embargo, al
estar en un aislamiento físico la comunicación por vía electrónica debió aumentar.

Cómo lo anterior interfirió dentro del aprendizaje a distancia, sin duda los
docentes vimos como los alumnos que se mostraban con mayor apego a sus aparatos
electrónicos fueron los mismos que tuvieron poca participación dentro de casa. Por
tanto, tomando las indicaciones del vídeo, es necesario que los docentes al iniciar el
curso nos tomemos un espacio para trabajar las habilidades de estudio de la educación
a distancia, el establecimiento de un plan de estudio, reconocimiento de las estrategias
de aprendizaje adecuadas para nuestra asignatura (determinando el estilo de
aprendizaje del alumno y que este lo conozca) y, aun más importante, la motivación del
alumno para la materia.

Concluyo que para mí asignatura me serán útil a mis alumnos recalcar la


importancia de la planeación del aprendizaje: establecer metas, fechas de trabajo,
recursos y tiempos a invertir. El alumno debe reconocer sus habilidades y limitaciones
por a partir de ello puede organizar y administrar su tiempo. Por tanto, los docentes no
debemos trabajar mediante ocurrencias, sino diseñar con tiempo las clases y sus
evidencias de aprendizaje, para que el alumno pueda organizar su forma de trabajo,
siempre manteniendo un canal de comunicación para aquellos alumnos que están
motivados y trabajan por adelantado, por el contrario, aquellos alumnos que requieren
mayor atención en cuanto a dudas y se trabajan a un ritmo más bajo deben ser alentados
para mejorar sus técnicas y disposición a los aprendizajes.

También podría gustarte