Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional “Simón Rodríguez”

Núcleo- Maracay

El impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes

Facilitador Participantes:
José Córdova Fabiola Carrillo
Curso C.I: 31.106.995
Metodología de la investigación I Jusseidy Carapaica
Sección: C.I: 30.764.734
A Mariana Herrera
C.I: 30.644.948
Loreangel Caballero
C.I: 31.358.061
Índice

Contenido
Portada......................................................................................................................2
Índice:.........................................................................................................................2
Introducción...............................................................................................................2
1.1 Planteamiento del problema.............................................................................2
1.2 Objetivo general.......................................................................................................................2
1.3 Objetivos específicos................................................................................................................2
1.4 Hipótesis...................................................................................................................................2
1.5 Metodología.............................................................................................................................2
1.6 Justificación..............................................................................................................................2
1.7 Conclusiones............................................................................................................................2
Introducción
En la actualidad, las redes sociales han ganado una gran popularidad entre los
jóvenes, convirtiéndose en una herramienta esencial para la comunicación y el
entretenimiento. Sin embargo, se ha observado que el uso excesivo de estas
plataformas puede tener un impacto negativo en la salud mental de los
jóvenes. Por esta razón, el objetivo de este proyecto de investigación es
analizar el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes y
proponer posibles soluciones a este problema.
1.1 Planteamiento del problema
Las redes sociales se han convertido en una parte integral de la vida de los
jóvenes en la actualidad, y su uso ha aumentado exponencialmente en la
última década. Si bien estas plataformas tienen muchos beneficios, como la
conexión con amigos y familiares, también hay preocupaciones crecientes
sobre su impacto en la salud mental de los jóvenes. Se ha documentado que el
uso excesivo de las redes sociales se asocia con la ansiedad, la depresión y la
baja autoestima en sus usuarios, lo que sugiere que estos efectos deben
abordarse de manera urgente. Por lo tanto, es importante comprender el
impacto de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes para
poder desarrollar estrategias efectivas para reducir los efectos negativos.

1.2 Objetivo general:


El objetivo general de este proyecto de investigación es analizar el impacto
perjudicial de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.

1.3 Objetivos específicos:

 Identificar los patrones de uso de las redes sociales en los jóvenes.


 Evaluar el nivel de autoestima en los jóvenes que utilizan las redes
sociales.
 Determinar el grado de ansiedad y depresión en los jóvenes que utilizan
las redes sociales.
 Analizar el efecto de las comparaciones sociales en línea en la salud
mental de los jóvenes.
 Identificar estrategias efectivas para reducir los efectos negativos de las
redes sociales en la salud mental de los jóvenes.

1.4 Hipótesis:
Se plantea la hipótesis de que el uso excesivo de las redes sociales tiene un
impacto negativo en la salud mental, afectando a todos los usuarios que no
tengan autocontrol en los medios de comunicación, debido a que sus niveles
de estrés y ansiedad aumentan por factores como la presión social, el
ciberacoso, la comparación constante con los demás y la falta de interacción
social en persona. Las estrategias de intervención basadas en la educación y
la concienciación pueden ayudar a reducir los efectos negativos de las redes
sociales en la salud mental de los jóvenes.

1.6 Metodología:
La metodología de este proyecto de investigación consistirá en la realización
de una revisión bibliográfica de artículos y estudios previos relacionados con el
tema, así como en la aplicación de una encuesta a jóvenes de entre 15 y 25
años para obtener información acerca de sus hábitos de uso de las redes
sociales y su estado de salud mental. La encuesta se realizará de forma
anónima y se utilizará un muestreo aleatorio simple para obtener una muestra
representativa.

1.7 Justificación:
Este proyecto de investigación es importante debido a que las redes sociales
se han convertido en una herramienta fundamental para la comunicación y el
entretenimiento de los jóvenes, pero su uso excesivo puede tener un impacto
negativo en su salud mental. Por tanto, es necesario estudiar el impacto de las
redes sociales en la salud mental.

1.8 Conclusiones
La investigación sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de
los jóvenes es un tema relevante y actual que requiere una atención cuidadosa
y urgente. Si bien las redes sociales tienen muchos beneficios, como la
conexión social y el acceso a la información, también pueden tener efectos
negativos en la salud mental de los jóvenes, incluida la ansiedad, la depresión
y la baja autoestima. Es importante comprender estos efectos y desarrollar
estrategias efectivas para reducirlos.

También podría gustarte