Está en la página 1de 15

PROCESOS DE MANUFACTURA

Laboratorio N°6
Fresado de una Rueda Dentada Recta

Aguirre Albarracin Ronald


Alumno (os): Braulio Quispe Carbajal
Ronald Valensuela
Yucra Ilaquita Queralia Andrea
Nota:
Profesor :
Fecha de entrega : Hora:
RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD

1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente

Respuesta a emergencias

Vías de acceso y evacuación Equipos de

respuesta a emergencias

2. Señalización de seguridad

3. Normas de seguridad generales


ats
FRESADO DE UNA RUEDA DENTADA RECTA

I. OBJETIVOS
o Torneado de preforma
o Reconocimiento y uso de cabezal divisor
o Fresado de rueda dentada

II. MATERIAL Y EQUIPO


o Torno paralelo
o Herramientas de corte
o Fresadora universal
o Fresa modular
o Cabezal divisor

III. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO


o Formar grupos de 6 alumnos
o Realizar un procedimiento e trabajo
o Tomar fotografías del proceso

IV. DESARROLLO DE LA TAREA

TECSUP – PROCESOS DE MANUFACTURA - FABRICAR UNA RUEDA DENTADA


Sub Descripción de la tarea Referencias Herramientas Normas de
fase Seguridad
Uso de los EPP
Seguir las
indicaciones del
docente al pie de la
letra.
Identificaremos las partes de Saber las partes de
1 la fresadora. la fresadora.

Reconocer los
movimientos de
la mesa X,Y,Z.
Precision:
Reconocemos los
2 movimientos de la X:Horizontal
fresadora Y:horizontal
Z:vertical

Usar la regleta
para calcular los
avances.
Identificamos el tablero de
3 comandos y su perilla de Avance a usar:
control de avance.

Tener en cuenta el
giro de la fresa
según la posición
de los ángulos
Importante reconocer los
botones de refrigerante,
4 encendido y apagado de la
fresadora (figura 1).

Figura 1
Proceso de
cambio de
velocidad:

La
Para programar las RPM velocidad
5 deberemos girar la perilla de los rpm
de control (figura 2). son muy
importantes
a la hora de
fresar
dependiend
o el tipo de
Figura 2 material y
su dureza.
Practica:
Debemos halla la
fesa modular y la
altura de los
Antes de fabricar nuestra dientes eso
rueda dentada deberemos calcula para que
calcular en diámetro nuestra rueda
6 externo usando las dentada salga
fórmulas para este con las medidad
procedimiento (figura 3 y Figura 3 y diamretos
4) exactos.

Figura 4
En la formula 2
podemos ver que la
altura del diente
será
En este caso usaremos los De 6.75
siguientes datos:
6 M = 1.5
Z = 28 figura 5

figura 6
Ahora que ya calculamos el
diámetro externo que
deberá tener nuestra pieza figura 7
obtenemos el material -Vernier.
aserrando una barra -Sierra de cinta
6 cilíndrica de aluminio horizontal.
(figura 7 y 8), su diámetro -Regla metálica.
debe ser mayor a 45mm y
un espesor mayor a 15mm figura 8
(figura 9).

Figura 9

Colocamos la pieza en el -Llaves T.


7 plato universal de 3 -Plato 3
mordazas del torno (figura mordazas.
10).

Figura 10

Luego colocaremos la -Llaves T.


porta herramienta con su -Llave de
8 respectiva cuchilla y la torreta.
centraremos con ayuda de -Porta cuchilla.
la contrapunta del torno Contrapunta.
(figura 11). Figura 11 -Cuchilla HSS

Refrentar la pieza hasta


obtener un espesor de
15mm (figura 12), calcular
rpm. -Cuchilla HSS.
-Vernier.
9 -Porta
herramienta.
-Llave T. N=0.141
figura 12
Vamos a quitar la punta
de la contrapunta y
colocamos una broca de
centrar con diámetro de
5mm y perforamos la
pieza a una velocidad
calculada con la formula y Figura 13 -Contrapunta
con paso manual
10 -Broca de
constante
centrar.

N=0.047

Figura 14
(Figura 13 y 14).

Sacamos la broca de
centrar y colocamos una
broca con diámetro de
20mm y perforamos la
pieza a una velocidad
calculada con la formula y -Llave en T.
11 con paso manual -Broca de
constante (figura 15). 20mm.
-Contrapunta.
N=0.188

(figura 15)

Ya perforada la pieza la -Llave corona Es importante que


vamos a colocar en un N°24 la tuerca tenga
mandril de 20mm de -Mandril buen ajuste para
diámetro, vamos a fijar la diámetro 20mm evitar que la pieza
12 pieza con una tuerca y la -Tuerca gire y cambie la
vamos a ajustar con ayuda posición de la que
de una llave corona (figura se encuentra.
16).
Cilindrar al diámetro Figura 16
exterior hallado
hexagonal
-Plato de
Realizar el montaje del
fresadora
mandril en el plato de la
-Contrapunta de
fresadora y ajustarlo con la
la fresadora
contrapunta para que este
13 -Mandril 20mm
quede horizontal y se
-Tuerca
pueda empezar a trabajar
-Llave corona
con la fresadora.
N°20
(figura 1)
-Llave T
(figura 17)
Ajustar bien la
-Fresa modular
tuerca del árbol
1.5 N°6.
para evitar el
Colocaremos la fresa en desplazamiento
horizontal y colocaremos de la fresa.
14 el modulo de 1.5 N°6 (por El numero de la
ser 28 figura 18
fresa modular se
dientes),(figura 18). escoje
dependiendo de la
cantidad de
-Árbol horizontal.
dientes de la rueda
-Llave N° 20.
dentada.
Proceso de
centro de fresa
modular:
Ubicamos la mesa justo -Fresa modular Primero
por debajo de la fresa 1.5 N° 6. programamos
modular hasta rozar, luego -Plato de la fresadora se
la retiramos en –Y fresadora cambia la fresa
15 , subimos 0.3mm en +Z y Figura 19 -Contrapunta de se trabaja en el
luego volvemos a la fresadora eje x y se pone
aumentar en +Y para -Tuerca modo
formar la burbuja y -Llave corona automático.
obtener el “0” en Z N°20
(figura 19 y 20) -Llave T

Figura 20
el numero de
discos es limitado
Ahora antes de empezar (en este caso), por
con los demás pasos lo que debemos
debemos tener en cuenta hacer operaciones
la división matemeticas para
hacer

16

indirecta del plato.


coincidir con el
valor que si se
encuentra en el
disco.

-Fresa modular
Ubicamos la fresa sobre 1.5 N° 6.
la burbuja, colocamos “0” -Plato de
Z (figura 21) fresadora
17 Desplazamos en +Z la -Contrapunta de
altura hallada (6.75) la fresadora
-Tuerca
-Llave corona
N°20
figura 21
-Llave T

-Fresa modular
Giramos la manivela 1 1.5 N° 6.
vuelta y 9 agujeros en el -Plato de
disco de 21. fresadora
18 Repetir este proceso figura 22 -Contrapunta de
hasta llegar a mecanizar la fresadora
28 dientes en la rueda -Tuerca
(figura 23) -Llave corona
N°20
-Llave T

Figura 23
Al finalizar la clase se deben ordenar las herramientas y realizar la limpieza
del taller
PROCEDIMIENTO DE CALCULO PARA LA FABRICASION:

COMENTARIOS
Las fresadoras son de gran importancia en las distintas empresas básicas porque utilizan una
tecnología adecuada dependiendo así del trabajo que se valla a realizar. Estas fresadoras tienen que
contar con un sistema de seguridad industrial e higiene industrial ya que algunos trabajadores o
empleadores necesitan saber cómo se va a utilizar estas máquinas; para así evitar accidentes
laborales en el área de trabajo.

Los trabajadores tienen que utilizar los equipos de protección personal a la hora de manipular
la fresadora o otras maquinas, para así tener mas efectividad y eficacia.
Link del video:

https://youtu.be/vJhlaOzNsDo

OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES


(Con referencia a los errores que pueden surgir en el proceso)

En el fresado si aumentas las revoluciones por minuto mas de 5 tu rueda se rompería y también dañaría a la fresa
desgastándola también gracias al modo automático podemos programar los cortes y pasadas necesaria para nuestra rueda
dentada siempre al momento de cambiar el cabezal divisor se apaga la maquina ya que podría ocurrir un accidente.

También se usa refrigerante al momento de fresar ya que si no se utiliza se recalentaría la fresa y se deteriora
Con cada pasada.
RUBRICA
Actividad:
Apellidos y Nombres
Sección: Docente:
del alumno:
Observaciones Grupo: Fecha:
Documentos de Evaluación
Laboratorio Rubricas (individual)
Video editado Planos
Otros:

Requiere Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN Excelente Bueno No acept.
Mejora Logrado
LABORATORIO
1. Desmontaje del esmeril siguiendo un orden lógico 4 3 2 0
2. Trabaja en equipo 2 1 0.5 0
3. Orden y Limpieza en la ejecución 2 1 0.5 0
4. Identifica el EPPs para el trabajo en el esmeril 3 2 1 0
INFORME
1. Redacta con un lenguaje técnico los procedimientos. 3 2 1 0
2. Describe el Equipo de Protección Personal 3 2 1 0

3. Presenta los accidentes que se producen en el esmeril 3 2 1 0

TOTAL 20 13 7 0

Comentarios al alumno:

Completo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo todos los


Excelente
requerimientos.
Entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo la mayoría de
Bueno
requerimientos.
Bajo entendimiento del problema, realiza la actividad cumpliendo pocos de los
Requiere mejora
requerimientos.
No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.
No Aceptable

RUBRICA GRUPAL
TRABAJO EN CONTRIBUCIONES CONCENTRACION ORDEN TOTAL
GRUPO N° EQUIPO PROPORCIONA IDEAS SE MANTIENE DESARROLLA SUS
ESCUCHA, COMPARTE UTILES SEGÚN LA ENFOCADO EN LA ACTIVIDADES
Y APOYA EL ESFURZO ACTIVIDAD A REALIZAR ACTIVIDAD A REALIZAR ORDENANDAMENTE
DE OTROS

También podría gustarte