Está en la página 1de 117
AVAe) AN at Re eee @~ 4 2 Corefo bros para la campaa 2022 Razonamiento Matertico 4, prim, © EDICIONES COREFO SAC. (Ademas este Kit contiene: Libro del Area / Libro de Actividades) 4 EIPolo N° 311 Urb. Las Orquideas -Santiago de Surco RU.C: 20307235545, Doris rita Ojeda Zanartu Primera edicion: Setiembre 2021 Jefe de area: Luis Alberto Antoniete Avalos Tiaje: 15 200 ejemplores Especialista colaborador: Rosa Haydee Zegarta Flores Corrector de contenido: Rodott Iban Poicon Impreso en: Corrector de esto: Marco Antonio inca Condorpuza INDUSTRIA GRAFICA CIMAGRAF S.A.c Fj. Santa Rosa Nro. 140 Sec. Sta Angelica - Ate © Dots Eta Ojeda Zanartu, 2021 Setiembre 2021 Diseno ydiagramacion ISBN, NY 978-612-330.0746 Jefe de arte: Rubén Arias Sasaki Diagramacion: Percy Alfaro Rios Registro de Proyecto Editorial N° 31501402100480 Diserio de cubierta: Marcos Pea Escate lWustracién: Banco de imagenes Corefo Hecho el depésito legal en la Biblioteca Nacional det Pera NP 2021-10193 Para acceder a las plataformas digitales de Ediciones Corefo sigue las indicaciones que se explicaen el etic. Video tutorial de acceso hetp:bitly.vedshow/dNMIMt IMPRESO EN PERU / PRINTED IN PERU Ediciones Corefo es responsable del rigor académico y del contenido del texto, Se sujeta a las sanciones de ley corespondientes en «caso de su incumplimiento, £1 material en el que se imprime este libro cuenta conta siguiente cetificacion: Programme for the Endorsement of Forest Certification Schemes (PEFC) Prohibida la reproduccién parcial o total de a presente obra en ninguna forma y por ningin medio fsico o digital sin Ia autorizacién expresa del editor, DERECHOS RESERVADOS D.L. N° 822 RAZONAMIENTO MATEMATICO Obra colectiva disefiada, creada y producida bajo la direccién de: Erlita Ojeda Zanartu Dra. en Ciencias de la Educacién ¢ Corefo Conoce nuestra propuesta Ellibro de Razonamiento Macematico petite desarrolar las habiidades matematicas y l6gicas,y ash poder relacionar los nlimeros, sus operaciones bsicas, los simbolos y las formas de cexpresién, tanto para producir interpretar istintos tipos de inforracién. Desartolla el razonamiento Momentos de aprendizaje Incluye >> Analiza la Informacién " >+ Competencias > + Construye tus transversales aprencizajes >» Enfoques transversales >» Aplica tus aprendizajes + Capacidades cognitivas > + Evaluaciones (autoevaluaciones y heteroevaluaciones) Ls+ Concursos y ymplemento olimpiadas Se | | Redcat y | cei in ) aan ‘Aula Virtual de Aprendizaje Corefo (AVAC) conte + Foros + Evaluaciones viruales + Chat y mensajes cesieatos de + Actividades interactivas = Insignias + Videoconferencias * Nimero abides quese f eunisad vanacesortat | i= Habilidades basicas seneeeees, Desarrolia la percepcién, ‘atencién, concentracién y memoria Lez 2 § i ° ‘© Edkiones Corefo S.A C Pohibido reproduc: BL. 822 © Ediciones Corefo 5. A. C. Prohibido reproduc, D. L. 822 Razonamiento Materstico 4 Tazonamiento Matern & ‘© Edciones Corefo S.A. Probibido reproduce OL. 622 Analzata Informacién eee -+ Construye tus aprendizaios | imagenes, Propone una ruta de aprendizaje que lecturas y_ ayudard al estudiante a construir el situaciones que ‘nuevo conocimiento, mediante procesos | desperarén progresivas de razonamiento inductivo, el interés deductivo y légico. | pore! nuevo Procesode = nacimiento. Ences web cue apna aprendizaje Irormacén selon tems seoeseese. |-« Aplica tus aprendizajes Presenta situaciones probleméticas y actividades dosticadas en tres niveles de dficutad, que ayudarén a afanzar el proceso de construccién de! ‘aprendizaje de manera auténoma y en equipo. -+ Preguntas de metacegtcion ar reflesiona sobre Droceso de arena Material ‘Concursosy concreto olimpiadas seoseesees soeeeeeee Muestra la utlidad que Presenta una bateria tiene la Matemitica | de ejercicios de para resolver diversas situaciones de la vida ‘concursos nacianales € internacionales, que ccotidiana mediante el uso de material concreto y el desarrollo de procesos ‘metacognitivos de manera préctica ayudarén a ejecta ls habiidades matematicas en la busqueda de la excelencia académica, indice esrb tomas * Dhl orm ide Elcom stain loans ie Prep vival ocpin vin aval {er pero (Gino Hous) 8 (usiutn des) 18 ea) 28 Peep viva! abodes bsoas + ‘oe sonies + alanos + Foes os age earocia) Aci ava Merri viva Ac i! + as rind masta ara (oie sons) 7 epcsbeats) 7 eae 28 Mena etie (ocouncs a patas) M1 r Mie Semen pies G+ Serinanecs E+ Senile «= Poms Fraumaieo, —* Obraoresisens 10.» Penis micas 21+ Yr unto 38 + cists 6 Matial crete Pinang ado a mand 12 + Sens consucnes 24 + Fommosnimens 38+ Mi densnuos 8 a8 as Corawssey —* Concuss y + Coma y + Conarisy + Cones ae imples| rites 18 olds 2 sioias 37 olds eat a8 ae we S : al a2 ge He as as vceactn = Avena’ 4» Aranin? 28+ Aetna Anatn i : ai a2 © Ediciones Corefo S.A C.Prohibido reproduc: D.L 822 Aazonamiento Mateo & Razonariento Maverduco 4 © Eaictones Corfa & AC. Prohibdo reproduc. D.L €22 + Caras Fowes + Maran zs eos Pcp vil Pacepcn vit (cies) 52 (opr aaj) 6 + Scie demas ove + ‘Odenars mesos Aeon uta hows Ce ovo aos) 65 + Gono decades 54+ Cato detouas 6B * Opendues materiias 57+ Pain de exacones 6 + Oats, estas y ous es cq * Milo reveca mis? 72 + Concusesy + Coneusos lias 61 olimpiatas B ‘+ Muoealuain§ 2+ Aloneuren 6 78 + Congleanas Rowe ma a fect cates) 78 + Eneuenta as enclas ‘Aerio vial (ows strensey) TT * Oren os iomacion 78 + Disibucén giant lis matemaicas 84 + Concusos y lini 6 * Aven? 8 Ds owe y ce espn > dO ur us? Prep visual Pcp vial (ory) 8 (compe pnts) 100 Focortans as series + Campanas oslo Morar vi Aoi vival (econ secvensas) 89 amples iragen) 101 logs rales 90+ Alois mires 102 Disrousonesnumbicas $3. + Pras yas 105 Palas y mis aaras 98 Todos pr igual 108 Conca y + Conausas clinias 37 olmpaes 109 ‘tomeivastn 8 98+ Aloeakactin9 110 Descubrimos formas = Observa y cuenta las figuras. Luego, escribe en la tabla situada abajo, la cantidad de cada una de ellas. © Ediciones Corefo 5, A.C Prohibido repoducic DL 822 © Ediciones Corefo S.A. C. Prohido reproduc OL 822 6 | Promueve el aprendizaleauténomo, Hobilidaes basicas Entre sonidos = Observa las siguientes figuras. Luego, imita los sonidos que producen. we ~@ YD TesBnamnco Ustenstes® azonsmlenta Materia EEE Razonamiento igico Secuencias graficas Analiza la informacién ‘Mi tio Qué ~~ fabrica baldosas_ / interesante, Naty! con representaciones | Le pediré que me ensefie | grdficas de la cultura de ) \ porque tengo derechg Huanchaco, y asi cumple a responsablemente con los \ gastos familiares. Construye tus aprendizajes = Observa los disefios que tienen las baldosas. Luego, determina qué figura sigue. Recuerda . Toda secuencia tiene i ; : una propiedad o ley de iB formacion de sus ele- wom La baldosa que sigue tiene la base del triéngulo hacia arriba. Mentos, también llama- ry x . da patron. ly? Ejemplos: =) a. Observa la secuencia y dibuja la figura que continda = ] Ts Ff "4 im ; i Resolucién: La figura que conti la secuencia va en ya que el patron de ratio. sentido anti b. Identifica el patron y dibuja la figura que continua. Resolucion: La figura que continua es BK. que el patron de la secuencia es el movimiento de dos lugares de cada elemento en sentido antihorario. SR re ar NRA ANE GATAE @ Test gratis: https://wurw.tests-qrats.com tests-de-razonamiento-seies-de-figuras-ejrcicis.htm © fecciones Coe S A.C. ohibido reproduc O .822 7 Las pighas web propuestas han sido veificadas. Es important recordar que muchas de ells tlenen un petfodo de vigeneta © Eaiones Corefo S.A C.Prohbido reproduc. OL. 822 Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @Nivel1 = Observa las secuencias. Luego, identifica e! patron y grafica el elemento que sigue en cada caso. *7 qj qj [a gia |, ojo Resolucén: "6, Razonamiento légico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 1. Identifica el patron y grafica el elernento que sigue en la secuencia. LAIN, Resolucién: 2. Observa la secuencia y dibuja el elemen- to que contintia, ey. 9, iy... Resolucién: * AA lll Resolucién: Promueve el aprenzae auténomo yen equipo. Resolucién: @ Asume el reto = Analiza las figuras. Luego, determina la que continua. 8.8.2. &.. Resolucién: EEN azonamiento matemitico 10 Operaciones basicas —~ Qué Loe ueno que tu mamé te envie al mercado! Eso te hard responsable y aprenderas mu icho. iCuanto te darén de vuelto si oo con 3 bile ey de _s/ 107 Analiza la informacién Fil ale mi mamé y yo tenemos derecho a pasar tiempo juntas, por eso haremos alfajores. Yo voy a comprar 4 latas | es a 5/3 c/u, 2 paquetes de harina a S/ 5 c/uy 1 paquete de mantequilla a S/ 4, Construye tus aprendizajes Para ayudar a Eva debemos realizar las operaciones mate- miaticas de la siguiente manera: 3x 10-(4x3+2x5+4) ae ee 30 - (12 + 10 + 4) ———— 30, - —— Recuerda 4 Para resolver las opera- Rpta.: A Eva le darén de vuelto cuatro soles. clones combinadas hay Ejemplo: un orden que debemos Carlos tiene todas las figuritas para llenar su dllbum,de fit- | seguir: bol. Si en total tiene 180, pero en la mafiana pegé 46 y en |, Resolver primero la la tarde, 55, gcudntas figuritas le faltan pegar para llenar su operacidn u operacio- album? nes que estén dentro de los paréntesis Luego, las multiplica- ciones y divisiones y al final las adiciones y sustracciones. Resoluciin: De los datos, se tiene: 180 ~ (46 + 55) = 180 - 101 =79 Rpta.: Le faltan pegar 79 figuritas. GABE @ Smartik,nttps//wwwsmartckes/blogimatematicas/ecusos-didactcos/operaiones-combinadascon-ejemplos! Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @Nivelt 1. Tomas quiere comprar a fin de afo un carro a control remoto y por eso aho- rra responsablemente. Si en marzo junté 30 soles y en junio, 80 soles, efectda las operaciones y calcula cunto dinero le falta para poder comprar el carro, si cues- ta 150 soles. 2. Lee los siguientes enunciados. Luego, ex- présalos mediante una operacién combi- nada y resuelve. a. Yo ahorro con responsabilidad. Si ten- go en el banco 100 soles y hago dos retiros, el primero de S/ 20 y el segun- do de S/ 32, gcudnto me queda aho- rrado? b. Si a S/ 80 le sumo 10 y le resto 60, cuanto tengo? Resolucién: Rota.: Razonamiento matematico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @Nivel2 = Mi mam compr6 una refigeradora que le costé S/ 586. Ella pagé con 4 billetes de S/ 100, 3 billetes de S/ 50, 3 billetes de S/ 20 y 6 monedas de S/ 5, Analiza y de- termina cuanto recibird de vuelto. @ Asumeelreto Q = En un tren habla al inicio 2 340 pasaje- ros. En la primera parada se bajé la mi- tad y en la segunda, la mitad de los que quedaron. Plantea el problema y calcula ‘cudntos pasajeros quedan. Promueve el aprenclzae auténome y en equipo. y ‘Material CONCRETO. Resolucién de problemas 1. Analiza la situacin. Los nifios tienen derecho a una alimentacién sa- ludable, por eso la mamé de Alberto le prepara un rico desayuno. Al encender la cocina coloca los fésforos usados en distintas posiciones. El nifio, muy curioso, nota que los palitos forman un patron. Observa bien la ubicacién de los pa- litos. Luego, descubre la secuencia y sefiala qué figura continia. Tay 2, Identifica el problema y escribe de qué trata. Ayudo a mama 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. a, Material concreto: 'b Datos del problema: Representa el problema, 4. Realiza las operaciones y escribe 5. Escribe la respuesta como una los resultados. oracién completa. | 6. Escribe otra forma de resolver el problema. J a | Pomuste et arene atom yen up. Aplca a ficha de Coevaluacén que se encuentro en Corefonet Docentes dq | res. CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1, Carlos repitié tres veces esta secuencia. A, AO8. @Cuantas figuras no son triéngulos en toda la secuencia? Conamat_ 2006 a3 b. 4 «6 d.8 2. Observa la siguiente secuencia, (Cudntos fésforos tendré la figura 4? AAD. Fermat 2015 eer Resolucién: «© 10 dit 3. Realiza la siguiente multiplicacién, don- de cada guion representa una cifra. Lue- go, calcula la suma de las cifras de la suma de los productos parciales. Conamat 2014 | | | a 21 b. 23 c. 24 d. 30 4, Mi perro consume diariamente 1 800 g de alimento. Si tengo 839 g, {cudntos gramos de alimento debo comprar para que mi perro coma durante tres dias? Conamat 2008 a. 5400g b. 45719 45619 d. 5 561g Las preguntas exvaidas de os eximenes de concusos fueron adaptadas confines pedagbgicos. Promueve el aprendizaje en equipo. 3 Autoevaluacion oO @Nivelt 4 Analiza y determina cuéntos. duraznos 1. Observa y relaciona los gréficos para en- lutitzafon | para llematj S00) latas. contrar la figura que continta. Resolucién: a. 200 b,2001 c. 1900 d. 2000 4, Merelyn recibié una suma de dinero que es igual al quintuple de su edad. Ella us6 la mitad de su dinero responsablemente en un paseo y le dio 30 soles a su me- a b. C d. i jor amiga, quien también tiene 20 afios. w (al > ‘> Plantea las operaciones y calcula cuénto dinero le qued 2. Identifica el patron de repeticién. Luego, Resolucién: ES, determina la figura que sigue en la se- cuencia, ai b20 «aa da Resoluci6n: | 5. La suma de dos numeros es el mayor nu- mero de cuatfo cifras, Se sabe que uno de los dos ntimeros tiene 4 cifras, se lee igual de derecha a izquierda y viceversa, y sus dos primeras cifras son 19. Analiza y calcula cuél es e! otto numero. ‘@°@‘@°S 3. Los empleados de una fébrica de conser- vas son responsables al realizar su trabajo. Ellos colocan 8 mitades de duraznos en cada lata. i a. 7008 b, 8008 c. 8009 d. 9009 14 | Pomuneslapendin atom, 108 00 jue 1s6 nte ne- ]0s. nto nd no lee ay ay 09 @Nivel2 | 3. Cinco hermanos deciden donar dinero 1. Observa y relaciona los gréficos para en- Pata ayudar alas familias eI DojOS eect eros oe 508 econémicos de su comunidad. El pr- ° mero aporta la sexta parte del total; el | segundo, el doble de lo que doné el ter ne | ceto, quien entregé 5/5 000; y el cuarto | contribuye con la mitad de lo que dond = el primero, Si en total donaron S/ 24 000, Resolucién: | plantea el problema y calcula cuanto doné el quinto hermano. "@ *@ * 2. La profesora Maria es muy responsable. Ella revisa los cuadernos de sus 21 estu- a. 3050 b. 2000 ¢ 3000 d. 4000 diantes en los 5 cursos que ensefia, Sipor @ Asumeelreto 43. cada curso dos estudiantes no entregan er sus cuadernos, plantea el problema y cal cula cuantos cuadernos revisé en total. | Lee atentamente y calcula la suma de las ci- fras del producto de 23 con un numero que de sumarse 7 veces consigo mismo resulta 91 Resolucén: i (Resoucbn: a b% 69 105 ate by «is 20 copie | tsetse ads sain oma A eee ace + Gata M. 209) Des habdeyactudes mated Mica. Eto fates aprendizaje. ; + YouTube Prof AlexZi(2013) Test sucesiones raficas Recupetado de httpl/pro- + {Qué aprendi? ¢Cémo lo hice? fe alexz blogspot com/2013/07/sucesones-grficas-jecicoshtml * Oud difatttades tive? sComo bs 5 YouTube Metectos(2015). Problema de sumas y restas. Operaiones combina ea ‘ i. dhs, Recupetado de htps//wwenyoutube com/WetchiveRoazK B.YEt~ 13s ‘Aplica la Evaluacin (hteroevaluacén) que se encuentra en Corefonet Docent. 15 Dale forma al molde = Observa atentamente la figura desplegada, Luego, identifica y marca el cubo que podria formarse. ) (# fall > t “ > t x q ZN * a Ey lel ) Ty BN mit|*| mle|> #1 oy Ly Promueve el aprenzaleauténomo Habilidades bisicas Bailamos "ca _Observa atentamente cada pieza del rompecabezas. Luego, ordénalas correctamente para armar la imagen Le BEEP Razonamientologico Secuencias numéricas Analiza la informacién ee la ~ — Para nueva nifia de He que no se le intercambio que viene de ( pierdan, le ayudam jos a Ayacucho compartié con nosotros lenumerarlas. {Qué numero las fotos que colecciona de la \caebe| ponerle a la | _Pampa de la Quinua, ~quinta foto? _- | u 2 | Bq * Observa,lee y analiza la situacion inca, Luego, resuelve lon LOS niimeros siguen una secuencia numérica: [ 2 9 14 7 | Por lo tanto, el ntimero que sigue en la secuen- = ~ cia es: 11+ 5 =16. o ee ei a 3 +5 3 +5 Ejemplos: Be Construye tus aprendizajes Identifica la ley de formacién en las siguientes secuencias numéricas. Luego, determina en cada caso el numero que continda. 1,25; 34 32 4; 39). 2.58; 62; 61; 65; 64; Resolucién: Resolucién: 25; 34; 32 41; 39)... 58; 62; 61; 65; 64... VN ay i Ne aN Og 49-2049 249 41 4 TM 394+9=48 644+4= 68 Rpta.: El ntimero que sigue es 48. Rpta.: El nmero que sigue es 68. ARH @ YouTube - Sucesiones numéricas: http://www. youtube.com/watch?v=o4gqSrpX3ik 18 Las piginas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de elas tienen un perlodo de vigencia _ ‘asonamienta Natemsica (© Ediciones Corelo SA. Prohbido reproduc BL. 822 Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @Nivelt . 1, Identifica la regla de formacién. Luego, indica el numero que sigue en la secuen- cia numérica. : Resolucion: 2. Identifica la regla de formacién. Luego, calcula la suma de “a+b +c", : 20; b; 30; ¢ 5; 10; a; Resolucién: | Razonamiento l6gico 3. Identifica y escribe la regla de formacion en la siguiente secuencia: Resolucién: Rota. }. Observa la secuencia. Luego, completa seguin la siguiente regla de formacién: Multiplica por 4. B Rpta.: 5, Observa las siguientes reglas de forma- ci6n. Luego, completa las secuencias a, Regla de formacién: +8 ; -4 MOOO b. Regla de formacién: +3 , -1 Cost | 19 REED Razonarlento l6gico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupa: 2. Identifica la regia de formacién. Luego, @Nivel2 calcula el valor de ’a + b" en la siguiente secuencia: 1. Identifica la regla de formacién de cada secuencia, Luego, indica el numero que contintia en cada una. 8), Meeweeae Rooks aR Ra bal BS @ Asumeel reto Q |= Identifica la regla de formacién. Luego, i completa la secuencia para descubrir el i valor de las letras, ee? PO GOODY Escribe la letra que le corresponda a cada numero y leeras el nombre de un valor. Resolucién: Resolucién: Rpta.: i Rpta.: ap Promuee cared autinome yen cap. azonarniento matematico ? 2 : i Eaciones Corefo S.A C Proibid eproduc DL. 822 Piramides numéricas Analiza la informacién "Nuestro amigo Pierre lleg J de Australia y comparte su Mis ae son comprensivos y empaticos conmigo. Aytidanos a encontrar los ndimeros, si estén oe, forma de pimise, # cultura con nosotros. El nos ensefié cémo armar una ot torre de bolos._ Construye tus aprendizajes = Observa y lee la situacién anterior. Luego, verifica la respuesta. Se forma una pirémide de adicién, Observa que la suma de dos numeros vecinos es igual al nimero que esté en la parte superior inmediata f 12 fila;a = 124-78 > a= 46 49 - 92 > b= 57 | e | 22 flac = 46 + 57 + ¢ = 103 [124 a 49 | 3) filer d = 124 + 103 > d e= 103 + 149-9 e = 252 [78 a |b [ 2 42 fila: f = 227 + 252 > f= 479 27 Los nuimeros que faltan son 479; 227; 252; 103; 46 y 57. Ejemplo: Completa la piramide y calcula la suma de los valores que faltan. p Resolucién: Valorde-t” valores Valor de t+8=27 849 12417220 alr 1219 7 1=29 Valor dest Valor deo" Valor dep" us3=12 0 et7=q a4 +2 as | 12 Pa eae Piden: 73 + 44-4 29+ 17+ 19 +9 = 191 | u | giu | 3 Rpta.: La suma de los valores que faltan es 191. ARIGA @ https//docentes.educacion.navarra.esjimenei/downloads/O7piramides pdf GEEEED fazonamiento matemstico Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @nivel1 1, Lee la operacién. Luego, completa las si- guientes piramides: a. Aplica la adicién: © teh b, Aplica la sustraccién: 86 | 53 c. Aplica la multiplicacion: d. Aplica la multiplicacién: 2 2. w Observa a pirémide, Luego, completa los siguientes espacios que faltan: . Completa la pirémide. Luego, calcula la suma de los nimeros que faltan en la pri- mera fila, . Completa las pirdmides. Luego, calcula la suma de todos los nuimeros que faltan en la primera fila. (© Eacionas Corfe S.A. Prohbido reproduc DL 822 azoramiento Moremi 4 (© Eacones Corea SAC. Probie reproduc. 622 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 1. Completa la siguiente pirémide numérica Luego, indica la suma del mayor y menor ndimero que falta. 2. Completa la pirémide y responde lo que se solicita, Razonamiento matematico b. La diferencia del nimero mayor y me- nor de la pirémide. @ Asumeelreto = Calcula el valor de cada letra de la pird- mide. Luego, escribe la letra en la cuadht- cula y encontrarés un valor. Rpta.: a. Calcula el valor de “| + (2A - Ty’. Promuewe et aprendzajeauténomo yen equipo 23 ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas 1. Analiza la situaci6n. | La maestra de Rosmery escucha a todos sus es- tudiantes por igual. Ella entrega a cada uno 10 rectangulos de cartulina recortados. 4 rectén- gulos tienen ejercicios breves cuya solucién les serviré de base para formar dos pirdmides nu- méricas: una de multiplicacién y otra de adicin. _ Qué ntimeros iran en la cispide de las dos pird- mides? Respeta el siguiente orden: 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. “3, Utiliza el material concreto para resolver el problema. Seamos constructores a. Material concreto: ‘. Datos del problema: Representa el problema, 4 recténgulos base ——— [. - = aaas —— | 6 rectangulos en blanco. =| eaaecee -——— __ Se ot * 4. Realiza las operaciones y escribe los resultados. | | | q 5. Escribe la respuesta como una 6. Escribe otra forma de resolver el oracién completa. problema. Promueve el prendaseauténomo yen equica Apia la cha de Coevalucn que encuentra en Coronet Docent. 24 CONCURSOS y OLIMPIADAS i Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1, Cudles son los nimeros que faltan en la 3, Completa la pirémide e indica el valor de secuencia? ca 3; 9; 27; A; 243; B Calcula el valor de "A + B". Fermat 2015 Resolucién: Rubifios 2019 a. 28 b, 33 c. 34 d, 35 4, En el siguiente grafico piramidal, calcula el 2729 b.84 ¢ 730d. 810 eisorcea raed 2, (Qué numero sigue en la serie? 21; 28; 34; 39; _ Fermat 2014 Resolucidn: | 5 Rubifios 2019 i | Resolucion: | 8 | i | | a. 43 b, 44 «45 d. 46 a, 83 b. 86 «89 d. 96 Promueve el aprenczajeen equipo. Las regan xtra eos exmenes de concatenate con fires pedaigs | 9g Autoevaluacién @ ® Nivel | 3. Completa la sucesi6n. Luego, determina ; la suma de los siguient imeros: 1. Completa la pirdmide y calcula la suma os Sloulenies os uy de las cifras del ntimero de la cuspide. | 1; 3; 12; 60; __;___ i Resolucién: Resolucién: i a. 2020 c. 2.880 b. 2040 d. 3 210 | 4. Descubre el nuimero que debe ir en cada espacio en blanco, Luego, identifica el > | nimero mayor. ai b2% C3 6750 | ~T 59 2. Completa la secuencia. Luego, calcu- — la cual es la diferencia entre los nuimeros | 20 2 que continuan la secuencia. 10; 3; 15; 6; 20; 12; Resolucién: a0 bo a2 d. 3 | a. 125 b. 127 c. 134 d. 153 ag | Pomuevedlarendizieautérame. axonamierto Wateico & © Eaciones Core & A.C Pitta reproduc DL 822 @ Nivel 2 1. Determina los valores de "x' e "y’. Luego, calcula la suma de sus cifras. Resolucién: a4 b.5 a9 d. 3 2. Determina los valores de ‘a’ calcula su producto, Ct oi y "bt, Luego, 3. Calcula los nimeros que continuan en cada secuencia, Luego, indica la suma de ellos. B. 3; 8; 6; 11; 9; C. 24; 12; 6; Resolucién: b. 19 «2 d. 24 a. 15 @ Asumeel reto = Carol utiliza diariamente 18 litros de leche en su juguerla. Crea una secuencia para su con- sumo semanal y calcula el.total. Resolucisn: _— {Resolucién: ai b2 «7 d300 a6 ob 132 «2 di 146 acognicién Roe asc fron cds etn oat AK Reflexiona sobre tu proceso de + Garcia, M. (2009, Destezos, abides y acttudes motemeticas. México aprendizaje. Editorial Tailas. + YouTube Matecitos (2015). Sucesiones ascendentes y _descendentes. Recuperado de https:/vwwyoutube-com/watchiv=209EmSU-N3E&t=408s, + YouTube. Matemsticas de primaria 0 bisico (2017), Pirémides numérica Recuperado de https//wwwyoutubecom/watchiv=YHc7c3Aqb24 + {Qué aprendi? ;Cémo lo hice? + (Qué dificultades tuve? gCémo las superd? ‘Apical Evaluaciontheteroevaluacon) que se encuentra en Corefonet Docentes, 2 El conejo saltarin = Observa la imagen. Luego, identifica y traza el camino que debe se- guir el conejo para encontrar sus zanahorias. Promueve el aprendaje auténome, 28 Habliéades bésicas = Observa atentams 5 objetos en el recuadro. Luego, marca los adornos que se repi: REeoEi aPtVAOUG 6 O = OF OO @®O@2I@OP?FK © Felciones Corefo S.A C. Prod repre 8. 822 EEE Fazonarientologico Sucesiones literales a esta pizarra la fabricaron con material reciclado. Aqui te puedo _- mostrar algunas letras que aprend/ y te ayudo a estudiar, (Puedes adivinar cual sigue? Construye tus aprendizajes ———— = Observa y analiza la situacion anterior. Luego, encuentra la respuesta. Primero, colocamos {a tabla del abecedario y la relacionamos con numeros. (aletclovTevTF[G[u[i[s[Kk[t [M[N[N) OT 2 aia Tse | 7s [oo [oar | aaa as) (ole lo[ri[s[t[u[v[w[x]y][z) (as. 47 | 18-[ 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27) Después, colocamos los ntimeros correspondientes a las letras y reemplazamos: Analiza la informacién 2 D lig Bi ye Roe Woe B 'Y i i i i ‘ La letra que wv 4 bs i 5 a , continda es B. & fe 7 +5 +5 +5 +5 +5 Ejemplos: 1. Observa el grupo de letras e indica la |—2. Identifica la relacién de las letras. Lue- que contintia. go, indica la que continia. BGEG KM GEHL? i Resolucién: MP Ge H LP + 4 tye 13; 17 | ies: fe8125 317 : RR ALY Numeros primos | 4243 44 45 Rpta.: La letra que continua es P, | Rpta.: La letra que continua es P GARE @ https zerinde.blogspot.com/2012/07/sucesionesltraes html 5 as paginas web propuesta han sido vericadas. Es importante recordar que muchas de ells tienen un petiodo de vigenca, 0 Fcones Creo S A.C Prhibido reproduce D622 Razonamlento lgico Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @nivel1 = Observa las sucesiones literales. Luego, determina la letra que continua en cada una de ellas. a Q@as U Ww ? (4G SOM OF OR ? Resolucion: | Resolucién: Rpta.: Rpta.: bBo oD G K ? es WY BE Resolucién: i Resolucién: Rpta.: Rpta.: -- eZ VX ZB? fK M OF S ? Resolucion: Resolucién: Rota.: Z - Rpts a ee EERE Pazonanientolgico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 = Observa las siguientes secuencias. Luego, determina la letra que continua en cada una de elas. ab Gu NR ? | Resolucién: : i Rota.: Rota: 2 - @Asumeel reto 2 6G M ft Resolucién: Rpta.: aq. | Pomereclaprenialeaténome yen cave = Analiza y determina la letra que falta en la siguiente secuencia: Ur GS N ? Resolucién: Rota: Fszoramianto Matarstico © Ecctones Creo S.A C Probie eproducc 0. 22 azonamiento matematico Valor numérico Analiza la informacién ee nuestra comunidad somos solidarios, cuidamos y respetamos la naturaleza. Mi mama me da figuras de madera para aprender a it — (ual —~ fo 5 el valor de ie cada ee —~__sumar,__—~ Construye tus aprendizajes = Analiza y evaltia la situacién anterior. Luego, verifica la respuesta. Se asigna un valor a las figuras de acuerdo a las operaciones que se observan. Es decir: Ejemplo: El Gnico valor que cumple es 9. + Analiza las siguientes equivalencias. A: Aen @ «5-00 9 x 9 =81 @ «2-4 El Gnico valor para el cubo es 3, My x6=% a + A =? Luego, calcula el valor de GD A @. 3 + 9 =12 Resolucion: El Gnico valor para el circulo es 8. @xs-0 @ @.@-1 BM x2=1 O 8 + 3 =11 Bx6=%: A=: Entonces el valor de cada uno: A->: @-::@ Rpta: El valor de (GBB +/+ [les 23 PEE @ tps://www.europapress.e/desconecta/iral/notiia-eres-capaz-resoier-simple-acertjo-menos-10segundos-20160404123648.html JV te | 33 SERRE Razonamiento matemstico Aplica tus aprendizajes Reemplaza el valor de las figuras y calcula el valor numérico de cada expresion. 3. Analiza las equivalencias. @Nivelt Qx 5-45 1. Observa las equivalencias: Hex 8=56 O-O-" | Gon OO: @-» -—Luego, calla el valor de exe Luego, calcula el valor de G x By. Resolucién: Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Resolucién: 4, Analiza las equivalencias, 2. Observa las equivalencias: : @ G x = 88 @-@-» | G @-O-» Luego, calcula el valor de 5 x ()-@. =11 Luego, calcula el valor de 8 x + G. Resolucién: azonarirts Materivco 4 (© Ediciones Corfo 5A. Probibide reproduc. 622 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel 2 1. Observa las equivalencias. 7+@-& WAA+3=9 O)x 2=34 © x9 = 36 Luego, calcula el valor de: e-O: a: S&S Resolucién: 2. Observa las equivalencias. KE + hh + AF, - 30 G+ G+ 8 =" Luego, calcula el valor de ( } +f. Resolucién: Aipta.: Razonamiento matemética 3. Analiza las equivalencias. @+O+O=2 x 4= 60 @+ 15 =45 Luego, calcula el valor de 3 x @ + #*- ©. @ Asume el reto = Analiza las equivalencias. mx MX GX B= 65 @ + (MK I=2B @ x 6=126 Luego, calcula el valor de: (@«@-(6+ @ Resolucién: Promueve el aprendzaje autonome yen equi, 35 Material CONCRETO Resoluciin de problemas Formamos numeros 1, Analiza la situaci6n. Luis y sus amigos son solidarios. Ellos quieren participar en una campafia de arborizacién, pero necesitan saber cuéntos Arboles va a plantar cada uno, si en total son 10 personas y hay 40 arbo- les disponibles. Para resolver el problema interac- ttia con las regletas y les asigna valores segiin el | tamafio de cada una. 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. ‘wonenin _@, Material concreto: b. Datos del problema: ¢ Representa el problema. a | | [ See Fi | 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. td een 5. Escribe la respuesta como una 6. Escribe otra forma de resolver el oraci6n completa. problema. Promueve e aprendizaje auténome y en equipo. ‘Aplica afcha de Coevaluacon que se encuentra en Corefonet Docentes 36 | CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1, {Qué numero se esconde detras del cua- drado? A+4=7 O- Aes Canguro Materatico 2015 | Resolucién: | | | | | ba aaa a3 b 5 a4 d.6 2, {Qué letra completa correctamente la se- cuencia? 3. Cada una de las siguientes figuras tiene un valor numérico. Se sabe que la suma de las figuras de la primera y segunda fila es 11 y 19, respectivamente, y la suma de las figuras de la primera columna es 20. Calcula la suma de las figuras de la se- gunda columna. Conamat 2010 Resolucion: Rompecocos 2011 E aeelnictasiied (Resa a8 b10 ci5 420 | | 4. (Qué letra continUa en la secuencia? | | (FLL? | | i Rampecocos 2016 | Resoluci a6H b7H «7G 4.8) a. P b.N aN d. 0 Promueve el aprendiajeen equipo. La preguntas eas de os exmenes Se conus urn adepiadas con fies pdantos | 38 Autoevaluacién oe @ Nivel » 3. Analiza las equivalencias. 1, Analiza y determina la palabra que se forma con las letras que completan cada secuencia. A.mj,g.d,.. Bei. Cgik,m,o,... I DZXVt.. i Resolucién: : a 16y8 b.6y2 c 12y4 d.9y3 4. Observa la secuencia. Luego, determina qué letra continua. Lowey. Resolucién: a. amor roma b, ramo. d. mora | 2. Analiza las equivalencias. ax bg ch df Si @=5@:@= 20-7 5. Observa las equivalencias. Luego, calcula el valor de 2% + @. w+ G-8 a Luego, calcula el valor de 3 @. a. 58 b, 66 c. 64 d. 30 | Pomuee samen sténome i @ Nivel2 3. Observa la secuencia. Luego, determina 1. Analiza y descubre la letra que sigue en UE letra sigue: la siguiente secuencia: A,D,1,0, ... : A,B,B,D,... Resolucién: Resoluci ay b. Ww aT d. x aG bH «al dK — @Asumeelreto = Analiza las equivalencias, | + | =30 / PPP? BV Vi we Luego, determina cuanto cuesta el tele- Luego, calcula el valor de 5|+#- 3%. visor. 2. Analiza las equivalencias. Resolucién: Resolucién: a, $/500 c. 5/2000 i b. 5/1 000 d. 5/3 000 ais bm 34 d. 36 Metacognicién Referencias —_____@ steers ston ss sean oma #0 Reflexiona sobre tu proceso de + Garcia, M. (2008). Destezes, habildodes y acttudes matemdtics, México: aprendizaje Ector Tila. 7 + YouTube Matecitos (2015). Sucesiones ascendentes y descendentes. + (Qué aprendi? ¢Cémo lo hice? Recuperado de httos/Avww youtube com/watch?v=209EmSU-N3ESE=4085, + (Qué difcultades tuve? ;Cémo las + YouTube. Matematieas de rimara 0 bisico (2017. Prides numérias, supere? Recuperedo de hitps//awmyoutube com/watchiv=YHC7C3AQb24 ‘plea laEvaluacin heteoevalacon) cue se encuentra en Corefonet Doeetes. | 3g Rpta.: 40 | Promueve el aprendizaje auto Valoramos la riqueza de! mar peruano El mar del Perti es uno de los més ricos del mundo, debido a su gran variedad de peces como, la anchoveta, corvina y cojinova, entre otros. = Observa atentamente la imagen. Luego, determina cudl es la minima cantidad de fésforos que hay que mover para conseguir que el pez nade en sentido contrario. Hablidades bisicas azonameno Matematc & La riqueza de nuestra fauna = Escucha a tu profesor(a) la secuencia de nombres de animales del Perd, primero una, des- pués dos, tres, cuatro, cinco y para finalizar, seis. Luego, recuerda y repite la secuencia ce- rrando los ojos. : ( Fdciones Coo S.A C.Frhibdo repro 0. 822 a GENEID Razonariento logico is i z Qe 2 Figuras magicas Analiza la informacién Mayra es una nifia muy habil para la musica, por @50 sus compafieros le piden que toque en la ac- tuacién por Fiestas Patrias. Ella muy contenta res- ponde: Tocaré si ustedes me ayudan a resolver este tridngulo magico: tienen que colocar los nd- meros del uno al seis y cada lado debe sumar 10. Construye tus aprendizajes = Observa y lee la situacidn. Luego, verifica la respuesta. Distribuye los numeros en el triéngulo de | Ejemplo: manera que la suma de sus lados sea 10. + Observa el triéngulo. Luego, distribuye los numeros del 1 al 6 en cada circulo, de tal manera que la suma de sus lados sea 12. | | : | i | Resolucién: | Suma de los lados: 1 (5) 6 =12 @) @) (5) : = AM 3 Suma de los fados: ) @ 54344=12 14+4+5=10 i Toten i ) @ @) 3+2+5=10 GRACE @ hetps://s.calamen.com/read/00222479919cb0dd1e9D8 Las pignas web propuestas han sido veifcadas. Es importante recordar que muchas de ells tenen un periado de vigenca iB Seopa Cote 5 tS Bebibide reproduc 0. b- 022. | Ecctones Coro SAC riba reproduc. . 222 Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel 1 1. Analiza la imagen. Luego, escribe los nu- meros del 1 al 9 dentro de cada circulo sin repetirlos, de tal manera que la suma de los tres circulos en linea sea 15. Qo 3st Oho 2. Observa la imagen. Luego, distribuye los nimeros del 1 al 9 en los citculos de tal manera que la suma de los ndmeros del trlangulo exterior sea el doble del interior, Resolucién: Razonarinto gk 3. Analiza la imagen. Luego, distribuye los numeros del 1 al 7 de modo que cada cuadrado sume 15. OQ @-@-O O-O Resolucién: 4. Observa la imagen. Luego, escribe los numeros del 1 al 9 de modo que cada tres cuadrados en linea sumen 14. Resolucién: 43 EEE Razonamiento igico 4 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 1, Observa la imagen. Luego, escribe los nmeros del 2 al 10 de tal manera que cada triéngulo sume 18, | 3. Observa la imagen. Luego, escribe los numeros del 1 al 7 en cada vértice de tal manera que los cuatro vértices de cada una de sus caras sumen 15, 2. Analiza la imagen. Luego, distribuye los numeros del 1 al 7 de tal manera que la suma de los ntimeros de tres circulos ali- neados sea 12 y el punto A sea constante. Punto A Resolucién: @ Asumeelreto a Analiza la imagen. Luego, distribuye los numeros del 1 al 8 de tal manera que cada circunferencia sume 13. Resolucién: Promueve el aprendizaleauténom y en equipo Resolucién: i i | i azonamiento matematico Criptoaritmética Analiza la informacién En el aula de cuarto grado somos 20 estudiantes y procedemos de distintas regiones del Pert. Cuando resolvemos los ejercicios nos salen respuestas diferen- tes, La profesora nos explica que es normal, porque todos no pensamos igual. Ella nos propone un reto en la pizarra, ¢Cudl serd el valor de las letras? Construye tus aprendizajes Debes considerar que: + A cada letra le corresponde Unicamente una cifra. + A letras iguales le corresponden cifras iguales. + Si las cantidades vienen representadas por otros simbolos que no sean letras, no necesaria- mente cada simbolo equivale a cifras diferentes, a no ser que se indique en el problema. = Observa y lee la situacion. Luego, verifica la respuesta. Resolucin: al 6 7 En las unidades: 7 — 2 En las decenas: 6 - 3 * 3 | © | len tas centenas: A- 8 =1;A=9 TLC | 5 J [Rptasel valor de las letras son: A = 9; ; . Ejemplo: + Observa la adicién. Luego, calcula el valor de "2D + C" GETS [esolucicn: En las unidades: 8 + C = 9. Entonces C = 1 En las decenas:D + 5 = 8, Entonces D = 3 En las centenas: 3+ 1=4. Piden: 2D + C = 2(3)+1=7 Rpta.: El valor de “2D + C"es 7. hitp//etomania blogspot.com /2008/07/ciptoartmetca. tm 45 GEENEEEND Razonariento matemstico Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @nivel1 Observa y analiza las operaciones. Luego, calcula los valores que piden en cada ejer- cicio. 1. Determina el valor de “a + b +c’. abc +535 c8 Resolucién: Rpta.: 2. Calcula el valor de “2m +n +p" mnp +n47 962 Resolucién: Rptas a 3, Calcula el valor de "y + w - (2 + x)", xy 32 Rota.: 4. w Py . Calcula el valor de "a" . Calcula el valor de ‘a x b’. Calcula el valor de "x + y(z)" Resolucién: Resolucién: Resolucién: Rota.: enennmentimmmmmeer © Fines Cor 5 A € Ponda repraduck BL 622 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 Observa y analiza las operaciones. Luego, calcula los valores que piden en cada ejer- cicio. 1, Caleula el valor de “a a23 x b 6ab Resolucién: Rota. N . Calcula el valor de “a + b + abc2 x 7 32cba Resolucién: . Calcula el valor de"Q+U+E+S+Q%, si el valor de "U" es el menor posible. QUE + QU ESQ ry im a Resolucién: Rota. Promueve el aprendzaeauténomo yen equipo. Razonamiento matemstico | 4, Calcula el valor de 'm +n +0" @ Asumeelreto = Observa y analiza la operacién. Luego, calcula el valor de'm+n+p+q+r. Trapam x 3 rapnm Resolucién: Rota: _ 47 ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas Michi de nmeros 1. Analiza la situaci6n. | La maestra de cuarto grado forma grupos de cinco estu- A diantes para que compartan y valoren la diversidad de opiniones, Ella les entrega cinta adhesiva blanca, una | mica y un plumén de pizarra. Los alumnos deben di- | vidir la mica como un tablero de michi usando la cinta adhesiva y luego colocar nimeros del 1 al 9, de forma | que en cada linea se logre la misma suma llamada cons- tante magica. Si la docente indica que la constante mAgica | debe ser 15, gcudl seria la posicién de cada ntimero? 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. mons 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. a Material conceto: b Datos dl problema: Representa el problema, “>, - sx 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. { 5. Escribe la respuesta como una 6. Escribe otra forma de resolver el otacién completa. problema. Promueve el aprendzje auténom y en equip plea la fcha de Coevaalon ques encventa en Corefonet Docent. 48 CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: i 1. Sia +b ~ 7 = 10, calcula el valor de | 3b + aba + bal, Fermat 2015 (Resoluén: ] | | | | a. 2544 2534 b, 2 474 d. 2 324 2. Calcula el valor de “A + 28". A3 temeee TB? Municafete 2013 { Resolucén } oi a. 13 b, 15 foiled d. 19 3. Si 2 3a3 es miltiplo de 9, calcula el me- nor valor de “a”. eles Conamat 2003 | Resolucién: aaliele a0 bot 6 d7 (2 Fectones Coe SAC Frobibido reproduce. 822 Promueve el prendzae en equipo. 4, Ordena los nimeros 1; 3; 5; 7 y 9 de modo que la suma de los vértices de cada triéngulo sean iguales. Calcula el valor de “x Conamat 2008 a3 b.7 G5 d.11 5. Se tiene una ruleta con un numero en el centro y otros en el borde. (Qué nuimeros del botde se deben sumar para obtener el ntimero central? Da como respuesta to- das las posibilidades. _— Conamat 2008 Resolucién: a2 b3 c7 46 las reguas eal de fos exenes de concros ron adapta cones peeDOaKO. | 4p 50, Autoevaluacion @ @Nivel1 1 v a . Observa la equivalencia: 3pq + Tp + Q7 = 1 534, Luego, calcula el valor de *p + 3 + 2g" i Resolucién: a%® be c 4300 . Analiza la imagen. Luego, distribuye los | ntimeros del 1 al 6 en cada circulo para que cada lado del triangulo sume 11. 29 Analiza la multiplicaci6n. Luego, calcula el valor de ‘a +b". 4, (Qué numero colocarias en cada circulo para que la suma de cada lado del cua- drado sea 14? OOO @ BOOW® OOO OOO O O Resolucién: tag | 5. Analiza la operacién Tray - 8 = 1 519 x_3b Luego, calcula el valor de" — yx’. 6 546 i Sab4 | Resolucién: i a4 ob5 c6 4B Promueve el aprendiajeauténor, a oa (© Ediciones Coro 5. A.C Prohibdo reproduc D.L 822 @ Nivel2 3. Analiza y escribe los nimeros del 0 al 10 = da I 15, 1. Cudl es el valor de Z en 4424 = 22 = 72? re ae Resolucién: Resolucién: a2 b4 a6 d.8 2. Analiza y calcula cuél es el valor de WY en la siguiente operacién: ® Asume el reto B = Construye la operacién. Luego, calcula el va- lor de "ax bx! 7WO abd ac blac 1716 : Resolucién: a. 34 b. 37 ©. 39 d. 40 Las eferencis fueron stds sein formato APA Referencias — «Garcia M. (2008), Destezas, ablidades yacttudes. México Editorial Tila, + YouTubecom, Figuras magicas. Recuperado de youtubecom/watch?v=r_ SEPUMWs, + Materétical.com, Hablidad operativa, Recuperado de hutp//matematicat.com/ habildad-operative-cias-terminalesy-cripto-aiimetica-eeciclos-esueltos pd Metacognicién Reflexiona sobre tu proceso de aprendizafe. + (Qué aprend?? ——Veames sus respuestas, Necesito que me expliquen sus razonamientos, Los dems, recuerden ". que debernos respetar nuestras oS _ diferenci Construye tus aprendizajes = Observa la situacién anterior. Luego, verifica la respuesta, Ejemplo: | + Observa la imagen. Luego, determina la | cantidad de cubos que la forman, o owen) DB la lectura inicial se puede visualizar _ sviente: En el primer nivel: S =4 = © FResolucion: Observa que hay 3 niveles. Segundo nivel: 2 ulenareoren 4 | En el 2° nivel = 1 =2 En el 3" nivel = 1 Esto hace un total de4.+1+1=6 Entonces: 4 +2 =6 cubos. i Hay 6 cubos en la construccién. Luego, en total, existen 6 cubos. GR @ pss sib con/document368919449/conteo-de-cubos-pat a Las plginas web propuestas han sido vesifiadas. Es importante recordar que muchas de ells tienen un petiode de vigenca, Razonamiento logko ; Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @ Nivel = Observa las imagenes. Luego, determina cudntos cubos las forman. a. foc b. boa | | g Resolucién: | Resolucién: 8 i ' | 3 | t i Rta. (Rota IEEE Razonamiento Iégico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupa: = 5c, @ Nivel2 = Observa las construcciones con cubos. — Luego, determina cudntos cubos se han utilizado en cada una. a. @ Asumeel reto Q = Analiza la figura formada por 15 cubos. | Si se pinta toda la superficie, determina cuéntos cubos quedaran con 3 caras pin tadas. si | Pome anrendneautiname yen eauip, faronamiento Maternéticn 4, sent ra a aati Tue. Regu, CO. 1. B22 1 Eanes Core S.A C Probie repraduck DL #22 Razonamiento matemstico Operadores matematicos Analiza la informacion lola, ~ /? Juan. Estamos en videollamada. éPodrias responder este acertijo? Sia'b = 2a -b, calcu el valor de 3*2, | / Claro que st ae que reemplazar lo que se nos pide y respetar la regla de tomato, 7 Construye tus aprendizajes Agui te mostramos algunos operadores Aqui te mostramos algunos operadores no convencionales: convencionales: Operadores Operador no convencionales Coeratn, convencional Spee + Adicién % Porcentaje a Sustraccién A Operador triangulo x Multiplicacion * Operador asterisco a Divisi6n a Operador cuadrado Los simbolos que se indican son la base — Ejemplo: para crear nuevas operaciones de diferentes Analiza la equivalencia a A b = a? +b’ reglas o leyes de operar. Luego, calcula el valor de “5 A 3” De la situacién inicial, se tiene: a=3 a*b=2a-b adb=a+be b=2 3*2=2)-2 |b=3 5A3=5438 =6-2 125+9 my = 134 Rpta.: El valor de "5 A 3” es 134. Rpta.: El valor de "3 * 2" es 4, GRRERE @ tps/fesscribdcom/document/126414493/Operadores-Matematias-jrcicis-Reselos ® FI} SEED Razonamiento matematico Aplica tus aprendizajes (4 Sia#b = @+ ei, calcula el valor de Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: "BH4. (@a-b)" Oe ieee @Nivel1 Resolucién: Analiza las equivalencias, Luego, resuel- ve las operaciones y determina el valor de cada ejercicio. 1, Sia* b =a? — ab, calcula el valor de °S * 2". Resolucién: 5. Sia% i 2% 4". =a + ab + 6, calcula el valor de i Resolucién: Rota. 6 SipAq=p'+ pq- a calcula €l valor RA a | te 3 07" 3. Six Ay = 3VK = 2vG, calcula el valor de (gesoiua BAS, | Resolucién: | Rpta.: i Rpta.: (© &aones Core 5A € Pranbio reproduc DL 622 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @® Nivel 2 Analiza las equivalencias. Luego, resuel- ve las operaciones y determina el valor de cada ejercicio. 1, Si 2x’ * 3y*= & + yP, calcula el valor de "18 * 24", Resolucién: Rot 2, Sia Q b =5 @ ~ b}, calcula el valor de 603, Resolu Rpta.: r Apta. Razonamiento matemstico 4. Si @ P B] =gt c Calcula el valor de: [3 aie @ Asume elreto m Analiza las equivalencias a * b = ab I @ + b) yall b = 2a + b. Luego, calcula el valor de ‘2 * 3” Promuéve el aprendeajeauténama yen equipo. 59 ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas Cubos, esferas y creatividad 1. Analiza la situacién. Los estudiantes estén muy emocionados porque construi- ran cubos con bolitas de tecnopor y cada uno emplearé su propia estrategia. En cada arista habré 6 bolitas y las uni- rin con palitos mondadientes. Una vez armado el cubo, interactuaran con respeto entre ellos y quitarén bolitas al trabajo de cada compafero, Si David quit 10 bolitas al cubo de Angela y ella retir6 15 del cubo de su compatiero, geudntas bolitas quedaron en el cubo de cada uno? 2. identifica el problema y escribe de qué trata. oOo & 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. a. Material concreto: +b. Datos del problema: ¢ Representa el problema. wy 4, Realiza las operaciones y escribe los resultados. 5. Escribe la respuesta como una 6. Escribe otra forma de resolver el oracién completa. problema. Promuevee apeendaajeautsnome yen equip. ‘ola a fia de Coevauaion que se encuenta en Corfonet Docertes 60 CONCURSOS y OLIMPIADAS i Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1. Si pintamos toda la parte exterior de este 3. Si el area total de cada cubo que forma conjunto de cubos, jcudntas caras queda- este sdlido es 24 cm?, entonces el area to- ran pintadas? tal del sdlido mostrado es: Rubifios 2019 Conamat 2009 | Resolucién: { Resolucion: | | | | | | | | | | | | | a. 10 b, 12 c 18 d. 14 } a. 72 cm? c. 90 cm? b. 75 cm? d..95 cm? 2. Sise cumple que @ = 2n + 3, calcula el 4. Si le que: vr de @)+@). oa a#b=2a?+b s Conamat 2008 yen Resolucéng Calcula el valor de*3 # (4 * 2)" Conamat 2005 a, 14 b. 26 c 36 d. 46 (© Eecones Cowl SA G Probie reproduc D1 22 6 b. 18 ce. 22 d. 26 targus es deles dene de concussion adnan es PSO | gy Promueve el aprendizae en equipo, Autoevaluacién @ @Nivelt ) 3. Analiza la equivalencia: | Analiza las equivalencias y determina XO Y= «+ y) = ( —y). Luego, calcula el cual es el valor de (16 © 5) @ 4’, Toma | valorde 7 © 5)OBO2. en cuenta que: i a®b=Va+b 1@s= vr- 5 ad b. 10 at d. 12 4, {Cudntos cubos hay en la figura? a0 bo a7 d.8 ED 2 observa la figure. Luego, ealeula cudntos cibos ey thy £99 5. Sia @ b= ab~ @ + by determina cual es el valor de "10 ® 15". Resolucién: a2 bm 66 4B | als bs «150 d. 175 ad eq | Prmresaeendne utne, | 3, Observa la imagen. Luego, determina cuantos cubos hay. @ Nivel 2 1. Observa atentamente. Luego, determina cudntos cubos faltarfan para que se for me un cubo mas grande de 6 x 6 x 6. 1 Resolucién: Resolucién: | @ Asumeelreto. BR = Analiza las equivalencias: j= + b= = a. 47 b. 100 c 116 d. 169 @ EES aaa = (c+ 190-19 2. Observa la equivalencia p @ q = 2p - 34, | - Luego, calcula el valor de “10 @ 5 @ 3". Calcula el valor de + ‘. a. 18 b. 19 c 20 d. 21 Las referencias fueron ctadassegin formato APA. ‘Metacognicién == Referencias Reflexiona sobre tu proceso de + Garla,M. (2009, Desezashabildadesy acttudes. Méco, Edt Tl + YouTubecom. Figuas magias. Recuperado de youtubecomatch?v=r_ spends ae + (Qué aprendi? ¢Cémo lo hice? + Matemétical com. Hablidad operativa, Recuperado de httpu/matematical.comy + (Qué dificutades tuve? Cémo las. hablidad-operatia-cias-termnalesrpto-antmetica-eletlcsesuetos pal. supere? ‘pica la Evaluaclon (heteroevauacion) que se encuentra en Corefonet Docent 63 Hacemos trazos divertidos = Observa las figuras. Luego, copia el dibujo en la cuadricula y colorea, g aj a 3 t < ag & y i Promueve el aprendizafe auténomo, ; Mablidades basicas Ordenamos nuestros juguetes a Observa en el cuadro superior los juguetes y memorizalos, Luego, cubre el recuadro y mar- ca en el recuad: ro de abajo los que recuerdes. 65 EEN Fazonamiente logico Conteo de figuras Analiza la informacién “ bueno! Vi que fl Andrea, ‘enumeré cada figura a tu hermano ests y conté en orden. ¢Cémo muy alegre porque : 5 a + Cuadrilateros de tres nuimeros: 145; 345 272 5 3 + Cuadrilateros de cinco nuimeros: 12345 21 gq En total, hay 11 cuadrilateros. Si se trata de figuras donde esté definida la forma de todos los espacios, es decir, que to- dos sean la misma figura geométrica, se puede usar la siguiente formula: nes la cantidad de espacios Ejemplo: {Cuantos triéngulos hay? Resolucién: nin+1) _ 99+ 1) _ 9110) _ 90 _ 4g 2 = 2 —2 2 Hay 45 triangulos en total. VY2/3/ 4/5) 6\7\8 ARAGE @ ttps./essideshare.netnanytas/conteo-de-figuas-50371883 re Las pégnas web propuestas han sido verificadas. Es importante recordar que muchas de els tienen un periodo de vigencia 4 i i ; ; y i 4 Razonamiento lgico Aplica tus aprendizajes © 3. Observa la imagen. Luego, calcula la can- tidad de segmentos que hay. Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @Nivelt | 1. Observa la imagen. Luego, calcula la can- tidad de triéngulos que hay. : 4, Observa la imagen. Luego, determina la cantidad de triéngulos que hay. 2. Analiza la imagen. Luego, determina la cantidad de hexégonos que hay. Resolucién: EEE fazonamientoloclco Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: | 3, Observa la imagen y determina la canti- dad de triéngulos que hay. Resolucién: a. 13 b. 14 c 15 d. 16 Resolucién: 5. El triple de entradas vendidas es igual a 140, disminuido en la cantidad total de i entradas. Analiza y calcula cudntas entra- | das se vendieron. a2 b4 © 6 d. 8 i | Pree mendes, | (2 facies Cort 5 A € ron reproduc OU a2 @Nivel2 1, La cuarta parte del total de hamburgue- sas que se vendieron en un restaurante es igual a la cantidad de pizzas vendidas. Plantea la ecuacion y calcula qué canti- dad de cada producto se vendié, si en to- tal se despacharon 300 pedidos. Resoluci6n: a. 80 y 220 . 100 y 200 b. 150 y 150 di 240 y 60 2. Mi edad aumentada en 15 es igual al quintuple de mi edad hace un afio. Ana- liza y calcula cuantos afios tengo. Resolucién: 3. Observa la imagen y calcula la cantidad de tridngulos que hay. Resolucién: a, 12 b, 13 c 14 @ Asume el reto Q = Analiza la imagen. Luego, determina cudn- tos tridngulos en total hay. d. 15 L Resolucién: | a4 b5 a8 d. 10 Poa 50 b30 «48 70 Metacognicién Rete Las efor fan ads sein fama APA Reflexiona sobre tu proceso de + Ornelas, A. (2014), Habidades bias del pensamiento, México: Pearson aprendizaje. oan + Youtube. MAT SHAO (2017). Conteo de figuras. Recuperado de https//wnw. + (Qué aprendi? ;Cémo lo hice? + Qué dificultades tuve? ¢Cémo las superé? youtube com/watchiv=SFeWidTyXAGt=174s + YouTube, Daniel Carreon (2015). COMO PLANTEAR UNA ECUACION. Recuperado de fttos//www youtubacom/watch?v=si0dicUCz! ‘plea a Evaluacién(heteroevaluacién que se encuentra en Corefonet Docentes. 75 Completamos figuras = Observa atentamente las figuras de la parte izquierda. Luego, com. #4 ujos de la derecha con los elementos que faltan. ‘ pleta los dib 76. | Pome toned stone, Habltdades bisicas inferior y colorea. Encuentra las diferencias = Observa atentamente las imagenes. Luego, encuentra y encierra 6 diferencias en la imagen | 229-10 spnpoxds opauau 9-¥ § 92D SUCRE CET SOON OEE FB ry ENED faz0namiento ogico 78 Orden de la informacién Analiza la informacién 7 tee, /tuspadres yvecinos cpagan \._ equtativamente el ‘\mantenimiento? _, —— Carlos ~ toda persona tiene // derecho a una vivienda, yo vivo / enn edificio de cinco pisos. En el { _ rer ro vie race, porque ay reas \comunes.En el mas alto vive José y Rosmery N\ \(. tiene su departamento dos pisos mas \, abajo que el mio y debajo de Mateo. _iEn aué piso vivo yo? Construye tus aprendizajes Para resolver problemas de este tipo, toma { Ejemplo: en cuenta lo siguiente: | Marla nacié 2 aftos antes que Joaquin, pero » La informacién es dada en forma desor- 3 después que Joss. Alondra cumplié ayer 9 denada | afios, igual que su gemela Maria. Analiza y + El problema tiene toda la informacién calcula qué edad tiene cada nifio necesaria para su resolucién i » Para su resolucién, se iré deduciendo en forma razonada. Resolucién: De los datos, se tiene: Joss A José g Joel Marfa — Alondra Z Mateo Joaquin 2 Rosmery Marla y Alondra: 9 afios Joss: 9 + 3 = 12 afios Ordenamiento por posicién de datos peat 2 al En este tipo de problemas, algunos datos tienen una posicién determinada y los de- més se establecen en funcién de esta infor- macién Rpla: Marfa y Alondra tienen 9 atios; Joa- quin, tiene 7 afios y Joss, 12. BIKE @ ttps:/esstideshae noggin -orden- a 619 91 re ; 4 3) © ») ty vi) Resolucién: (av be cw a5 a. 28 b. 30 c. 32 d. 34 » Melissa obtuvo mayor nota que Camila pero menos que Isabel, Camila hizo me- nos puntos que Rafael y este logré un punto més que Isabel, Representa y de- termina quién logré mayor nota. c. Melissa d. Camila a. Rafael b. Isabel 3. Observa y calcula qué numero falta, CPEOCC 5. Daniel vendié mas boletos que Adrian y este mas boletos que Rall, pero menos que Flavio. Gustavo vendié el doble que Daniel y el triple de Flavio. Analiza y cal- cula quién ocupé el tercer lugar en las ventas. Resolucion: a. Flavio b, Gustavo c. Daniel d. Raul 6. Observa y determina cuél es el numero que falta, DAO © Resolucién: Resolucién: a. 20 b.22 9 « 4 | matt aprendiaeauénoma, Rn a (© Flcones Cor S A C Probie reproduc. 2 L622 @Nivel2 1. Observa la distribucién. Luego, calcula cudl es el numero que falta. ©_® a. 20 b, 23 c. 30 d. 34 2. Analiza y calcula el numero falta. QBers Resolucién: 3. Un auto Toyota cuesta més que un Nissan, pero menos que un Chevrolet. El Chevrolet cuesta menos que el Jeep. Si Nora tiene un Jeep, Maria un Toyota, Sofia un Chevrolet y Aurora un Nissan, analiza y calcula quién tiene el auto més costoso, Resolucién: a. Nora Cc. Aurora b. Sofia d. Maria @& Asume el reto En un torneo de natacién, Carolina no fue la primera. Ella tampoco vencié a Rocio, pero si le gan a Macarena y esta superd a Valeria. Valeria no vencié a Rocio, pero si a Greci Analiza y determina quiénes llegaron en pri- mer y ultimo puesto. a. Grecia y Rocio. Carolina y Grecia a4 b44 ¢47 0.50 | b.RocoyGrecia — d. Grecia y Carolina fapapicln hk as eres fon cade se oma PA Reflexiona sobre tu proceso de + Ornelas, A 201) Hobie bss del persone, Mésca:Parson dueadn aprendizaje + (Qué aprendi? {Como lo hice? + {Qué dificutades tuve? {Como las supers? + rmacién General - UCV LE. (2017. Ordenamiento de datos. Recuperado de hnps// \wyoutube com/natchiy-NBexT Wc + YouTube. BUHO MATH (2013). Distibuclones grficas. Recuperado de hitps// wun youtube com/watch?v=WWD87boSuT-g ‘plica la Fvaluacion (beteroeveloaclon) que se encuentra en Coefonet Docents. 87 De frente y de espaldas = Observa las imagenes. Luego, relaciona las que pertenecen a la mis- ma persona, ; 50 =—D =ar@ =50@='2 =e 30 {© Esciones Coefo S.A. ecto fendi O.L.g22 Promueve el aprendzajeauténomo, By el aprendizj Vitae bass | Recordamos las series i = Observa las siguientes secuencias. Luego, completa con el elemento que falta en cada una, OATIOARO POADO _DO wh wUK_ 9% RC (© Fsciones Com 5 A.C bibidereproduci OL RENEE Razonamiento l6gico Analogias literales =e Analiza la informacién the regién andina se cultivan diversos. frutos secos._ esposo es una persona muy cuidadosa con sus cultivos, ;Puedes descubrir el cultivo secreto en la siguiente analogia literal? FREJOL (FRESA) SACO MAIZ (— ) NIDO Construye tus aprendizajes = Lee y observa la situacién inicial. Luego, verifica la respuesta, Fr Resolucién: a FREJOL (FRESA) SACO MAIZ (MANI) NIDO Ci Tr = Rpta.: El producto secreto es el man. Ejemplos: Relaciona las letras adecuadas y descubre la palabra que completa cada analogia literal, a. CARAMELO (MESA) SABROSA CHOCOLATE (LATA) TETERA “sree Sr Rpta.: La palabra es LATA. b. CARTERA (RAMO) MOCHILA EIMBOLSO (SOPA) PARRILLA Rpta.: La palabra es SOPA. FALE @ heaps:/es scribd com/document/350803428/Analogias-lterales = Las piginas web propuestas han sido verficadas. Fs importante recordar que muchas de ella tienen un petiodo de vigenca , © Feones Coo 5. A.C robbie reproduc. OL 822 Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: @nivel1 Razonamiento lagico Relaciona las sflabas de las palabras de la primera fila. Luego, determina la palabra que falta. 1. BALDE (DEDO) DOBLA 4, PERA (RATA) PATA BALA ( ) TABLA MACA(—) ALMA Resolucién: Resolucién: Rota.: —_ Rpta.: ae J 2. TERMO (MOTO) TORO 5. LAGUNA (GULA) PELADO. CASA ( ) COSA TOMATE ( ) MUCAMA Resolucién: Resolucén: oi Rpta.: Rota: 3, ROMA (ROPA) PADRE 6. VACA (VASO) SOLA META ( ) SALA PASO ( ) LOMA Resolucion: Resolucién: Rpta.: Rpta.: EEN azoramiento agico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal, @Nivel2 Relaciona las sflabas de las palabras de la primera fila. Luego, determina la palabra que falta, 1, SIERRA (BURRA) BUQUE 4, TORCER (CERCA) CASA CIMA (— ) LOTE | SENTIR (+) SELLO Resolucién: Resolucion: Poptas ) g Crppn Ce) DIEZ 2. DIVER (VERDAD) SIDAD _ PELO (+) TORTA ARCA ( ) GIRA i Resolucién: i Rota | @Asumeelreto | | @ Observa y analiza la siguiente analogia. 3, BOSQUE (QUESO) VASO _ Lego, descubre la palabra que se forma. g VERDE ( —) DADO | LUGAR (GATO) TODO a] (Reson SSS) TOCAR ( ) NADA i i Resolucién: g | z | 2 Rota.: | j Ree see | : Fazonamlento matemstlco Distribuciones numéricas —— Ms Analiza la informacién f: estudiantes vienen > Columnas ssa de diferentes lugares de (Seem sla incognita \ | Lima. Ellos se entienden y son »y tiene un valor ) tolerantes, {Qué elementos a “tiene la distribucion?_ ~~) ——— C Filas Una x_ Construye tus aprendizajes <_numérico,_ = Observa y lee la situacién inicial. Luego, verifica la respuesta. Podemos observar que los nuimeros se relacionan con operaciones diversas. 40 (25) 8 Fila 1: 40 + 8 = 36 (16) 9 | Fila 2: (86 +9)? = 42 (x) 7 (| Fila3: (42+ 7" Rpta.: El valor de “x” _3 Ejemplo: Relaciona los numerales con las operaciones adecuadas. Luego, determina el valor de "x" en cada caso. 7 Resoluciin: a. 3048 (28) 5206 |rila1:3+0+4+8+54+24+04+6=28 2980 (44) 4399 |Fila2:2+94+84+0+44+34949=44 1976 (x) 9012 |fila3:1+94+7+649+041+2=35 Rpta: El valor de "x" es 35. Resolucidn: Columna 1: (4 - 1)(5 - 0) = 3(5) = 15 Columna 2: (7 - 2)(8 ~ 1) = 5(7) = 35 Columna 3: (9 - 2)(9 - 1) = 7(8) = 56 Rpta.:El valor de “x” es 56. b. 41. 72 92 50 81 91 (15) (35) &) (© Feciones Core 5 A.C. Prohbido reproduc. 822 AREAL @ etps:/www youtube com/watchtv=B4RCOx_DnQU GREENE azonamiento materntico Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual @ Nivel Relaciona y completa las siguientes distribuciones. Luego, determina el valor de la variable que falta en cada ejercicio. i. 714 i 4 12320 44 9 15 6 | 8 7 25 8 15 x | 9 7 x Resoluci6n: | fResolucion: Rpta.: i Rpta.: | 2. 97 8 | 5 9 45 5 8 1B 5 i 8 88 1 x 1B i 2 x 7 Resolucén: | FResolucin: | Rota: | Rpta: 3. 3 4 1 | 6 6 4 72 44 22 22 / 5 8 120 6 x 7 i 304 x Resolucién: | Resolucién: Rota: Rota. (© Eanes Core 5A. Prohibido reproduc BL 82 Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: @ Nivel2 Observa y analiza las siguientes distribuciones. Luego, calcula el valor que falta en cada una. 1. Determina el valor de "x". 895 9117 52x 4, Determina el valor de "x’. 6 2 10 2 8 4 Razonamiento matemstico 2 4 x Resolucién: Resolucién: Resolucién: 5. Calcula el némero que falta 5 2 5 7 @ Asumeelreto = Observa y analiza a siguiente distribu- cién. Luego, determina e! valor de "x". 5°97 4 7 2 3 18 x «13 Resolucién: | Rpta.: 9 4 Promueve el aprendlzajeauténomo y en equipo. ‘Material CONCRETO Resolucién de problemas Palabras y mas palabras 1. Analiza la situaci6n. Saori es una lider de grupo muy tolerante. La profesora le manifiesta que se ha ganado el derecho a elegir los inte- grantes de su grupo. Cada grupo recibe ocho carteles con una palabra en cada uno. El ejercicio consiste en determi- nar las cuatro parejas de palabras que deben formar para dar origen a las que se encuentran en Ia pizarra colocadas. por la profesora. Los carteles de la pizarra son verdes y los que recibieron son amarillos. (_macia_} (RAZA) (casa) (sua | (SIMA) MAPA | CAPA RAMA, — LOGIA MALLA - CAZA | ROSA & 2. Identifica el problema y escribe de qué trata. 3. Utiliza el material concreto para resolver el problema. a.Materialconcreto: '.Datos del problema: ‘Representa el problema, 4, Realiza las operaciones y escribe 5. Escribe la respuesta como una los resultados. oracién completa. f 6. Escribe otra forma de resolver el problema. 196 | Promueve el aprendizajeautdnomo yen equpo. ‘pica fa ficha de Coevaluaclon que se encuentra en Corefonet Dacentes. CONCURSOS y OLIMPIADAS Forma equipos de trabajo para resolver los siguientes ejercicios: 1. Qué numero falta en el paréntesis? 387 (11) 142 855 (9) 441 918 ( ) 372 Matematik 2018 { Resolucidn: } 3. ,Qué numero falta en el siguiente arre- glo? 4224 8123 8x 43 - Matematk 2019 ; — Resoluclén: | | | | | a6 bs c10 418 a2 b3 c4 dB 2, Caleula el valor de “x’ 4, Caleula el valor de“. 12.07) 13 23 (24). 42 32. (10) 41 52 (41) 24 53 (x) 16 62 (x) 32 Tilee 2019 , Tile 2019 Resolucién: | Resolucién: | | | ‘AGA 2 cn Siulaceat a2 b45 C8 Peete cee. Las rogras exaldas dels exmees de oncsos fuson apa con fs peat | gy Autoevaluacion @ | 4, Analiza y descubre la palabra que falta @Nivelt | 1. Analiza y determina cual es el ntimero que falta. 18 (4) 9 36 (36) 6 42 ( ) 6 Resolucién: a3 2b 49 264 dat termina la palabra que falta. ZAPATO (ZAPALLO) “BELLO LLORON CAMADA ( ) a, CAMARON «. CALLO b. CAMILLA d. CAMA 3. Analiza y descubre el nimero que falta en a distribucién, 36 (24) 21 29 (44) 50 ( ) b. 45 « a. 44 d. 47 9g | Pomere dared autinorn en |a siguiente analogia: MUNICIPAL (CIMA) TEMARIO MULETILLA ( ) ANAQUEL a. LLANA c. NATI b. TINA d. TINAL 2. Observa y analiza la analogia. Luego, de- © 5, Observa la distribucion y calcula cual es el valor de la incdgnita. 40 32 12 100 20 16 2 25 22 «18 8 x a. 25 b. 29 c. 30 d. 32 6. Observa y calcula la palabra que falta. BILLETERA (RAMILLO) COLMILLO: VIGOROSA ( ) CALIDA a. SACA b. SACADA c. LISA d. SALIDA 8 @nivel2 | 3. Analiza la siguiente analogia. Luego, de- g i i || £1, Observa fa equivalencia b = 2%). Luego, “ermina elpciebrel quel falta) | calcula cudl es el valor de *b’ PELOTA (LOMAS) MASILLA 7 PANTALON i oe : () MALECON 28 8 i 25 | [Resolucién: Resolucién: i a. PANETON . MALTA |b. TACON d. TAMAL a2 b30 0 «56 | @ Asumeel reto 2. Analiza la distribucién. Luego, calcula el = Observa y analiza la equivalencia b = a ~ 5. valor de "x", | Luego, calcula el valor de “2a + 3b". 200 100 50 i 30,22 54 40 8 16 : 4) 1 45 1 /dmana eX 6 ua Resolucién: i Resolucién: 1G iH a7 b8 «9 d10 5 al b.6 ie! d. 15 i 2 i aterer ea _ ase fon cas sxin ema APA = { Reflexiona sobre tu proceso de + Ornelas, A (2014). Habildades bdsicas def pensamiento. México: Pearson . Educacion: fe} ePiendlzsle + Alison Aldacabal (2017), Analogs iterales. Recuperado de hps/esscrib | ¢ Sut arendt zcomo lo hice? convdocument/350803428/Analogias-iteraes 2 + (Qué dificultades tuve? ;Como las + YouTube. SDActitud.tv (2013). Analogias. Recuperado de hitps//www. LU supere? youtube com/tee-UsASsOe 95 ‘Apel Eun feteroevhicn que Se neuen en Crone Docent. | gg . €Qué figura seré? = Une los puntos de 3 en 3 empezando del 100. Luego, colorea la figu- ray descubre de qué objeto se trata. 01g ° eat ° ow 122 zg 153 2 is © 140 wo 1B ons of 1276 ° wy 15 13 i e116 Be « ¢ © = ue 136 i 151 54 1376 © me om Py 7 os 3 ‘ a 3B 6 2 ons oa . we 'y 18 ° "7 . . us om. 5 ee fd ora 18 106 ier 175 e166 © 108 103 6 oss ° 2 we w 8 oe ° oe 150 3 Fa ° ua, 3 ot 1 165 * 105 bed 162 ° em 164 @ *. i 1706 105 6 205 @ me ° 18 e hes ine 197, *, Tea ° Me F Sos ° 167 oy oe We 13 ° ine 1940 e198 nee . 132 1856 oe 202 « 199 0196 . Rota: ap | Pomeveslanreniieautnoma, {© Ediciones Coro S.C Pohbido eproduc OL 822 Ty | | (© Eaciones Conf 5 A.C. Pobbido reproduc D. | 22 Habilidades bésicas Completamos el osito = Observa atentamente Ja figura. Luego, completa la otra mitad en la cuadricula. 101 BEEN Razonarientol6gico Analogias numéricas Analiza la informacién_ ths _— Tengo —~ Después ~~ (solo 15 estampillas de hacer las tareas, (3 platanos. :Cuantas < nuestros padres juegan con nosotras \\_manzanas me das? porque ellos saben que tenemos derecho \, << AC { a recreamos. Juntos jugamos al intercambio. | 20 estampillas y cinco platanos te doy / 4 manzanas. O por 30 estampillas ae y 6 plétanos te otorgoS ——_manzanas._— Construye tus aprendizajes = Observa y lee la situaci6n inicial. Luego, _ Ejemplo: verifica la repuesta _ Relaciona los numerales con las operacio- 2 Segtin los datos, podemos establecer el € adecuadas. Luego, determina el valor PF _ siguiente ordenamiento de los mismos: de la incognita, me ba. 25 (5) 21 n 20 (4) 5 D Ba io 4 i 42 (2) 122 & 15 (x) 3 i 66 (x) 33 _— [ Resolucién: Resolucién: | Filan @x5)+Qx1)=5 Fila 1:20 Fila 2: (4 x 2) = (1x 2x 2)=2 Fila 2: 30 Fila 3: (6x 6) +(x 3)=4 Fila ey = Rpta.: El valor de la incégnita es 4 2 53 (64) 20 21 (27) 30 tol (x) 13 Rpta.: Le dara 5 manzanas. Resoluci Fila 1: (5 + 39 = 8 = 64 || Fila 2: (2 + 1949 = 3? = 27 Fila 2: (1+ 0+ 1)'*3 = 2*= 16 Rpta.:El valor de la incégnita es 16. {© Eanes CorefaS A. rohbi reproduc, BL 822 ‘GAL @ hteps:!/www.youtube.com/watch2v=IbFeyZNaUVO spiginas web propuestas han sido verfcadss.Es importante recordar que muchas de ells tienen un periodo de vigenca, ra Las pig prop das. Fs importante recordar que muchas cE a 1 Fatcones Core 5 A.C. Potbide reproduc, OL. 822 Aplica tus aprendizajes Resuelve los siguientes ejercicios de forma individual: Razonamiento légico @Nivel 1 Relaciona los numerales con las operaciones. Luego, calcula el valor de "x" en cada ejercicio. 1, 95 (47) 81 4. 1938 (47) 1988 32. (14) 62 1999 (39) 2009 75 (x) 43 2017 (x) 2020 Resolucién: Resolucién: Rpta.: i Rota: ___ 2. 9 (28) 5 ij 5. 50 (26) 28 8 (22) 3 j 41 (21) 22 5 (x) 3 : 23 (x) 28 Resolucion: i Resolucién: Rota.: Rpta.: = a. WW (19) 5 6. 24 (9) 12 20 (33) 10 20 (7) 8 16 (x) 8 W(x) 9 Resolucién: Resolucion: Rpta.: Rpta.: SEED Razonamientologico Resuelve los siguientes ejercicios de forma grupal: 4 @Nivel2 Observa y analiza las siguientes analogias. Luego, determina el valor de "x" en cada una de ellas. 1, 6 (81) 3 o4 4 (14) 3 | 2 (64) 6 | 5 (22) 6 4 (x) 1 7 (x) 6 5. 4 (16) 8 5 (15) 5 2} 15 (30) 23 31 (24) 42 | 6 (x) .8 oe UD al _—— [Resolucién: Resolucién: @ Asume el reto 4 _m Observa y analiza la siguiente analogia. 3. 5 (9) 16 Luego, calcula el valor de “x’. 4 (12) 4 : 9 (9) 2 6 (x) 16 | 4 (10) 3 3 (x) $ © Ficiones Conf SAC Protbido reproduc 822 104 | Promuee eters autname yen esp.

También podría gustarte