Está en la página 1de 5

Docente Ascriptora: Valeria Zunino

Estudiante: Oriana Cuturía


Escuela: N°26 “Agustín Ferreiro”
Planificación Jornada 10 de Agosto

Actividad Común de Apertura


Área del Conocimiento - Ciencias Naturales
Campo Disciplinar: Biología
Contenido: La nutrición autótrofa.
Propósito: Enseñar
Recorrido Didáctico
- Los estudiantes previamente debían traer a la escuela un organismo vegetal donde se lograran identificar
sus diferentes partes.
- Presentar a la clase el organismo seleccionado e identificar sus principales órganos.
¿Cuáles son sus órganos? ¿De qué manera te diste cuenta?
- Dialogar sobre las posibles funciones que pueda cumplir cada órgano y registrarlas en un papelógrafo.
¿Qué función crees que cumplirá la raíz? ¿Y el tallo y la hoja? ¿Qué otro órgano podemos identificar que no
siempre está presente en todos las plantas?
De acuerdo a lo que estuvieron trabajando sobre las distintas células, ¿Cuáles son las que se encuentran
presente en estos organismos?
- Proceder a la realización de un experimento para identificar y comprobar la función cumple uno de los
órganos presentes en las plantas (raíz).
- Utilizar una zanahoria, azúcar y agua y de manera conjunta experimentar a través del proceso de ósmosis
para comprobar o refutar las hipótesis planteadas acerca de la función que cumple la raíz.
- Registrar en los cuadernos mientras el azúcar comienza a disolverse.
Primer Ciclo
- Entregar fotocopia, recortar las partes de la planta y pegarlas donde corresponda.
- Colorear la ilustración.
Segundo Ciclo
- Registrar las hipótesis planteadas en el cuadro para luego comprobar o refutar lo descubierto a partir
del experimento.
- Observar lo que sucedió y dialogar.
¿Por qué creen que el azúcar se disolvió? ¿Qué sucedió con el agua? ¿Cuál será el soluto y cuál el solvente?
¿Cuál será la función principal de la raíz si pensamos en el experimento? ¿Qué es lo que absorbe del suelo?
- Explicitar las principales características de las raíces por parte del docente.
Área del Conocimiento - Lengua

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

Campo: Escritura. Campo: Escritura.


Contenido: El enunciado. Contenido: Los verbos copulativos.
Propósito: Ejercitar. Propósito: Ejercitar.
Recorrido Didáctico Recorrido Didáctico
Nivel Inicial - Trabajar de forma grupal.
- Completar la ficha experimental con los - Redactar el procedimiento que siguieron y que
materiales utilizados para el procedimiento. materiales utilizaron para la realización del
- Realizar los dibujos correspondientes. experimento utilizando al menos dos conjugaciones
Primer Ciclo de los tres verbos copulativos trabajados.
Completar dos enunciados en la ficha experimental
donde se explicite el procedimiento que se llevó a
cabo para su realización.

Área del Conocimiento - Matemático


Campo Disciplinar - Operaciones
Contenido: Proporcionalidad

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

Campo: Operaciones Campo: Operaciones


Contenido: Proporcionalidad Contenido: Proporcionalidad
Propósito: Aproximar Propósito: Enseñar
Recorrido Didáctico Recorrido Didáctico
- Utilizar fichas dominó (dibujos). - Plantear dos situaciones problemas.
- Brindar un espacio de juego para experimentar. - Resolver los mismos en equipo de tres
- Complejizar: estudiantes.
Si tengo 20 fichas y le quiero dar la mitad al - Dialogar de manera conjunta.
compañero. ¿Cuántas fichas le tengo que dar? En el primer caso ¿Cuantos más estudiantes se
Tienen 8 fichas pero yo tengo el doble de las fichas sumaban ayudar que pasaba con las flores? ¿Por
¿Cuantas tengo? qué?
- Dialogar el concepto de doble y mitad. En el caso del segundo problema ¿Qué
Plantear un ejercicio de ejercitación para evaluar la inconveniente se presentó? ¿Qué sucede con el
adquisición del concepto. dinero de la mamá de Paula? ¿Qué diferencias
encuentras con la anterior situación problema?
- Conceptualizar lo que significa proporcionalidad
directa e inversa.
- Identificar en cuál de las dos situaciones problema
se da cada caso.
Área del Conocimiento - Artístico
Campo Disciplinar: Artes Visuales
Contenido: Collage
Propósito: Resignificar
Recorrido Didáctico
- Proponer a los estudiantes la recolección de hojas, palos, flores, ramas para formar una planta.
- En una hoja de garbanzo formar un organismo vegetal donde se pueda identificar las partes trabajadas
- En cada caso reconocer las partes de la planta y anotarlas.
¿Todos los materiales utilizados son idénticos? ¿Qué otros materiales puedo utilizar para representar la
planta? ¿Cómo se denominará esta técnica?
- Recordar el concepto de collage.
Recursos:
- Material Fotocopiable.
- Papelógrafo.
- Zanahoria
- Azúcar
- Agua
- Vaso
- Palillos

Anexos
Ciencias Naturales (Primer Ciclo)
Ciencias Naturales (Segundo Ciclo)

También podría gustarte