Está en la página 1de 10

01/09/2021

¿Qué son las Reacciones químicas?


Son cambios o transformaciones en la cual una o mas sustancias
iniciales llamadas reactantes, mediante choque eficaces entre sí,
originan la ruptura de enlaces, produciéndose entonces la
ESTEQUIOMETRIA formación de nuevos enlaces químicos, lo que darán lugar a la
formación de nuevas sustancias denominadas productos con
Cálculos en reacciones químicas propiedades distintas a los reactantes.

Ing. Jhonny Roque Jilaja aA  bB  ... 


 cC  dD  ...
Docente DAIQ-UNJBG MnO2 + 4HCl  MnCl + 2H2O + Cl
jroquej@unjbg.edu.pe Reactantes Productos

Tipos de Reacciones Químicas De acuerdo a energía pueden ser:


• Composición: Llamado también de Adición o síntesis, es cuando se combinan dos o • Exotérmica: Son aquellas reacciones donde se libera o emite energía. Ejemplo
más sustancias para formar otra de mayor masa molecular 1
SO2  O2   SO3  23,5kcal
Ejemplo: 2
A  B 
 AB BaO + SO3 BaSO4
• Endotérmica: Son aquellas reacciones que absorben energía. Ejemplo
• Descomposición: Es una reacción inversa a la anterior, estas se realizan generalmente en Al2O3  2Fe  203kcal 
 2 Al  Fe2O3
forma térmica (calor). Ejemplo:

 CaCO3   CaO  CO2 (= calor)
AB 
 A B • Reacciones de Combustión:
Completa: Es aquella donde participa la suficiente cantidad de oxígeno originando CO2 y H2O, esta
Ejemplo
• Simple Sustitución: combustión va acompañada con una flama azul-verdosa.
Zn  H 2 SO4  ZnSO4  H 2 CH 4( g )  O2( g ) 
 CO2( g )  H 2O( v )  Calor
A  BC  AC  B
Incompleta: Existe deficiencia de oxígeno y por eso se produce CO y H2O, están acompañadas de una
• Doble Sustitución: Ejemplo
flama amarilla. Si se realza con O2 muy escaso se produce hollín

AB  CD  AD  CB AgNO3 + NaCl → AgCl + NaNO3 C3 H 8( g )  O2( g ) 


 CO( g )  H 2O( v )  Calor C4 H 8( g )  O2( g ) 
 C( s )  H 2O( v )  Calor
Hollín

1
01/09/2021

LEYES DE LAS REACCIONES QUÍMICAS: BALANCE DE ECUACIONES POR TANTEO

Por tanteo: Se recomienda para balancear ecuaciones sencillas, generalmente para


Ley de conservación de la masa ecuaciones con cuatro sustancias químicas.
(Lavoisier): “En toda reacción química, la Elemento Metal No metal H O
masa total permanece constante. Es decir,
Orden 1er. 2do. 3er. 4to.
la masa total de los reactivos es igual a la
masa total de los productos”. Ejemplos

Ley de las proporciones constantes N 2  H 2( g ) 


 NH 3
(Proust): “En una reacción química, las
cantidades de las sustancias que KClO 3 
 KCl  O2
intervienen (que reaccionan o que se
producen) están en una proporción fija.”
CuO  NH 3 
 Cu  N 2  H 2O

Comprueba en las siguientes ecuaciones químicas, el cumplimiento de la ley de


conservación de la masa: la masa de los reactantes es igual a la masa de los
EJERCICIOS Balancee por tanteo o inspección: productos.
Ecuación Masa Reactivos Masa Productos

Reemplazar por su formula química y


luego balancear

A)C2H6 + O2 → CO2 + H2O


A) Óxido de hierro (III) + carbono →
Monóxido de carbono + hierro.
B)H2SO4 + Al(OH)3 → Al2(SO4)3 + H2O B) Al quemar propano en presencia de
oxígeno se obtiene dióxido de carbono y
C)H3PO4 + Pb → Pb3(PO4)4 + H2 agua.
C) Amoniaco + monóxido de nitrógeno →
nitrógeno + vapor de agua.
D)KNO3 → KNO2 + O2
A) Cinc + cloruro de plata → cloruro de cinc
+ plata.
https://www.periodni.com/es/calculadora_de_masa_molar.php
https://artsexperiments.withgoogle.com/periodic-table/

2
01/09/2021

El mol Masa molar o Peso Molecular (PM)


El término mol proviene del latín y significa pila o montón, por lo
que, en términos comunes, se puede decir que un mol es un montón ¿Cuánto pesan las moléculas? Las moléculas están formadas por dos o más
de partículas (u, unidades correspondientes). átomos, por esta razón, el peso de una molécula es la suma de los pesos de los
átomos que la forman. A ese peso se le llama peso molecular o masa molecular,
Los átomos de cualquier elemento son tan pequeños que, en la que representa cuántas veces es mayor la masa de una molécula de un
práctica, resulta imposible medir su masa atómica con una balanza. compuesto que la masa del átomo de hidrógeno.
Por ello se usa el número de Avogadro (NA=6.023 × 1023). Las unidades se expresan en gramos/mol
Para calcular la masa molar de un elemento es necesario conocer su masa
atómica, y para ello usamos la tabla periódica de los elementos
ejemplo:
El silicio (Si) tiene una masa atómica de 28.09 uma y se aproxima a 28 g.
El galio (Ga) tiene una masa atómica de 69.72 uma y se aproxima a 70 g.
El cobre (Cu) tiene una masa atómica de 63.55 uma y se aproxima a 63.5 g.
El cloro (Cl) tiene una masa atómica de 35.45 uma y se aproxima a 35.5 g.

Completar: ¿QUÉ ES ESTEQUIOMETRIA?


Formula Masa Masa molecular Moles Moléculas

Proviene de las voces griegas STOICHEION(Elemento) y


H2 10 g
Metron (Medida) , por lo tanto significa realizar cálculos o
Br2 20 g medida de cantidades de elementos en la formación de
PH3 30 g
compuestos.
Debido a ello, la estequiometria se utiliza de manera rutinaria
HCl 40 g
en los cálculos básicos dentro del análisis químico
H2SO4 50 g cuantitativo y durante la producción de todas las
KOH 60 g
sustancias químicas que se utilizan en la Industria o que
empleamos de manera cotidiana.
Fe2(SO4)3 100 g

3
01/09/2021

EN PLANTAS DE FUNDICIÓN

4
01/09/2021

IDENTIFICAR AL REACTIVO LIMITANTE REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN


EXCESO
El numero de sundaes
posibles es limitado por
la cantidad de jarabe  Si en un recipiente se tiene 16 g. de Hidrógeno y 30 g de
que es el “reactivo oxígeno. ¿Cuánta agua se ha producido? Indicar el reactivo
limitante”, solo será
limitante y el reactivo en exceso.
posible hace dos

H 2  O2  H 2O
sundaes, quedando
como exceso cuatro
cucharadas de helado y
4 cerezas.
SOLUCION
PASO 1: Antes de efectuar los cálculos se hace el
balance de masa de la ecuación química

2 H 2  O2 2H 2O Ecuación Balanceada

Paso 3: Hacer una regla de 3 simples utilizando los


Paso 2 : Colocar los Pesos Moleculares datos del problema (16 g de Hidrogeno y 30 g
(PM) de los reactivos y productos oxigeno. 2 H 2  O2  2 H 2O
2( 2) g 2(16) g 2(18) g
2 H 2  O2 2 H 2O
PM (H2) = 2 g/mol
PM (O2) =2(16) = 32 g/mol 4g 32 g 36 g
PM (H2O)= 18 g/mol
 Se obtiene la cantidad teórica para 16 de hidrogeno (primer reactivo)

4gH 2  32gO2 30gO2 X  128gO2


2(2)g 2(16)g 2(18)g 16gH2 
16gH 2  X 4gH2

Expresarlos en unidades de gramos (g) Por lo tanto para consumir 16 de H2 se necesita 128 g de O2 ; en el
IMPORTANTE enunciado solo nos dan 30 g de O2 ; de aquí que hay deficiencia de O2 por
lo que este es el Reactivo Limitante.

5
01/09/2021

Paso 4: Hacer una regla de 3 simples para obtener el producto RESUMEN


usando el Reactivo Limitante
REACTIVO REACTIVO
 Se obtiene la cantidad de agua formada EXCESO LIMITANTE

32gO2  36gH 2O 36gH2O


 30gO2 Y  33,75gH2O H2 O2 H20
30gO2  YgH 2O 32gO2
Masa Inicial 16 g 30 g 0g

Reacción 3,75 g 30 g 33,75 g


Paso 5: Hacer una diferencia para obtener el reactivo en exceso útil

R.E.(útil )  33,75g  30g  3,75gH 2 Sobrante 12,25 g 0g 0g

Paso 6: Hacer una diferencia para obtener el Reactivo sobrante de exceso

Sobrante(R.E.)  16g  3,75g  12,25gH 2

Ejemplo 1 Determinación del reactivo limitante


 La urea [(NH2)2CO] se prepara por la reacción del amoniaco con
dióxido de carbono según : 2 NH 3( g )  CO2( g )  ( NH 2 ) 2 CO( ac )  H 2O( l )

2 NH 3( g )  CO2( g )  ( NH 2 ) 2 CO( ac )  H 2O( l )  Calculamos la masa de CO2 que requiere 637.2 g de NH3 , de
la estequiometria utilizando los pesos moleculares , tenemos :
En un proceso se hacen reaccionar 637.2 g de NH3 con 1 142 g de
CO2.
1(44 g )CO2
a) Cual de los dos reactivos es el reactivo limitante? 637, 2 gNH 3   824, 61gCO2
b) Calcule la masa de (NH2)2CO que se formara. 2(17 g ) NH 3
c) Cuanto del reactivo en exceso (en gramos) quedara sin reaccionar  De aquí observamos que 824,61 g CO2 < 1 142 g de CO2 ,
al finalizar la reacción? entonces va haber exceso de CO2 ; Por lo que el reactivo
DATOS PESO MOLECULARES : limitante es el NH3.
a) el Reactivo limitante es el NH3 y el reactivo en exceso es el
NH3 : 17 g/mol ; CO2 : 44 g/mol ; (NH2)2CO : 60 g/mol ; H2O : 18 g/mol
CO2

6
01/09/2021

Determinación del Producto principal Determinación del reactivo en exceso que


queda sin reaccionar
2 NH 3( g )  CO2( g )  ( NH 2 ) 2 CO( ac )  H 2O( l )
Podemos hacer la siguiente diferencia para ver cuanto
 En base al reactivo limitante obtenemos el producto principal ,
de la estequiometria y con ayuda de los pesos moleculares, de reactivo en exceso queda :
tenemos : Exceso = masa inicial – masa requerida
1(60 g )( NH 2 ) 2 CO
637, 2 gNH 3   1124, 47 g ( NH 2 ) 2 CO excesoCO2  1 142 g  824,61 g = 317,39 g CO2
2(17 g ) NH 3

c) La masa CO2 que queda sin reaccionar es 317,39


b) La masa de urea (NH2)2CO formada es 1124,47 g g de CO2

UTILIZANDO SOFTWARE CHEMCAD 6.2.0


RESUMEN

2 NH 3( g ) CO2( g ) ( NH 2 )2 CO( ac ) H 2O(l )


Masa 637.2 g 1 142 g - -
Inicial
Reacción 637.2 g 824,61 g - -

sobrante - 317,39 g 1124,47 g 337,34 g

7
01/09/2021

RESULTADOS Ejercicios
 La formación de Gas amoniaco ocurre según la siguiente ecuación :
H 2  N 2  NH 3
a) A partir de 100 g de hidrogeno gaseoso con 100 g de nitrógeno gaseoso cuantos gramos de
Gas amoniaco (NH3) se obtiene
b) ¿Cuántos gramos de Reactivo en exceso sobran?
 La combustión del metano (CH4) se efectúa según la ecuación química siguiente:
CH 4  O2  CO2  H 2O
A partir de 200 g de metano y 250 g de oxigeno gaseoso
a) ¿ Cuantos gramos de CO2 se obtienen y cuantos gramos de agua se producen ?
b) ¿Cuántos gramos de Reactivo en exceso , sobran?
 La degradación de glucosa en el cuerpo humano, globalmente se escribe:

C6 H12 O6  O2  CO2  H 2 O

a) Si una persona consume 856 g de glucosa (G) durante cierto periodo ¿Cuál será la masa
de CO2 y agua producida? Nota : el reactivo Limitante es la Glucosa.

BALANCE
QUIMICO
Formación de Gas Amoniaco

8
01/09/2021

RENDIMIENTO QUÍMICO 2. Se calculan los gramos de CO2


teóricamente de la estequiometria
 Se realiza una reacción donde 720 g de C5H12 produce 2000
g de CO2 de acuerdo: C5H12 + O2 → CO2 + H2O  A partir de los 720 g de C5H12 del dato del problema , se
 Determine el porcentaje de rendimento de CO2 obtiene por regla de 3 la cantidad de CO2 que viene a ser el
rendimiento Teórico.
Solución 72gC5H12  5(44)gCO2 X  2200gCO2
1. Se balancea La ecuación y colocan los P.M. del reactivo 720gC5H12  XgCO2 Rendimiento Teórico

Principal y el Producto Principal.


 Luego aplicamos la formula de % de Rendimiento
PM (C5H12) =72 g/mol
PM (CO2) = 44 g/mol Re n dim iento Re al
C5H12 + 8O2 → 5CO2 + 6H2O %Re n dim iento(CO2 )   100
Re n dim ientoTeórico
72 g 5(44) g
2000g
%Re n dim iento(CO2 )   100  90,9%
2200g

Ejercicios 3. El litio y el nitrógeno reaccionan para producir nitruro de litio:

6Li  N2  2Li 3N
1. La reacción de 6,8 g de H2S con exceso de SO2, según la siguiente reacción: Si se hacen reaccionar 5 g de cada reactivo y el rendimiento es del 80.5%, ¿cuántos
gramos de Li3N se obtienen en la reacción?
H2S  SO2  S  H 2O
produce 8,2 g de S. ¿Cual es el porcentaje de rendimiento? 4. El ácido adípico, H2C6H8O4, es un material empleado en la producción de
(P.A. H = 1 S = 32, O = 16). nylon; se fabrica comercialmente por una reacción controlada entre ciclohexano
(C6H12) y O2
2. Cuando el benceno (C6H6) reacciona con bromo (Br2), se obtiene bromobenceno
(C6H5Br): 2C6 H12  5O2  2H 2C6 H 8O4  2H 2O
C6H6  Br2  C6H5Br  HBr
(a) Suponga que efectúa esta reacción partiendo de 25 g de ciclohexano, y
(a) Calcule el rendimiento teórico del bromobenceno en esta reacción si 30.0 g de benceno
reacciona con 65.0 g de bromo. que éste es el reactivo limitante. Calcule el rendimiento teórico de ácido
adípico.
(b) Si el rendimiento real de bromobenceno fue de 56.7 g, calcule el porcentaje de (b) Si obtiene 33,5 g de ácido adípico en la reacción, calcule el porcentaje
rendimiento
de rendimiento de ácido adípico.

9
01/09/2021

5. El burbujeo que produce una tableta de Alka-Seltzer® al disolverse en agua se debe a la


reacción entre bicarbonato de sodio (NaHCO3) y ácido cítrico (H3C6H5O7): 6. La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales,
calentándolos en presencia de oxígeno. Dada la reacción:

3NaHCO3  H 3C6 H 5O7  3CO2  3H 2O  Na3C6 H 5O7


2 ZnS  3O2  2ZnO  2SO2
En cierto experimento, se permite que reaccionen 1 g de bicarbonato de sodio y 1 g de
Calcular la cantidad de ZnO que se obtiene al tostar 1500 kg de mineral con una riqueza en
ácido cítrico. (a) ¿Cuál es el reactivo limitante? (b) ¿Cuántos gramos de dióxido de Zn del 70 %.
carbono se producen? (c) ¿Cuántos gramos del reactivo en exceso quedan después de
consumirse totalmente el reactivo limitante?
7. El gas natural está formado por una mezcla de compuestos de carbono e hidrógeno,
llamados hidrocarburos, uno de los cuales es metano, CH4. Al quemar el metano (arde en
presencia de oxígeno) se obtiene dióxido de carbono y agua.

a) Escribe y balancea la reacción que se lleva a cabo.


b) Determina el número de moles y los gramos de oxígeno necesarios para quemar
200 g de metano.
c) Indica cuál será la masa de aire necesaria para que reaccionen 350 g de metano, si
el aire contiene el 21% en masa de oxígeno.

8. El metanol se prepara industrialmente a partir de una reacción catalítica en fase gaseosa :


CO( g )  2H 2( g )  CH3OH(g)
GRACIAS
a) En una prueba de laboratorio en un vaso de reacción se llenó con 35,4 kg de CO y 10,2 kg
de H2 ¿Cuántos gramos de metanol se producen en una reacción completa?
b) ¿Cuál es la cantidad de Reactivo en exceso que queda?

9. La fabricación electrolítica de Cloro gaseoso a partir de una disolución de Cloruro de Sodio


se efectúa según la ecuación :
2 NaCl  2 H 2O  2 NaOH  H 2  Cl2
a) Cuantos kilogramos de Cloro gaseoso podemos producir a partir 100 kg de Cloruro de
Sodio y 100 kg de agua.
b) ¿Cuantos kg de hidrogeno gaseoso e Hidróxido de Sodio (NaOH) se producen ?
c) ¿ Qué cantidad de reactivo en exceso sobra?

10

También podría gustarte