Está en la página 1de 23
YDB [am els febuiin Med Teatlicg/ we rt 3 Lyvadtio Wes oF CAMBIO INSTITUCIONAL Y FISCALIDAD MUNDO HISPANICO, 1760-1850 EDITADO POR MICHEL BERTRAND Y ZACARIAS MOUTOUKIAS GY CASA DE VELAZQVEZ WI OM HIRE ey de fas Cea a Directeur des publications : Michel Mertrand Goordinateur du service des publications: Richard Figuiet Eeditrice: Sakina Missoum Seerétariat d’éitition : Miciam Fernandez Molina et Maria José Guadalupe ‘Mise en pages: Sakina Missoum Couverture et traitement des ilustrations: Olivier Detubac Maquette originale de couverture: Manigua En couverture: Montage de ois images 1. ~ «Copia de la matriz original ce una moneda realirada en la Casa de la Moneda ‘de Lima» (Reinado de Fernando VII), Ministerio de Educacién, Cultura y Deporte, AGL, MP-MONEDAS, 130 © Ministerio de Educacién, Cultura y Deporte 2. ~ »Plano de la Casa de a Moneda de México» (Relacin dela fabri alla), Ministe- tio de Educacién, Cultura y Deporte, AGI, MP-MEXICO, 662BIS © Ministerio de Fuucacién, Cultura y Deporte 3. — «Vale endosabie» (Préstamo al gobierno del Supremo decreto del 26-11-1818), Archivo General de la Naci6n, Fondo Ministerio de Gobierno, X-895 © Archivo General dela Nacidn, Buenos Aires ‘Ouvrage publié avec le cancours du Centre d'études en sciences sociales sur les mondes afticains, américains et asitiques (CESSMA - UMR 245) et de 'lsttut universitaire de France UE), ISHN 978-84.9096-152-0,1S9N 11327340 (© Casa de Veliquea 2018 pour a putsent dition Cet ouvrage a été réalisé avec Métopes, méthodes ct outils pour dition structure XML-TEL «développés parle pole Document numérique de la Maison de la recherche en sciences hutnaines de Funiversié de Caen, ‘Casa de Veldzquer, c! de Paul Guinard, 3, Ciudad Universitaria 28040 Madrid Espasa ‘Ta. :(34) 91 455 1580, Fax: (4) 91 54972 50, Site Internet: wwvecasidewelaxques-ong Enappliation da Coedelapropiétintelec tel lestintend de eproduirntgralementoupartelement, ar photocopie ou tot autre moyen, le psent ouvrage Ses autorisation da Centre rants @expotaton de rot de copie (20, rue des Grands Avot, 75006 Psi). Calguce forma de reproduccin, distibuci, comunicciin publics o transformaciim de esta obra slo pede ser elizada con ls atorzacin de ss titulares, alo excep prevista por la ley. Disses CEDRO (Centro Espasol de Derechos Reprogrifices si necesita foacopit 0 csanear alg lragaento de sts oa (eworconlcencia. coms 91 702 19 70/93 2720443), ‘ecatlogue des publications dela Case de Veldeque peut ere consult te des ps ‘urle site lternet de etablsement INDICE Abreviaturas Introduccién de Michel Bertrand y Zacarias Moutoukias Actores, instituciones, Estado: la fiscalidad y los debates historiograficos sobre el cambio politico x 1. — GUERRA, FISCALIDAD E INSTITUCIONES: ENTRELA CONSTRUCCION DELA MONARQUIA ¥ LOS PROYECTOS LIBERALES, LJ. — NEGOCIAR Y REFORMAR EN EL ANTIGUO REGIMEN Jean-Pierre Dediew Dela merced ala deuda: La Monarquia espaiiola y el crédito en el siglo xvir Rafael Torres Sanchez “Tejiendo una Hacienda Imperial. «Unir los manejos de la Real Hacienda de Espaita y América en el reinado de Carlos III Horst Pietschmann Las miitiples dimensiones histéricas de las reformas fiscales en la Nueva Espaiia del siglo xvi 1.2, — LA CULTURA POLITICA DEL LIBERALISMO Juan Pro Ruiz: La construccién fiscal de los estados. El impulso de la contribucién directa en Espaita (1810-1850) 25 43 65 91 vu ixpice Juans Pan-Montojo La tributacién y la Hacienda ¢n las culturas politicas del liberalismo hispano Margarita Menegus Bornemann Las ideas y las propuestas. Consideraciones sobre la capitacién y los impuestos sobre la propiedad I ~ ACTORES, REDES Y DINAMICAS INSTITUCIONALES ULL ~ Acronis LocaLns ¥ CAMMIOS INSTTTUCIONALES Michel Bertrand Endeudamiento y poder municipal al fin del periodo colonial: El caso de Puebla Yovana Celaya Néndes a reforma borbénica en la construccién de la fiscalidad local. Los ayuntamientos novohispanos de Orizaba y Querétaro Zacarias Moutoukias Coaccién piblica ¢ innovacién, Deuda, actores y cambio institucional en el Rio de la Plata (1790-1820) 11.2. — Actorrs Locatgs, urispi CIONES Y TERRITORIOS Jnés Herrera Canates y Alma Parra Campos ‘a fiscalidad minera en México en la transicién a la independencia Leonor Ludlow La construccién de un nuevo espacio fiscal Bl distrito federal durante la Primera Reptblica Federal Viviana B. Conti 1a fiscalidad en la emergencia de las provincias rioplatenses. Salta y Jujuy entre el Antiguo Régimen y la modernizacién fiscal 109 17 Mt 157 ws. 199 215 21 invice Ws Ill, — DEL ORDEN CORPORATIVO AL ORDEN REPUBLICANO: FISCALIDAD Y CONSTRUCCION POLITICA. TILL — TieRRA, PROPIEDAD ¥ ComUNtDADES. Margarita Menegus Bornemann La fiscalidad y la propiedad en Oaxaca en el siglo xix 255 Aurélia Michel Jurisdicciones, comunidades, territorios. La fiscalidad de ‘Tehuantepec en la construceién del Estado independiente 269 Eduardo Miguez Reforma y primitivismo, Tierra y fiscalidad en el Rio de la Plata, dela colonia a la Independencia 287 IIL2. — GUERRAS, CUERPOS, CIUDADANOS: FISCALIDAD Y DINAMICAS POL{TICAS Ernest Sanchez Santiré Guerra, impuestos e instituciones, La Real Hacienda de Nueva Espaiia (1808-1821) 307 Javier Kraselsky Las Juntas de comercio y el Consulado de Buenos Aires ‘y sus relaciones con la Corona. Los préstamos y donativos a fines del siglo xvi y principios del x1x 329 Samuel Amaral Guerra, empréstitos, debates: El surgimiento de la ciudadania fiscal cen Buenos Aires (1810-1820) 347 Conclusién de Marcello Carmagnant Notas para un debate 369 Fuentes impresas 381 Bibliografia general 389 LA REFORMA BORBONICA EN LA CONSTRUCCION DE LA FISCALIDAD LOCAL 108 AYUNTAMIENTOS NOVOHISPANOS DE ORIZABA Y QUERETARO Yovana Celaya Nindez Instituto de Investigaciones Bistrico-Socales Universidad Veracruzuna En 1771 José de Galver entregaba al virrey novohispano Antonio de Bucarely y Ursua un extenso informeen el. que detallab yjustficaba sus decisiones, reloer y proyectos en la Hacienda novohispana'. Delasfinanzas locales, el visitedor infor, mats @ue a su llegada el desoren era la carcteristicaen los caudalespblicos de Ciudades, villa y pueblos El desorden en los regstros, en algunos caspelanes Sién de bienes y servicios piblicos (caminos, limpieza, empedrados, introdeecsin «de agua, etc), con arbitrios en su jurisdiccién justficados eh la wlligaa piiblica En momentos en que a Hacienda de Castilla presionabaa la Haciende vir inal Para obtener mayores recursos, los ayuntamientos novohispanos establecierey ‘nuts impuestos a cambio de bienes y servicios pablicos en el ejercicio de un obiemo urbano que demandaba la monarqula. El arbtrio de la segunda tad Ge sig xvin seré resultado de las aspiraciones locales ce gravar un sector actividad para financiar un gasto, pero también resultado de definis v potes- iad fiscal frente ala fiscalidad regia. La visita de José de Galvee y la Ondenerea ¢ faablecimiento de acuerdos que redefinieron la posicién del Ayunamicoen frente a las autoridades virreinales, contribuyentes y ayuntamiecton veces Desde las categoris, arbitrio, utilidad piblica y contribuyentes, este srticcla pone en la mesa de discusién la construccién, definicién y transforrmaciones de una tscalidad articulada a las corporaciones concgiles donde potestad fecal y utlidad pilica actuaron como elementos de negociacidn frente a las athe, clones y Proyectos borbénicos de racionalidad fiscal. Analizar la fscalidad local Perm entender el peso de la Hacienda regia en la definicidn de esta pero tam- bin la respuesta cle I primera a las necesdades ce la sogunda, Para ello ee tng clegido dos casos, Ios ayuntamientos de Orizaba y Querstaro ‘que muestran la onesartsipciin en ese grupo de ineetgacdn dee macho a Michel Bertrand ya Faarias Moutoukias, a ambos expreso mi agradecimiento, ‘Michel Brxrxawo y Zacarias Movrouktas (eds), Cambio instuctonal yada. Mundo Mispinice 1760-1850, Colleton dela Cas de Vliaguer (16), Madi, 2018, pp 157-17, 158 YOVANA CELAYA NANDEZ. EL PROYECTO DE ARBITRIOS En el mundo hispano, la fundacién de ciudades, villas y pueblos reptesentaba {a expansién y consolidacién del gobierno local que organvaba la vie politica Poauefias hasta 8 en las ciudades grandes y 12 en ls capitales. En el gobierno de {a ciudad, los cabildos eran pricticamente autnomos en todo lo ‘que se referia 2 Control de pesos, medidas, salarios, en la venta de malt ytrgo, speccién de

También podría gustarte