Está en la página 1de 13

Awo ni Orunmila

Omo Oddun
Iwori Bosa

COMO SE HACE UN EBBO


Rama a la que pertenece Miguel Febles Padrón Awo ni Orunmila Oddi ká (Ifa tolá)

PREPARACIÓN DEL EBBO


Aunque sencilla y rutinaria, la preparación del ebbo constituye una etapa fundamental en la
ceremonia y por eso se detalla. Los pasos a seguir son los siguientes:
1) Se toma un pedazo de papel fuerte, cuadrado de 2 ½ cuartas de lado, otro pedazo más
pequeño, también cuadrado, éste de 1 ½ cuarta de lado y se pone encima del anterior.
2) Se toma una hoja de malanga y se le quita el nervio central y las tres puntas, y se coloca en
el centro del papel.
3) Se toma el ekó y se le quita el papel en que viene envuelto, se deja solo en la hoja de
plátano, y se coloca sobre la hoja de malanga.
4) Acto seguida se coge el epó y se unta bien por todo el ekó, se introduce, además, se pone
ekú, eyá, awadó.
5) Se le echa entonces al ebbo awadó tostado y atitan shilekún ilé, si la casa tiene dos puertas
de entrada, se le echa tierra de ambas. Esta tierra se trae en las dos manos. Primero se echa
con la mano derecha y se dice: inle lachelú, y a continuación con la mano izquierda se dice:
inle lachelá.
6) Después de la tierra se le echan al ebbo todos aquellos objetos pedidos para el mismo, los
que sean pequeños; se dejan fuera del ebbo los objetos más grandes que por su tamaño o
función no se deben incluir.
7) Por último, se le echan al ebbo oti y oñi; así el ebbo ya está en condiciones de ser llevado al
lugar donde se va a realizar la ceremonia.
8) En este lugar, la estera ya debe estar situada en el suelo y sobre la misma, el tablero con el
iyefá que se va a utilizar. A la izquierda del tablero, sobre la estera, deben estar situados el
ékuele, los igbos, la escobilla y el irofá. A la derecha, fuera del tablero y de la estera, deben
de estar los animales que se van a utilizar y aquellos objetos que por su tamaño no fueron
posibles incluir dentro del el ebbo.
9) El ebbo ya preparado, se sitúa en la parte superior derecha de la estera delante del tablero.

TABLEROS DEL EBBO


Con el propósito de complementar todos los ritos y ceremonias que se necesitan para que el
ebbo sea correcto y pueda llenar su cometido, durante el proceso del ebbo se hace necesario
realizar en el tablero anotaciones de los signos, los cuales varían según las etapas del ebbo.
A estas etapas o anotaciones se les han llamado tableros del ebbo, cuya explicación
facilitará la comprensión del ebbo y la realización correcta de la ceremonia en su conjunto.

TABLERO NUMERO 1
Es el tablero más importante del ebbo, aunque es obvio aclarar que ese detalle no le quita
importancia a los otros, sin los cuales el ebbo no es correcto. Este tablero se inicia anotando
en el centro del opón BABA EYIOGBE, cuyas dos patas una vez que se haya terminado de
anotar, se llevan de abajo hacia arriba, convirtiendo la anotación en dos líneas verticales y
paralelas que dividen el tablero en dos secciones. A la derecha del signo mencionado se
anotan los signos Omolúos, y a la izquierda los signos MEYIS, IWORI OJUANI IFÁ, e
IROSO UMBO, con los cuales se finalizan las anotaciones del primer tablero.

TABLERO NUMERO 2
Este tablero tiene como objetivo echar plumas y ashé en las manos del sujeto y dentro del
ebbo. En el centro del tablero se anota el signo que dio origen al ebbo: a la derecha de este
signo se escribe OGBE ROSO y a la izquierda OTURA SHE.
En este proceso se debe estar muy concentrado; se pide a orula que oiga su petición de
alejarle todo lo malo y que le conceda salud y todo lo bueno que él vino a buscar ante él.
Inmediatamente, se le pide al sujeto que se arrodille para proceder al ritual de la
presentación del ebbo, lo cual se realiza tocando al sujeto con el ebbo en las distintas partes
de cuerpo que se indican a continuación, diciendo cada una de las frases lucumi siguiente:
Frente: kayeri beboru
Cuello: a la kobo tuto
Nunca: echuni kuarereño
Hombro derecho: kaye lapa otun
Hombro izquierdo: kaya lapa osi
Estómago: keta oboñu
Rodilla derecha: elese entele
Rodilla derecha: elese entele kamafaceta
Pie derecho: inkan buruka
Pie izquierdo: inkan buruku lode
Mano derecha: ogue otun
Mano izquierda: ogue osi

Se presenta el ebbo en los cuatro puntos del tablero y en el centro del mismo se dice:
Arriba: eri opon
Abajo: elese opon
A la derecha: erun kana
A la izquierda: atena omu
En el centro: ataba yaguanza
Se pone el ebbo en el centro del tablero, y se van tomando las aves por su orden
importancia; se le presentan al sujeto en los mismos lugares del cuerpo mencionados
anteriormente y se dicen las mismas palabras: en la misma forma se presentan también el
tablero, después se les arranca plumas en el siguiente orden: cabeza, cuello, cocote, patas,
alas, y por último en el lomo, y se echan dentro del ebbo.
Se toman los objetos mayores que no se han podido incluir dentro del ebbo y se le
presentan al sujeto y al tablero, en la misma forma que se hizo con el ebbo y los animales.
Después de presentado cada objeto, se le arrancan pedacitos y se echan dentro del ebbo, si
no es posible desprenderle algún pedacito, entonces se raspa dentro del ebbo con un
cuchillo duro o lima para que se desprendan partículas o limallas. Después de esta
ceremonia, las aves quedan a la izquierda del babalawo y los materiales a la derecha, ambos
fuera de la estera. Se manda a sentar el sujeto y, acto seguido, se marcan o escriben los
signos siguientes: el signo del padrino del babalawo; el signo del oyobogna del babalawo,
el propio signo del babalawo; el signo de la iyare del babalawo si tiene ikofá.
NOTA: Si alguno de estos signos ya estaba incluido dentro de los que se ofrecieron como
ejemplo anteriormente, no se vuelve a marcar.
El tablero se divide en cuatro puntos cardinales y su centro, los cuales tienen sus
respectivos nombres.
1. Eri opon
2. Lese opon
3. Orun kanna
4. Atena omu
5. Ateba yawanza

Para Hacer el Ebbo.


Tablero N° ¨ 1¨
En este Tablero se Empiezan Rezando los Omolúos y Después los Meyi
OSHE TUA: oshe tua eshú awa te te te, oshé tua eshu awa te te te, oshé tua eshu awa te te te…
(Mientras se dice esto el ebbo se pasa por el tablero y por la lerí del interesado. mientras que la
persona debe de estar golpeando con los nudillos de ambas manos el borde del tablero y de igual
manera lo hace el Babalawo con la mano izquierda que es la que tiene libre ya que con la derecha
debe de sujetar el ebbo y continuando con el rezo).
OSHE TUA: asekonse moluna adifafún iyó kosogbo’, oshé tua onito guerete adifafún ilé yebú
SUYERE: oshé aurela aureleo, oshé aurela aureleo (bis) umbatolosi adifafún ilé yebú oshé
aurela aureleo.
Aquí se Marca el Oddun Toyále y se Reza. De no saberse el rezo el Babalawo debe rezar:
IROSO TOLDA: iwelé lebbó, eleni siwayú elebbó, iwelé elebbó, eleni ewé keña elebbó iwelé
elebbó, eleni eweta elebbó Orúnmila lorúgbo. (Después dice el nombre del signo y la palabra “
MOKIO”.)
OYEKÚN NILOGBE: aro ni shupúa keta siború. Ifá shesikoda, ifa shesikoda, ifa shesikoda.
(Aquí se prueba el ashé tres veces con el Irofá)
SUYERE: babaroko teminitan temishinshe moyúgba Olokun. (3 veses).
IWORI BOFUN: omó abakiña adifafún tabarifá, lampe Shangó, lampe Olorun Orúnmila
omó abakiña, Orúgbo wane iyá lampe Shangó abakiña adofá onifa lampe Shangó. (Aquí se
pone la mano en forma de hacha y se balancea como si fuera a cortar cabezas)
SUYERE: were were nito were were (bis) Shangó takua nito were were (bis)
OSHE PAURE: shilekúnfebo Olorun shilekúnfebo inle mopué ayé adelenifá moriyeyeo wan
wanlay adifafún olúo yoko telenifá shilekúnfebo orúnmale wamalé ashebo asheto eban eshú.
(Aquí se pasa el ebbó por el piso del lado derecho de la estera)
SUYERE: ewayebi Olorun ayawalo Shangó (bis) oñi abeo osun ení adé Oshún ayawalo
Shangó.
OBARA BOGBE: obara bogbe lantosi omó edun keboada felebbó
Obara bogbe lantosi omó edun sheregún shere tinshomo kilanfiru felebbó.
Obara bogbe lantosi omo edun sheregun shere tinshomo kilanfiru ikú, kilanfiru arún,
kilanfiru ofo, kilanfiru iña kilanfiru bogbo sogbo unlo. (Aquí se echa agua en el ebbó mientras
se canta el suyere y se rocían los presentes)
SUYERE: obara bogbe ifa timodashe ifa timodashe (bis) sheregún shere enbuada felebbó
sheregún sheré enbuanda felebbó (bis)
OGBE BARA: ogbe bara biarere baba terere adifafún sese, biarere baba terere adifafún
Shango, biarere baba terere adifafun Olofin. baba yekún koladeo oyekúnlo awaremi
Orúnmila to eban eshú biarere baba terere adifafun Olofin. (Aquí se unen el dedo índice y el
dedo del medio y se toca la frente con la mano izquierda)
SUYERE: emi obbá omólo yomú akorikoba omoloyomu (3 bis).
OKANA YEKÚN: akana yekún ifa arufin aruda, akitibombo walashe asheto akitibombo
orunmila ñare, babashe orun arufin aruda, okana yekún oberele olokun babakashere oluo
popo, oberele omayere ashe bogbo orumale yikotún, ashe bogbo orumale yikosi, to eban eshú.
(Aquí se hace con los dedos del medio en el piso un tablero cuadrado)
SUYERE: arufin aruda eni shebbo ebuada (bis) oshe minieeee (bis) arufin aruda eni shebbo
ebuada ebuada baba, ebuada yeyé, ebuada mi oluo siwayu, ebuada mi oyubona kan … Mi
apetevi iyafa … mi iyare … Mi baba tobi … Mi omo kenkere.
OGBE YONO: ogbe yono ogbosobo ogbokono adifafun shena agberosa oni barabaniregun
agbeyekun, lade osobó ogbokono ayede moguayekun galome oluo popo ogbe yono aye ade
mowayeni laye adifafun oduduwa wayeni olofin kagbeleyeni ifa ewaye odua ikú shewele, arun
shewele, eyo shewele, ofo shewele, ashelu onilu shiwele, bogbo sogbo shiwele.(se mencionan
todos los osobo) ade yeni mowayeni ewe yeni odono lade oluo popo, ire ariku, ire oma, ire
susu, ire aye, ire buyoko, (se mencionan todos los iré) (Aquí se toca la barriga y sopla para fuera)
SUYERE: atimpónla ifa úro (4bis) ifa owó, ifa omá, ifa iré, atipónla ifa úro.
OGUNDÁ BEDE: ogundá bede yaro ebio onigara oforowo aye onú nintale adifafun shango
eshú agui yabelogbe yabeibe elegbara eshú kai kai awanifa belari awó nare ewe ashibata, ewe
atimpónla, ewe oú, adefa ewefa eyeni odewe yeni oggún ojolo yeni olofin adifafun oluo funke.
Baba yeyé oyubona,aseda, akoda, ashe onibarabaniregun orumalisota olorun akokoibere
ayenifa adifafun kale oluo funke. (Aquí el Awó hace con la mano izquierda como si fuera a correr
o serrar una cortina)
SUYERE: baba yeni wawao baba odun aremú (bis) awan, awan, awan .
OGBE SA: ogbe sa yeyematero afefe salu aye afefe salu olorun adifafun ewe bana akuani ifa
afefe lorun awa yeni orunmila oba yolorun shango afefe salu aye afefe salu olorun adifafun
ewe bana. (Aquí el Awó con ambas manos hace como si amasara una “Atemoletá”)
SUYERE: abonsa aboniya abo loda igui (bis) oshe miniee .
OSALO FOBEYO: osalo fobeyo lamina gada lade intori iya piriti piriti adifafun eshú
ashikuelu, shango, asojuano iya meta. (Aquí el awó pone el ebbó sobre la lerí del interesado y lo
va girando mientras va cantando el suyere)
SUYERE: piriti pirirti omode alara piriti pirirti laminagada (bis) shoro shoro omode alara,
shoro shoro lamina gada (bis) (se presenta el ebbo en los puntos del cuerpo)
IROSO ATE:?
OGBE ROSO:?
OGBE SHE:?
OJUANI BOSHE:?
OGBE ATE:?
OGBE TUA: ogbe tua lara baba mofueyesesi adifafun oluwo aladi baba mofueyesesi adifafun
ayapa tiroko loleni ifa oduduwa mowaye yere olofin. Ogbe tua lara onibarabaniregun yowe
oluo popo funyare adakueni adakue boyeni aragbakuelekun abuken mofueyesesi olofin
adifafun oluwo siwayu (Aquí el awo extiende sus dos manos abiertas hacia riba y después presenta
el ebbo a los cuatro puntos cardinales)
SUYERE: orunmila awo yonileo orunmila awo yonile (bis) awo yoba yonileo orunmila awo
yonile.
OTURA NIKO: otua niko oriko lowa abense aye awo kitashe oriniwe afefelorun adifafun
orisha oko, ayewe yewe odobale moforibale yikotun moforibale yikosi ashe olorun akokoibere
adowe afefe etú, afefe olorun a ti orishaóko. (Aquí el Awó con el dedo del medio moja los cuatro
puntos del tablero con oti, echa un poco en el ebbo y sopla un poco al aire que le caiga al
interesado)
SUYERE: orishaóko dide baba kareleo karelawa (bis)
OJUANI BOKA: ojuani boka ika bala ika eyeni olofin yowele sowele osain aga eyeni kuelese
kan kuelese meyi wan wan oguere layori obasheny oko (aquí se pone omiero o en su carencia
agua frente el tablero se le echa iyefá y se leda a tomar al interesado)
SUYERE: moyun ewe monsarao moyun ewe monsaro (bis) ekuelo yami, opolo obini muyun
ewe monsarao.
OGUNDA MASA:?
OGUNDA TETURA: awo madi, awo maroko, awo mamarosado obara yanifa ñomini yekún
adifafun oluwo abodoyoko bararaniregun odupue obbá lerí. (Aquí el Awó simula ponerse una
corona con ambas manos)
SUYERE: baba yewe leri kayagba yewe leri (bis) baba olofin yewe leri.
OGBE DI: ogbe di kaka ogbe di lele adifafun borotita iya lume brotitio pliton omo aban shara
ola adifafun umbato orumila. (Aquí se dan tres toques con el dedo del medio en la frente)
SUYERE: ogbe di kaka ogbe di lele ogbe di lele ogbe di kaka adifafun borotita (bis)
OGUNDA FÚN: ogunda fún wewe yeye nowe wewe yeye onirewo omó osain kuelese kán osain
kuelese meyi obaye orunmila wewe yeni orunmila onibarabaniregun orumalisota, adedosa
adelekun eyeni ifa orun mowaye ireo ashikuelu orunmila lorugbo. Ifa kaferefun olokun omo
wewe onilowe wewe omo ayewa ojuani boka olofin kabebokasheto kashetamini. (Aquí el Awó
con el irofa apunta el cielo y después la tierra)
SUYERE: baba erurun erurun layeo (bis) baba ashikuelu erurun erurun layeo.
ODI KA: odi ka okoloyu opua adifafun orisaye tinshomo ayalorun ogbaranifa tinshomo olofin
obba orisaye, adifafun egun oyoba orun maferefun shango orisaye obaye adifafun odua.
(Aquí el Awó toca el ebbó por debajo como si fuere un tambor y después toca la frente del
interesado)
SUYERE: baba kerele, obba kerele, ara kerele, obba kerele, egun kerele, obba kerele, oyu
kerele, obba kerele, oduduwa kerele, obba kerele .
IKA DI:?
OTURA TIYU: otua tiyu babaye olofin, ashe lenu ashe lerí akualerí lerí akualekiorun babare
kiorun orunmila kiorun orumale wamale. Otua tiyu ashebó ashetó ashe orunmale baba fono
lofin modupue modupue orunmila, modupue wamale yikotún wamale yikosín (Aquí el awo el
awo cruza los brazos)
SUYERE: wan wan yere ashebo ifa aruda. (3bis)
OSA FÚN: osa fún ofún saroso sotiña, omo guiña, omo layeri ikú, owo layeri, yón yón obba
orún loni lode ikú soto guiña owo baba aye sotiña omo orunmila lorugbo (Aquí el Awó manda
al interesado que bese la estera)
SUYERE: osa fún ofún saroso sotiña omo alaifa (bis)

OFÚN SÁ: ofún sá omo ifa omo olorun omo ifa barabaniregún, jekua ayebi olorun, omo
orúnmiá keinikeyefún odun ire ofún sá yereni adifafun oshanlá, aye eshú ní, ebbo ayeni osain
ewe shewerekuekue. (Aquí el awó pasa el ebbo de las caderas a los pies)
SUYERE: osakuyere obbarawo (bis) osain kuye kuye obbarawo, osain miwo, osain mawo,
obbarawo, osa kuyere obbarawo.
OSHE BILE: oshe bile odore biawe adiatoto oni babalawo lodafún alakentá
Oshe bile odore biawe adiatoto oni babalawo lodafún alakentú
Oshe bile odore biawe adiatoto oni babalawo lodafún alakensisí
Ofin teránterán alakentá, ofin teránterán alakentú, ofin teránterán alakensisí, yamá yamása.
SUYERE: sotuto taraweyeye(bis) baba dokún baba domá sotuto taraweyeye.
IRETE SUKA: irete sukánkola apekánpela adifafun akopera oguere ode obini kuaye obini
awanifa barabaniregún moyore eyebe ifa orunmila orugbo. (Aquí se manda al interesado a
cruzar los brazos y los pies)
SUYERE: baba ewá eyureo (bis) ewá eyureo baba ewá eyureo.
OTURA AIRA:?
OTURA SA: otua sá impoyampo werenifa ogue ade omo lampe shango, lampe olorun otua sá
awo. Epo okoyoni olorun mofe, ogguanika omo shango olofin eko baba tireyeo oyebi obba otua
sá obba obakoso ashe alakokoibere, ashe olorun orunmila kakafowotikú eyemele obefue ofati
babayi ewa titun areripin ashe shango, ashe olorun, otua sá babeyeo onibabalawo omo alaifa
orumila orugbo. (Aquí se levanta el ebbó en el centro el opón y con la mano izquierda se simula
enrredarlo)
SUYERE: oró mayoko ekimewó eee (bis) elewa, shango, oya, oshún …………………..
ekimewó Ewina ifabore iyawo ekimewó ewina ifabore elewa …………. Ekimewó.
OJUANI ALAKENTU:?
OFÚN SHE: ofún she adifafun iya, adifafun orunmila, adifafun obatalá, adifafun oshún
okoshe loko akeyi alake lorubo. (Aquí el Awó menciona todos los materiales que lleva el ebbo)
SUYERE: ebbo ebbo ese ebbo, ebbo ebbo sheke ebbo (akukó… eyele… osadie... al ebbo)
OTURA SHE: otua she baba yewe idakuda esekode obereketo baba olofin.
Otua she baba yewe idakuda esekode obereketo baba orunmila.
Otua she baba yewe idakuda esekode obereketo to iban eshu. (Aquí se va cantando y con la
mano izquierda se da vueltas al ebbó y con la derecha se le echa iyefá)
SUYERE: ashébe ashéto kebofin komaruda(bis) oshe minie ee .

ÓDUN MEYI
BABA EYIOBE: orunmila niodedere odere layori eran.
Orunmila niodedere odere layori eya.
Orunmila niodedere odere layori adie.
Orunmila niodedere odere layori eure.
Niodedere layori ashama ikú, niodere ashama arún, niodere ashama ofó, niodere ashama eyó
Oniluxiona keta beiboru ifa ashé sikoda eleripin orinimewe eshu orumalisota orunmila orubo.
(Aquí se le echa omi y ashe al ebbo)
SUYERE: ashinima ashinima (bis) ikú furibuyemanife ashinima ashinima (cada vez que se
menciona un osobbo se pasa el ebbo por la leri del interesado)
BABA OYEKÚN MEYI: baba yiyi meyi madawa poropo poropo oni babalawo lodafun oluwo
agógó kaferefun shango ni weloye ni orunmila poropo poropo oluwo agógó orunmila orubo.
(aquí el Awó se tapa la cara con ambas manos)
SUYERE: ikú yemilo ikú yemilo oyere ikú yemilo, arún yemilo arún yemilo oyore arún
yemilo.
BABA IWORI MEYI: yiwi yiwi mayo mayo adifafun koloko yebeifa tirokeyalampe shango
aroni yeo eleripin orunmila lorubo.(Aquí el Awó pasa su pulgar izquierdo como una auto
degollación)
SUYERE: borotiti kokolode (4bis) umbatolosi ilé orunmila borotiti kokolode
BABA ODI MEYI: ashamaruma odimo baba yerimo oshanlá yawana aberemi owo adifafun
eyatuto odimo orubo.(Aquí el Awó pone el ebbo en sus brazos y lo mese como un bébé)
SUYERE: odimo odimo dire mama yiki mama yiki (bis).
BABA IROSO MEYI: oyoroso apantarita bebé oyorokó to bebé loyokún olokún apantarita
bebé oyoroso oyoroso iroso olokún ashé bogboiyetuto elewereni meyi kokoloshe yewa lowa
orisha shango odupue olorun kokoibere maferefún osun adifafún eshú. (Aquí el Awó se abre
los ojos con los dedos del medio y echa omi al ebbo)
SUYERE: olofin loyureo modúpue olorun (bis) iferenantuto boboshe mi tuto (bis).
BABA OJUANI MEYI: adifafún agangara adelepeko Kiko makate ikú, adelepeko
komolodumare. Agangara oluwo bi oribiokún orun walw eshu. Kikomakuada ikú,
kikomakuada arún, kikomakuada ofó, kikomakuada …… etc. Kiwalorún layebe ifa adele nifa
nilaye oyolomo wenewene orilition bilokún araye tiwa ebbo orunmila orubo. (Aquí el Awó
besa el collar de orunmila)
SUYERE: agangara omolodumare (bis) arikú lowao omolodumare agangara omolodumare .
BABA OBARA MEYI: obara ni bara nikate ikale obara oni bara omo olorun orunmila
akualosiña oni bara layenifa nikate omo kate, ikú omo kate, eyó omo kate … etc. Kikate omo
kikate elenú, kikate onilú, kikate ashelú obara ni bara shango, olorun omo oni bara orunmila
lorubo. (Aquí el Awó echa omi al ebbó a su leri y elenú)
SUYERE: obaranikate afeyenikate(bis) oshe minie e e.
BABA OKANA MEYI: oni kana okana ni okute akana meyi ni eshu bi adashureo adié pákikó
adié onodore. okana meyi okana iré awo, okana iré ifa, okana iré shango, okana iré eshu,
okana oni kana umbati osode botalokún unló oni kana kanaye adifafun orunmila maferefun
eshu orunmila lorubo.(se juntan los dedos de ambas manos )
SUYERE: eshu biada eshureo, eshú biada eshure (bis) adié bakuko adié anaore eshu biada
eshureo

BABA OGUNDA MEYI: ogunda eyi siro ogunda loyokún oshanla birinawa obatalaisa jekúa
obba ibó odobaleni oggun ori oyolekún oshosi ogunda eyi eyeni eyeo aruna akualorun
obaraloyuna yiwa elewa awalaya oluwo siwayú orunmila kayeworio orun maferefun oduduwá
orugbo.(se tocan los dos pulmones con las manos en forma de tambor)
SUYERE: owewe orisha mamo… arún unlo, eyo unlo, ofo unlo… etc.
BABA OSA MEYI: baba buru buru baba fosho fosho adifafun iwá baba buru buru baba
fosho fosho adifafun orunmila onibarabaniregun ilé ni shango kikomashe elewa alakiboru,
alakiboye, alakibosheshe, osa onire, osa olokún ayarokoto osa nire oruminla orugbo. (se ponen
las manos en los hombros y se sacuden hacia afuera)
SUYERE: sarayeye bakuno sarayeye (bis) ikú unlo, ofo unlo, eyo unlo… etc. (Objeto)
”AREMÚ”
BABA IKÁ MEYI: ikani kaki ebbo ikani kaki onibabalawo oluwo ogunbi adebedekun obe
otun, adebedekun obe osi, adebedekun obe otoroñarañara adifafun obele bute, jekúa oshanla
birinigua onibarabaniregun oni mireo oggun alawedé maferefun olokún. (Se cierra el tablero se
echa iyefa y omi al ebbo).
SUYERE: warami mama yokoda wuarami a bebe otun, warami mama yokoda wuarami a
bebe osi, wuarami mama yokoda wuarami a bebe otoroñarañara, warami mama yokoda
warami adifafun obele bute.
BABA OTRUPÓN MEYI: ayebi otún otrupon meyi ayebi osi jekua baba eñiñi lashoro ñio,
eñi lekún lowa nifa, llashoro ñio orire lowa osha obatala, lowa orisha elebara oni babalawo
oluwo obamoro, towa bilori osha eñi eñileri oñi orunmlinla kawaloni obba nilorun adifafun
shango oñiñi lashoro ñio, oñiñi oshorobo, oñi adifafun oñiñi lashoroñio. (Aquí el awo echa oyin
(oñi) al ebbo)
SUYERE: oñiñi la shoro ñio, oñiñi la shoroñi (bis) afefe egún lashoroñio oñiñi lashoroñio.
BABA OTURA MEYI: keke nipako awo nipako adifafun salamelekun malekun salaolorun
nangare, ina tuto embelaye ina tuto osara olorun arere arereo, ina tuto kanasena mafoyu,
keke nipako adifafun orunmila orubo. (Aquí el Awó saluda a olorún con ambas manos y el ebbo
en la mano derecha)
SUYERE: aladé ifawa ifatiwa imale (bis) oshe minie ee.
BABA IRETE MEYI: eyelemere akolemere aporaye omoni oni bararabaniregun orunmila,
oni ifa, oni awo, akolemere orunmila orubo. (Aquí el Awó se toca las piernas y los codos de los
brazos)
SUYERE: arikú maniwa arikú maniwa(bis) onikibakuo odideo arikú maniwa oshe minie e e .
(Con este suyere se van limpiando todas las extremidades con el ebbo)
Abani ifa eri eri Shewa dikola ashe dikola baba olofin lodafun alabeo ashewa dikola.
(Aquí el Awó coloca el ebbo en la leri del interesado y lo rota mientras va cantando)
BABA OSHE MEYI: molokú tinshe oshe baba oshe molokú awariye molokú adifafun oshún,
oshe aladeye obarabaniregún ifa molokú tishe, shenshe oluwo orunmila awo nifamayawo oshe
molokú warilona eleguede teyeba elewa molokú kerebaye oshe oshún. (Aquí el Awó se pasa las
manos por la cabeza tres veces hacia tras)
SUYERE: shenshe olowo (bis) orunmila iyalode mayawao y shenshe olowo.
BABA OFUN MEYI: oragun meyi mafún kafún ochanla alaye olofin oragun alaplatakita,
oggun obarabaniregún mafún warayeni onj babalawo aremú oshanla ile mafún kafún dorowa
lowa ni shango odara baba odara bilaye mafún jekú baba, jekú oshanla, jekúa alifina, jekúa
baba oni babalawo, awo nishegún omo nishegún, araba towashe ifa jekúa baba. (Aqui el Awó
toca con la mano derecha la frente la besa y toca el piso)
SUYERE: baba fururu erereo okañeñe eleribo eleri ifa obasibalawo eyiborere basibao eru aye
awa lorún eya walorun elese kán. Jekua baba.
IWORI OJUANI: iwori juani awara wara nimoro kasheta kasheshimini wara wara nimoro
kasheta kasheshimini babalona la roye kasheta kasheshimini wara wara nimoro orunmila
orubo.(Aquí el Awó simula hacer un hueco en el suelo)
SUYERE: awara wara nimoro(bis) kasheta kasheshimini awara wara nimoro
IROSO UMBÓ: iroso umbemi moni ola ashé lebbo moro lokun tenifa oni obarabanirgún
koba lade nifa eshú untefa orunmila oda elewa baralayikí, soku lade iyare elewa kowayeibe
orunmila moforibale ire ashegun otan koleño aldio lese elwa orubo. (Aquí el Awó coge el
derecho se lo da al interesado y se persigna con él y lo pone en el centro del opón)
SUYERE: moni ola ashé elebbo (bis) moro moro lokún tontinifa moni ola ashé elebbo.

INSTRUCCIONES SOBRE EL SEGUNDO TABLERO


Una vez que se termina de rezar el tablero N° 1, se procede a marcar los signos ogberoso Untele,
oddún toyále y otura Shé, en el tablero N° 2, para lo cual se ordena al interesado que se arrodille,
cuando se han marcado los mismos, el Awó comienza a arrancarle las plumas a las aves del lugar
indicado y se echan en el tablero sobre el signo de Ogberoso Untele. Inmediatamente se comienza
a rezar este signo, mientras el Awó con ambas manos puestas sobre las plumas, las mueve sobre el
signo en forma circular y en sentido contrario a las manecillas del reloj.
OGBEROSO UNTELE: ogberoso úntele ati dekú, ati deyá, ati adié, ati adié, ati euré, ati euré,
jujú omolúo otuorumale ekuín orunmila orugbo.
Cuando se termina de rezar antes de que se cante el súyere, el Awó ordena al interesado que sitúe
ambas manos en posición de recibir sobre el ebbó, que permanece sobre la estera fuera del tablero
sin que quede ninguna y se canta:
SUYERE: jujú otuorumale ekuín otuorumale ekuín (bis) erán bogbo pomí erán bogbo pomí
eyé, bogbo ashé, erán bogbo pomí eyé, bogbo iré erán bogbo pomí eyé, adalatrupon trupon
layé erán bogbo pomí
eyé……………………………………………………………………………………………………
…………………………
Acto seguido, mientras el interesado permanece arrodillado con las plumas en las manos sobre el
ebbó, el awó reza el oddun toyále y Otura Shé.
ODDUN TOYALE:
…………………………………………………………………………………………………………
………………………

OTURA SHE: otua she baba yewe idakuda esekode obereketo baba olofin.
Otua she baba yewe idakuda esekode obereketo baba orunmila.
Otua she baba yewe idakuda esekode obereketo to iban eshu. (Aquí se va cantando y con la
mano izquierda se la vueltas al ebbo y con la derecha se le echa iyefá)
SUYERE: ashébe ashéto kebofin komaruda(bis) oshe minie ee .
Cuando el Awó termina de rezar y cantar une el iyefá en el centro del tablero, con el dedo central y
pulgar de ambas manos, comienza a echar alternativamente iyefá sobre las manos del interesado,
que sostiene las plumas sobre el ebbó, mientras dice ashé Babá, ashé yeyé, ashé Olúwo, ashé
oyugbona, ashé mi Iyaré, ashé mi Babá tomi, ashé asedá, ashé akodá, “ IGBA “ igba elewá, igba
ogún, igba oshosi, igba osun, igba shangó, igba aragba karagba, igba osain, igba bogbo orishas, igba
bogbo osha, igba bogbo eggun aráonú que timbelese Olodumare. Entonces se le ordena al
interesado que frote las manos con las jujú y el iyefá y lo deje caer todo dentro del ebbó, da tres
palmadas y tres veces se la pasa de la frente hacia atrás, pidiendo lo deseado.

INSTRUCCIONES SOBRE EL TERCER TABLERO


Después que se ha marcado los signos en el orden señalado se comienza a rezar en el mismo orden.
Oshe tua, oddun toyale, irete yero, oshe nilogbe, ika meyi, ojuani shobe, iwori obere, y okana
sa.
OSHE TUA : oshe tua eshu awa te te te, oshe tua eshu awa te te te, oshe tua eshu awa te te
te… (Mientras se dice esto el ebbo se pasa por el tablero y por la leri del interesado. mientras que la
persona debe de estar golpeando con los nudillos de ambas manos el borde del tablero y de igual
manera lo hace el babalawo con la mano izquierda que la que tiene libre ya que con la derecha debe
de sujetar el ebbo y continuando con el reso). OSHE
TUA: asekonse moluna adifafun iyo kosogbo, oshe tua onito guerete adifafun ile yebú
SUYERE: oshe aurela aureleo, oshe aurela aureleo (bis) umbatolosi adifafun ile yebu oshe
aurela aureleo .
ODDUN TOYALE:
IRETE YERO: irete yero, irete yewe orunmila lorugbo to iban eshu gunugu tiyebo ibo baba
olorun baba modupue to iban eshu, morunlo morunya ashe iyalosha, morunlo morunya ashe
baba losha, morunlo morunya ashe baba, morunlo morunya ashe eggun morunlo morunya,
irete yero, irete yewe, gunugu tiyebo ebbo ada felebo.
SUYERE: oyiki yiki otalo mio, oyiki yiki otá lomi (bis) oyiki yiki awado, awo okuma oyiki yiki
otá lomio.
OSHE NILOGBE: toromu otalaye adifafun oluo guere, iku kompani, aron kompani, eyo
kompani, ofo kompani, iña kompani…. Todos los osobos.(aquí el Awó con el dedo del medio de
la mano izquierda se rasca el oído y se toca la lengua).
SUYERE: baba ashe mowa awa ashe ashé (tres veces).

BABA IKÁ MEYI: ikani kaki ebbo ikani kaki onibabalawo oluwo ogunbi adebedekun obe
otun, adebedekun obe osi, adebedekun obe otoroñarañara adifafun obele bute, jekúa oshanla
birinigua onibarabaniregun oni mireo oggun alawedé maferefun olokún. (Se cierra el tablero se
echa iyefá y omi al ebbó).
SUYERE: warami mama yokoda wuarami a bebe otun, warami mama yokoda wuarami a
bebe osi, wuarami mama yokoda wuarami a bebe otoroñarañara, warami mama yokoda
warami adifafun obele bute
OJUANI SHOBE: ojuani shobe keshu wao, juani shobe keshu wao, ojuani shobe keshu wao,
awo shobe abana juani keboada awo olofin ogueremi awo keshu wao, eshu ojuani, obbá, obbá
keshu wao, awo medilogun ide olofin unbalele ojuani lorugbo. (Aquí el Awó se chirla los dedos
y se dice “ keshu wao “)
SUYERE: obba yome obba yome, ebo ebuada keshu wao (bis) oshe mini e e.
IWORI OBERE: umbereyá adoko adié adifafún timodé sheré awó oni babalawo lodafun
barabaniregún, sheyeré iyá morí yeyeo. Iwori obere umbereyá umbereyá, somokún layé,
adifafun timodé. Oyeré oggun odebé shangó. (Aquí el Awó se rasca el cuerpo).
SUYERE: berelele mamá awao berelele obbá awó ayé (3 bis)
OKANA SA: okana sa mokisíbilarí, oni babalawo bilarí, bilarí, omá bilarí, awó bilarí,
mokisiladé nifá, oni babalawo keshiré awó, oni babalawo lorun lorun labosú iyá, bayá lorun
ebbó kibolomí okana sa koshe shangó, ebuada mokisibilarí, gongun gangan adifafún olúo
ikoko. (aquí el Awó, mientras canta el suyere pasa el ebbó por la cabeza del interesado en forma
circular, tocando el opón).
SUYERE: okana sa mokisibilarí eshú awá tetete, arun bilarí eshú awá tetete, ikú bilarí eshú
awá tetete, ofo bilarí eshú awá tetete, to bogbo osogbo unló.
Oni babalawo mokisi bilarí, adé wowó shangó, adé wowó olorun, labusú labayá omí keshebó
ebuada felebó, felebó ebuada olorun.
Aquí se termina de rezar el tercer tablero, inmediatamente se entrega el irofá, el ékuele, para que el
interesado de persigne con ésto y lo deje en el medio del tablero, tan pronto cae ,reza ka meyi,
cerrando el tablero echándole el iyefá que queda entre los dedos en el ebbó, aprieta el irofá y el
ékuele y levantando el tablero se toca en la parte superior con el ebbó y se dice “ ERI ATE “ ,
luego se toca la parte inferior del opón con el ebbó y se dice “ ERI AKUANA ” (EBBO
INVERTIDO), se le frota circularmente y se dice ikú unló, eyó unló y se mencionan todos los
osogbos. Se pone el ebbó en la estera y dando golpes con el irofá se dice iré arikú, iré ayé, iré omá,
se mencionan todos los ireses conocidos.
Después se saca el ebbó de la estera con el irofá, situándolo frente a este, se abre el ebbó y se le
echa iyefá con ambas manos como en veces anteriores, y se dice:
Ashé baba, ashé yeyé, ashé olúo, ashé oyugbona, ashé iyalosha, ashé apetetví, ashé iworo, ashé
asedá, ashé akodá, ashé babariwó, ashé bogbo eggun aráonú.
Y levantando el iyefá con ambas manos como en anteriores señalamientos, lo echa en el ebbó
diciendo to iban eshu. Después de pregunta con igbos si está otán, de estarlo se canta el suyere de
okana yekún, o en el caso contrario de no estar otán se va preguntando que hace falta hasta cerrar el
ebbó, por último, se pregunta para donde va el ebbó, y el destino de los demás materiales del ebbó.

INSTRUCCIONES DEL TABLERO NUMERO CUATRO


En este tablero se marcan los signos: ODI FUMBO, TOYALE, IKA MEYI, OKANA SA,
rezando únicamente ODI FUMBO. Después que se termina de rezar el oddun y limpia a la persona,
se toma el ebbo y se coloca sobre el tablero y se empieza a envolverlo en forma cilíndrica y
alargada, dándole vuelta y cerrando el primer lado diciendo, apakuando iku, apakuando ofo,
apakuando eyo…,. Luego posteriormente se procede a cerrar el otro lado echándole omi y ashé de
Orula diciendo ashé baba, ashé yeyé, ashé nini, ashé oluo, ashé oyubona, ashé apeteví iyafa, …
y se cierra con la ayuda del irofa diciendo: iku fotundede iku fotundede nafo, ofo fotundede ofo
fotundede nafo, eyo fotundede eyo fotundede nafo…Ya cerrado se reza: irofa boroki boroki
irofa irukele boroya boroya. Después se le dará vueltas con la escobilla y el irofá.
ODI FUMBO: eni eni aguema iku fotundede iku nafo, eni eni aguema arún fotundede arún
nafo, eni eni aguema ofo fotundede ofo nafo, iku lese paraldo osadie.
SUYERE: iku kure aguema (bis) iku fotundede iku fotundede nafo, iku kure aguema(bis) eyo
fotundede eyo fotundede nafo, iku kure aguema(bis) ofo fotundede ofo fotundede nafo … Ewe
lorun ewe lorun orunmila lorubo(bis)
SUYERE PARA DAR VUELTA AL EBBO CON LA ESCOBILLA Y EL IROFA, YA
CERRADO: Indi omolon werewere (bis) ara koko mayawao indi Omolon
were were
REZO PARA SACAR EL EBBO DEL TABLERO:
Un balocho odán, un balocho odán, un balocho oddara “WA”
SUYERE CUANDO LA PERSONA SE ESTA PERSIGNANDO CON EL EBBO:
Okana sa bilari eshu awa iretete (tres veces)
SUYERE PARA CUANDO EL INTERESADO LLEVA EL EBBO ANTE ESHÚ:
Eshu shuwayo mama keña eshu oddara kinkeña, Eshu shuwayo mama keña eshu oddara
kinkeña awo… oshe minie e e.
Luego cuando el interesado regresa de dejar el ebbó ante eshú se arrodilla y le dará un beso al
tablero y la estera.

Awo ni Orunmila
Omo Oddun
Iwori Bosa

También podría gustarte