Está en la página 1de 4

Universidad Michoacana

de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Salud Pública


y Enfermería

Ética y Bioética

Reporte de Lectura # 4

REPORTE DE LECTURA 4. ÉTICA EN ENFERMERÍA

Maestro: Raúl Islas Huitrón

María de Los Ángeles Sánchez Silva

Matricula: # 2221420c

Sección 11 Segundo semestre

1 de Abril del 2023


SINTESIS:

Palabras clave. Ética de enfermería. Principios de LA Bioética. Ética de la Virtud.


Trabajo en equipo. Cuidados de enfermería.

La enfermería, desde tiempos atrás siempre ha sido una carrera que requiere
disciplina y una alta responsabilidad afectiva en el trato de los pacientes, por lo
consiguiente es una carrera que requiere de unos altos estándares y valores
éticos en su ejercicio. Ya que las enfermeras siempre deben tratar a los pacientes
con mucho tacto, paciencia y con esmero en su cuidado. Así mismo durante el
tiempo la enfermería ha ido cambiando sus sistemas de atención siempre para
mejorar en pro del paciente.

Anteriormente la iglesia estaba uy inmiscuida en los asuntos de la salud y


enfermería, pero todo era de manera empírica, o sea que aprendían por su
cuenta, por costumbres o tradición de hacer las cosas, hasta que una enfermera
de nombre Florence Nigthingale estableció los parámetros de cuidados de
enfermería para los pacientes y con sus enseñanzas se empezó a dar cuidados
adecuados a pacientes moribundos de la guerra, pero ya con fundamentos
científicos acerca del cuidado de salud. Así mismo preparaba sus alumnas con
ciencia y técnicas adecuadas de enfermería.

Desde ese tiempo ya se consideraba que el paciente era lo mas importante, ya se


cuestionaban diversas preguntas acerca de que si estaban haciendo bien o mal el
trabajo de enfermería.

Menciona el documento que se las enfermeras se apoyaban mucho en la ética


religión, la cual era lo que se veía en ese tiempo como autoridad, ya que la religión
era la que siempre estaba inmiscuida en varios asuntos políticos y sociales., de
ahí surge la BIOÉTICA. Para resolver los conflictos éticos de la práctica cotidiana.

Ya en 1978 surge los cuatro principios éticos en la práctica de enfermería y salud


y la asistencia al paciente.
Uno de esos principios es el principio de la virtud es el cual nos lleva a cuestionar,
¿qué tipo de persona debo ser para ser una buene enfermera?, y creo que esto es
lo más importante, ya que, si no se tiene la vocación requerida para poder entrar
en esta profesión, si no tenemos bien claro que la enfermería es una carrera de
asistencia integral a las personas, y de que es lo que siempre haremos a futuro. Ni
caso tiene que se metan a ella, si no están dispuestos a cumplir con lo que la
carrera demanda.
Menciona que la ética de los principios es aquella que nos lleva también a
cuestionar que tipo de principios y valores debemos tener para esta tan importante
carrera. Que la ética de enfermería nos lleva a siempre tener ´presente que somos
ayudadoras, cuidadoras de la salud y los derechos del paciente mas que nada, y
antes de nuestras prioridades. La palabra maternalismo en enfermería, se
menciona, como en relación enfermera’ _paciente. Enel cual uno manda, y el otro
obedece, uno decide y el otro acata… mas que nada porque es la enfermera a
que toma las decisiones d ellos procedimientos a seguir y en varias ocasiones es
deber del a enfermera instruir al paciente en su autocuidado
Los principios de la Bioética y la virtud de enfermería arrojan tres preguntas muy
importantes.
¿Que son los cuidados de enfermería?
¿En qué principio ético se fundamenta esa forma de entender el cuidado?
¿Qué actitudes morales se relacionan con cuidar correctamente?

Cada respuesta será diferente dice, dependiendo de a que modelo se tome en


cuenta para responderlas, ya que contamos en enfermería con varios modelos a
seguir de diferentes autoras enfermeras que fueron pioneras en los cuidados de
salud de enfermería.

El texto menciona que una buena enfermera debe ser obediente a sus superiores,
discreta, y servicial con el paciente. Con valores y ética profesional para tratar
temas en privado, sin ser indiscreta ya que de ello depende la confianza que le
tenga el paciente, y de acuerdo a esto, también depende el tratamiento y los
cuidados que le proporcione al mismo para su recuperación.
Es deber de una buena enfermera siempre proteger la integridad del paciente en
cualquier procedimiento, darle cuidados y orientación adecuada para que el
paciente este cómodo y confortable durante su estancia en el hospital, siempre en
pro de su mejoría.
También la enfermera esta obligada a defender ante todo los derechos del
paciente. Y a denunciar cualquier maltrato o actitud de negligencia que se
presente, y que vengan de parte de cualquier persona que sea miembro del
sistema de salud.
Conclusión.
El texto nos lleva a reconocer que, desde tiempos anteriores, cuando la primera
dama de la lampara Florence Nigthingale se dedico a cultivar su intelecto y a
observar porque es que los pacientes fallecían, descubrió que se debía
implementar medidas de cuidados más estrictos para garantizar la salud de los
pacientes, para esto ella empezó a desarrollar su nuevo método de cuidados en
enfermería. De ahí sentó las bases que posteriormente fueron utilizadas como
Modelo de cuidados en enfermería por otras autoras.
Antes de obtener todos estos conocimientos se actuaba de manera empírica, pero
ahora con los conocimientos de la Ética y Bioética en enfermería ya se tiene un
modelo más estable mejor para la atención del paciente. ahora ya se actúa sobre
bases éticas morales y científicas, las cuales su principal objetivo es el de atender
de manera adecuada al paciente y la familia, el de proporcionar seguridad,
respeto, privacidad, cuidados de enfermería, y también proteger los derechos del
paciente.

Fuente bibliográfica:
"Ética en enfermería nuevos retos”
Autor: I. M. Barrio, A. Molina, C. M. Sánchez, M. L. Ayudarte
Páginas 41 a 46.

También podría gustarte