Está en la página 1de 4

Estado, Ciudadanía y Democracia

Unidad 4:Reflexión Final


José Arturo Escamilla
9/6/23
En la sociedad contemporánea, el papel de los miembros de la comunidad es
esencial para el avance de un colectivo justo e igualitario. El pueblo es el pilar
fundamental de una democracia, ya que es él quien ejerce sus derechos, asume sus
responsabilidades y participa activamente en la toma colectiva de decisiones.

En primer lugar, los derechos de un miembro de la comunidad son necesarios para


asegurar su libertad y dignidad. Estos derechos están consagrados en la
constitución y las leyes de cada país, incluyendo la libertad de expresión, la libertad
de asociación, la libertad de religión, el derecho a la igualdad, etc. Estos derechos
permiten que las personas vivan en un entorno en el que puedan expresar sus
opiniones, practicar sus creencias y recibir un trato justo y equitativo de las
autoridades y sus pares. Cada miembro de la comunidad tiene la responsabilidad de
conocer y ejercer estos derechos, porque protegerlos y promoverlos ayuda a
fortalecer la democracia y construir una comunidad más justa.

Sin embargo, además de los derechos, los miembros de la comunidad también


tienen responsabilidades con su grupo y país. Estas responsabilidades incluyen
cumplir con la ley, cumplir con los impuestos, brindar servicios según sea necesario
(en los países solicitantes), entre otros. Estas responsabilidades no solo aseguran el
buen funcionamiento de la sociedad, sino que también reflejan el compromiso de los
individuos con el bienestar colectivo. Al llevar a cabo estas responsabilidades, los
miembros de la comunidad contribuyen a fortalecer las instituciones y mantener un
orden social estable.

Además de ejercer sus derechos y asumir sus responsabilidades, los individuos


contemporáneos asumieron diversas formas de participación en la vida política y
social de sus comunidades. La participación ciudadana puede tomar la forma de
votar en elecciones, unirse a organizaciones de la sociedad civil, organizar protestas
pacíficas, informar a las autoridades, etc. Estas formas de participación permiten a
los miembros de la comunidad influir en las decisiones políticas, hacer oír su voz y
contribuir positivamente al desarrollo de su grupo. La participación ciudadana es
fundamental para el funcionamiento de una democracia y para evitar la
concentración del poder en manos de unos pocos. Por esta razón, es importante
fomentar y promover la participación ciudadana como un aspecto importante de la
vida democrática.

El concepto de pertenencia a la comunidad es de naturaleza histórica, ya que ha


evolucionado con el tiempo. En la antigua Grecia, por ejemplo, solo los hombres
libres nacidos en Atenas eran considerados ciudadanos, quedando excluidas las
mujeres, los esclavos y los extranjeros. Con el tiempo, este concepto se ha
ampliado para incluir a personas de diferentes géneros, etnias y orígenes. Además,
el reconocimiento de derechos y la expansión de las libertades civiles también es un
proceso histórico. Los avances en la lucha por la igualdad de derechos, como el
sufragio universal o la abolición de la esclavitud, cambiaron el concepto de
pertenencia a la comunidad y ampliaron la inclusión de diferentes grupos sociales.

Si la actual forma de gobierno en nuestro país garantiza los derechos de los


comuneros es un tema de debate y reflexión. En teoría, un gobierno democrático
debe proteger y garantizar los derechos de todos y promover la igualdad, la justicia
y el bien común. En la práctica, sin embargo, puede haber desafíos y limitaciones a
la eficacia de dicha protección. La corrupción, la falta de transparencia, la
discriminación y las violaciones de los derechos humanos son problemas que
pueden surgir en diferentes contextos.

Toda persona, como parte activa de la sociedad, tiene la responsabilidad de estar


alerta y exigir que se respeten y protejan sus derechos. La participación ciudadana,
tanto individual como colectiva, es fundamental para lograr cambios y mejoras en la
forma de gobierno. Todos deben informarse por sí mismos, participar en debates
públicos, unirse a movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, y
utilizar los mecanismos legales disponibles para promover la rendición de cuentas,
el proceso y la justicia.

Como estudiante de secundaria, mi papel como individuo es muy importante para el


futuro de mi país. Aunque todavía no puedo ejercer plenamente mi derecho al voto,
puedo participar activamente en la vida política y social de mi comunidad. Puedo
aprender sobre los problemas y desafíos que enfrenta la sociedad, puedo expresar
mis puntos de vista e inquietudes, puedo participar en proyectos y acciones para
promover la prosperidad del Estado Libre Asociado y puedo conocer mis derechos y
responsabilidades como individuo.

Además, como estudiante, tengo la oportunidad de adquirir conocimientos y


habilidades que pueden contribuir al desarrollo de mi país en el futuro. Gracias a mi
formación pude cultivar valores como la responsabilidad, la solidaridad y el respeto
a los derechos humanos. Puedo convertirme en una persona importante y dedicada
que puede aportar ideas creativas y constructivas en beneficio de la sociedad en su
conjunto.

En definitiva, el papel del individuo contemporáneo es fundamental para el


funcionamiento de una sociedad justa e igualitaria. Las personas tienen derechos,
obligaciones y formas de participación que les permiten influir en las decisiones
políticas y sociales. El concepto de individuo es histórico, ya que ha evolucionado
con el tiempo para incluir a más personas, al tiempo que reconoce y protege más
derechos. Si bien la forma de gobierno actual en nuestro país puede presentar
desafíos para garantizar los derechos individuales, los individuos tienen la
responsabilidad de participar activamente y exigir el cambio para promover una
sociedad más justa, más igualitaria y más igualitaria. Como estudiante de
secundaria, mi rol como individuo es aprender, participar y contribuir al desarrollo de
mi comunidad y mi país.

También podría gustarte