Está en la página 1de 35

GERENCIA ESTRATEGICA

Entorno, Análisis PESTEL, el Modelo de las


Cinco Fuerzas de Porter, Matriz EFE
Temario
• El entorno
• Análisis PESTEL
• Las 5 fuerzas de Porter
• Matriz EFE
1

El entorno
El Entorno • El entorno está conformado por las
fuerzas externas que influyen en el
logro de objetivos.
La
Empresa • Son fuerzas o factores que la empresa
no puede controlar.
• Es importante analizar el Entorno
porque:
Entorno Proveedores ‒ Influye decisivamente en las acciones
Específico de los Gerentes. Acotan lo que
Clientes Grupos de pueden y no pueden hacer.
Presión
‒ Influye en el desempeño de la
empresa y el logro de sus objetivos.

Entorno Específico o
Entorno Microentorno
Genérico Sustitutos Competidores
Fuerzas que afectan solo
al mercado o Industria.
Está compuesto por:
Entorno Genérico o
Macroentorno
Afectan a todos.
Preguntas de Reflexión..

¿Crees que la cultura es una fuerza del entorno que afecta la


implementación de estrategias en
las empresas?

Además de la cultura, ¿qué otro factor juega un rol


determinante en la formulación de estrategias en
el Perú?

¿Cuál crees que es el factor externo más relevante


a la hora de formular estrategias en el Perú?
El Análisis Externo
nuevas-tecnologias-10-728.jpg (Imagen JPEG, 1030 × 728 píxeles)... https://image.slidesharecdn.com/diapositivas-aplicacindenuevaste...

▪ Análisis Externo
▪ Es imprescindible conocer cuál es la situación de la
empresa en el mercado en el que compite
▪ Se analiza las fuerzas o factores no controlables

Es preciso analizar:
1. ¿Cuáles son las condiciones del entorno en el que se mueve la empresa?.
2. ¿Cuál es la situación del sector en el que actúa la empresa?
3. ¿Qué factores del entorno favorecen el logro de los objetivos y cuáles lo
dificultan?
4. ¿Qué condiciones impone el mercado en el que opera?

1 de 1
Todo esto sirve para que el gerente se pregunte: 31/7/17 18:39

▪ ¿Tenemos una ventaja competitiva en la que apoyarnos para encaminarnos


al éxito?
▪ Si no la tenemos, qué hay que hacer para conseguirla.
El entorno afecta el Modelo de Negocio
Competidores
Los gustos, preferencias,
costumbres y necesidades
de los consumidores La situación económica

Los avances tecnológicos


La legislación

Los productos sustitutos


La política de Gobierno

Las actitudes ante fenómenos como la


ecología o la responsabilidad social.
El Análisis Externo

▪ Hoy los cambios en el entorno no son graduales, sino súbitos, se producen con mayor rapidez.
▪ La inestabilidad es el nuevo contexto predominante para las empresas.
▪ Esto exige una nueva forma de gestión y un ajuste importante en el modelo de negocio.
Análisis de los Factores Externos

• PESTEL:
Herramienta para el Análisis Externo
Políticas





Gobierno.
Clima político. P
Tendencias Electorales.
Políticas gubernamentales.
Economía




Tendencias.
Crisis.
E
Ciclos económicos.
Políticas Económicas.
Socio-
Culturales
▪ Demografía.
S ¿Qué se analiza?
▪ El Entorno Genérico
▪ Las fuerzas o factores que afectan
a todos
Conflictos. ▪ Factores ▪ Estilo de vida.
▪ Iniciativas, bonos, incentivos. macroeconómicos. ▪ Actitudes y opiniones.
▪ ¿Qué hay en el entorno?
Subvenciones. ▪ Tipos de cambio, tasas de ▪ Imagen corporativa.
▪ ▪ Amenazas, y
Política Fiscal. interés. ▪ Aspectos éticos.
▪ Oportunidades
▪ Nivel de inflación. ▪ Cambios en gustos o
modas.

T E L
¿Qué preguntas son relevantes?
▪ ¿Es una oportunidad o una
amenaza?
Tecnología Ecología Legislación ▪ ¿Cómo y por qué influye en el
▪ Problemas logro de los objetivos de la
▪ Tecnologías emergentes. medioambientales. ▪ Leyes laborales. empresa?
▪ Entorno que promueva ▪ “Amigabilidad” ▪ Leyes de procedimientos y ▪ ¿En qué grado influye?
las TIC. medioambiental. trámites.
▪ Nivel de inversión en IyD. ▪ Preocupación ▪ Leyes sobre licencias, ¿Por qué son preguntas relevantes?
▪ Infraestructura física. medioambiental. marcas, patentes. ▪ Porque dependiendo de las
▪ Infraestructura ▪ Normas de protección del ▪ Leyes antimonopolio. respuestas se debe optar por
tecnológica. medio ambiente. ▪ Normas municipales. estrategias diferentes.
▪ Patentes. ▪ Nivel de adecuación del ▪ Sectores protegidos o
▪ Acceso tecnológico. consumo al medio regulados.
ambiente. ▪ Derecho internacional.
Factores Políticos

La ideología y las agendas del Poder Ejecutivo, el Congreso, el Poder


Judicial, el Ministerio Público, y los lobbies de diversos grupos de interés
tienen un impacto en la rentabilidad de las industrias.

Estas fuerzas se materializan no solo en leyes y normas, sino también en


decisiones de inversión, presupuestos públicos y políticas de gobierno.
Factores Económicos

“Condiciones y tendencias generales de la economía que pueden ser


factores en las actividades de la organización” (Finch, 1996)

Los cambios económicos pueden generar oportunidades o amenazas para


las empresas; cuando la economía pasa por un buen momento, las
empresas aprovechan la creciente demanda de productos o servicios para
disponer de recursos que les permitan crecer o expandirse. De lo contrario
cuando la economía pasa por una crisis, como una recesión, la demanda
disminuye aumentando el desempleo y disminuyendo las utilidades.
Factores Socio-Culturales

Fuerzas del entorno genérico en donde se incluyen principalmente


aspectos demográficos y aspectos culturales. Los aspectos
demográficos son todos aquellos elementos (edad, nivel educativo,
distribución geográfica y densidad de población) que describen la
composición de la población mientras que los aspectos culturales son
las normas, costumbres y valores de la población en general.

Al momento de instalar una planta o negocio y de contratar al


personal, se debe tomar en cuenta que “cada nación tiene un sistema
cultural y social que comprende determinadas creencias y valores (Da
Silva, 2002)”.
Factores Tecnológicos
“Comprende el nivel de los avances científicos y tecnológicos en la sociedad,
incluyendo la base física (plantas, equipo, servicios) y la base tecnológica de
conocimientos” (Rodríguez, 2002)

Los cambios tecnológicos suelen darse en dos puntos principalmente:


Cambios Tecnológicos en los Productos. Los cambios tecnológicos en los
productos son todas aquellas modificaciones que sufre un producto para
obtener otros con nuevas características y capacidades de productos
existentes o a productos nuevos.

Cambios Tecnológicos en el Proceso. Los cambios tecnológicos en el


proceso se relacionan con las modificaciones en la forma en que se fabrican
los productos o la forma de administrar las empresas.
Factores Ecológicos

El cambio climático y los fenómenos naturales tienen un impacto en las


operaciones de las empresas. El deterioro del medio causado por la
actividad industrial también es una preocupación creciente.

Las empresas deben preparar planes de continuidad de negocio que


incluyan los factores ambientales, así como adoptar los estándares y las
normas relacionadas que se establezcan en sus industrias.
Factores Legales

La legislación y las regulaciones a nivel municipal, regional y nacional


delimitan lo que las empresas pueden y no pueden hacer.

Las nuevas leyes encaminadas a la protección del medio ambiente,


representan una desventaja para aquellas empresas que contaminan en
grandes cantidades, sin embargo, para algunas otras representan una
oportunidad de negocio, ya que actualmente gran parte de la industria va
enfocada al desarrollo de productos tecnológicos e innovadores que
disminuyan el impacto ambiental.
PESTEL: Pasos para realizar el análisis

1 Identificar los factores o fuerzas relevantes para la


industria a analizar, dentro de cada grupo de fuerzas

Describir el impacto del factor identificado en la


2 rentabilidad de la industria, es decir, si el factor es
una amenaza o una oportunidad

Elaborar una conclusión general sobre el impacto de


3 las fuerzas en la industria en general, y la empresa en
particular
2

Las 5 fuerzas de Porter


Las 5 fuerzas de la Estrategia Competitiva

Amenaza de Ingreso de nuevos


Competidores

Nivel de Rivalidad Poder de negociacion de los


Poder de negociacion de los
entre Empresas Clientes
Proveedores
Existentes

Amenaza de Productos
Sustitutos

El modelo de las 5 Fuerzas analiza el entorno específico y determina el


grado de influencia de dichas fuerzas en la rentabilidad de la industria
Las 5 fuerzas de la Estrategia Competitiva

Rivalidad entre El análisis de los competidores y otros


los aspectos de la industria conduce a
competidores determinar la intensidad de la competencia y
cómo afecta la rentabilidad.
actuales
Fuente: Thompson et al, 2012
Las 5 fuerzas de la Estrategia Competitiva

Amenaza de
entrada de El mercado o el segmento no será
atractivo para los competidores
nuevos potenciales si las barreras de entrada
competidores son altas.
Fuente: Thompson et al, 2012
Las 5 fuerzas de la Estrategia Competitiva

Una industria es menos atractiva si: Amenaza de


productos
• Existen muchos productos sustitutos sustitutos
• Si los sustitutos están más avanzados
tecnológicamente o pueden entrar a
precios más bajos
Fuente: Thompson et al, 2012
Las 5 fuerzas de la Estrategia Competitiva

Una industria o segmento del mercado será


menos atractivo cuando los proveedores: Poder de
negociación de
• Sean pocos los proveedores
• Estén bien organizados
• Tengan fuertes recursos
• Puedan imponer sus condiciones
• Los insumos suministrados no tengan
sustitutos
• Si al proveedor le conviene integrarse hacia
adelante.
Fuente: Thompson et al, 2012
Las 5 fuerzas de la Estrategia Competitiva

Poder de A mayor organización de los compradores,


mayores serán sus exigencias y por
negociación de consiguiente la rentabilidad de la
los compradores industria será menor
El poder de los compradores aumenta si
pueden integrarse hacia atrás
En el análisis se debe considerar a los
canales y a los usuarios finales
Fuente: Thompson et al, 2012
No olvides que…

La organización debe buscar una posición en la industria desde la


cual pueda influenciar las fuerzas a su favor o
defenderse de ellas si son adversas.

La Rivalidad de la competencia es la Fuerza que debe


ser evaluada más cuidadosamente ya que ellos son los
que compiten con la empresa en la misma
“cancha de juego”.

(1) Fernando D’Alessio: El proceso Estratégico, un enfoque de Gerencia


3

MATRIZ EFE
Herramienta para el Análisis Externo
Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE)
1. Haga una lista de factores críticos o determinantes para el éxito
identificados en el proceso de análisis externo de la empresa.
Calificación
Factores determinantes de éxito Peso Calificación 2. Asigne un peso relativo a cada factor de 0.0 no es importante a 1.0 muy
Ponderada
importante. La suma de todos debe dar 1.0
Oportunidades
3. Asigne una calificación de 1 a 4, donde 4 significa que las estrategias
1. Tratado de libre comercio Colombia – Canadá. 0.08 3 0.24
presentes de la empresa son muy efectivas para responder y 1 las
2. Los valores de capital saludables. 0.06 2 0.12
estrategias de la empresa no son efectivas para responder a cada factor.
3. Ingreso disponible está creciendo 3% al año. 0.11 2 0.22 4. Multiplique cada peso del factor por su calificación.
4. Los consumidores están mas dispuestos apagar por envases 5. Sume las calificaciones ponderadas para determinar el peso ponderado
0.14 4 0.56
biodegradables.
de la organización.
5. El software muevo puede acortar el ciclo de vida del producto. 0.09 4 0.36
6. Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave
Total Oportunidades 0.48 -- 1.50
incluidas en la matriz EFE, el total ponderado más alto que puede
Amenazas. obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es
1. Los mercados japoneses están cerrados para muchos productos
0.10 2 0.20 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5.
colombianos.
2. La comunidad europea ha impuesto tarifas nuevas. 0.12 4 0.48
7. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organización está
3. La República de Venezuela no es políticamente estable. El apoyo
respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas
0.17 2 0.34 existentes en su industria. En otras palabras, las estrategias de la
estatal para las empresas está disminuyendo.
4. Las tasas de desempleo están aumentando. 0.13 2 0.26 empresa están aprovechando con eficacia las oportunidades existentes y
Total Amenazas 0.52 -- 1.28 minimizando los posibles efectos negativos de las amenazas externas. Un
promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa
TOTAL 1.00 -- 2.84 no están capitalizando las oportunidades ni evitando las amenazas
externas.
En la Matriz de Evaluación de los Factores Externos
(EFE), si el valor del peso ponderado de las
oportunidades es mayor al peso ponderado de las
amenazas, la empresa analizada puede responder
con efectividad a los factores externos.
Ejemplo de Matriz EFE
EFE Peso Valor
Oportunidades:
Bajas tasas de interés a nivel mundial 0.05 4 0.2
Aumento de poder adquisitivo de las mujeres 0.10 3 0.3
Avances en el sector tecnológico del sector 0.12 4 0.48
Aumento de interés por la moda 0.10 3 0.3
Tratados de libre comercio 0.10 3 0.3
0
Amenazas:
Crisis Económica Mundial 0.15 3 0.45
Diversidad de políticas y contextos legales 0.1 2 0.2
Cambios de tendencias rápidamente 0.13 3 0.39
Aumento de competencia en el sector. 0.15 3 0.45
1 3.07
Conclusiones
D’Alessio, F. (2015). El Proceso Estratégico: Un enfoque de gerencia. 3ª Ed. México: Pearson Educación.
Capítulo 3

David, F. (2013). Conceptos de Administración Estratégica. 14ª Ed. México: Pearson Educación.
Capítulo 3

Thompson, A., Peteraf, M., Gamble, J. y Strickland, A. (2012). Administración estratégica. Teoría y casos.
18ª Ed. México: McGraw-Hill.
Capítulo 3

Wheelen, T. y Hunger, D. (2013). Administración estratégica y política de negocios. 13ª Ed. México: Pearson
Educación.
Capítulo 4

Referencias

También podría gustarte