Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|23989533

A.4 Guia de lectura seccion 1801 stephanye valladares

Sociologia (Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)
lOMoARcPSD|23989533

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS


CIUDAD UNIVERSITARIA

TAREA: A.3 tarea guía de lectura de los paradigmas sociológicos

LICENCIADO: Jorge Fernando Pacheco Dubon

ALUMNA: Stephanye Lizeth Valladares Medina

CUENTA:20221001799

SECCION: 1801

FECHA: 12 de junio de 2022

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

SOCIOLOGIA Cap. II JOHN MACIONIS Y KEN PLUMMER

1.Sobre la tradición clásica de la sociología

¿Qué es una teoría y porque es son tan importantes en sociología, y para la ciencia en
general?

R// Una teoría es la exposición de como y por que se relacionan ciertos hechos específicos,
para contribuir una teoría se necesita relacionar e indagar mas a fondo con el fin de poder
dar a entender mejor el tema a definir o explicar. La teoría es importante porque ayuda a la
sociedad a entender mejor las cosas y su entorno, y se basa en reunir evidencias, tener un
pensamiento lógico y con un conjunto de evidencias que le permiten confirmar o descartar
sus teorías.

¿Cómo evalúan una teoría los y las sociólogas?

R// Utilizan un pensamiento lógico y critico con un conjunto de herramientas d


investigación para reunir evidencias, y se ponen a estudiar los hechos para cuantificarlos,
y esto les permite confirmar y descartar o modificar una teoría en proceso.

¿Qué decisiones enfrentan las y los sociólogos al desarrollar teorías sobre las sociedades
humanas?

 El tema que deben estudiar


 De qué manera deberían relacionar los hechos para formar una teoría
 Sobre que hipótesis apoyar sus teorías

¿Qué es un paradigma teórico?

R// Una imagen básica que guía el pensamiento y la investigación

¿Qué son los paradigmas clásicos y los paradigmas emergentes?

R//Son los que han definido la sociología en el pasado, estos paradigmas están siendo
constantemente refinados y desarrollados mientras que simultáneamente otros nuevos
aparecen junto a ellos, después de esbozar estas corrientes principales, o clásicas
prestaremos atención a algunos paradigmas emergentes.

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

2.Sobre los paradigmas principales o <clásicos= en sociología

¿Cuáles han sido los 3 paradigmas teóricos que han guiado el pensamiento sociológico en
sus primeras etapas?

 Paradigma de la teoría de funcionalismo


 Paradigma de la teoría del conflicto
 Paradigma de la teoría de la acción.

¿Por qué se consideran como clásicos y como lograron establecerse como principales
formas de ver a las sociedades en sus tiempos?

R// Se consideran como clásicos porque han definido la sociología en el pasado, y se logran
establecer como principales debido al surgimiento de cada teoría que nos brindan estos
paradigmas ante la sociedad.

2.1 Sobre el Funcionalismo

¿Qué es el funcionalismo?

R//Un marco para la construcción de una teoría que imagina la sociedad como un sistema
complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad.

¿Qué influencias tuvieron las ciencias naturales o <duras= en el surgimiento de este


paradigma?

R// Tuvo la influencia de hacer que la sociedad pudiera tener solidaridad y cambios para
una mejor sociedad.

¿Qué son y cual es el papel de las estructuras sociales? ¿Qué son funciones sociales?

R// La estructura social implica unas pautas o regularidades relativamente estables de


comportamiento social, la estructura social es la que forma a la familia, la que motiva a
que las personas se saluden por la calle o la que pauta el ritual de una clase universitaria.

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

Funciones sociales son consecuencias para el funcionamiento de la sociedad, toda la


estructura social (desde la vida familiar hasta un simple apretón de manos), contribuye al
funcionamiento de la sociedad.

¿Cuáles fueron los aportes de Comte, Spenser, Durkheim y Talcott Parsons al


funcionalismo?

R// COMTE: buscaba promover la integración social en una época de cambios tumulosos.

HERBERT SPENSER: fue un estudioso del cuerpo humano y la sociedad y esto lo llevo a
la conclusión que tenían mucho en común, razonaba que varias partes del cuerpo y
estructuras sociales eran interdependientes, y ambos trabajan en concreto uno para
mantener la supervivencia del organismo y el otro para mantener la sociedad.

EMILI DURKHEIM: continuo con el desarrollo de la sociología, su trabajo se enfocaba


más en la solaridad social o como las sociedades se mantienen unidas.

TALCOTT PARSONS: fue el principal defensor del paradigma funcionalista, para él la


sociología era como un sistema, considero que todas las sociedades debían de ser capaces
de adaptarse, alcanzar sus objetivos y lograr que los miembros se sientan integrados en sus
tareas y así evitar el riesgo de que la sociedad se derrumbe.

¿Qué es el darwinismo social?

R// Se basa en la tesis que, si se deja que las que las personas compitan libremente, los mas
inteligentes, ambiciosos y esforzados terminan destacando sobre los demás.

¿Quién fue Robert Merton y cuales fueron sus aportes? ¿Qué son las funciones
manifestantes y las funciones latentes?

R// Robert Merton fue un contemporáneo de Talcott Parsons

 Robert fue un sociólogo estadounidense que amplio nuestra comprensión del


concepto en función social de un modo nuevo.
 En primer lugar, explico las consecuencias de cualquier pauta social que
probablemente difiere por varios miembros de una sociedad. Ejemplo: Las familias
convencionales son capaces de aportar un apoyo crucial para el desarrollo de los

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

niños, también confieren privilegios a los hombres mientras limitan a las mujeres
de oportunidades.
 En segundo lugar, se considera complicado percibir todas las funciones de una
estructura social

Las funciones manifestantes forman parte explicita del objetivo de unas


determinadas pautas sociales y que fácilmente son reconocibles.

Las funciones latentes son aquellas que no forman parte explicita del objetivo de
unas determinadas pautas sociales y que no resultan evidentes.

¿Cuáles son las críticas que le hacen al funcionalismo?

 La característica más destacada es su visión de la sociedad como un todo


comprensible, ordenado y estable.
 Los sociólogos utilizan métodos científicos de investigación dirigidos a entender
<que es lo que hace que la sociedad funcione del modo que lo hace=
 El funcionalismo restaba importancia a la desigualdad basada en la clase social, la
raza, la etnicidad y el género.
 En la actualidad el funcionalismo es una teoría que ha caído en desuso

2.2 Sobre el paradigma del conflicto

¿Qué es el paradigma del conflicto?

R// Es un marco teórico según el cual lo que denomina en la sociedad no es el equilibrio,


sino el conflicto de intereses entre sus miembros, sustentando y alimentando por las
diferencias y desigualdades de todo tipo.

¿Cuáles son las influencias filosóficas del paradigma de conflicto?

R// La clase social, la raza, la etnicidad, el sexo, la edad, están relacionadas con una
distribución desigual de renta, poder, educación y prestigio social.

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

¿Haga un breve análisis sobre el sistema educativo nacional desde el punto de vista del
conflicto? ¿Qué nos dice sobre las desigualdades sociales?

R// Un análisis de conflicto de nuestro sistema educativo podría poner de relieve de que
manera la escuela contribuye a perpetuar la desigualdad social. El proceso comenzara en
la escuela primaria y continuara en la secundaria, cuando se filtra los estudiantes según su
nivel académico, que se explican, en la mayoría de los casos, por la clase social, nivel
económico y educativo de sus padres, desde el punto de vista de los funcionalistas, esto
beneficia a cierta sociedad porque garantiza que los mejores estudiantes recibirán mejor
educación, por otro lado desde el punto de vista de conflicto responde que los filtros
académicos tienen poco que ver con el talento de los estudiantes, y tiene mas que ver, con
la procedencia social de los estudiantes, los recursos económicos e incentivos de sus
hogares.

Desde mi propio criterio: El sistema educativo nacional es el que más fomenta la


desigualdad social ya que le dan mas reconocimiento a los que son hijos de padres con
nivel económico alto, o personas reconocidas aun cuando quizás son mal estudiantes los
hacen ver como buenos solamente por su estatus económico, mientras que las personas con
bajos recursos y que en algunos casos son excelentes estudiantes, no se les reconoce su
merito por ser de bajos recursos o no ser de una familia económicamente reconocida o
estable.

De la desigualdad: Nos explica que las familias con mayores recursos económicos
consiguen que sus hijos tengan mejores resultados académicos, lo que luego los lleva a
mejores puestos de trabajo y estatus social, mientras que por otro lado los hijos de familias
pobres tendrían menos probabilidad de llegara ala universidad y terminaran como sus
padres desempeñando empleos mal pagados y de menor prestigio social.

¿Qué criticas se le hacen al paradigma de conflicto?

R// Debido a que este paradigma pone de relieve la desigualdad y la división, le resta
importancia a como los valores compartidos o la interdependencia generan unidad entre
diferentes miembros de una sociedad.

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

Los teóricos del conflicto se sientes incomodos con la idea que la ciencia puede ser
objetiva.

El enfoque del conflicto persigue objetivos políticos, renuncia a cualquier reivindicación


de objetividad científica.

Afirman que el paradigma del conflicto, así como todos los enfoques teóricos, tienen
consecuencias políticas, aunque una critica mas que se aplica igualmente tanto en el
paradigma funcionalista como en el de conflicto, <es que se imaginan a la sociedad en
términos muy amplios=.

La sociedad se convierte un ente en sí mismo, donde las personas actúan y toman decisiones
según su clase social, familia, genero, etc.

¿Por qué se dice que el funcionalismo y el paradigma del conflicto comparten una
orientación y nivel macro de la realidad social?

R// Porque se imaginan a la sociedad en términos muy amplios.

2.3 Sobre el paradigma de la Acción Social

¿Qué implica una orientación de nivel micro en sociología?

R// Implica entender la sociedad a partir de unas estructuras sociales amplias que
caracterizan la sociedad como un todo.

¿Quién es el fundador del paradigma de acción?

R// Max Weber (1864-1920) un sociólogo alemán.

¿Según Weber que debería de estudiar la sociología de acción?

R// Estudiar como los significados y la acción humana da forma a la sociedad.

¿Qué es un tipo ideal?

R// Una definición abstracta de las características esenciales de cualquier fenómeno social.

¿Qué en la interacción simbólica?

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

R// Es un marco teórico que considera a ala sociedad como el producto de las interacciones
cotidianas de las personas que se comunican entre si o coinciden en un contexto social
determinado.

¿Qué criticas se le hacen al paradigma de la acción social?

 R// El paradigma ayuda a eliminar un perjuicio inherente en todos los enfoques del
nivel macro.
 No niega la utilidad de estructuras sociales abstractas, como la familia o la clase
social.
 En sus términos mas simples la sociedad se compone de personas que interactúan.
 El enfoque que micro ayuda a expresar mejor de qué modo los individuos
experimenta realmente la sociedad y como colaboran entre sí.

2.4 Sobre los 3 grandes fundadores y la brevísima introducción

¿Quiénes fueron Marx, Durkheim y Weber, cuando y donde vivieron y cuales fueron sus
inquietudes intelectuales, sus aportes y trabajos más importantes?

R// MARX: (1802-1883), Marx nació en Alemania, tuvo que abandonar el país debido a
los diversos problemas con las autoridades a los que su incesante crítica social condujo.
Vivió gran parte de sus últimos años inmerso en la pobreza en el Londres victoriano, y fue
enterrado en el cementerio de Highgate en 1883.
Marx fue quien proclamo que toda la historia de la sociedad humana es una historia de
luchas de clases y observo como un flujo de conflictos intergrupales constituía el distintivo
de cualquier historia.

En el siglo XIX Marx comprobó que el capitalismo industrial se estaba convirtiendo en un


sistema que llevaría a la explotación y al sufrimiento de las clases bajas.

El trabajo de Marx ah tenido un gran impacto en la vida intelectual, política, y social.

Marx ha sido un hombre muy oído durante la mayor parte del siglo XX.

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

Marx consideró que los filósofos se han limitado a comprender el mundo, lo interesante es
cambiarlo.

En sociología el trabajo de Marx llama la atención sobre la opresión y el conflicto en la


vida social y sobre la naturaleza ubica de la desigualdad y la explotación.

La mayor parte de la población mundial vivía en sociedades comunistas inspiradas en él.

DURKHEIM: (1858-1917) Durkheim nació en Francia y el veía el cambio en las


sociedades desde las que se habían basado en la igualdad hacia las características por un
avance de la división de trabajo.

Esto incrementaba las diferencias (a la que él se refería como el movimiento de la sociedad


mecánica hacia la orgánica), que se asociaba con la caída de la integración y con la anomia
final, un estado de ausencias de normas.

Fue uno de los principales fundadores de la tradición estructural-funcionalista.

Hoy en día su afluencia puede encontrase en muchas teorías de los vínculos comunitarios
y sociales, así como los estudios sobre el poder de los símbolos y rituales en la vida
cotidiana.

Durkheim fue el único de los 3 fundadores que trabajo en el departamento de sociología y


se identifico como sociólogo.

Subrayo que la sociología desde de estudiar el mundo social, tratar los hechos sociales
como cosas, como asuntos que surgen al margen de la conciencia humana y que configuran
nuestra forma de vivir.

WEBER: (1864-1920) Weber nació Alemania y consideraba que las sociedades estaban
cada vez mas denominadas por el pensamiento racional, y destaco el crecimiento de la
burocracia.

El capitalismo había surgido por un cambio en la organización religiosa: el auge de la ética


individualista del protestantismo.

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

Su trabajo abarco muchas áreas como, música, religión, amor, leyes, economía y política
y considero muchas civilizaciones.

Lucho por encontrar el equilibrio de sus compromisos políticos, personales, y su visión de


la sociología como científicamente neutral.

Fue el mas pesimista de los tres y su vida personal se vio afectada por una depresión
permanente.

3. Sobre los nuevos paradigmas en sociología: otras voces y el posmodernismo.

¿Qué significa y que implicaciones tiene que la sociología tenga múltiples perspectivas?

R// Quiere decir que tiene muchos puntos de vista a la hora de observar la vida social en
lugar de uno solo.

¿Qué enseñanzas han dejado los nuevos enfoques de la sociología moderna?

R// Los nuevos paradigmas niegan la idea de que es posible llegar a un entendimiento cabal,
completo y valido para siempre del fenómeno que están estudiando.

Todas las explicaciones son tentativa, aproximadamente sensatos a aquello que despierta
nuestra curiosidad.

¿Cuáles son las críticas a la sociología clásica?

R// La sociología ha sido una disciplina elaborada tradicionalmente por los hombres, para
hombres y acerca de los hombres (y por los hombres nos referimos a blancos,
heterosexuales y normalmente, privilegiados y relativamente ricos) y por eso ha tenido un
enfoque limitado, e incluso sesgado.

Asuntos de gran interés para otros grupos como:

-Racismo: para los grupos étnicos

-Patriarcado: para las mujeres

-Homofobia: para los gays

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

-Colonización: para algunos grupos no occidentales

- Discapacidad: para personas discapacitadas que ha menudo se han pasado por alto.

Estos temas de interés se han presentado a menudo de una manera distorsionada, con
frecuencia la sociología ha sido sexista, racista, homófoba, etc.

¿Qué es la sociología feminista y cual es el lugar que ocupo las voces calladas de las
mujeres en el surgimiento de nuevos movimientos sociales?

R// En la sociología feminista no existe consenso y poder de toda la sociedad quien


mantenía aparte el sentir de las mujeres y las vos.

Las voces calladas de las mujeres, logro hacer ver que las mujeres no son iguales en todo
el mundo. Reunir esas voces los hizo darse cuenta de que estas no están unificadas, sino
que son fragmentos y que son silenciados en múltiples niveles.

¿Qué es el posmodernismo y que teorías sociológicas han surgido en su seno?

R//El posmodernismo sugiere que se esta gestando un orden social nuevo que esta
acelerando el cambio socia y esta creando un mundo mas provisional.

El posmodernismo es la liberación de los elementos locales de lo que podría llamarse


dialecto.

Teorías sociológicas:

La idea de que existe una pluralidad de perspectivas

Se oponen a la noción que existe una única verdad que proviene de una perspectiva
privilegiada.

Los posmodernismos proponen estudios locales y contextuales en lugar de ambiciosas


narrativas.

Un énfasis en el desorden la inestabilidad y la franqueza como opuestos al orden, la


continuidad y la modernización.

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

4. Sobre pensar globalmente y la perspectiva global de la sociología

¿Qué es la perspectiva global?

R// Es el estudio de todo el planeta y cada una de las comunidades sociales que lo habitan.

¿De que modo una perspectiva global mejora la sociología?

R// Una perspectiva global mejora el conocimiento sociológico porque nos hace ver o
reconocer como viven los demás y nos ayudo a comprendernos a nosotros mismos, nos
hace ver que los problemas sociales son mas graves en las fronteras de ciudades europeas

¿Qué relación existe entre globalización y sociología?

R// El termino globalización se ha convertido en una de las ideas sociológicas más


influyentes y este término a sido utilizado en todo el planeta, y la relación entre
globalización y sociología es la interconectividad creciente de las sociedades.

¿Cuáles son las características que definen la globalización?

 Desplazando las fronteras de as transacciones económicas (implicando un cambio


evidente en ritmo del desarrollo económico mundial), las compañías de negocios,
los bancos y las inversiones ahora cruzan las fronteras nacionales.
 Extendido las comunicaciones en redes globales, satélites de televisión, medio
digitales, computadoras personales, etc. y todas las tecnologías de la información
colaboran para encajar en el mundo, esto nos llevo a un mundo donde los teléfonos,
aviones e internet hace que la comunicación con otra persona sea mas fácil incluso
si es hasta otro país.
 Fomentando una nueva y extendida <cultura global=, son muchos los programas de
televisión, canciones, películas, etc. que viajan fácilmente alrededor del mundo.
 Desarrollando nuevas formas de gobierno internacional, creciente importancia de
organizaciones internaciones como naciones unidas, la corte europea de los
derechos humanos, y la organización mundial de la salud.
 Creando una conciencia creciente de problemas comunes del mundo, compartidos,
los problemas comunes como crimen, los mercados de drogas, los cibercriminales,

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)


lOMoARcPSD|23989533

etc. se extienden de manera internacional afectando no solo un país determinado


sino en general.
 Fomentando una sensación creciente de riesgo, las nuevas tecnologías están
provocando riesgos en la humanidad, el riesgo se asocia con un mundo globalizado
que intenta escapar de la tradición y del pasado y donde se valora mas el cambio y
el futuro.
 Conducido al surgimiento <actores globales trasnacionales= que trabajan en red,
cada vez hay mas personas que se mueven en redes y que no están limitadas a una
comunidad especial fija como: Greenpeace a Disney Word, de las naciones unidas
al turismo.

5. Sobre hacer balance y mirar hacia delante

¿Enseñanza mas importante del capítulo?

R// Nos hace ver más afondo la sociedad y reflexionar sobre ella, nos propone algunos
caminos clásicos (observar la sociedad como un conjunto de funciones, de estructuras, de
acciones, de conflicto de consensos), y otros emergentes (observar las sociedades como
un conjunto de perspectivas rivales (desde la feminista hasta la poscolonial)

también nos enseño que algunos de los paradigmas clásicos de la sociedad están siendo
cuestionados y podemos considerarlos como un paradigma posmoderno.

El logro mas significativo fue hacernos ver que la sociología no se puede centrar en un
solo país sino globalmente.

Descargado por shadowleiva007 (fernandoleiva92@gmail.com)

También podría gustarte