Está en la página 1de 8

ALIMENTOS ESENCIALES PARA LA HUMANIDAD

SPIRULINA MÁXIMA

El alimento más antiguo del futuro

1. Antecedentes

La Spirulina es una microalga verde azulada en forma de


espiral que crece de manera natural en lagos salobres ricos
en minerales, sales y nutrientes que hacen de este alimento
ancestral el más completo, nutritivo y ligero de la Tierra. Así
la han reconocido la Organización Mundial de la Salud, el
Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y
el DIF, entre otros de los muchos investigadores que han
dedicado sus estudios a este ancestral alimento que cuenta
con más de mil millones de años de existencia.

En México crecía de manera abundante y natural en el lago


de Texcoco, sin embargo los cambios climáticos y
principalmente los daños que ha sufrido nuestro planeta han
generado, entre otras fatales consecuencias, la sequía del
lago, por ende la extinción casi total de la Spirulina en
México.

Los aztecas, conocidos por todos por su fuerza, su


inteligencia y su vitalidad, consumieron el alga Spirulina
como uno de los alimentos básicos de su dieta, junto con el
maíz y el amaranto. El consumo de carnes y alimentos de
origen animal no era fundamental en su nutrición, no
obstante obtenían la proteína y los aminoácidos necesarios
para vivir sanos y para ser considerados hoy como grandes
científicos y nutricionistas. Ellos extraían la Spirulina del
lago. Con esta masa verde azulada combinaban las tortillas y
la variedad de chiles en forma de salsas y aderezos.

Actualmente la Spirulina se cultiva en pocos países, uno de


ellos es Chile. En el desierto de Atacama, al norte de dicho
país suramericano, se encuentran nuestros cultivos, los
cuales son cuidadosamente protegidos contra la

1
contaminación y los agentes que pueden restar valor
nutricional a la Spirulina.

Una vez que se cultiva, la Spirulina es extraída y


posteriormente deshidratada. El resultado es un fino polvo
verde azulado que muestra su valor nutricional en la pureza
de su color intenso, que prueba a simple vista el alto
contenido de clorofila.

La Spirulina puede ser consumida en su forma más natural:


el polvo, o bien en comprimidos para mayor practicidad.
Ambas presentaciones garantizan un alimento de primera
calidad que cumple con los requerimientos del organismo
humano casi en un cien por ciento.

2. Propiedades nutrimentales:

El 70% de la Spirulina es proteína vegetal, libre de colesterol


y toxinas. Es una fuente tan rica de aminoácidos que
inclusive los vegetarianos pueden suplir en un 100% la
proteína animal con el consumo de Spirulina.
Salvo la vitamina C, la Spirulina contiene todas las vitaminas
y el complejo B en su totalidad.
Además la spirulina es rica en ácidos grasos esenciales y en
minerales, oligoelementos y antioxidantes, tales como el
betacaroteno, la clorofila y la ficocianina. Este último es un
escasísimo pigmento azul proteico del que pocos vegetales
gozan y que hasta la fecha no ha podido ser imitado en los
laboratorios. Además de su efecto antioxidante, la ficocianina
fortalece el sistema inmunológico y , como todos los
antioxidantes, protege a las células de los radicales libres,
agentes determinantes en el desarrollo de diversos tipos de
cáncer.
Un importante ácido graso esencial, contenido en la
Spirulina, es el gamalinolénico (Omega 3). Éste sólo se
encuentra en la leche materna y en la ancestral Spirulina.

A continuación presentamos una tabla comparativa que


muestra con mayor claridad las propiedades nutrimentales
de la Spirulina:

2
• 400% más calcio que la soya.
• 800% más calcio que la leche fresca.
• 34 veces más hierro que la espinaca.
• 3 veces más proteína que el hígado de res.
• 20 veces más betacaroteno que la zanahoria.
• Es el alimento más rico en vitamina B12, incluso más
que el huevo.
• Es la fuente natural más rica en vitamina E.

Entre los minerales más importantes requeridos por el


hombre, la Spirulina contiene zinc, fósforo, cromo, potasio,
calcio, selenio, hierro, molibdeno, magnesio, manganeso,
entre muchos otros que ningún alimento contiene de manera
natural.

Cierto es que hay comprimidos, productos farmacéuticos y


complementos alimenticios que pueden proporcionar algunos
nutrientes faltantes, pero nada hay que iguale ni supere a la
naturaleza. Spirulina Máxima contiene tal cantidad de
nutrientes benéficos para la salud y para una alimentación
balanceada de manera natural: este aspecto distingue a
nuestra ancestral microalga de cualquier otro y dadas sus
características, AEH no vacila en invertir muchos más años
de estudio y de trabajo para la recuperación de la Spirulina y
para una nueva visión acerca de la nutrición.

3. Cualidades terapéuticas de la Spirulina

“Que tu alimento sea tu medicamento”. Citamos al sabio


Hipócrates con esta frase que responde en seis palabras
simples la pregunta ¿para qué es la Spirulina?
A pesar de que ningún alimento debe catalogarse como un
medicamento ni como un tratamiento, la Spirulina ha
demostrado a través de muchos estudios hechos en el mundo
y en México (particularmente en la Universidad de Juárez, en
el Politécnico y en la UNAM) sus cualidades terapéuticas en
enfermedades crónico – degenerativas, tales como la
hipertensión, la diabetes, la obesidad, entre muchas otras.

En el caso de la diabetes se ha demostrado que con el


consumo regular de Spirulina el paciente muestra un

3
descenso significativo en los niveles de azúcar en sangre, lo
cual proporciona una mejor calidad de vida y una nutrición
completa que contrarresta las limitaciones en la dieta de un
diabético.
La Spirulina además tiene un efecto antiviral que ha sanado
serios casos de herpes tipo 1, así como también, por su alto
contenido en hierro y clorofila, ha demostrado ser un
excelente coadyuvante en el tratamiento de anemia y de
leucemia.

A los enfermos de VIH se les recomienda el consumo de


Spirulina para proporcionar un refuerzo en el afectado
sistema inmunológico del paciente, de tal forma que éste
puede gozar de una mayor estabilidad en su salud y una
mejor calidad de vida.

En desórdenes alimenticios, tales como anorexia, bulimia o


anorexia mixta, la Spirulina ha sido un importante recurso:
dado que quien padece estos desórdenes presenta un rechazo
al alimento, tanto a nivel psicológico como orgánico, la
Spirulina, por su fácil y rápida absorción, proporciona al
paciente los nutrientes que ha perdido y que requiere para
una pronta recuperación. Cualquiera de estos padecimientos
requiere de una terapia psicológica en conjunto con una
progresiva realimentación que debe ser paulatina a fin de que
los órganos del enfermo recuperen poco a poco su
funcionamiento y la aceptación al alimento. Han sido muy
positivas las respuestas hacia la Spirulina en enfermos de
anorexia y bulimia.

En cuanto al cáncer, la quimioterapia resulta muy agresiva


para el organismo, además ésta genera reacciones
secundarias, tales como la pérdida del apetito y graves
dispepsias. Es en estos casos cuando la Spirulina ha sido
recomendada por especialistas y por nutriólogos para
reconstruir la flora intestinal, para nutrir al organismo y para
que el paciente logre sobrellevar de mejor manera los efectos
colaterales producidos por la quimioterapia. En algunos
enfermos de cáncer la Spirulina ha demostrado ser un muy
efectivo tratamiento para el incremento de los niveles de
hemoglobina, lo que se traduce en una mayor fortaleza del
organismo y en un mejor estado de ánimo para el paciente.

4
Con base en las investigaciones del Doctor Germán
Chamorro, del Instituto Politécnico Nacional, la Spirulina
reduce los niveles de colesterol, prometiendo una mejoría en
el sistema circulatorio y en todo lo que puede ser afectado por
la presencia de altos índices de colesterol.

Como éstas, hay muchas investigaciones que confirman los


beneficios de una sana y completa nutrición y en especial de
la Spirulina. Esta microalga presenta una sorprendente
mezcla de nutrientes protagonistas en el equilibrio del
organismo humano y animal: este alimento también ha
favorecido a diversas especies del reino animal y día con día
su consumo es mayor.

4. Spirulina: el camino hacia un reencuentro con la


naturaleza.

El ritmo de vida actual, los problemas ecológicos que


atraviesa nuestro planeta, el incremento en enfermedades
como la obesidad y la diabetes, causadas en gran parte por
los malos hábitos alimenticios y la preocupación que nos
aturde en nuestros días respecto al futuro de la Tierra y de la
raza humana nos han orillado a buscar alternativas más
saludables para una vida mejor.
Cada día el ser humano se preocupa más por su salud y por
la utopía de la eterna juventud: la Spirulina regresa a México
como una promesa para el logro de nuestros objetivos en
cuanto al bienestar integral: “en cuerpo sano, mente sana.” (Y
viceversa)
La situación económica es otro factor que aqueja a la
sociedad, principalmente en los países latinoamericanos, por
lo tanto muchos productos y alimentos que aportan una sana
nutrición no están al alcance de todos; caso contrario, la
Spirulina, además de todos los beneficios que ofrece para la
salud, es accesible, pues la cantidad recomendada para su
ingesta diaria, según los expertos en salud y nutrición, es de
cinco gramos al día. Por supuesto que por tratarse de un
alimento, no existe contraindicación alguna ni un límite en la
dosis; tampoco hay contraposición entre el consumo de
Spirulina durante la ingesta de cualquier producto

5
farmacéutico ni de algún tipo de complejo vitamínico o
complemento alimenticio.

Es frecuente que quienes practican algún deporte consuman


suplementos y productos diversos para mantenerse en forma
y con la suficiente energía. La Spirulina es la mejor
recomendación y si bien se puede combinar con algún
complemento, este súper alimento cubre las mismas y más
necesidades, por ser natural y por no contener agentes
tóxicos para el organismo. De cualquier forma puede
consumirse a la par con otros productos sin que ésta genere
daño alguno. (En su defecto los efectos colaterales que
pudiesen aparecer suelen ser rechazos ante los agentes
químicos que producen muchos complementos utilizados por
deportistas).

Todo aquél que requiere maximizar su vitalidad y su salud,


retardar el envejecimiento y prevenir enfermedades es un
candidato perfecto para entrar en esta nueva y al mismo
tiempo ancestral forma de nutrición: a partir de los seis
meses de edad, todo ser humano puede consumir la
Spirulina, el alimento más antiguo del futuro.

5. Cómo se puede consumir la Spirulina.

La nobleza de la Spirulina se refleja también en la diversidad


que ésta ofrece para su consumo: desde los comprimidos
hasta el polvo mezclado con los alimentos. Se recomienda
combinarse con jugos de fruta natural, principalmente
cítricos, porque éstos aportan la vitamina C de la cual carece
la Spirulina.

Otras alternativas exquisitas son: yogurt natural o de frutas,


palomitas de maíz, frutas (jícama con limón y spirulina, una
saludable tentación). La Spirulina se puede espolvorear
sobre las ensaladas, o bien, mezclarse con el aderezo para
éstas. Igualmente se recomienda con frijoles, de preferencia
con los tradicionales frijoles refritos; con helados,
preferiblemente de limón; con licuados, leche chocolatada;
con la exquisita variedad de salsas mexicanas: es
particularmente sabrosa con guacamole y con salsa de chile
serrano (chile verde). Hay inclusive quien la disuelve en agua

6
y la bebe, no obstante, dado que este alimento fue olvidado
durante tanto tiempo, su sabor puede resultar difícil de
asimilar en principio, por lo que se recomienda mezclarla
para disfrutarla y entenderla como un alimento, que, como
tantos, debe representar un placer, no un sacrificio.

La Organización Mundial de la Salud recomienda cinco


gramos diarios en adultos, mientras que en niños sólo la
mitad de la dosis, salvo en casos de desnutrición o de
problemas de salud, en los cuales se sugiere aumentar la
dosis paulatinamente. La ingesta en las primeras horas del
día es ideal, dado que el desayuno debe ser la comida más
fuerte, el impulso para empezar bien el día y para llenarnos
de fuentes de energía.

Es del caso anotar que todo cambio en la nutrición, aun


siendo positivo, puede generar reacciones durante los
primeros días. Son muy pocos los casos de reacciones
desfavorables con la primera ingesta de Spirulina, pero no
debe sorprender el hecho de que el aparato digestivo presente
anomalías mientras el organismo se adapta a recibir una
nutrición completa. De igual forma el sueño puede afectarse,
dada la energía que aporta la Spirulina. Tales reacciones son
naturales, no sólo en el caso de la Spirulina: los hábitos en
la nutrición son “aprendidos” por el organismo, inclusive los
que hacen daño. El consumo de Spirulina limpia el
organismo desde el primer momento. En caso de que se
presente algún malestar, se recomienda mermar la dosis e
irla incrementando paulatinamente: el organismo finalmente
agradecerá el aporte de nutrientes cien por ciento naturales y
mostrará mejorías en todos los aspectos, no obstante, no hay,
como en prácticamente ningún alimento, posibilidades de
generar adicción. Hasta ahora no se ha reportado ningún
caso de intolerancia o alergia.
Para mayor información visite nuestra página
www.aeh.com.mx

Alimentos Esenciales para la Humanidad SA de CV


Dr. Salomón Shamosh
Goldsmith 345, Col. Polanco
México DF, CP 11550
Tel: 5254 0101
Mail: aeh@aeh.com.mx
Fax: 5250 3579

7
8

También podría gustarte