Está en la página 1de 3
ESTUDIANTES QUE HAN OPTADO POR LA EVALUACION CONTINUA Para los estudiantes que hayan realizado y aprobado la Evaluacién continua, la Prueba Presencial constard de tres partes obligatorias: - 1° Prueba tipo test, de 10 preguntas. Hasta 2 puntos (0,20 por cada acierto). - 2° DOS preguntas de desarrollo, Hasta 2 puntos cada una de ellas. = 3* Prueba grafica: comentario de UNA figura a elegir por el estudiante. Hasta 2 puntos. ESTUDIANTES QUE NO HAN REALIZADO LA EVALUACION CONTINUA Para aquellos estudiantes que no hayan realizado la Evaluacién Continua, la Prueba Presencial constara de tres partes obligatorias - 1° Prueba tipo test, de 10 preguntas. Hasta 2 puntos (0,20 por cada acierto). - 2° DOS preguntas de desarrollo, Hasta 2 puntos cada una de ellas. - 3* Prueba grafica: comentario de DOS figuras. Hasta 2 puntos cada una de ellas. 1. El Pleistoceno inferior incluye los pisos ) Calabriense, loniense y Gelasiense b) Gelasiense y Calabriense ¢) Gelasiense, Calabriense, loniense y Tireniense 2, ,Qué postula la Hipétesis de "Human Revolution" 2a) Los humanos modemnos adquieren el Comportamiento Modero al ocupar Europa, b) Los humanos modemos adquieren el Comportamiento Modem al ocupar Oceania. c) Les Humanos modemos poseian el Comportamiento Moderno antes de abandonar Africa, 3. Elkit litco de Musteriense esta compuesto por a) Raederas, puntas, muescas y denticulados. b) Raederas, azagayas, muescas y denticulados. ¢) Raederas, azagayas, denticulados y arpones. 4; El término Late Stone Age engloba: 2) Los tecnocomplejos del final de Paiealtico del continente afticano, b) Los tecnocomplejes del final de Paleolitco y del Epipaleolitico del continente atficano. ©) Los tecnocomplejos del Epipaleclitico del continente afticano. 5: La sucesién cronolégica correcta de los principales tecnocomplejos que se desarrollan durante el Paleolitico superior en Europa es: a) Gravetiense. Epigravetiense, Aurifaciense, Solutrense. b) Gravetiense. Epigravetiense, Magdaleniense, Solutrense, ) Aurifiaciense, Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense 6. La hipdtesis de la revolucién simbélica del Neoliice postula que. a) el Neolitico supone algo mas que un cambio econdmico y este proceso cambid la cosmogonia de ‘aquellos grupos humanos. ) que la abundancia de recursos provocs la complejidad social de los grupos neolitcos. c)€! Neolitico se genera por los cambios provocados por la colision de un meteorit. 7. 2A qué periodo pertenecié la Cultura Creswelliense? 2) AlPaleoliico superior inicial b) Al Mesolitico ©) AlEpipaleoliico 8, ,Cual de estos tecnocomplejos NO es transicional entre el Paleolitico Medio y el Superior? 2) Bohuniciense. b) Szeletiense, ©) Micoquiense. 8. .Qué cronologia tiene el PNA? a) 5500-7900 BP, ) 8500-6700 B.P. ©) 10.000-7900 B.P. 10. El primer tecnocomplejo realizado por humanos hace 2.5 Ma. fue el a) Olduvayense. b) Achelense ©) Gravetiense PREGUNTAS TEORICAS: 1.- La cultura Natufiense 2.- El Aurifiaciense. DEBERA CONSIGNAR SUS CALIFACIONES DE LAS PRUEBAS DE EVALUACION A DISTANGIA Y ADJUNTAR ESTA HOJA, A SUS HOJAS DE EXAMEN. F [2 COMENTARIO GENERAL PARA LAS DOS VIAS: Deberd contestar de una forma clara, coherente y completa, tratando a su vez de cuidar tanto la ortografia como la presentacion. Recuerde que la esquematizacion no supone pobreza de ideas ni confusién. Calcule el tiempo y haga un desarrollo proporcionado del examen, demostrando que ha asimilado por completo la materia. Se calificard por el contenido global del ejercicio y para ello es importante que haga constar la bibliografia empleada. Comentar las figuras representadas en la hoja adjunta, teniendo en cuenta, a modo de orientaci6n, el siguiente esquema: 1, Descripcién de la figura: materia, forma, etc; 2, Identificacién de la figura y significado de la misma; 3, Especie humana que realizé la imagen representada; 4, Atribucién cultural y cronolégica; 5, Breve comentario de aquellos aspectos directamente relacionados con la figura: otros objetos, por lo general, asociados a ella si es un arma, adoro 0 utensilio; tipos de estructuras o manifestaciones artisticas en caso de que la imagen responda a estas caracteristicas, etc. No se trata en modo alguno de una identificacién memoristica sino de aplicar una argumentacion que razone los motivos de su encuadre cultural. Lo que queremos destacar es que el estudiante debe aplicar sus conocimientos sobre la materia a lo que observa en la figura y a partir de ahi deducir el momento cronolégico y etapa cultural a que puede ser atribuida ésta. En resumen, debe contextualizar lo representado basandose en sus conocimientos. En ningtin caso se trata de hacer un tema sobre el periodo al que se atribuye la imagen. FIGURA 1 FIGURA 2

También podría gustarte