Está en la página 1de 6

Subtema 1: La salud mental:

- Año en que se fundo la salud mental: El Día Mundial de la Salud Mental se


conmemora todos los 10 de octubre; el objetivo que persigue, es el de recordar
que la salud de cada individuo es la sólida base para la construcción de vidas
plenas y satisfactorias. Esto tiene una estricta correlación con la definición
de "salud" (1946) propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que la
considera como un "estado de completo bienestar físico, mental y social, no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Así, se establecen
estrechos vínculos entre la salud física y la salud mental, entendiendo que son
pilares fundamentales para el bienestar.

pie de foto: el camino de la salud mental

- Fundador de la salud mental: Un antecedente del concepto de salud mental es el


de «higiene mental», descrito por el psiquiatra estadounidense Clifford
Whittingham Beers en 1908, quien fundó el Comité Nacional de Higiene Mental en
1909 y adelantó la campaña por los derechos de los enfermos mentales. Otro
psiquiatra describió la “higiene mental” en su libro “Salud mental o enfermedad
mental”, siguiendo el diccionario de definiciones de higiene como “prevención y
mantenimiento de la salud”.

Pie de foto: fundador de la salud mental


Subtema 2: Enfermedades mentales:

- Año en que se descubrió la primera enfermedad mental: Clasifica por primera


vez las enfermedades mentales en manía, melancolía y frenitis. o Asclepíades
(120-40 a. C.): es el primero en diferenciar las ilusiones de las alucinaciones. o
Galeno (129-201 d.

Pie de foto: los “barbaicos” experimentos de la salud mental

- Tipos de enfermedades mentales:


 Ansiedad.
 Depresión.
 Trastorno de oposición desafiante.
 Trastorno de la conducta.
 Trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (TDAH)
 Síndrome de Gilles de la Tourette.
 Trastorno obsesivo-compulsivo.
 Trastorno por estrés postraumático.
Pie de foto: enfermedades mentales
Subtema 3: Los pilares de la salud mental
- Principales pilares de la salud mental: Nutrición, ejercicio, relajación y sueño.
Estos pilares interactúan para mantener la mente y el cuerpo saludables

Pie de foto: pilares de la salud mental

- Causas de las enfermedades mentales: No hay una sola causa de la enfermedad


mental. Varios factores pueden contribuir al riesgo de sufrirla, por ejemplo:
 Sus genes y su historia familiar
 Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial
durante la infancia
 Factores biológicos como desequilibrios químicos en el cerebro
 Una lesión cerebral traumática
 La exposición de una madre a algún virus o productos químicos durante el
embarazo
 Consumo de alcohol o drogas
 Tener una enfermedad seria como el cáncer
 Tener pocos amigos y sentirse sol

Pie de foto: la salud mental


Subtema 4: La salud mental en los adolescentes
- La principal enfermedad mental en los adolescentes: La depresión, la ansiedad y
los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de
enfermedad y discapacidad entre los adolescentes.

Pie de foto: la salud mental en los adolescentes

- El control de las enfermedades mentales en los adolescentes: convivencia


familiar, limites y libertad, el respeto, horarios y rutinas, las amistades en la
adolescencia, la alimentación saludable y variada, el descanso en la adolescencia.

pie de foto: adolescentes con problemas mentales


Subtema 5: Factores que intervienen en la salud mental
- Factores que influyen en ella: factores biológicos, experiencias traumáticas,
malos habitos, situación social y económica, falta de actividad económica, falta de
actividad y objetivos.

Pie de foto: problemas de una adolescente

- Causas de una mala salud mental: La mala salud mental se asocia asimismo a
los cambios sociales rápidos, a las condiciones de trabajo estresantes, a la
discriminación y los mandatos de género, a la exclusión social, a los  modos de
vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a las
violaciones de los derechos humanos. 
También hay factores de la personalidad y psicológicos específicos que hacen que
una persona sea más vulnerable a los trastornos mentales. Por último, los
trastornos mentales también tienen causas de carácter biológico, dependientes,
por ejemplo, de factores genéticos o de desequilibrios bioquímicos cerebrales

Pie de foto: vida con salud mental

También podría gustarte