Está en la página 1de 8

Universidad del

Valle de México

ACTIVIDAD 9 CUADRO COMPARATIVO


Evaluación Socioeconómica de
Proyectos

Docente: Mtro. Jonathan Ranero


Barrera

Alumno: Lic. Carlos Alberto


Muñiz Luria 09 de diciembre 2022
Servicios de mecanización agrícola Proyecto de construcción de un camino rural El CoraZone de Cancún
para el agricultor campesino de la
comuna de Cuneo, IX Región"
Desde el mes de julio de 1992 a la La infraestructura vial con la que cuentan las El proyecto corazón aspira a aumentar la
fecha, presta servicios preferenciales poblaciones rurales para trasladarse a actividad de una parte del destino Cancún.
al pequeño agricultor de la comuna, ciudades o poblados son brechas y Por lo que su estrategia se basa en
otorgando la facilidad del crédito terracerías. Comúnmente, esta reconocer el valor que tiene el destino
pagadero en forma anual. infraestructura se encuentra en mal estado, como sitio natural y por la otra le agrega la
debido a que no se realizan los mejora de la infraestructura para potenciar
mantenimientos adecuados acordes a las un rasgo más de la actividad las
características climáticas, físicas y de actividades programadas es bien conocido
tránsito de la zona en donde se encuentra. en el mundo que las actividades
Lo anterior, provoca que estas poblaciones programadas arrojan de ramas
incurran en “altos” costos de transporte para económicas importantes tal es el caso de
conectarse a la red nacional de vialidades y los mundiales de fútbol los certámenes de
realizar sus diversas actividades. Una de las belleza los juegos olímpicos o los festivales
Descripción
soluciones al problema antes descrito, es la siendo estos últimos los que han tenido
del Proyecto
construcción o modernización de los auge en el mercado nacional e
caminos rurales, lo cual permiten mejorar las internacional.
condiciones de tránsito y así reducir los
costos de transporte de personas y de carga. El proyecto corazón se encuentra dentro
Se planea reemplazar la brecha existente de la zona hotelera de Cancún conocida
por un nuevo camino más corto entre la zona como punta Cancún municipio de Benito
rural y la carretera nacional. Para ello, se Juárez en el estado de Quintana Roo es
requiere de la construcción de un puente de considerada una parte neurálgica de la
100 m que pasa por encima de la barranca zona hotelera de Cancún ya que cuenta
que provocaba que el camino actual sea más con un área comercial de 115,106.08
largo. metros cuadrados y 343,130.00 metros
cuadrados de predios hoteleros y un centro
de convenciones
Respecto de la metodología utilizada En este sentido, el Centro de Estudios para Corazón como proyecto, planea una
fue necesario separarla en tres fases la Preparación y Evaluación de Proyectos solución que podría funcionar como eje de
de análisis. La primera de ellas dice (CEPEP), se ha dado a la tarea de elaborar cambio no relevante para punta Cancún
relación con los antecedentes una metodología costo beneficio para sino para el destino en su conjunto. la
cualitativos, con definición de evaluar socialmente los proyectos que propuesta de fondo consiste en modificar
indicadores objetivos, requeridos para impliquen el mejoramiento o la construcción el patrón de atractividad del destino
la evaluación social. De esta forma se de caminos rurales. La elección de este tipo integrando un nuevo elemento al ya
aplicó a cada una de las diez de metodología (costo-beneficio), se debe a desarrollado atractivo del sol y playa este
agrupaciones beneficiarías la técnica que permite comparar de igual manera y nuevo elemento elegido en un principio por
de "Grupos Focales" objetivamente, las diferentes propuestas de experiencias exitosas en otros países,
Descripción Para la segunda fase metodológica, proyecto que se puedan recibir. Aporta los destinos 1° de atracción igual al
de la relacionada con aspectos económicos Para desarrollar esta metodología se de las bellezas y el entorno natural; su
metodología y de funcionamiento del proyecto se presentan dos capítulos. En el primero, se potencial de generación de afluencia es
de seleccionaron y analizaron, registros describirán los fundamentos económicos de más elevado que las riquezas históricas el
evaluación de costos fijos y variables, de uso de la metodología propuesta, esto es, la folklore y las realizaciones
de proyectos cada equipo agrícola y registros de identificación, cuantificación y valoración de contemporáneas
utilizada créditos otorgados y recuperados por costos y beneficios, así como la estimación
el proyecto. Como tercera fase de la oferta y la demanda para este tipo de Además propone que adicional al atractivo
metodológica, atingente al cálculo de proyectos. En el segundo, se presentará un turístico se le conjugue el de actividades
la rentabilidad social, se ajustó el ejemplo de evaluación de un proyecto de programadas, y a que el proyecto al
planteamiento general de Fontaine infraestructura vial en una zona rural. pretender modificar el área que se llama
(1992) para la evaluación social de un punta Cancún tiene proyectados la
proyecto en un mercado son existencia de escenarios que permitan
distorsiones, bajo el criterio del realizar actividades programadas en las
producto, considerando la eventual que resaltarán aquellas que tengan como
presencia de externalidades en dicho propósito primordial utilizar esos
mercado. escenarios con vista a las lagunas
En la obtención de información Estos costos se consideran sólo si la El impacto social puede verse en los
necesaria para la evaluación social, y construcción o mejoramiento del camino eventos programados en la actividad
dada la inexistencia de un diagnóstico rural interrumpe el tránsito de los vehículos y turística a 2 niveles internacional y
inicial, se aplicó una encuesta personas. Para cuantificarlo y valorarlo se naciona. la importancia y beneficio de los
socioeconómica al 80,3% de los utiliza el número de vehículos afectados eventos programados, así como su
beneficiarios del proyecto, al objeto durante la construcción de la infraestructura, impacto económico y turístico está fuera de
de conocer y estructurar la base de multiplicado por el aumento en CGV en que toda discusión. Así mismo la creación de
Impacto
datos que permita inferir los cambios incurren. empleos, el impacto urbano y sociocultural
Social
en los indicadores productivos, que tendrían una significativa alza.
mejorarían su calidad de vida.
Sin duda los festivales en diversas
localidades y países reflejan los impactos
benéficos de este tipo de actividades en la
vida económica y turística de las ciudades
donde se realiza.
La comuna de Cunco situada a 65 km La construcción del nuevo camino tiene un La tendencia a la estabilización en los
al sureste de Temuco se caracteriza costo de inversión total de 23,790,876 pesos. visitantes a Cancún y a la baja de las
por ser mayoritariamente rural, Se compone de las obras de terrecería, ocupaciones promedio, estancia promedio
cuenca con una superficie de 1.532 drenaje y señalamiento del camino por y tarifa promedio; tienen una alternativa de
km2 y un total 16.675 habitantes 13,290,876 pesos, así como por las obras de mejora con la adición del atractivo de
según censo 1982, de los cuales el construcción del puente por 10,500,000 festividades, que impacta favorablemente
67,7% tendrían carácter rural. Su pesos. La construcción del camino se planea la actividad turística, al mejorar los
principal actividad económica está terminar en un año y el horizonte de promedios de ocupación y las cifras de
dada por la agricultura, empleando en evaluación considerado es de 30 años, visitantes, principalmente. adicionalmente
la práctica un 50.8% de la fuerza de aunque con mantenimiento adecuado la vida se prevé que generará una reactivación
trabajo. útil del camino será mayor. económica importante del área de punta
En cuanto la estacionalidad de los En este caso, los beneficios netos son Cancún
ingresos, hay que señalar que ésta constantes, ya que la tasa de crecimiento del
resultó plenamente coincidente con la tráfico existente es de cero, y sólo aumentan El impacto económico generado por los
estacionalidad de utilización de la conforme se incorporan las nuevas visitantes atraídos a Cancún por Festivales
maquinaria, concentrándose ambas hectáreas. Sin embargo, este crecimiento deja una derrama significativa a los
entre los meses de diciembre a dependerá del inicio de la operación del sectores directamente involucrados en la
marzo. Relacionado con lo mismo, proyecto, lo que hace que la tasa de actividad turística; además, de los
Impacto
resultó, interesante ver, como durante rentabilidad inmediata no sea el indicador de beneficios que por el motivo económico
económico
estos meses se concentraban rentabilidad relevante como en la mayor adicional generará vía impuestos a los 3
mayoritariamente los servicios parte de los proyectos carreteros; en este niveles gubernamentales de tal manera
cancelados al contado, destacando caso se debe usar el valor presente neto que justifica con creces la inversión de los
entre ellos la henificación con un (VPN). involucrados, para lograr el consolidar este
50,8% de las horas canceladas en nuevo atractivo para Cancún.
esta modalidad. Para el caso de las
horas canceladas en forma de crédito De acuerdo con las previsiones en impacto
se pudo constatar que éstas se económico en los sectores económicos
concentraban entre los meses de julio involucrados sus montos de inversión en el
a octubre, predominando el rastraje proyecto analizado se recuperarán antes
offset con un 87,1% de los servicios de los 5 años asimismo para el sector
solicitados. Del total de crédito gubernamental la recuperación vía
otorgado para los tres años de impuestos y derechos será similar
funcionamiento del proyecto, se pudo
apreciar que en promedio la
recuperación fue de un 99,7%. Este
valor estuvo determinado, por la
lógica de funcionamiento de la
estrategia crediticia, apegada al
concepto de la "Deuda Solidaria",
donde cada organización a través de
sus dirigentes debió responder por el
endeudamiento de cada socio.
Finalmente se pudo constatar que la El proyecto presenta una ganancia neta para Este proyecto aunque presenta un
evaluación social de un la sociedad, por lo que es conveniente deterioro que se ha acelerado los últimos
macroproyecto de desarrollo es llevarlo a cabo, los beneficios netos son años, como lo expresa el alto porcentaje
posible sólo si se combinan en la constantes, ya que la tasa de crecimiento del de locales comerciales desocupados, la
metodología de trabajo los tráfico existente es de cero, y sólo aumentan baja considerable en las ventas y la
componentes socioeconómicos, conforme se incorporan las nuevas pérdida de valor inmobiliario propone
productivos y hectáreas. Sin embargo, este crecimiento soluciones integrales y de largo plazo
cualitativos. Los dos primeros se dependerá del inicio de la operación del embellecerán y beneficiarán a todo el
obtuvieron vía aplicación de una proyecto, lo que hace que la tasa de sector turístico incluyente, estimando una
encuesta socioeconómica completa a rentabilidad inmediata no sea el densidad mantenida, teniendo a los
cada familia beneficiaría del proyecto, indicador de rentabilidad relevante como en festivales como detonadores.
que permitió conocer la intensidad de la mayor parte de los proyectos carreteros;
uso del servicio mecanizado en en este caso se debe usar el valor presente Por tanto, cumplir con las prioridades que
Conclusiones
función de las diferentes estructuras neto se tienen en el sector turístico dependerá
productivas presentes y su impacto de la calidad que tenga Cancún como un
en la productividad. Para el caso de producto turístico, esto es el grado de
los procedimientos cualitativos se actividad que genere, así como del
pudo apreciar que a través de ellos desarrollo de su infraestructura,
fue posible obtener una dimensión equipamiento e instalaciones para su
objetiva de la calidad de trabajo y explotación.
eficiencia de campo, además del uso
alternativo de servicios mecanizados
expresados en horas
tractor/familia/avío, producto de la
presencia del proyecto en la
comunidad.
Referencias

• Arias, R., Fernández, M. A., Lerdón, J., y Toneatti, M. (1997). Evaluación económico-social de un proyecto de
mecanización para la pequeña agricultura, en la IX región de Chile. Agro Sur, 25(2). Recuperado de
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0304-88021997000200002&script=sci_arttext

• Mascle, A. L., Meixuerio, J., y Pérez, M. A. (2009). Metodología de la evaluación para caminos rurales. [Archivo
PDF]. Recuperado de
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/_migrated/content_uploads/Metodologia_de_Evaluacion_de_Caminos_Rurales.pdf

• Instituto de Investigaciones Turísticas. Universidad La Salle-Cancún (2003). El CoraZone. Estudio de impacto


socioeconómico [Archivo PDF]. Recuperado de http://lasallecancun.edu.mx/wp-content/uploads/2013/07/Final-
CoraZone.pdf

También podría gustarte