Está en la página 1de 6

Universidad del

Valle de México

ACTIVIDAD 1 MAPA CONCEPTUAL


Evaluación Socioeconómica de
Proyectos

Docente: Mtro. Jonathan Ranero


Barrera

Alumno: Lic. Carlos Alberto


Muñiz Luria
13 de noviembre 2022
Introducción
Las finanzas públicas constituyen la espina dorsal del federalismo mexicano, por ello los saldos positivos de los trabajos
de los funcionarios fiscales y la Comisión Nacional Hacendaria (cnh) a lo largo de más de 40 años y a la luz de Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (lfprh) vigente, constituyen un activo para revisar las experiencias
acumuladas de los diferentes órdenes de gobierno. Desde 1997 el partido del presidente no ha vuelto a tener la mayoría
calificada en la Cámara de Diputados, la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) es un acto
legislativo. Hoy la etapa de “gobiernos divididos” ha detonado una nueva dinámica: la aprobación del PEF se convirtió en
una negociación entre poderes, grupos parlamentarios, gobernadores y diversos grupos de interés.

De igual manera en los últimos años, se han instrumentado importantes reformas estructurales en México, con la finalidad
de redefinir y precisar el papel del gobierno en la economía e impulsar el crecimiento económico basado en una mayor
participación del sector privado.

En este sentido, se reconoce que el nuevo rol del gobierno debe orientarse, por un lado, a generar las condiciones de
estabilidad de las variables macroeconómicas y, por el otro, a promover esquemas de igualdad de oportunidades para el
desarrollo del capital humano, a fomentar las actividades productivas y a regular el funcionamiento de los mercados.

El presente trabajo tendrá como punto principal un mapa el cual tratar de describir que son las finanzas publicas, su
concepto, sus diferentes enfoques, las funciones que tienen en el marco económico tanto global como nacional y las
relaciones que tienen con las diferentes áreas de la ciencia.
Concepto de
Finanzas Públicas

Las finanzas públicas son las


operaciones del Gobierno para
obtener y administrar ingresos que
Segun Schultz y Harris las Segun Gaudemet y Molinier, las
reciben de contribuyentes,
finanzas publicas son: finanzas publicas son:
ingresos y por la venta de bienes
y servicios públicos, estos son
destinados para pagar los gastos
públicos, desarrollar la economía
de un país, el control democrático
de sus operaciones, pagar la
deuda pública, entre otros.
El estudio de los hechos y de la Constituyen la rema del derecho
técnica utilizada por un Estado público que tiene por objeto el
para obtener y gastar los estudio de las reglas y las
fondos de los cuerpos operaciones relativas a los fondos
gubernamentales. Es decir que públicos
se trata de una ciencia en la que
se organizan y comprenden todos
los manejos de las finanzas
gubernamentales.
Enfoques de las Finanzas
Públicas

Enfoque normativo o Analisis


Enfoque Positivo
Normativo

Se ocupa de describir los resultados


de la aplicación de un impuesto o de Se ocupa de lo debería ser, de hacer juicios de
un nuevo programa de gasto público. valor sobre la conveniencia de tomar un
Quienes sustentan este enfoque determinado curso de acción. Pero atención, el
construyen modelos teóricos y utilizan análisis normativo utiliza al positivo, ya que no se
datos empíricos para intentar explicar puede evaluar distintos cursos de acción sin conocer
la realidad. A partir de ello, se los resultados que provocan cada uno de ellos.
estudian:

Las distorsiones en la asignación de los recursos, lo que constituye


una consideración de eficiencia.
Los beneficiarios de un programa de gastos y quienes terminarán
soportando la carga del impuesto, lo que representa el efecto sobre
la equidad de la iniciativa.
Finanzas Públicas

Su relacion con otras áreas Funciones


Principales

En general las finanzas públicas tienen como objetivo central investigar y estructurar los
Las finanzas tienen relación sistemas y las diversas maneras por cuyo medio el Estado o cualquier otro poder público
estrecha con otras disciplinas seprocura los recursos materiales y financieros necesarios para su operación, así como la
económicas y sociales, como la formaen que la riqueza será utilizada por parte del Estado. Este concepto comprende las
economía, la administración, la reglas quenorman la recepción de los ingresos del Estado y reglas que norman la aplicación
contabilidad, las matemáticas y el correcta dedichos ingresos.
derecho, de ahí que para entender a
las finanzas desde una perspectiva
completa e integral, se hace
necesario identificar el propósito de
cada disciplina y de esta manera su Dicho lo anterior, las finanzas en general tienen 3 principales funciones
relación. La función distributiva de las finanzas se expresa a través del proceso de uso del
dinero, acumulado anteriormente, para satisfacer las necesidades y requisitos
pertinentes del sistema económico en materia de recursos financieros.

La función de control de las finanzas se expresa a través del control financiero de los
parámetros cuantitativos y cualitativos de los procesos de movilización y empleo de los
recursos financieros. El importante papel de esta función es la posibilidad de analizar
aspectos de la actividad del sujeto de la gestión.

La función acumulativa de la financiación es un proceso de formación


(acumulación, movilización) de fondos necesarios para el funcionamiento de
cualquier sistema económico. Esta función puede manifestarse en la formación del
presupuesto del país, en la formación de los ingresos totales en el presupuesto de
la empresa y la familia.
Referencias:
• Baeza Ordóñez, D. I., & Pérez Castañeda, S. S. (2019). Las finanzas y su relación con otras disciplinas. Ingenio Y
Conciencia Boletín Científico De La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 6(11), 69-70.
https://doi.org/10.29057/ess.v6i11.3747
• GAUDEMET, P. M. ET MOLINIER, J., Finances publiques. Tomo 1, 7° Edición France: Montchestrein 557pp. 1996
• https://definicion.de/finanzas-
publicas/#:~:text=Seg%C3%BAn%20lo%20exponen%20los%20autores,fondos%20de%20los%20cuerpos%20gub
ernamentales.
• La importancia de las fianzas ´públicas, recuperado de https://es.scribd.com/document/249381280/Importancia-de-
Las-Finanzas-Publicas?utm_medium=cpc&utm_source=google_pmax&utm_campaign=3Q_Google_Performance-
Max_RoW&utm_term=&utm_device=c&gclid=Cj0KCQiAyMKbBhD1ARIsANs7rEE2PoNBE6DMd2kgg0RKUL1wSeq
zQ7TIzqep7yqawTvm9_9uEVJV34aAuB3EALw_wcB
• STIGLITZ, Joseph E. Cap. 1 y 4. En su: La Economía del Sector Público. 3a ed. España: Antoni Bosh, 2000.

También podría gustarte