Está en la página 1de 21

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN
Presentación Primera Clase

Docente: Lic. Larry Stuart Segura Letrán


Magister Artium
AGENDA DEL DÍA

Bienvenida

Normas del Curso

Lectura del programa

Introducción a la Investigación
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

➢ El curso comprende el desarrollo, discusión, análisis y aplicación


de la metodología de investigación científica con la finalidad de
que el estudiante elabore su Plan de investigación, como guía
para realizar su Trabajo profesional de graduación y pueda
optar al grado académico de Maestro en Artes de la Escuela de
Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas,
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
➢ La modalidad de seminario-taller utilizada en este curso,
constituye una de las formas de organización de la enseñanza en
la educación superior, que más contribuye a desarrollar en el
estudiante habilidades para el trabajo independiente, ya que éste
no solo profundiza a través de la búsqueda bibliográfica en el
tema a investigar, fundamental para seleccionar una perspectiva
teórica; sino que aplica métodos y técnicas de trabajo, propios
de la investigación científica.
OBJETIVO GENERAL
➢ Que el profesional que cursa la Maestría en Administración
Financiera elabore un Plan de Investigación para el estudio de
un problema propio del área, previamente identificado en una
empresa o institución, dicho plan debe estar de acuerdo con los
lineamientos del Instructivo de la Escuela de Postgrado y las
Normas APA vigentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Que el estudiante sea capaz de:
➢ Desarrollar cada uno de los componentes que integran el Plan
de Investigación de acuerdo con los lineamentos.
➢ Que el estudiante logre completar un Plan de Investigación que
reúna los requisitos para su aprobación de acuerdo con lo
establecido en el Normativo de la Escuela de Estudios de
Postgrado.
TEMAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
EJEMPLOS

1. Análisis de riesgo en la gestión fiduciaria y propuesta de


mejores prácticas aplicables en un banco de Guatemala.
2. Plan de gestión financiera integral de cuentas por cobrar
y su efecto en la liquidez en una empresa dedicada a…
3. Diseño de un sistema de administración y control de
Inventarios de…
TEMAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
EJEMPLOS
1. Análisis de la ejecución presupuestaria y su incidencia en el tipo
de gasto "inversión", del grupo de gasto 300 “Propiedad, planta,
equipo e intangibles" en el ejercicio fiscal 2020 en un Organismo
de estado de Guatemala dedicado a…
2. Análisis de riesgo y rendimiento de la inversión de la apertura de
una sucursal de una empresa…
3. Análisis administrativo y financiero del nivel del precio de venta y
su relación con los gastos de operación a una empresa del sector
de seguridad ejecutiva del período 2016 al 2020, en el Municipio
de Guatemala
SISTEMA DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD FECHA VALOR
Tres evaluaciones cortas de temas de lectura ✓ 05, 12 y 19 de febrero. 15
según dosificación de contenido. (5 puntos c/u)
Ejercicios en clase: ✓ 29 enero/26 de febrero 10
Entrega 1: Problema de investigación 19 de febrero 05
Entrega 2: Antecedentes 26 de febrero 10
Entrega 3: Marco teórico 05 de marzo 10
Entrega 4: Marco Metodológico 12 de marzo 15
Entrega 5: Examen Final: Entrega de Plan de 19 marzo 30
Investigación Completo.
Participación y Asistencia 05
TOTAL 100 puntos
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
➢ La necesidad de investigar,
➢ Generación de la idea de investigación.
➢ Dificultades para investigar,
➢ Fases de la investigación.
➢ ¿Qué es un problema de investigación?
➢ ¿Qué es un plan de investigación?
➢ ¿Qué es un informe final?

De la
De una De una De los imitación-
pregunta- De una
idea vaga De objetivos prejuicio copia a la
problema a visión
sobre un planteados a s a los generación
ingenua a
tema a un una resultados juicios de
una visión
tema propuesta concretos. fundados conocimient
crítica.
concreto. . os nuevos y
sustentada propios.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
➢ Toda investigación tiene como eje central formular una
situación problemática para establecer un proceso de
búsqueda que nos lleve a descubrir una respuesta.
➢ La búsqueda está orientada por un método que nos
señala los pasos a seguir.
➢ Estos pasos demandan nuestra participación activa, así
como involucramiento y compromiso.
INVESTIGAR ES ALGO MÁS QUE INFORMARSE
➢ El punto de partida de la investigación es la formulación de un
problema y su propósito es darle respuesta al mismo.
➢ Hay una diferencia entre informarse e investigar.
➢ Investigar demanda búsqueda y esfuerzo para producir
conocimiento, informarse es enterarse de ese conocimiento con
la revisión de las fuentes.
➢ Toda investigación pasa por el proceso de informarse, revisar los
resultados de investigaciones previas, detectar vacíos y formular
nuevas preguntas.
DIFERENCIA Y RELACIÓN
ENTRE INFORMARSE E INVESTIGAR

Todo investigador pasa por la etapa de informarse para


estar al tanto de lo que se ha dicho, con el fin de:
Poder distanciarse de
lo menos aceptable o
Poderlo revisar, Evitar repeticiones adherirse a lo más
examinar y evaluar; innecesarias; y pertinente de lo
apuntado por otros
investigadores.
DIFERENCIA Y RELACIÓN
ENTRE INFORMARSE E INVESTIGAR

INFORMARSE INVESTIGAR

Primera etapa de todo proceso de Al informarnos nos percatamos del VACÍO


investigación. Sirve para establecer la de conocimiento existente y procuramos un
frontera del conocimiento, para “ponernos al nuevo nivel de comprensión que supla la falta
día”. de dicho saber.

Consumimos los resultados de las Proceso creativo generador y productor de


investigaciones realizadas por otros. conocimiento que antes no se tenía
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
BÚSQUEDA Ajustada a procedimientos metodológicos
SISTEMÁTICA Direccionada por objetivos y metas claras.
INFORMACIÓN Pertinente a lograr el objetivo trazado
ADECUADA Derivada de selección fundada.
CONOCIMIENTO Derivado de un acertado tratamiento del objeto
OBJETIVO Análisis riguroso según pautas del aparato crítico

TEMA ESPECÍFICO Delimitación espacial, temporal, temática y teórica.


Derivado de un objeto concreto, ubicable y evaluable.
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN

ENFOQUES DE LA
INVESTIGACIÓN
Cuantitativo

Mixto

Cualitativo
ENFOQUE
CUANTITATIVO
ENFOQUE
CUALITATIVO
ENFOQUE MIXTO
PRIMERA COMPROBACIÓN DE LECTURA

• Hernández Sampieri, Capítulo 1.


• Próximo domingo 5 febrero.

También podría gustarte