Consumidor o Mercado Meta

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Consumidor o Mercado Meta

El mercado hace referencia a un conjunto de clientes potenciales, que probablemente


desean o necesitan los productos o servicios que ofrece la empresa, a los habitantes
de la Ciudades de Zacapa y Chiquimula en Guatemala, que permite optimizar los
recursos en la estrategia de divulgación, venta, distribución y promoción de sus
productos.
Además, encontrar los canales de distribución más apropiados para establecer la
comunicación con los clientes según su comportamiento de compra y preferencias de
la empresa.
De igual manera el público será principalmente los encargados de darle una mejor
factibilidad a la exportación del banano para llevar a cabo los objetivos y metas de la
empresa tomando en cuenta los recursos para su realización.
El producto será principalmente distribuido en supermercados y tienditas.

Lugar destino del Producto: Ciudades de Zacapa y Chiquimula en Guatemala.

Definición y características del mercado meta:


En las Ciudades de Zacapa y Chiquimula se distribuirá el producto, Zacapa colinda con
Izabal una ciudad bananera, por lo que en primera instancia la rentabilidad del proyecto
dependerá de la calidad del producto. La idea de distribuir este producto en estas
ciudades es el poder brindar un producto de mejor calidad al que se consume
actualmente, ya que a pesar de que Guatemala es el segundo mayor exportador de
banano en el mundo, el producto de alta calidad se distribuye a E.E.U.U., Europa y
Asia, dejando en el mercado guatemalteco un producto de menor calidad, la intención
de optar a formalizar una relación con supermercados y tienditas es el poder llegar al
hogar de todas las familias guatemaltecas, diferenciar y hacer conocer el producto
hondureño.

Tamaño del mercado donde estará el producto


El departamento de Chiquimula (388,115 habitantes) y Zacapa (208,000 habitantes)
cuentan con un mercado potencial, la mayoría son jóvenes entre 0 a 35 años,
generando una oportunidad de potenciar el consumo de este producto. Estos sitios se
consideran de incidencia en el mercado regional, debido a la cantidad de productos y
servicios que se intercambia en la zona, ello hace que se considere un destino
comercial por naturaleza. Aunque no se tienen datos certeros del Producto Interno
Bruto, del índice de comercialización y algunos otros aspectos que calificarían a la
economía de estas ciudades, se realiza un análisis de la situación de la población
respecto a la disponibilidad y manejo de los recursos naturales, nivel de
empresarialidad, población económicamente activa, actividades principales, mercado y
condiciones del entorno, así como la disponibilidad de los servicios para el desarrollo
productivo.

También podría gustarte