Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CECyT No. 6 “Miguel Othón De Mendizábal”

Carrera acreditada de Técnico Laboratorista Químico

Tecnología Química

Actividad. Polímeros

Docente:

QFI. Luz del Carmen González González

Alumna:

López Correa Ofelia Abigail

Grupo: 6IM15

Fecha de entrega: 9 de junio de 2022

Grupo: 6IM15  Equipo: 6


Polímeros
1. ¿Qué son?
Un polímero es un compuesto orgánico, que puede ser de origen natural o sintético, con
alto peso molecular, formado por unidades estructurales repetitivas llamadas monómeros,
unidas por enlaces covalentes.

2. Características y propiedades
Propiedades físicas
• Baja densidad.
• Suelen ser malos conductores de la electricidad y calor, por lo que a menudo se los
utiliza como aislantes.
• Ante bajas temperaturas pueden adquirir más dureza y propiedades vítreas.
• Ante altas temperaturas se muestran más elásticos hasta llegar a su temperatura de
fusión.
• Sus propiedades mecánicas son la viscoelasticidad, elasticidad, flujo plástico y fractura.
Propiedades químicas
• Los polímeros sintéticos son poco reactivos.
• La presencia de ácidos y solventes orgánicos suele corroerlos con rapidez.
3. ¿Por qué son importantes en la vida cotidiana y en la industria?
La razón por la que los polímeros son
materiales de suma importancia tanto en la
industria como en la vida cotidiana es que
son muy versátiles. Su resistencia a la
conducción eléctrica los ha hecho ideales
para revestimientos y aislantes. Algunos, de
punto de fusión muy elevado, sirven también
para aislar térmicamente utensilios de cocina.

1
En otros casos, resultan materiales de construcción idóneos para revestimientos e
impermeabilización, o como material estructural.
Muchos polímeros derivados del petróleo son la materia prima para elaborar plásticos de
todo tipo y función, desde envases, herramientas, piezas, juguetes, etc.
4. Cinco ejemplos de polímeros
• Celulosa: Es el biopolímero del que está hecha la madera y el papel.

• PCV: El policloruro de vinilo, se obtiene polimerizando cloruro de vinilo y es uno de los


derivados del plástico más versátiles que existen.

• PET: El politereftalato de etileno es un polímero lineal, con un alto grado de cristalinidad


y termoplástico en su comportamiento. Es relevante en la producción de fibras textiles y
en la producción de una gran diversidad de envases, especialmente en la producción de
botellas, bandejas, flejes y láminas.

• Nylon: Conocido como nailon o nilón, es una poliamida usada en la fabricación de


medias femeninas, así como para cuerdas, paracaídas y otros miles de insumos textiles.

2
• Baquelita: Es la primera sustancia plástica sintética. Se emplea en la producción
industrial de carcasas de aparatos eléctricos, utensilios de cocina y boquillas de las botas
de vino tradicionales.

5. Reacción Química
La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina
polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización
para dar lugar al polímero, ésta se clasifica como polimerización por pasos o como
polimerización en cadena. En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de
parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción.
Polimerización por pasos Polimerización en cadena

6. Referencias
1. Cedrón, J. (2011). Química general. Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/82-polimeros.html
2. Uriarte, J. (2021). Definición y características de polímeros. Características.co. Recuperado de
https://www.caracteristicas.co/polimeros/.
3. Beltrán, M. & Marcilla, A. (s.f.). Tecnología de polímeros. [PDF]. Recuperado de
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16883/1/Tema_1._Estructura_y_propiedades_de_los_polimeros.pdf

También podría gustarte