Está en la página 1de 25

Metodos y

Para los estudiantes


con ayuda de sus habitos de
padres y acudientes.
estudio desde Realizado por:
Rodrigo Arango
casa Docente Orientador
I.E. Fortunato Gaviria
Botero
Estudiar desde casa puede ser una
tarea realmente dificil. No distraerse,
manejar el tiempo, lograr todas las
metas que se espera que alcances.

En este documento encontraras los


metodos y estrategias que debes
emplear para alcanzarlo, para lo cual
es siempre importante la ayuda de
padres y acudientes.

En el caso de niños de primaria este


documento debe ser dirigido
directamente por padres y acudientes.
2
¿que son métodos y habitos de
estudio? ¿por que son importantes?
MÉTODOS: HÁBITOS:
Son los procedimientos y técnicas que Son el conjunto de actividades que realiza
emplea un estudiante en el proceso de una persona cuando estudia y que repite
aprendizaje. Van de la mano a sus cada día como parte normal de su rutina
características de aprendizaje y hábitos de de estudio. Hay hábitos positivos y
estudio. negativos:
Ejemplos: ✗ Ej positivo: tener un horario para
✗ Recordar lo aprendido en la clase estudiar.
anterior antes de comenzar una nueva. ✗ Ej negativo: estudiar viendo televisión.
✗ Hacer resúmenes de lo que se lee para
recordar y comprender mejor. Son importantes cuando son positivos
No son buenas o malas solo se adaptan a por que nos ayudan a alcanzar las metas
cada condición y persona y son sin importan si las metas son difíciles o
importantes por que permiten alcanzar grandes.
los aprendizajes de forma mas clara
rápida y eficiente.

3
A continuación se explica
punto por punto cuales
son las estrategias que te
ayudaran a alcanzar tu
meta de estudiar en casa.
Recuerden que es muy
importante la ayuda de
los padres.

4
1.
Motivación y
automotivacion
Como hacer las actividades
con interés.
Motivacion:son aquellas razones, emociones e intereses que nos animan a realizar todo lo que
hacemos a diario. Automotivación: se trata de controlar nuestras motivaciones para hacer que sea
positiva buscando tener mucha energia y animo para alcanzar las metas trazadas.

Proyecto a futuro Buena actitud Autoestima


Tener metas y proyectos a futuro La actitud es la forma en que haces El como nos sentimos con nosotros
claros. todo a diario. Si lo haces por que te mismos influencia en las cosas que
obligan y con pereza o lo haces hacemos a diario. Recuerda siempre
¿Que quiero ser cuando me gradué? feliz y animado. Siepre que que todas las personas tienen
¿quiero estudiar? ¿quiero alcanzar hacemos algo con buena actitud es fortalezas. Aprende a reconocer las
una meta? Si no lo has pensado mas facil y placentero de lograr. tuyas y resáltalas.
empieza a hacerlo y escríbelo.
Si te sientes desanimado con una En una hoja define las cosas para la
Cada que estés estudiando actividad o materia, busca la forma que eres bueno y las que se te
recuerda que para alcanzar tu de verle lo importante y positivo y dificultan y con estos datos haz un
meta, graduarte del colegio es un en especial su aplicacion a la vida cartel donde te animes a mejorar tus
paso importante para llegar a ella. real. debilidades y resaltes tus fortalezas
para el estudio.

6
Actividades acorde a mi Nota y resultados Elogios y castigos
capacidad Las notas y resultados debes Los padres tiene la tarea de saber
Las tareas y actividades deben ser intentar verlas como una parte del cuando elogiar y de no hacer sentir
ajustadas a nuestras capacidades. aprendizajes. mal a su hijo cuando no logra la
meta.
Si son muy fáciles nos aburrimos si Una nota mala no debe ser como
son muy difíciles nos frustramos. un castigo y una buena una En el aprendizaje los estudiantes
O si hay un obstáculo que no recompenza. Son solo resultados pueden fracasar y hay que
pasamos podemos dejar toda la para saber que aprendizajes alcance animarlos a seguir.
actividad sin terminar. y cuales aun debo trabajar.
También hay que animarlos de
Hay que pedirle a los profes que nos Si hacemos las actividades solo por forma frecuente y hacerles ver que
den actividades acorde a lo que la nota perdemos interes en el nos interesa lo que hacen y que
podemos dar. proceso y solo nos intereza el sentimos orgullo.
resultado.

7
2.
Lugar y tiempo de
estudio
El espacio ideal para
concentrarse.
Tanto el lugar como tiempo que se usa son
fundamentales para lograr las metas. A continuacion
se describe los aspectos ideales.
LUGAR DE ESTUDIO: HORARIO DE ESTUDIO
✗ Siempre el mismo. ✗ Se recomienda tener un horario como en el
✗ Que sea iluminado, ojala con luz colegio que inicie y termine siempre a la
natural, aprovecha el paisaje misma hora. Ojala las primeras horas del dia.
cafetero. ✗ Se debe tener horas para cada clase si es
✗ Que sea silencioso, sin televisión o posible es mismo horario que en el colegio.
música estridente. ✗ Se deben definir horarios para descanso.
✗ Sin distracciones como otras Todos estos horarios se deben respetar.
personas hablando. ✗ Es importante que los padres entiendan y
✗ Organizado y limpio. ayuden a manejarlo. Las tareas del hogar y
✗ Amplio que quepan los útiles que otras actividades deben quedar para después
vas a usar. del horario de clase.
✗ Ventilado. Que no sea caluroso o ✗ Ponte metas en cada área de estudio.
asfixiante. Aunque tengas horarios si no tienes metas
para finalizar cada uno de los temas en unas
horas determinadas, puede que no avances.

9
3.
Atención y
concentración
Como centrarse en la
actividad y no sucumbir al
cansancio.
La atención humana puede tener picos altos y bajos, de acuerdo
a cada persona, el tipo de tarea que se realiza y otros factores
como el cansancio y el ambiente. A continuación te damos
unas estrategias para mejorar la atención:
✗ Debes dormir bien, de 7 a 8 horas diarias e intentar estar
descansado.
✗ Seguir las recomendaciones de motivación, horario y espacio
de estudio.
✗ Dejar las actividades mas pesadas para las primeras horas de Place your screenshot here
estudio.
✗ Cuando sientas que la concentración se va es mejor descansar
2 o 3 minutos, despejarte en algo diferente y luego continuar.
Si no, puede que no estés comprendiendo o estés
desarrollando mal las actividades y no te des cuenta.
✗ Si sientes que una actividad es muy pesada prográmate para
realizarla en un corto tiempo con una mayor concentración.
✗ Para lo mas pequeños lo padres deberán dirigir estos procesos
siguiendo las recomendaciones.

11
Actividades que te pueden ayudar a aumentar tu
actividad en el estudio:
✗Subrayar.
✗Hacer señales o escribir en los márgenes.
✗Resumir.
✗Parafrasear oralmente o por escrito.
✗Formar asociaciones con imágenes.
✗Construir reglas mnemotécnicas.
✗Plantear preguntas y dar respuestas.
✗Imaginarte enseñando a otra persona.
✗Hacer diagramas de relaciones entre partes del texto..
✗Hacer mapas mentales, conceptuales, etc.
12
4.
Activación de
conocimientos
previos
Recordar lo que he aprendido
antes.
Al activar conocimientos previos haces una relacion de lo que ya
conoses con lo que vas a aprender. Esto permite que lo nuevo sea
mas facil de aprender ya que activas centros de memoria y vinculas
el conocimiento nuevo con el anterior. Algunas estrateias son:
✗ Leer títulos y subtítulos del nuevo tema, imaginando de que se trataran
y que conoces ya de lo que vas a leer.
✗ SCANNING, es una técnica en la que haces una lectura rápida del texto,
pasando rápidamente por el y leyendo solo palabras o temas que llamen
tu atención y de ahí relacionarlo con conocimientos previos.
✗ Hacer preguntas sobre el tema a leer usando los títulos y subtítulos o
pequeños párrafos. Ejemplo: ¿Quién esta implicado?, ¿Qué sucede?,
¿Cuándo sucede?, ¿Por qué (causas)?, ¿Qué consecuencias provoca?,
luego intentar dar respuesta a esas preguntas usando lo que tu ya sabes.
✗ Para los mas pequeños los padres deben primero leer el tema a estudiar,
y antes de empezar con sus hijos hacer preguntas sobre leyendo el
titulo del tema intentando que ellos expliquen de que se trata.

14
5.
Estrategias de
recogido y selección
de información
Como obtener lo mas valioso
de lo que se estudia.
Es importante que recojas la informacion que es mas importante, esto te ayuda


a memorizarla y a tenerla a la mano cuando la reuieras. Para ello:
Toma apuntes con letra clara usa varios colores de lapicero para organizar


la información. Dale a cada color un significado.
Si no eres bueno con apunte ayúdate con el subrayado usa varios colores y a
cada uno dale una función o importancia. Saca las frases o palabras mas


importantes y que resumen el tema.
Apoya el subrayado haciendo notas en el texto, a pie de pagina, cortas pero


claras, con flecha que indiquen de donde provienen.
Siempre realiza una lectura comprensiva, lee despacio y lento has


comprender todo el tema. Relee lo que no comprendas hasta lograrlo.
Los temas de los mas pequeños suelen ser mas cortos, pero es importante
tomar apuntes y usar los cuadernos, usando en ocasiones el dictado a su
vez ayuda a mejorar la calidad de la letra y la velocidad de escritura.

16
6.
Síntesis y
comprensión
Como entender lo que
estudias.
En este apartado encontraras estrategias que tienen como
finalidad reconocer y obtener los elementos mas importantes
de lo que se estudia para que nos permitan hacer una
comprensión adecuada. Existen diversas técnicas como los
son:

✗ Esquemas.
✗ Mapas mentales
✗ Mapas conceptuales.
✗ Cuadros comparativos.

Entre otro. A continuación se dan pequeñas


explicaciones de lo que son y como usarlos.

18
Ejemplo: en este ejemplo se hace un esquema de los
tipos de contenido de internet donde se reconocen los

Esquemas: temas principales (redes sociales audio y video) y


específicos (twitter Facebook blogs etc.) como lo
hemos visto con el profe Adolfo.
Es una tecnica que permite organizar la
informacion importante (como lo que has
subrayado), de manera que puedas definir lo
principal y lo especifico. A continuacion se
Place your screenshot here
muestra como se hace:

19
Ejemplo: es un mapa mental de la célula donde se
puede ver sus parte mas importantes y funciones. Como
Mapas mentales: algunos ya lo han visto con el docente Mario.

Permiten recoger ideas respecto a los


temas mas importantes identificados
en nuestro aprendizaje apoyandonos en
el uso de imagenes y la creatividad. A
continuación se muestra como se hace:

20
Ejemplo: este es un mapa conceptual de los tipos de
texto que trabajan en secundaria con la docente María
Mapas conceptuales: Isabel. Podemos ver la importancia de como se
conectan unos con otros a través de palabras.

Permite oranizar la informaciond e forma


muy estructurada a traves de palabras claves
y conceptos. Se basa en una lectura muy
juiciosa y en la relación de cada concepto con
los otros. A continuación se muestra como
se hace:

21
Ejemplo: este es un cuadro comparativo entre plantas
de café arábigo y robusto donde se explica sus
Cuadros comparativos: ventajas y desventajas. Ayuda a tener un panorama
sobre ambas como no lo explicaría el profe Ramón.

Sirve para comparar 2 o mas temas


importantes que hayamos encontrado en
nuestro proceso de aprendizaje. Pueden tener
tantas casillas como sea necesarias para
comparar diversos aspectos. A continuación
se muestra como se hace:

22
7.
Memoria
Como recordar lo aprendido.
En esencia si sigues todas las recomendaciones sera mas facil recordar lo
aprendido, sin embargo aca hay algunas tecnicas para recordar:

✗ El repaso es fundamental para que los aprendizajes alcancen un lugar


en la memoria, se trata de releer lo desarrollado en las actividades de
aprendizaje. Se puede hacer después de tres días y así la memoria lo
recordara por mucho tiempo.
✗ Usar lo aprendido lo mas que se pueda, haciendo asociaciones hablando
de los temas con otros, usando lo aprendido en temas nuevos de
forma constante.
✗ Algunos y en especial los mas pequeños requieren repetir los procesos
de aprendizaje para que puedan afianzarse en ellos. Es muy importante
no rendirse ya que no todos aprendemos igual.

24
Espero esta guia te fuera util, seguire
enviandote otras estrategias para tu
aprendizaje desde casa. Si requieres
contactarte puedes hacerlo a traves de:
Docente Orietador IEfortunatogaviriabotero

rodrigoarangomillan@yahoo.com atentamente:
Rodrigo Arango
Docente Orientador
I.E. Fortunato
3147189074 Gaviria Botero

25

También podría gustarte