Está en la página 1de 33
ciuncignes ese ivas : so; ogni de funciones ES cognitivas e 3 o | Memoria O s NIVE fs : Lt O ety Z Oo O i: O a1 | : 5 EDITORIAL (© Los autores y Editorial GEU Tustracones, dis y maquetacn: Noelia Ortiz de a Torey Luts Arance Ortega ISBN: 978-04.9915-07.5, Depésto legal: GR-2755-2011, ita: Editor GEU Iprime:Lszano impresoes, 5... Ditbwe: Eaton EU “Tino: 958 80 05 €0 Fax: 958 29 1615 Erma infoBeditoralgeu.com hp: weet. com No est parti a reproduce ttl o parca deat oba ls atamiento fori, train de ringna fea oper nin meso, ya sea lca mec, at otacapi, yor med, Snel parm pews Yor esto de stares et Capi osrvados asa erechs. Nuestro cerebro es una suma de engranajes perfectes cuyo funcionamiento nos permite sery estar en el mundo, Este funclanamiento abarca una serie de procesos cono- idos como funciones cognitivas, que incluyen aspectos tan conocidos como el lenguaje, el célculo, la atencién, la memoria y otros muchos, sin los cuales nuestra actividad en el mundo se veria més que limitada. Sobre estos procesos cognitivos se han escrito multitud de libros de Neuropsicotogia y Neurologia, pero en este material, no nos vamos a centrar en el sustrato teérico de dichos procesos, sino en su estimulactén. La estimulactén de estas funciones comienza - 0 debe comenzar - a la mas temprana edad, y no finaliza - ono debe finalizar- hasta el dia en que dejamos de exist Por suerte, y atin en el supuesto de que nosotros nos negiramos a ello, nuestro cerebro no deja de ser estimulado. Todo lo que percibimos a través de los sentidos, las nuevas situaciones a las que nos enfrentamos en el dia a dia, etc., hacen que continua- mente estemos sometidos a una fuerte estimulacién cerebral, aunque no seamos cons- cientes de ello, Sin embargo, existen situaciones en las que es necesaria una estimulacién cons- lente, directa y drigida. Algunas de estas situaciones pueden ser las siguientes: + Patologias de la infancia que evitan que se produzca un desarrollo normal del nifio + Lesiones cerebrales producidas por traumatismos craneoencefalicos. + Accidentes cerebro-vasculares que dejan una huella en nuestro sustrato cerebral + Patologias como el Alzheimer y otros tipos de demencias. En estos casos, se hace imprescinglible una estimulacion més especifica y controlada ‘que la que pueda provocar el medio que nos rodea. Para estas situaciones esta creado cel Programa de Estimulacin Cognitiva, Los objetivo principales de los diferentes cuadernos del Programa son los siguien + Mejorar la ejecucién actual, adquiriendo mayor y mejores habilidades y entre- nando lo que todos conocemos como “agilidad mental” De esta forma, niios ‘con necesidades especiales que presenten difcultades con respecto a la adqui sicion de clertas habilidades, pueden beneficiarse de un entrenamiento inten sivo en una funcion determinada o en todas en general + Tratarde rehabilitar, ecuperando en la medida de lo posible y segin la gravedad, del datio cerebral y'sus secuelas, el funcionamiento cerebral previo. Asi, esti demostrado que en clertos casos de pacientes hemipléjicos, una estimulacién ‘inmediata e intensiva sobre las gnosias ayuda a rehabilitar la secuela de la hhemiagnosia. + Ejercer una labor preventiva a la aparicién de un deteriora. El avance de la ‘edad conlleva, no siempre la patologia, pero si un cierto desgaste en el funcio- rnamiento mental, que se puede paliar @ través de una estimulacion correcta y mantenida en el tiempo. + Mantener el nivel de funcionamiento actual. A veces, y en ciertas patol ‘como el Alzheimer 0 en casos en los que por align accidente, enfermedad, etc. se produce un dario cerebral masivo, es muy necesario centrarse en mantener €l nivel de funcionamiento que se haya conservado, mas que intentar recuperar ‘el nivel de functonamiento previo, objetivo muchas veces ireal y frustrante. El material que se presenta a continuacién esté concebido como un Programa de Est rmulacion Cognitiva integral, debido a que todas las areas que permiten un buen funcio- rnamiento cognitivo estan interrelacionadas. Por ejemplo, la atencién es un factor funda- ‘mental para trabajar ta memoria y, personas que presentan dificultades en el area det Lenguaje (pacientes afésicos,etc.), también presentan deterioro en el célculo. Sin embargo, aunque es recomendable la adquisicién del Programa completo para tuna intervencién multifactorial, también existe la posibilidad de adquirir los cuadernos cde manera independiente para trabajar determinadas funciones concretas. A través de fichas ordenadas de menor a mayor dificultad, los cuademnos trabajaran las siguientes funciones en todos sus aspectos: ‘© Cuaderno 1: Lenguaje. '* Cuaderno 2: Céleulo. ‘© Cuaderno 3: Gnosias. ‘+ cuademe 4: Atenc + cuaderno 5: Memoria + Cuademo 6: Esquema Corpora. * Cuademo 7: Percepetén Espacialy Lateralidad *# Cuaderno 8: Orientacion. # Cuaderno 9; Praxis. ‘© Cuademo 10: Funciones Ejecutivas. A QUIEN VA DIRIGIDO EL MATERIAL DE LOS CUADERNOS NIVEL 1 Las caracteristicas del material - formato del cuademo, tipo y tamaho de letra, ilustraciones, etc, - permite cubrir un amplio espectro de necesidades: + Personas con necesidades especiales que tengan difcultades a la hora de ‘adquirir una determinada funcién. + Personas que necesiten un material de refuerzo para afianzar determinados ‘conceptos adquiridos. Por ejemplo, el caso de un ni que necesite trabajar de tuna manera mas intensa conceptos espaciales como izquierda-derecha, arriba: abajo, delante-detrés, etc. + Personas que hayan sufrido un traumatismo créneo-encefilico de diferente tipo Y gravedad leve 0 moderada, que le haya producido secuelas en el funciona- ‘miento cognitivo, Por ejemplo, una persona que, tras un accidente de trafico, tenga difcultades con el lenguaje. + Personas con secuelas leves 0 moderadas de accidentes cerebrovasculares pproducidos por embotias, hemorragias cerebrales, etc. Por ejemplo, pacientes hhemiplésicos con especial dificultad para el reconocimiento de partes del cuerpo, problemas en la lateralidad, etc. + Personas con dlagnéstico de algin tipo de demencia leve o moderada - tipo ‘Alzheimer, frontal, vascular, etc. ~ que necesiten una estimulacién cognitiva {ue les permita mantener el funcionamiento cognitivo y prevenir el avance.del deterioro. + Personas mayores en general, que no presentan un deterioro cognitivo diagnos- ticado y que desean mantener una mente activa En et caso de que los nifios personas adultas no posean las capacidades de lecto- escritura necesarias para trabajar el material de una manera autonoma, es posible el ‘uso del mismo llevando a cabo un trabajo oral Esta forma de trabajar también es reco- mendable para aquellos casas en los que exista deficit de algin tipo (atrofia muscular ‘en miembros superiores, temblor distal, déficit visual, etc.) que dificulte o impida la lecto-escritura, PAUTAS PARA LA INTERVENCION ¥ EL CORRECTO USO DEL MATERIAL En primer lugar, es necesario proporcionar ala persona o personas que van a trabajar sobre el material, un lugar tranquilo en el que se facilite la atencién y la concentracion, ‘en el que exista na temperatura adecuada, no haya un excesivo ruido ambiental, etc. El material necesario para trabajar es el siguiente: Lapices de escritura. Gomas. Sacapuntas. Lapices de colores, rotuladores 0 ceras. Pegamento, Tiras. En algunos cuadernos se propondrn actividades que necesitarén otro tipo de ‘material, como revistas, periédicos, cartulinas, et En definitiva, es necesaria la creacién de un clima de concentracién y trabajo, para ‘que la persona aproveche al maximo las actividades planteadas en los cuadernos. Si la intervencin es guiada, se recomienda implicar a la persona en la actividad plantesndole los diferentes ejercicios como tareas que le van a permitir efercitar el funcionamiento cerebral. Dichas tareas pueden realizarse de manera auténoma e indi- vidual o bien de manera grupal, con varias personas trabajando al mismo tiempo. En caso de realizarse una intervencién grupal, serd necesario que todas las personas Integrantes del grupo presenten unas caracteristicas semejantes para evitar episodios de frustracin ante la ncapacidad de realizar una actividad que otros compaiieros si son ceapaces de llevar a cabo. Siempre tendremos en cuenta la ayuda y supervisién que necesitan as personas que ‘estin trabajando el material. Trataremos de restringir nuestra intervencién al minimo, permitiendo las equivocaciones y rectificaciones, para potenciar al maximo su esfuerzo ¥yautonomia, En el caso de las fichas en blanco y negro, es conveniente aprovechar las ilustra: clones para trabajar el coloreado. Es comin pensar que el ejercicio de colorear es propio del piblico infantil, pero no del adulto. Nada mas lejos de la realidad. Colorear fayorece la coordinacién éculo-manual, la motricidad fina, la atencién y ta concentra: én, la flexibilidad cognitiva, tas capacidades gnésicas, etc. :Por qué-desaprovecharlo? ‘Algo muy importante a tener en cuenta es que en ningin caso se forzara ala persona: 4 la realizacion de las actividades, ya que es imprescindible su colaboracién para la buena ejecucién de las tareas. Sis positivo plantear la intervencién como un momento {de ocio y trabajo, que nos va a permitir mejorar nuestra salud cerebral. Un objetivo final, aunque no por ello menos importante que se pretende conseguir con este material, es incrementar la percepcién de autoeficacia y la autoestima, con to {que serd muy pasitivo reforzar a la persona que esta realizando las tareas y hacerle ver {os logros conseguidos, disminuyendo la importancia de los errores cometidos. La memoria puede verse afectada por multitud de causas, algunas de las cuales son especificas, producidas por alguna enfermedad y otras son tan frecuentes que es muy probable que, en algin momento, las hayamos sufrido cualquiera de nosotros. Una situacin de extremo cansancio hace que sea especialmente complicado recu: perar el material del almacén de la memoria; la falta de atencién también hace impo: sible el recuerdo, debido a que lo mis probable sea que jamas hayamos adquirido ese material a causa de nuestra inatencién; ls preocupaciones, un estado de ansiedad, la ‘apatia, etc, son factores que también interfieren en ta memorizacién y en el recuerdo. ‘parte de estas situaciones, que la mayor parte de las personas ha padecido alguna vez en su vida, existen otras patologias de la memoria que pueden estar producidas por ‘maltiples causas: una enfermedad organica y/o psiquidtrica, un traumatismo craneoen- cefalico, un déficit en el desarrollo, etc. Algunas de estas patologias son: + Se puede producir lo que se llama amnesia retrégrada, es decir, la persona va perdiendo los recuerdas que ya poseia, desde los mas cercanas en el tiempo, 2 los mas lejanos. Un ejemplo de este tipo de desorden de memoria seria una ‘demencia tipo Alzheimer, en ta que la persona olvida lo mas reciente, mientras ue es capaz de recordar su niiez, por ejemplo. + Otro tipo de alteracién de la memoria es la llamada amnesia anterdgrada, que se produce en aquellos casos en los que se es incapaz de aprender un material ‘huevo. Por ejemplo, una persona sufre un traumatismo craneoenceralico y a partir de ese momento, tiene una especial dificultad para recordar la informa: cién que desea aprender. + Las amnesias lacunares son la incapacidad de recordar los sucesos que rodean a la situacién traumatica que ha provocado la amnesia. Asi por ejemplo, es facil, ‘que una persona que sufre un fuerte goipe en la cabeza, no recuerde nada rela- conado con el momento del golpe. + La dismnesia es la incapacidad de recordar un material en un momento deter- ‘minado y puntual, Sin embargo, esa misma informacion puede ser recordada sin problema en cualquier otro momento. Esto puede ocurrir, por ejemplo, en casos de fuerte tension nerviosa, fier, situaciones de estrés, etc. + Es posible que, personas que tienen problemas para recordar una determinada ‘informacion, rellenen ese vacio de la memoria con lo que se llaman confabu- laciones, que es lo que tradicionalmente han descrito los autores como “falsos recuerdos” que suplen el material que falta. “+ Los falsos reconocimientas también pueden producirse en personas que tienen alteraciones de memoria. Estas personas tienen la certeza de conocer a algulen, € incluso estan seguos de Naber mantenido una relacién estrecha con ellos, aunque sea la primera ver que los estén viendo. Existen muchas més patologias de la memoria, asi como clasificaciones de esta uncion. Algunas de ellas son las siguientes: + Memoria inmediata. Como su propio nombre indica, et material se adquiere ¥ se recuerda inmediatamente (por ejempla, un nimero de teléfono que nos dan para marcar). Memoria a corto plazo. Nos permite recordar algo que ha ‘currido o que hemes aprendido recientemente (por ejemplo, qué heros dsa- yunado esta mafana). Memoria a largo plazo. El material se adquirié hace mucho mas tiempo (por ejemplo, una pequena poesia que aprendimos cuando teniamas seis aos). + Memoria declarativa. Es el estuerz0 consciente que hacemos para recordar ag, por ejemplo, ia matricula de nuestro coche. La memoria procedimental, es aquel mecanismo inconsciente que nos ayuda aa realizacion de hechos cot dianos como e conduc + Memoria sensoriates. En esta categoria se clasifia la informacion adguirda y trasiadada a recuerdo a través dels sentidos si, podemos cating la memoria Visual, auditiva, gustativa, etc. Por ejemplo, la olfativa es la memoria que se activa cuando oiemos un suavizante yrecordamos que era e olor que perciblamos en ruestrassSbanas cuando nos acostabamos en nuestra cama siendo nics. ‘Asi como en la edad adulta y en la vejez. es fundamental trabajar sobre ta memoria para prevenir en la medida de lo posible la aparicién de un deterioro cognitivo, en la {nfancia es fundamental entrenar unos buenos habitos de memoria saludable para facilitar ¥ favorecer los diversos aprendizajes que se llevan a cabo durante los aos escolares. Es importante recordar que el primer paso para poder memorizar algo posterior- ‘mente, es prestar atencién. EL mecanismo atencional acta como un filtro que permite ‘que pase la informacién a nuestra memoria o que, por el contrario, sea ignorada. e una forma gréfica, podemos imaginar la atencién como una puerta y la memoria ‘como un almacén repleto de archives. Sila puerta esta abierta, podremos entrar en el almacén y alli buscar el archivo que deseemas; sila puerta esté cerrada, es imposible entrar en el almacén, Un ejemplo claro de esta relacin lo tenemos en los trastomos por déficit de atencién eehiperactividad. El nifo hiperactivo es incapaz de atender a todos los estimulos que se presentan a su alrededor, o de distingur entre aquellos que son relevantes de los que no las son, con lo que, tanto su atencién como su memoria, son ineficaces, Sin llegar a la patologia, es muy frecuente encontramos con nifios que presentan problemas de memoria debido a que no tienen las habilidades ni el entrenamiento nece- sario para saber distinguir entre los estimuios y elementos relevantes para la memoriza- ccién de un material, de aquellos que no to son. Por esta razén, si deseamos entrenar la memoria, es muy positivo trabajar también los mecanismos atencionales, pues el trabajo sobre uno de ellos vaa patenciar ya incre- mentar la eficacia del entrenamiento en el otro. ALGUNOS OBJETIVOS DE LA INTERVENCION EN MEMORIA, ‘+ Entrenar los diferentes tipos de memoria. + Extrapolar las habilidades adquiridas en el entrenamiento en memoria ala vida cotidiana. + Aprender estrategias de memoria que favorezcan la adquisicién del material. ‘+ Entrenar el mecanismo atencional como paso previo. + Discriminar la informacion relevante de ta irrelevante. + Evitar los llamados “despistes” producidos por la falta de atencion. ‘+ Prevenir en la medida de Lo posible os “olvidos benignes debides a la edad”. Estoy segura... mi nombre es Micaela, pero si me preguntas cudl es la fecha de mi nacimiento... no podria decirtelo con seguridad. Es que ya estoy un poco mayor ya veces tengo pequeiios despistes y olvido cosas... Qué te estaba diciendo? Drcihas ae 1. COMPLETA LAS PALABRAS QUE FALTAN EN LAS SIGUIENTES CANCIONES POPULARES. Tengo una vestida de azul, con su camisita y su La saqué a paseo, se me constipd, la tengo en la con mucho dolor. Esta me dijo el doctor, que le dé el con un tenedor. Al pasar la barca me dijo el “las nifias bonitas no pagan dinero”. Yo no soy ni lo quiero ser. Yo pago como otra mujer. Duérmete , duérmete ya, que viene el y te comera. Que llueva, que llueva, la Virgen de la Los pajaritos , las nubes se levantan, que si, que no, que caiga un . que rompa los de la estacién. Estimutacion de las Funciones cognitivas 2. PIENSA EN LAS SIGUIENTES HABITACIONES DE TU CASA. ESCRIBE DIEZ COSAS QUE HAY EN ELLAS ¥ QUE ESTAN A LA VISTA. COCINA CUARTO DE BANO DORMITORIO TULIPANES, JUGUETES GORROS Cy a3) ‘Nombre: Fecha: Funcién Cognitiva: =) 5. OBSERVA ATENTAMENTE LAS DE UNA CANCION QUE CONOZCAS. SIGUIENTES ILUSTRACIONES DE FLORES. DESPUES PASA A LA FICHA SIGUIENTE. Fechat ‘Funcién Cognitiva: ‘Nombre: MEMORIA 6. SIN MIRAR LA LAMINA ANTERIOR, (ek Mae eae FLORES QUE PVN) tae PAM DESPUES ESCRIBELO EN OTRA HO}. ANDA Yo me subi a un pino verde por ver si la divisaba. Y sélo divisé el polvo del coche que la llevaba. Anda jaleo, jaleo. Ya se acabé el alboroto y vamos al tiroteo. No salgas, paloma, al campo, mira que soy cazador. Y site tiro y te mato para mi sera el dolor, para mi, sera el quebranto. Anda jaleo, jaleo. Ya se acabé el alboroto y vamos al tiroteo. LEO En la calle de los Muros han matado una paloma. Yo cortaré con mis manos las flores de su corona. Anda jaleo, jaleo. Ya se acabé el alboroto y vamos al tiroteo. Rombre: Fecha Funcibn Cognieivar | MEMORIA 8. ESCRIBE ACTIVIDADES QUE CREAS QUE SON PROPIAS DE CADA UNO DE ESTOS LUGARES. = Fecha: 9. SUBRAYA LA FIESTA QUE SE CELEBRA EN LA FECHA INDICADA. 6 ENERO: Constitucion - Reyes. 14 FEBRERO: San Valentin - San Juan. 19 MARZO: Dia del Padre - Dia de la Madre. 25 ABRIL: San José - San Marcos. 1 MAYO: San Fermin - Dia del Trabajo. 13 JUNIO: San Antonio - San Agustin. 12 OCTUBRE: El Pilar - Dulce Nombre de Maria. 2 NOVIEMBRE: Todos los Santos - Fieles Difuntos. 8 DICIEMBRE: Inmaculada - Constitucion. 31 DICIEMBRE: Nochebuena - Nochevieja. { ‘Nombre: ‘Fecha: ‘Funcién Cognitivat rar =o 11. COMPLETA LOS HUECOS QUE FALTAN EN LOS SIGUIENTES REFRANES Y DICHOS POPULARES CON LAS PALABRAS DEL CUADRO. pease re eRe a aT | th Peel 4 a @ Arrieritos somos y en el nos encontraremos. Qe | que no has de beber, déjala correr, ——___— © Quien este libre de pecado, que tire la primera Oat yaa cabra, la soga larga. ~ = = @ Ethombreyel _, cuanto més peludo, mas hermoso. 2Qué crees que significa el refran numero 4? | : | jE stas de acuerdo? gPor qué? 12. PIDE A ALGUIEN QUE TE HAGA UN DICTADO DE LOS SIGUIENTES TEXTOS. “Tras salir del cine, la madre le preguntd a su hija si le habia gustado la pelicula. Su hija le respondio que no le habia parecido nada interesante. Es mas, le habia pareci- do especialmente aburrida y creia que todos los actores que participaban eran bastante mediocres. Su madre es- tuvo de acuerdo con la opinién de su hija, aunque ambas coincidian en que la banda sonora era bastante buena”. “Tallado sobre la roca de arenisca rosada, estaba repre- sentado el triunfo de las tropas del rey sobre los pueblos invasores de las montaias. La figura del rey, adornada con todos los atributos reales y esculpida en la cuspide del relieve con forma de obelisco, parecia caminar sobre las cabezas de los vencidos, que se inclinaban ante él supli- cando clemencia. Su rey habia sido el unificador del Im- perio, guerrero valeroso, magnifico gobernante y mejor legislador”. Bem tiei 1):] RoBi TN eel aay tia LA FICHA NUMERO 11. COLOREA EL DIBUJO. 15. MIRA POR LA VENTANA DURANTE UN MINUTO Y DESPUES DESCRIBE LO MAS DETALLADAMENTE POSIBLE TODO LO QUE HAS VISTO. 14. HAZ UN POCO DE MEMORIA Y TRATA DE RECORDAR LA SIGUIENTE INFORMACION. @ Un vecino que tuve, y que ya no tengo, se lamaba: @ Un libro que lei hace tiempo se titulaba: © Uno de los programas que veia en la television hace afos, se lamaba: = © Cuando era pequefio, dos de mis profesores se \lamaban: © Dos de mis compafieros de la escuela eran: @ Cuando tenia cinco afios me gustaba: ®. 24 PALABRAS Y REPITELAS EN VOZ ALTA. Libro - Vieja Taza - Punto Boligrafo - Puja Barco - Mujer Azul - Fantasma Cabello - Pulsera - Boton Falda - Mandarina - Bandeja Tapén - Boquerén - Sobre Jardin - Cigarro - Andador Cuchara - Espuma - Sal Flecha - Pagoda - Carpeta - Carmin Capota - Caro - Sello - Goma Historia - Estanteria - Perder - Dinero Gemelos - Mesita - Pajarera - Volante Soldado - Negro - Tatuaje - Pendiente - Cabello Brillo - Diversién - Deuda - Musica - Cortina Bombon - Ciudad - Especial - Genio - Sol Cerveza - Kiosco - Notificacién - Raso - Factura 16. PIDE A ALGUIEN QUE TE LEA LAS SIGUIENTES Le Te ee COPIALAS DEBAJO. TRATA DE MEMORIZARLAS. @ La nifia vestia una falda roja y un jersey amarillo. @ Eran las tres de la tarde y atin no habia llegado a su casa para comer. © Le gustaba tanto jugar al ajedrez, que acabé convirtiéndo- se en un experto. @ Era tan joven, que nadie pensaba que pudiera ser cirujana. @ Et volcan entré en erupcidn el dia veintiséis de junio a las once de la mafana. @ £1 profesor to amenazé con suspenderle la evaluacién si continuaba con su mal comportamiento en clase. ‘Estimulacion de las funciones cognitivas 18. TRATA DE DETECTAR LOS ERRORES Y DIFERENCIAS QUE HAY EN ESTAS FRASES CON RESPECTO A LAS QUE HAS APRENDIDO. TACHA LOS ERRORES Y TEN EN CUENTA eee a ee wee La @ ... la ropa que vestiste ayer: @ La nifia vestia una falda amarilla y un jersey rojo. @ Eran las seis de la tarde y ain no habia llegado a su casa para cenar. © Le gustaba tanto jugar al parchis, que acabé convirtiéndo- se en un experto. @ ... lo que almorzaste ayer: @ Era tan joven, que nadie pensaba que pudiera ser dentista. © Et volcan entro en erupcién el dia dieciséis de julio a las once de la mafiana. i @ Et profesor lo amenazé con suspenderle ta evaluacién si continuaba con su mal comportamiento en casa. Estimulacion de las funciones cognitivas “Funcién Cognitiva: ‘MEMORIA 20. OBSERVA UNA FOTOGRAFIA DE ALGUN LUGAR AL QUE HAYAS VIAJADO. Responde a las siguientes preguntas: @ ie qué lugar se trata? @ Quien te acompaiaba en ese viaje? © :Recuerdas alguna cosa que hicieras en ese viaje: especta- culo al que asistieras, monumentos o museos que visitaras...? @ Recuerdas si probaste alguna comida tipica de ese lugar? @ Recuerdas algo en especial de aquel viaje? ‘Nombre: ns Fecha: Funcién Cognitiva: | | oa 21. TRATA DE RECORDAR LAS CANTIDADES NUMERICAS QUE APARECEN. @ Voy a comprar un saco de naranjas que vale cinco euros. Mi hermana quiere comprar tres sacos que le van a costar quince euros. @ La primera canci6n duraba cuatro minutos y treinta y tres segundos y la segunda duraba siete minutos y cuarenta y tres segundos. @ 1a tienda tenia cuatro percheros y cada uno tenia cinco faldas de diferentes colores. @ El hombre calzaba un cuarenta y cuatro de pie y la mujer un treinta y ocho. @ La chica media un metro setenta y pesaba setenta y siete kilos. El chico media un metro ochenta y pesaba setenta y nueve kilos y seiscientos gramos. @ La ciudad esta a trescientos cuarenta y cinco kilometros. Llegaran sobre las once y cuarto de la noche. Funcién Cognitiva: iota aa l fae | ‘Nombre: | Fecha: 22, ESCRIBE SOBRE LA LINEA LAS CANTIDADES NUMERICAS QUE APARECIAN EN LA FICHA ANTERIOR. @ Voy a comprar un saco de naranjas que vale euros. Mi hermana quiere comprar sacos que le van a costar euros. @ La primera cancién duraba minutos y segundos y la segunda duraba minutos y segundos. © La tienda tenia percheros y cada uno tenia faldas de diferentes colores. @ Elhombre calzaba un de pie y la mu- jer un @ La chica media y pesaba kilos. El chico media 7 y pe- saba kilos y gramos. @ La ciudad esta a trescientos cuarenta y kiléme- tros. Llegaran sobre las de la noche. Antes de ayer comi: Anoche cené: &. 32 Fechat “Funcién Cognitiva: : : Fecha: Funcién Cognitival | | maxon || | | MEMORIA, 24. TRATA DE RECORDAR LOS | Se ee SIGUIENTES OBJETOS. COLOREALOS. SIGUIENTE INFORMACION PERSONAL. lan 26. PIENSA EN LOS SIGUIENTES OLORES Y ESCRIBE $I TE RECUERDAN A ALGUN MOMENTO 0 SITUACION. @ Castajias asadas: @ Romero: © Tostadas recién metas ° Mar: © cate: @ Libro viejo: @ oregano: rs Er nitiv: za ae Pi yere Fecha: Funcién Cognitivar Ln | min | @ Alrededor todo estaba en penumbra. 5 Un terremoto Un atentado . . © Devolvio el arco a su lugar y continué masticando. D ae @ 1a mujer se puso en pie, arrastrando el taburete sobre el que se sentaba. kson_| @ Supo a ciencia cierta que su paciencia comenzaba a Cantante Escritor agotarse. | | @ Las reglas hay que respetarlas por una conviccién personal. a Amarillo @ Las palabras de aquel hombre no habian dejado de resonar en su cabeza. Alemania © La tama de la vela comenzé a oscilar cuando el viento he- lado del invierno entré por ta ventana. 29. PIDE A ALGUIEN QUE TE LEA LAS sey ea ee heya asd Er Ww Mie Ue se)ele) Belt Tia 31. OBSERVA CON DETENIMIENTO LA Vie sme ts bee SIGUIENTE ESCENA Y COLOREALA. Y DESCRIBE CON DETALLE EL MAYOR NUMERO DE OBJETOS QUE RECUERDES. 32. SIN MIRAR LA ILUSTRACION ANTERIOR, CONTESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. @ .... los tres regalos que llevaron los Reyes Magos: @ .cuantos profesores hay? @ icuantos atumnos hay? _ @ ... el niimero de Aros Olimpicos: © {cuantas alumnas hay? - @ ..... el simbolo de una farmacia: @ Qué esta haciendo el profesor? © {Qué hora marca el reloj? a ... los meses del afto: @ iEn qué lado esta situado el piano, a la izquierda o a la derecha? @ .cuantas nifas hay en el suelo? _ a = ° @ ... como comienzan los cuentos: °e 1» el gesto principal que indica que una persona esta © Qué lleva puesto el profesor? Describe toda su ropa: alegre: @ ... los cinco sentidos: ee Funcién Cognitiva: ‘MEMORIA. Se rf Prem YW M eR Mi eRe a tise REFRANES Y DICHOS POPULARE: TAPALO Y FIJATE EN EL DE LA FICHA SIGUIENTE. @ Mas vale tarde que... @ At mal tiempo... © auien mat anda... © De lo que siembras... © Piensa mal y... © Apalabras necias... @ Tanto tienes... © Noesoro... © Ojos que no ven... @ Elgato escaldado... @® Lo importante no es ganar... ® uien tiene un amigo... Pra Ds oe ee Eel dy ys RA Ae Cth altel) ALAS PREGUNTAS DE LA SIGUIENTE FICHA. 36. 2ES ESTE DIBUJO IGUAL QUE EL DE LA FICHA ANTERIOR? SENALA LAS COSAS QUE NO ESTAN EN SU LUGAR Y COLOREA AMBO$ DIBUJO$ DE IGUAL FORMA. @ Daniel es ingeniero. Hace dos afios que esta en Granada. También ha trabajado en Mojacar y en Jaén. Le gusta la bicicleta, el motociclismo y las carreras de Formula 1. @ José Antonio es dentista. También tiene la carrera de En- fermeria. Es de estatura media, tiene los ojos azules y usa gafas. Su hermana se lama Laura. © Santiago es moreno. Le encanta la misica, es profesor y en sus ratos libres le gusta componer. Toca el piano y ha ganado varios premios, tanto en su pais como en el extranjero. @ Luis tiene et cabello corto y es un nifio muy despierto. Tie- ne unos preciosos ojos oscuros que lo miran todo con mu- cha atencién. Aunque solo tiene dos afios, esta muy mayor para su edad. ‘ 38. RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTA: "| 39. ZRECUERDAS LOS SIGUIENTES CUENTOS? SUBRAYA EL ELEMENTO DE LA FILA QUE @ José Antonio es enfermero y dentista. Es verdadero o falso? PO etn a ey ea eke @ jAqué se dedica Santiago en sus ratos libres? @© icudles la profesion de Daniel? ee creas Ea @ Qué edad tiene Luis? - aes “inae ta” @ Lahermana de José Antonio se llama Sonia. ;€s verdadero EBS | DRONES! Ea 0 falso? © 016 instrumento toca Santiago? @ En qué dos lugares ha trabajado Daniel? @© Luis tiene los ojos azules. ;Verdadero 0 falso? na LACENICIENTA | znato | sot | @ ide qué color tiene los ojos José Antonio? @ {como tiene el cabello Santiago? ‘Estinulactn de tas Funciones cognitivas 41. PIDE A ALGUIEN QUE TE LEA LAS INSTRUCCIONES DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS Y TRATA DE isa) te) s i te) a oko) Bale) 40. MIRA EL DIBUJO DE LA IZQUIERDA DURANTE 118 Bs toto NECESITES. DESPUES, TAPALO Y DIBUJALO AL LADO, DE MEMORIA. @ Dibuja una casa en el centro de una hoja en blanco. @ Coloréala de color azul claro. © ibuja una nube en la parte superior derecha de la casa. @ Dibuja una cara sonriente (circulo con ojos y boca) en la parte inferior izquierda de una hoja en blanco. © ibuja unas gafas de cristales cuadrados en la parte cen- tral de la hoja. © Dibuja un cilindro encima de las gafas. ‘ 42, LEE ATENTAMENTE EL SIGUIENTE TEXTO. DESPUES, ESPERA UN MINUTO. EN OTRA HOJA, TRATA DE its d ite) ote] Re Ko) Pe MVE gel Vell) POSIBLE SIN MIRAR DE NUEVO EL TEXTO. “Los ciclistas decidieron salir el domingo a las ocho de la maijiana. El dia estaba claro, el cie- lo despejado y hacia muy buena temperatu- ra. La ruta que habian trazado era de especial dificultad. El bosque comenzo a dar paso a unos peligrosos desfiladeros con caminos que cada vez se es- trechaban més, tanto, que a veces era necesario que los ciclistas se bajaran de las bicicletas y avanzaran a pie. A pesar de que iban con cuidado, uno de ellos resbalé y cayé desfiladero abajo. El resto de los ciclistas contemplaron horrorizados la escena sin poder ayudarle. Por suerte, el ciclista que habia caido, les hablé desde el fondo del des- filadero y les dijo que tan solo creia haberse fracturado un hombro. Sus amigos llamaron a los servicios de urgencias y, horas después, un equipo especial habia logrado sacarlo del desfiladero y trasladarlo al hospital”. Fechat Funcién Cognitiva: MEMORIA 43. ESCRIBE TODO LO QUE RECUERDAS fo) Bos Biel aia loll vole @© 1a celebracién de la Navidad pasada: @ La tittima vez que discutiste con alguien: © La iitima vez que te reiste a carcajadas: 45. ESCRIBE LO QUE RECUERDES SOBRE LOS SIGUIENTES PERSONAJES FAMOSOS. 44. MEMORIZA DURANTE EL TIEMPO QUE NECESITES TODO LO QUE ESTA PERSONA VA A LLEVAR A SU VIAJE. @ Blusa blanca. @ Falda marron. © camiseta celeste. Pantalones cortos negros. © Vestido largo de flores. © Bikini turquesa. @ Toalla naranja. © Protector solar. © sandatias negras. @ Lola Flores: @ Belén Esteban: Tapa la parte de arriba de la hoja y completa la lista: © Harry Potter: @ Sandatias — @ Bikini — . gy 8 blanca. — 5 : @ vestidode © José Luis Rodriguez Zapatero: © Falda - . - 6 ___ celeste. @ Pantalones cortos © Toalla oo 2Cual es el objeto que falta en la lista? _ © Napotesn: ~ Estimulacion de tas funclones cogaitivas uesen a ++ Nombre: l Fecha: Funcién Cognitivar 46. APRENDE DE MEMORIA LOS SIGUIENTES RUIN NEAR Ane hey evn oN CE TN feKe lt At] oy. @ Pablito clavé un clavito. Qué clavito clavé Pablito? @ Et cielo esta emborregado, jquién lo desemborregara? El desemborregador que lo desemborregue, buen desembo- rregador sera. @© El perro de San Roque no tiene rabo porque Ramén Ramirez se lo ha cortado. @ ELamor es una locura que sélo el cura la cura. Y cuando et cura lo cura, comete una gran locura. @ Basilia va para misa remendando la camisa. Por la calle pisa paja, por la calle paja pisa. Arrepisa paja, arrepaja pisa, arrepisa paja, arrepaja pisa. aConoces algun trabalenguas? Escribelo: ~ Mstimalacin de las Funciones cognitivas Fecha: Funcién Cognitiva: MEMORIA 47. LEE LOS INGREDIENTES QUE NECESITO CTU wl ee ee eel a TRATA DE MEMORIZARLOS SIN MIRAR LA LISTA Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS. Tortitas de trigo para preparar comida mejicana. Salmén ahumado para preparar ensalada de brécoli. Cebollino para preparar rollitos de jamén York y esparragos. Judias verdes para preparar ensalada de verano. Espinacas para preparar ensalada a la vinagreta. Cebolleta para preparar rollitos crujientes. Vinagre de Médena para preparar ensalada de endibias. Salchichas para preparar perritos calientes. Queso azul para preparar dalites con miel de cafia. Mermelada para preparar canapés de anchoas. Ties i) rela [cmon iQué ingrediente necesito comprar para preparar. a Tollitos de jamén York y esparragos? .. ensalada de verano? a «+. rollitos crujientes? j—ti tt Escribe todo lo que se te ocurre que puedes comprar en un supermercado: 48. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y DI $I SON VERDADERAS COUT NR eee a Nelle) seo) Bie BY ee Ne mW Woes a tak TACHA ‘VERDADERO’ O ‘FALSO’ SEGUN CORRESPONDA. “Nacho, Samuel y Ménica son tres amigos a los que les en- canta cantar. Un buen dia, decidieron que podian unirse para formar un grupo y dar conciertos. Estuvieron varios dias pensando en cémo podrian llamarse y, final mente, decidieron un nombre. El grupo se llamaria “Morgana”. Comenzaron a ensayar todos los miércoles y, en poco tiem- po, tuvieron su primer concierto. jFue un éxito! Los asis- tentes aplaudieron encantados. Apartir de ese dia, tuvieron muchos mas conciertos en su ciudad e incluso fuera de ella”. @ Los integrantes del grupo musical son Nacho, Samuel y Ma- nuela: Verdadero o Falso @ Nacho, Samuel y Monica eran tres amigos: Verdadero o Falso © Nacho, Samuel y Ménica decidieron unirse para formar un grupo de teatro: Verdadero 0 Falso © El nombre del grupo lo tenian pensado desde el principio: Verdadero 0 Falso © El grupo se llamé “Morgana”: Verdadero o Falso @ Los integrantes del grupo ensayaban tres dias a la semana: Verdadero o Falso @ El primer concierto de “Morgana” fue un éxito: Verdadero o Falso @ La gente que asistia a los conciertos se aburria muchisimo: Verdadero 0 Falso © El grupo “Morgana” ha dado conciertos fuera de su ciudad: Verdadero o Falso 49. TRATA DE RECORDAR LAS AFICIONES DE CADA UNA DE ESTAS PERSONAS PARA COMPLETAR yy eR eee iano sam | _ Hacer experimentos de quimica. Linda es una nifia muy responsable a la que, después de estudiar sus lecciones, le gusta Sus amigos son dos hermanos, Sam y Miki, que viven en la casa de al lado, y Eduardo, que vive un poco mas lejos de la casa de Linda. Eduardo y Miki siempre estan peleando, porque a Eduardo leencanta _ — _ vie Miki . Sames un poco mayor que Linda, pero es el mas irresponsable de los tres. Le encanta = - ______y siempre esta a punto de causar una explosion. Los cuatro nifios disfrutan saliendo a jugar cada dia después de hacer sus deberes. 50. PIDE A ALGUIEN QUE TE LEA LAS SIGUIENTES SERIES DE NUMEROS. REPITELOS PW Nello] Be) eo yet ear woe el Ce Bae Ceara on @ Elnombre completo de mi padre a y el de mi madre . Los de mis hermanos ths @ ce profesion, mi padre es y mi madre es & 3 : 4 8 Mi mejor amigo se llama y mi mejor amiga se llama | @ De mayor, me gustaria ser x q ef >| 8 eo En mi tiempo libre, lo que mas me gusta es 52, COMPLETA DANDO INFORMACION PERSONAL. (S6lo para personas adultas). @ Ami me gusta _ i eS @ Actualmente miedadesde @ 1a iiltima noticia que he escuchado en un medio de comunicacion ha sido eo Con la ultima persona con la que he hablado ha sido @ Tres cosas que he deseado tltimamente son

También podría gustarte