Está en la página 1de 1

Efecto del aceite esencial de Salvia rosmarinus sobre

enzimas asociadas al síndrome metabólico


Luis Mario Ayala Guerrero, Dolores Guadalupe Aguila Muñoz, María del Carmen Cruz López, Fabiola Eloisa Jiménez Montejo,
Aarón Mendieta Moctezuma
Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, Instituto Politécnico Nacional, Ex-Hacienda San Juan Molino, carretera Estatal
Tecuexcomac-Tepetitla Km 1.5, Tepetitla, Tlaxcala C.P. 90700. luis.marioni.a@gmail.com
Palabras clave: Aceite esencial, Salvia Rosmarinus, síndrome metabólico.

INTRODUCCIÓN

El síndrome metabólico es un conjunto de enfermedades


relacionadas con diabetes tipo 2, obesidad y problemas
cardiovasculares que aumentan el riesgo de mortalidad. Se
han explorado alternativas no farmacéuticas para prevenir y
tratar estas afecciones causadas por el síndrome metabólico,
tales como el uso de nutracéuticos, fitoterapia y alimentos
funcionales1. El presente trabajo describe el efecto inhibitorio
del aceite esencial (AE) de romero (Salvia rosmarinus) sobre
enzimas hidrolíticas relacionadas al síndrome metabólico.

Figura 2. Cromatogramas de los AE de RF y RS.


MATERIALES Y MÉTODOS
Esto sugiere que los componentes mayoritarios del AE de S.
Se colectaron partes aéreas (hoja) de S. rosmarinus en rosmarinus exhiben mayor efecto sobre α-glucosidasa.
Ixtacuixtla, Tlaxcala. Las muestras frescas (RF) y secas (RS)
se destilaron por separado mediante arrastre por vapor. La Tabla 1. Actividad biológica de los AE de S. rosmarinus.
caracterización química de los AE se realizó mediante
Aceite α-Glucosidasa α-Amilasa % inhibición Lipasa
Cromatografía de Gases Acoplado a Masas. La inhibición
esencial CI50 (µg/mL) CI50 (mg/mL) (1 mg/mL)
enzimática se determinó de acuerdo con la Figura 1.
RF 74.6 ± 0.71a 6.4 ± 0.38a 33.1 ± 0.63a

RS 103.2 ± 0.62b 6.1 ± 0.12b 26.7 ± 0.24b

Acarbosa 167.6±0.41c 13.29±0.11c* ---

Orlistat --- --- 0.1 ± 0.00c*

* CI50 expresado en µg/mL. Los resultados se expresan como media ! desviación estándar
(n=3). Letras distintas representan diferencias significativas entre los tratamientos.

CONCLUSIONES
Figura 1. Ensayos de inhibición enzimática.
Los AE de RF y RS presentaron ser del quimiotipo cineol con
buen efecto inhibitorio sobre α-glucosidasa y débil sobre α-
amilasa. Ambos AE mostraron ligero efecto inhibitorio sobre
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
lipasa.
El AE de RS presentó mayor rendimiento (2.0 %, p/p) con AGRADECIMIENTOS
respecto al AE de RF (0.8 %, p/p). El análisis cromatográfico
de los AE mostraron similitud en el contenido de metabolitos Los autores agradecen a CONACyT y a la secretaria de
de origen monoterpénico, siendo los componentes investigación y Posgrado del IPN (SIP20231326).
mayoritarios 1,8-cineol (32.2 y 25.9 %), α-pineno (30.8 y 24.0
%), verbenona (3.2 y 6.9 %) y linalol (3.2 y 2.84 %) para RF y
RS respectivamente. Por tanto, los AE obtenidos de S. REFERENCIAS:
rosmarinus son del quimiotipo cineoliferum (1,8-cineol)
(Figura 2). 1.Fahed, G.; Aoun, L.; Bou Zerdan, M.; Allam, S.; Bou
Zerdan, M.; Bouferraa, Y.; Assi, H.I. Int. J. Mol.
Inhibición enzimática: Los AE de RF y RS mostraron buen Sci. 2022, 23, 786.
efecto inhibitorio sobre α-glucosidasa mientras que, 2.Pelvan, E.; Karaoğlu, Ö.; Fırat, E.Ö.; Kalyon, K.B.; Ros, E.;
exhibieron débil actividad sobre α-amilasa, esto con respecto Alasalvar, C. J. Funct. Foods. 2022, 94, 105108.
al control acarbosa (Tabla 1). Para lipasa, presentaron un 3.Vo, C.-V.T.; Luu, N.V.H.; Nguyen T.T.H; Nguyen, T.T.; Ho,
porcentaje de inhibición del 26% y 33% para RS y RF a 1.0 B.Q.; Nguyen, T.H.; Tran T.-D.; Nguyen, Q.-T. All Life. 2022,
mg/mL. 15(1):13-22.

También podría gustarte