Está en la página 1de 9

Capacitación de

“Implementación de
lista de evaluación
de protocolo
MINSAL de Manejo
Manual de Cargas”

Franklin Alegria
Nicolas de Martino Plaza
Introducción

Una capacitación es un proceso de aprendizaje diseñado para mejorar las habilidades,


conocimientos y competencias de un individuo o grupo en un área específica. Este
proceso puede ser impartido en distintos formatos, como talleres, cursos, seminarios,
conferencias, entre otros, y puede ser ofrecido por empresas, instituciones educativas,
organizaciones sin fines de lucro, entre otros.

La capacitación es una herramienta esencial para el desarrollo personal y profesional, ya


que permite adquirir nuevas habilidades y conocimientos que pueden ser aplicados en
distintas áreas de la vida. Además, la capacitación es fundamental para el crecimiento y la
mejora continua de las empresas y organizaciones, ya que ayuda a sus empleados a
estar actualizados en las últimas tendencias y técnicas en su área de trabajo, lo que se
traduce en un mejor desempeño y productividad en sus labores diarias.

El manejo manual de cargas es una actividad que puede generar lesiones


musculoesqueléticas en los trabajadores, por lo que es importante que las empresas
cuenten con un protocolo para su correcta implementación. En este sentido, el Ministerio
de Salud (MINSAL) ha desarrollado una lista de evaluación para el manejo manual de
cargas, la cual debe ser implementada por las empresas que realicen esta actividad. Con
el fin de garantizar una adecuada implementación de este protocolo, se propone una
capacitación para los trabajadores que se encarguen del manejo manual de cargas.
Desarrollo

Con el objetivo de mejorar la seguridad y salud de nuestro equipo de trabajo, se ha


decidido implementar la lista de evaluación del protocolo MINSAL de Manejo Manual de
Cargas en nuestras operaciones diarias. Esta lista de evaluación nos permitirá identificar
los riesgos asociados al levantamiento, transporte y manipulación de cargas y tomar
medidas preventivas para reducir la probabilidad de accidentes o lesiones relacionadas.
Para asegurar una correcta implementación de esta lista de evaluación, se llevará a cabo
una capacitación dirigida a todos los colaboradores que realizan labores que involucren el
manejo manual de cargas.
La capacitación se dividirá en tres partes:
1. Introducción al protocolo MINSAL de Manejo Manual de Cargas: en esta sección se
explicará en qué consiste el protocolo, sus objetivos y la importancia de su
implementación.
2. Identificación de riesgos y uso de la lista de evaluación: en esta sección se enseñará a
los colaboradores cómo identificar los riesgos asociados al manejo manual de cargas y
cómo utilizar la lista de evaluación para evaluar y reducir dichos riesgos.
3. Práctica: en esta sección se realizarán ejercicios prácticos en los que los colaboradores
aplicarán los conocimientos adquiridos en las secciones anteriores para identificar y
evaluar los riesgos asociados al manejo manual de cargas en situaciones reales de
trabajo.
La capacitación se llevará a cabo en un plazo de dos días y se hará en grupos de no más
de 15 personas para asegurar una mejor interacción y comprensión de los temas
abordados. Además, se entregará material de apoyo a los colaboradores, como una copia
impresa de la lista de evaluación y una guía de consulta rápida para identificar los riesgos
asociados al manejo manual de cargas.
Es importante destacar que la implementación de la lista de evaluación del protocolo
MINSAL de Manejo Manual de Cargas no sólo contribuirá a la seguridad y salud de
nuestros colaboradores, sino que también mejorará la eficiencia de nuestras operaciones
al reducir los tiempos de inactividad y los costos asociados a los accidentes y lesiones
laborales.
El objetivo de esta capacitación es proporcionar a los empleados las habilidades
necesarias para manejar de manera segura y eficiente las cargas, y cumplir con las
normativas establecidas por el Ministerio de Salud.
Contenidos de la capacitación:

Introducción al protocolo MINSAL de Manejo Manual de Cargas:


Explicación del protocolo MINSAL de Manejo Manual de Cargas
Importancia del protocolo para la salud y seguridad de los empleados
Factores de riesgo:
Identificación de los factores de riesgo que pueden provocar lesiones por manejo manual
de cargas
Análisis de los tipos de carga que pueden presentar mayores riesgos
Técnicas de manejo manual de cargas:
Presentación de técnicas seguras para el manejo manual de cargas
Demostración de las técnicas en el lugar de trabajo
Práctica de las técnicas con feedback personalizado
Implementación de la lista de evaluación de protocolo MINSAL de Manejo Manual de
Cargas:
Cómo utilizar la lista de evaluación
Realización de una evaluación práctica con el equipo de trabajo
Análisis y discusión de los resultados obtenidos
Prevención de lesiones:
Identificación de los signos y síntomas de lesiones por manejo manual de cargas
Medidas preventivas y tratamiento adecuado en caso de lesiones
La capacitación será impartida por un especialista en prevención de riesgos laborales y
estará disponible para todos los empleados de la empresa. La duración de la capacitación
será de según disponibilidad.
Metodología:

La capacitación se llevará a cabo en tres fases:

Fase teórica: En esta fase se realizará una exposición teórica sobre el protocolo MINSAL
de manejo manual de cargas y la lista de evaluación que debe ser implementada. Se
explicará en qué consiste el manejo manual de cargas, cuáles son los riesgos asociados a
esta actividad y cuál es la importancia de implementar un protocolo para su correcta
ejecución. Asimismo, se describirá la lista de evaluación, explicando cada uno de los
puntos que deben ser considerados al realizar una evaluación.

Fase práctica: En esta fase se realizarán ejercicios prácticos para que los trabajadores
puedan aplicar los conocimientos adquiridos en la fase teórica. Se simularán situaciones
reales de manejo manual de cargas y se pedirá a los trabajadores que evalúen los riesgos
asociados a cada situación, utilizando la lista de evaluación proporcionada por el MINSAL.

Evaluación: Finalmente, se realizará una evaluación para verificar que los trabajadores
han comprendido correctamente el protocolo MINSAL de manejo manual de cargas y la
lista de evaluación correspondiente. La evaluación consistirá en la realización de una
evaluación práctica, en la que los trabajadores deberán aplicar los conocimientos
adquiridos en la fase teórica y práctica para evaluar una situación de manejo manual de
cargas.

La implementación de la lista de evaluación de protocolo MINSAL de manejo manual de


cargas es una tarea importante en cualquier lugar de trabajo donde se manipulen objetos
pesados o incómodos. Para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva, es fundamental
que los trabajadores comprendan los principios y las prácticas adecuadas para la
manipulación segura de cargas.

Para capacitar a los empleados en la implementación de esta lista de evaluación y en el


manejo seguro de cargas, se debe diseñar un programa de capacitación completo y
práctico que aborde los siguientes temas:

1. Introducción al protocolo MINSAL de manejo manual de cargas: En este segmento, se


proporcionará una visión general del protocolo de manejo de cargas de MINSAL,
incluyendo los objetivos, las políticas y las prácticas recomendadas para la prevención de
lesiones por movimientos repetitivos y esfuerzos físicos.
2. Identificación de riesgos en el manejo manual de cargas: Los participantes aprenderán
a identificar los riesgos y peligros asociados con el manejo manual de cargas, tales como
cargas demasiado pesadas, objetos incómodos, malos hábitos de postura, y esfuerzos
excesivos. También se discutirán los efectos de la exposición prolongada a estos riesgos,
incluyendo lesiones musculoesqueléticas y otros problemas de salud relacionados con el
trabajo.

3. Prácticas seguras de manejo de cargas: En esta sección, se proporcionarán técnicas y


prácticas seguras para el manejo de cargas, incluyendo el uso de equipo de protección
personal (EPP), la selección de la técnica adecuada de manejo de cargas, y la utilización
de herramientas y dispositivos de asistencia.

4. Evaluación de la capacidad física para el manejo de cargas: Los trabajadores deben


aprender a evaluar su propia capacidad física para manipular cargas de manera segura y
cómo reconocer los síntomas de fatiga, estrés y lesiones por movimientos repetitivos.
Además, se enseñará a los trabajadores cómo solicitar adaptaciones en su trabajo si es
necesario.

5. Implementación de la lista de evaluación de protocolo MINSAL de manejo manual de


cargas: En este segmento, los participantes aprenderán a implementar la lista de
evaluación del protocolo MINSAL de manejo manual de cargas, y cómo aplicar las
prácticas seguras de manejo de cargas en su trabajo cotidiano.

Una vez que se haya completado la capacitación, es importante llevar a cabo un registro
de la actividad de capacitación. Este registro debe incluir el nombre de los participantes, la
fecha y hora de la capacitación, los temas cubiertos y las técnicas y prácticas de manejo
de cargas que se enseñaron. El registro también debe incluir la firma de los participantes
que confirma que asistieron a la capacitación y que comprenden las prácticas seguras de
manejo de cargas.
Sin embargo, en general, las metodologías de capacitación pueden variar según los
objetivos específicos, los destinatarios y los recursos disponibles. Algunas metodologías
comunes incluyen:

Capacitación presencial: en la que los participantes asisten a sesiones en persona con un


instructor.

Capacitación en línea: en la que los participantes acceden a materiales de capacitación


en línea y completan actividades interactivas.

Capacitación en el trabajo: en la que los participantes aprenden mientras realizan tareas


reales en el lugar de trabajo.

Capacitación basada en juegos: en la que los participantes aprenden mediante la


participación en juegos o simulaciones interactivas.

Capacitación en grupo: en la que los participantes trabajan en equipos para completar


tareas y compartir conocimientos.

En última instancia, la elección de la metodología dependerá de varios factores, incluido el


objetivo específico de la capacitación, el número y la ubicación de los participantes, y los
recursos disponibles.

En resumen, para implementar la lista de evaluación del protocolo MINSAL de manejo


manual de cargas, es necesario proporcionar una capacitación exhaustiva y práctica a los
empleados. La capacitación debe cubrir los temas clave del protocolo MINSAL, identificar
los riesgos en el manejo manual de cargas y la seguridad en todo el margen de la
palabra.
Conclusión

Las capacitaciones son importantes por varias razones. En primer lugar, permiten a las
personas adquirir nuevas habilidades y conocimientos que pueden ser aplicados en su
vida diaria y en su trabajo. Esto no solo aumenta la productividad y eficiencia en el
trabajo, sino que también puede mejorar la calidad de vida personal y profesional de la
persona.

En segundo lugar, las capacitaciones son esenciales para el crecimiento y la mejora


continua de las empresas y organizaciones. Al ofrecer capacitaciones a sus empleados,
las empresas pueden mantenerse actualizadas en las últimas tendencias y tecnologías en
su área de trabajo, lo que les permite mantenerse competitivas en el mercado. Además, la
capacitación también puede aumentar la satisfacción y motivación de los empleados, lo
que se traduce en un ambiente laboral más positivo y una reducción en la rotación de
personal.

Por último, las capacitaciones también pueden ser beneficiosas para la sociedad en
general. Al mejorar las habilidades y conocimientos de las personas, se puede aumentar
la calidad de los servicios y productos que se ofrecen, lo que puede tener un impacto
positivo en la economía y en la vida de las personas. Además, las capacitaciones pueden
ser utilizadas para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades, permitiendo a
personas de distintos orígenes y niveles socioeconómicos adquirir habilidades y
conocimientos valiosos que les permitan mejorar su calidad de vida y acceder a mejores
oportunidades laborales.

La capacitación propuesta permitirá que los trabajadores que se encarguen del manejo
manual de cargas cuenten con los conocimientos necesarios para implementar
correctamente el protocolo MINSAL de manejo manual de cargas y la lista de evaluación
correspondiente. De esta forma, se garantizará la seguridad de los trabajadores y se
reducirá el riesgo de lesiones musculoesqueléticas en el lugar de trabajo.
Referencias

1. Crehana.com (2020) Capacitación presencial vs virtual: ¿Cuál es mejor?,


https://www.crehana.com/cl/blog/empresas/capacitacion-presencial-vs-virtual/
2. Psicología y empresa, (S.F.) La capacitación y entrenamiento en la organización,
https://psicologiayempresa.com/la-capacitacion-y-entrenamiento-en-la-
organizacion.html
3. La importancia de la capacitación de personal para una empresa. (s. f.). Blog de E-
learning. https://www.ispring.es/blog/importancia-de-la-capacitacion

También podría gustarte