Está en la página 1de 2

VOLCAN Código REG-VOL-GLO-09-09

SISTEMA DE GESTIÓN SSOMAC Revisión 1.0


Título: Área SGP-AA
Check List - Instalación de depósito de Relaves Páginas 1/1
Unidad: Unidad de Producción Carahuacra Fecha: 6/11/2023
Depósito de Relaves : Depósitos de Relaves Antiguos de Carahuacra 1-6 (Inoperativos) Hora: 10:30
Tipo de Inspección (Semanal, Quincenal,Mensual,Eventual) Clima: Despejado
Inspector: Orlando Huaña, Anthony Torre

Respuesta Observación - averías


Descripción Comentarios
Dato SI (S)/NO(N)
I. ASPECTOS GEOMETRICOS

1. Nivel de Corona (Cresta de dique) Variable

a) Erosión o cárcavas, formación de baches? Presenta S En las plataformas de las TSF 4, 5 y 6 se tiene desniveles.

b) Grieta, asentamiento, desprendimientos? Presenta S Se tiene asentamientos en areas donde realizaron calicatas en campañas anteriores.

c) Socavones, pozos? No presenta N

d) Acumulación de agua? Presenta S No tiene acumulación de agua debido a la ausencia de lluvias

Hitos topograficos con letreros deteriorados.


e) Letreros de identificación deteriorados? Presenta N No se tiene identificación de cada TSF asi como su delimitación.
Falta identificación de la instrumentación geotecnica.
2. Talud externo (Pendiente externa y pie de dique) (H/V: 2.2/1)

a) Presencia de zonas húmedas o filtraciones? Presenta S En el margen izquierdo del pie del talud de la TSF 6 continuan las filtraciones.

b) Precipitados u otras coloraciones inusuales? Presenta S Las filtraciones en el margen izquierdo tiene una coloración anaranjado.

c) Volcanes de arena? No presenta S

d) Erosión? Presenta S Se tiene presencia de carcavas en diferentes taludes de las TSF.

e) Inestabilidad (grieta,deformación, desprendimiento)? Presenta S En el margen derecho de la plataforma superior de la TSF 5 se tiene presencia de grietas.

3. Talud interno (Pendiente interna de dique) (H/V: 2/1)

a) Deformación/erosión y/o daño a la geomembrana No presenta N TSF aguas arriba, no presenta talud aguas arriba.

4. Vaso del depósito

a) Nivel del relave (zona presa)? No presenta N TSF Inoperativo

b) Socavones o pozos? No presenta N TSF Inoperativo

c) Remolinos de arena? No presenta N TSF Inoperativo


d) Longitud de playa de acuerdo al plan de disposición y/o diseño
No presenta N TSF Inoperativo
aprobado?
e) Nivel del pond de agua? Borde libre adecuado? No presenta N TSF Inoperativo
f) Área y ubicación del pond de agua de acuerdo al plan de disposición
No presenta N TSF Inoperativo
y el diseño aprobado?
g) Borde Libre autorizado No presenta N TSF Inoperativo

h) Tipo de relave (pulpa, espesado o filtrado) No presenta N TSF Inoperativo

II. ASPECTOS DE MANEJO O GESTIÓN DEL AGUA

1. Estructura Aguas/Arriba del deposito (diques, canales de coronación, etc. …)


a) Operatividad de acuerdo al diseño? (obstrucciones, asentamientos, Se cuenta con canales operativos (cunetas), presentan obstrucciones con piedras en su
Presenta S
bloqueos, etc) cauce.
b) Taludes presenta erosión? Presenta S Hay presencia de erosión, socavación en la base asi como en la entrega de las cunetas.

2. Estructura Aguas/Abajo del deposito (poza de filtraciones, canales, sistema de drenaje y subdrenaje etc. …)
a) Operatividad de acuerdo al diseño? (obstrucciones, asentamientos,
Presenta N Canal de coronación con presencia de piedras en el cauce y materailes solidos.
bloqueos, etc)
b) Taludes presenta erosión? Presenta N Hay presencia de erosion superficial que arrastran finos al cauce.

3. Estructura para grandes avenidas (aliviadero)


a) Operatividad de estructura? (obstrucciones, asentamientos,
No Presenta N TSF Aguas arriba.
bloqueos)
III. ASPECTOS CONTROL DE CALIDAD Y MONITOREO GEOTÉCNICO

1. Control de calidad (CQC y CQA)

a) Cumplimiento de los controles de calidad (CQC) No Aplica N TSF Inoperativo.

b) Cumplimiento de los protocolos de seguridad de la calidad (CQA) No Aplica N TSF Inoperativo.

2. Monitoreo geotécnico
Frecuencia: Mensual
Dentro de los umbrales de diseño?: En proceso de implementar umbrales.
a) Piezómetros Casagrande 5 N
Comentarios: Operativos, se viene realizando limpieza de piezometros ante alguna
presencia de finos en el interior.

Frecuencia: Mensual
Dentro de los umbrales de diseño?: En proceso de implementar umbrales.
b) Piezómetros eléctricos 6 N
Comentarios: De la ultima campaña de perforaciones del 2022, se iniciara a las lecturas
de estos nuevos instrumentos.

Frecuencia: Mensual
c) Hitos topográficos 10 S Dentro de los umbrales de diseño?: En proceso de implementarlos.
Comentarios: Se necesita mejorar la monumentación.

Frecuencia: Mensual / Fecha de ultimo monitoreo : Constante


d) Acelerógrafo 1 S Dentro de los umbrales de diseño?: En proceso de implementar.
Comentarios: Se cuenta con el instrumento pero esta pendiente pasar a tiempo real.

Frecuencia: Mensual
Dentro de los umbrales de diseño?: En Implementación.
e) Inclinómetros 3 S
Comentarios: Esta pendiente el monitoreo de la instrumentación culminada en noviembre
del 2022.

f) Celdas de asentamiento - - .

g) Caseta de instrumentación - - -

Frecuencia: Mensual / Fecha de ultimo monitoreo :Constante


h) Instrumentación en tiempo real 1 S Dentro de los umbrales de diseño?: En implementación.
Comentarios: Se esta gestionando la operatividad en el centro control.

IV. ASPECTOS SISTEMA DE TRANSPORTE RELAVE

1. Sistema - Bombas

a) Bombas para el envío del relave - - - TSF Inoperativo.

b) Bombas en vaso o poza de filtraciones (retorno) - - - TSF Inoperativo.

b) Equipos en Stand by? - - - TSF Inoperativo.

2. Sistema - Tuberías, spigots u otros

a) Inestabilidad, erosión en plataforma u otro problema? - - - TSF Inoperativo.


b) Correcto funcionamiento de descarga de relaves (ciclón, tubería, -
- - TSF Inoperativo.
spigots, etc.)
3. Sistema de espesamiento/cicloneo/filtrado

a) Tipo de equipo? - - - TSF Inoperativo.

a) Operatividad de equipos? - - - TSF Inoperativo.

VI. OBSERVACIONES (POSIBLES PROBLEMAS OBSERVADOS CON RESPECTO A LA SEGURIGDAD Y PROBLEMAS AMBIENTALES)

Ítem Observación Responsable Plazo

.-Se tienen presencia de pequeñas depresiones producto de calicatas mal cubiertas cuando fueron
A Asuntos Ambientales
excavadas.

B .- Carcavas en el margen izquierdo parte inferior del TSF 6. Asuntos Ambientales

C .- Filtraciones y grietas en el talud izquierdo del TSF 6. Asuntos Ambientales

D .- Letreros e hitos deteriorados, instrumentación geotecnica sin identificación. Asuntos Ambientales

E .- Pozas de contingencia acumulados con solidos. Planta


PLAN DE INSPECCIÓN DE LA INSTALACIÓN

Componentes Descripción
1 TSF 1
2 TSF 2
3 TSF 3
4 TSF 4
C 5 TSF 5
6 6 TSF 6
B

A
5
Item Descripción
A Depresiones
4 D B Carcavas
C Filtraciones
D Letreros de hitos deteriorados y falta de identificación
3 E Pozas de contingencias con solidos acumulados

Evidencia Fotográfica

Descripción Foto Actual Fotos antes

Componente 5
(Plataforma TSF 5)
-
- Se tienen presencia de pequeñas depresiones
producto de calicatas mal cubiertas cuando fueron
excavadas.

Componente 6
(Talud izquierdo del TSF 6)
-
- Se tiene filtración de agua en la banqueta del TSF
6 margen izquierdo y plataforma.

Componente 6
(Talud del TSF 6)

- Carcabas en el margen izquierdo parte inferior del


TSF 6.

Componente 1 al 5
(Plataformas de TSF 1 al 5)
-
- Hitos topográficos deteriorados y mal condición los
letreros, falta identificación de instrumentación

Componente 2 y 3
(Pozas de contingencia en la TSF 2 y 3)
-
- En las pozas se tiene presencia de solidos
acumulados.

También podría gustarte