Está en la página 1de 4

Universidad del Azuay

Facultad de Ciencias Jurídicas

Carrera de:

Estudios Internacionales

Estudiante

Estefany Robles

Cuenca- Ecuador

2022
Corrupción académica copia y plagio

La Ética pretende desplegar los conceptos y los argumentos que permitan


comprender la dimensión moral de la persona humana, la ética es un tipo de saber
normativo, esto es, un saber que pretende orientar las acciones de los seres humanos y
veremos su importancia en el ámbito educativo.

Cortina,A., & Martinez, E. (2001) afirman que la ética es un tipo de saber que

intenta construirse racionalmente, utilizando para ello el rigor conceptual y los métodos

de análisis y explicación propios de la Filosofía.

Teniendo en claro lo que se dijo anteriormente se puede dar a entender que la

ética es un sistema de valores que guía el comportamiento humano hacia lo correcto,

pero desde la perspectiva de cada persona y de lo que este sucediendo en ese momento,

dejando a criterio personal lo que es correcto ante la circunstancia presente ..

Galarza (1999) afirma que la corrupción se la presenta como un sistema de

comportamiento de una red en la que participan un agente (individual o social) con

intereses particulares y con poder de influencia para garantizar condiciones de

impunidad, a fin de lograr que un grupo investido de capacidad de decisión de

funcionarios públicos o de personas particulares, realicen actos ilegítimos que violan los

valores éticos de honradez, probidad y justicia y que pueden también ser actos ilícitos

que violan normas legales, para obtener beneficios económicos o de posición política o

social, en perjuicio del bien común (citado en Arland,2002, p. 4).

De acuerdo a lo dicho por los autores podemos interpretar que la corrupción indica la

mala administración de una persona en la que confiaron con un fin personal que lleva a

perjudicar su entorno, convirtiéndose en un acto deshonesto no ético para su persona.


Algo que también se considera corrupción es el plagio que los estudiantes

realizan tomando el trabajo de un autor y haciéndose dueños del esfuerzo de otros por lo

que ahí se puede visualizar que tiene un nivel de ética baja y se debería trabajar más en

ella.

La corrupción debe enseñarse no como algo extraño y complejo que solamente

pasa en los entornos de la política o en grandes instituciones, sino como algo que sucede

en la vida cotidiana de las personas, que puede estar presente desde la infancia, para

corromper estos tipos de actos se debe iniciar desde la casa con el tipo de educación que

los padres inculcan a sus hijos al indicar sobre el bien y el mal y desde la infancia poder

aplicar la ética y saber distinguir lo correcto. Se podría también iniciar la creación de un

entorno social propicio a la enseñanza de sus ciudadanos, dando como resultado una

cultura llena de compromiso y cuidado

“Hasta cierto punto significa la victoria del individuo frente al estado” (Ética

p.168). La aptitud educativa que es otra de las maneras de inspirar a las futuras

generaciones a realizar lo correcto y no a creer que es mas conveniente para su vida

personal dejando el egoísmo de lado y pensando en el bienestar de todos.

“La ética profesional es fundamentalmente un compromiso con lo que ustedes

hacen, con lo que yo hago, con lo que cada ser humano hace” Camera, J. (2002).

Si ponemos en práctica la ética desde la niñez podremos tener estos resultados

que a la larga no solo nos beneficia a uno mismo si no a todos del entorno

convirtiéndose una mejor persona en la cual se podrá contar. La sociedad empieza y

debe empezar en la familia de lo contrario, el futuro será de una ciudadanía

desmoronada teniendo como un apoyo al ámbito educativo


Bibliografía

Arland, R. (2002). Ética o corrupción. El dilema del nuevo milenio. Documento

incluido dentro de la Biblioteca Digital de la Iniciativa Interamericana de Capital

Social, Ética y Desarrollo-www. iadb. org/etica.

Cortina, A. &. (2001). Ética. En A. C. Navarro, Ética (pág. 29). Madrid: Ediciones
Akal, S. A.
Boff, L. (2011). Etica y Moral. España: Salterrae.
Camarena, J. M. S. (2010). ¿Qué Es Eso De etica? 1997(205).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=321094

También podría gustarte