Está en la página 1de 80
Néstor Valdivia REPARACION Y PM Ura aS 2a Da MANUALES PRACTICOS sobre REPARACION Y AJUSTE DE AUTOMOTORES INYECCION ELECTRONICA EN MOTORES NAFTEROS ¥ DIESEL, GNC, GLP EHIDROGENO. Inyecelon eommon-all, de agua, alcoho}, eter nivo, For Pable J Guate', 2859s .255 figs TERCERA EDIGION AUMENTADA SISTEMAS ELECTRICOS DEL AUTOMOVIL, Encondido convencional, olectte- neo y eomputarizado, por Paolo J. Gualtien, 288 pigs. con 303 tgs. FRENOS DEL AUTOMOVIL, ABS y TCS y CONVENGIONALES, por P. Gualien, 176 pags. 183 igs TURBOCONPRESORES EN CAMIONES, AUTOMOVILES ¥ OMNIBUS, pe Pablo J. Gualtien' 137 pags,, 113 igs AFINACIONDE HOTORES DE AUTOMOVILES (endos tons), por A.M. Gomez: " ENCENDIDO OPERACIONES GENERALES. 507 pags. 224 igs. 12° {dict (actualizado con os ultmos modelos) 2 GARBURACION. 517 pgs. 287 fg. Nuova eicin CITROEN 2 CV/3 CY, por Femander Pinto, 148 pags. 68 figs, CHEVROLET, Modelos con motor 290 6 250, siete bancadas, por Gino Veronese Sergo Lore. 2 pgs, 183 i FIAT 600, 600 (750), 600 €, 600 F850 y Mulspta: 128 pags. 48 fos. FIAT 128 (Berlina, Familiar. Sport. Mulliearga). 135 pags. 8 fs FIAT 128 (Berlina, L, Familiar, 1300 TVIAVA), 160 pags. 117 fie, FIAT 147, Spazia Brio Florina, 350 pigs, 960 gs FIATUNO, Hlodelos S, SL, SCV, SCR, Carbut. elnyecci¢n, 229 pigs .260 igs. FIAT DUNA, Modelos Sedan y Weekend Natteroy Olesel, cartur, einyeccin 400 pda. 324 fos. FIAT REGATTA, Sedan y Weekend, 360 pig, FORD FALCON! Motor cy 4B ciindros Encendido slocrénico, 238 pigs. con 210 bs. FORD ESCORT, motores CHT 1.555, AP 1.6 y 18 (audi), Motores Zetec natteros y diesel. Inyeccion electrénica. 36 pags. con 438tigs y esque- mas electices. Nueva eckson aumertada, PEUGEOT 404, por Francisco Vilar. 160 pags. 192 igs. PEUGEOT 805 Sedan y Weekend, 256 pags 209 figs Mot Natoro y Diosel, PEUGEOT 408 -MODELOSGRI- GLI- SRI” GLD- Moteros Nafros yCieco Sst. Almentacion Gonv-¢ inyeccion Electrénica, 288 pags. PEUGEOT $04, por Oclavio Rice, Molores XCB-A, XNI y XNI-A, 1600, 1800 2000 ce. 25 pags..con $46 figs, y esquemas electrics. RENAULT 8, Motores 1.400 y 1.600 em, 256 pigs. 324 figs. RENAULT 12-12 BREAK, metores Ii! 1300, bt 1800 y © 1600 todos los. ‘modelos y GNC, 265 pgs. 234 gs. RENAULT 19 AM, AT, AT, AL, RE, por Gabriel Ferrer, MotoresNafteroy Diesel Inyescion electric, 384 pags lustracions. RENAULT 11, Motores 1400- 1600 cm todos los modelos, 905 pags,,290 gs, VOLKSWAGEN 1800, por Francisco Vilar. 280 pags. 187 ts VOLKSWAGEN-GACEL-SENDA, Modelos Naftros y Diesel, 330045. con figs VOLKSWAGENGOL, per GabratFeror Inyeccien monopuntoy mulipunta, 300, pgs. con 448 fs. V.wiPOLOCLASSIC-NODELOS M-SD-TOI-SPORT.porG. Ferrer. Motores, afters de 1600 y 1800 ery Motores Diasel AEV y 1, $28 pags., 372 hg ‘yesquemas, REPARACION Y AJUSTE DE AUTOMGOVILES FIAT 128 NESTOR VALDIVIA REPARACION Y AJUSTE DE AUTOMOVILES FIAT 128 BERLINA + LUJO * FAMILIAR + 1300 TV IAVA LINEA EUROPEA Y SUPER EUROPA. 177 ILUSTRACIONES te’ EDITORIAL COSMOPOLITA Piedras 744 - (C1070AAP) - Buenos Aires - Argentina Tel/Fax: 4361-8925 - 4361-8049 Todos los derechos reservados. Queda terminantemente prohibida la reproduceién o adaptacién esta obra ode una parte cualquiera de la misma sin previa autorizacién escrita del editor ISBN: 950-9069-02-7 ‘Queda hecho el depésito que marca la ley 11.723 ©2006 EDITORIAL COSMOPOLITA Impreso en la Argentina ~ Printed in Argentina |. Especifieaciones Motor Sistema, eléetrico Fmbragee 2 Caja de velocidudes y di- fetendal =o. Frevos Suspension Dieceien Abastecimicatos Ruedas y neuriticos Otros ditos EL motor Desarme y armada det ‘perio de pion Control del ajuste de ‘montaje Correa del alternador y ‘de la Bomba de asa Corea dentads de co- ‘nando de ta disiribuc sgalaciin de la luz de “lvls Lisbsicaciom previa del ‘abot de levas Tomillos de fijneiin de Ta culate S2EE8R8 Beas 88 & a a 5 46 INDICE Sistema de encendido ..... 47 lave “de encendido, amanque y taba del volante ~ a Distribyidor 50 Puesta a punto det en- ‘ennlido Sistema de combustible Fillo de aire Carburador Weber 32 ICEV Solex © 32 DISA Weber 40 IDF 13.57 Solex © 34 BIES 62 3. Embrague 6s 4. Caja de velocidades y dic a a Ta corona eilindsica de reduceidn final 6 Trasmisién flexible del Yelocimene 76 5. Direceiin 7 Caja de direceisn 7 Suepensica delantera Suspensiin.trasera Frenes Regulador de frenada Purga de aire del sste- ‘mat de frenos Sistema elétrico Fallas det sistema de Miodo. pars Iveakzar tas falas bole ator nil 128 Conexiin a masa del ‘moter 101 Fasibles or Limparas = 107 Reemplazo de Kimparas 108 Alineacidn de ta lux de Tos faves na 9, Mandes, instramentos controles, Conduccion 115 10, Mantenimiento M43 11, Ulkimosmodeloy 66 153 "speificaciones 133) Fiat Super Europa Motor 1300 134 Motor 1500 156 Carturadores 158 Diferencias entre modelos 13-13 159 1 ESPECIFICACIONES - —s = | rae | ae Modelo | 128 4.038 | 128 A.1.038 | 128 A.1038) 128 A.1.038 wee | oe | wan | vm | ome oe agen Ae tie | sm | 555mm | ss5mm | 555mm ae ae Oe aes oa seam| | | | me oa a + Delantero, transversal, nelinedo 20° hacia adelante s Fiat 128 Espacincaconrs Davos De nEPARAciin: - Diimetro de los pemos de pistin corms Cilindos;bielas cn ee Diimetro de los cilindros 80.0 80.050 (udeonnds Geeras ore: Ditmetro de los alojamientos para SHEARER ES OO som] Solara do los pornos de. Ca x los remicolinaies de bancada 54,507 - 54,520 mm fe bicewlcoe svc de ade er ce Lean ae Saoranr 23,140 - 22200 mm tint SME sew sea Sere Bima ee el 21,980 > 2190 ein cn egos} 3925 - 3007 me Emesor emotes or igo Be mentale entre pltéa y o- ‘males de Baa 1531 - 1,538 ma Jes to. (andsio soiree oe seal de bajomestid' ce Yo sai oma Mt pee, 8 91 um sant de bc de repuesto 0254 0.08; 0,76; 1016:mm 1135 dela cabera ‘dl pstin) 0050 ~ 0070 mm jst (Inerfornaia) dal pve de sigs ba aap coke 8 ‘isten en cl pie de bida -=- 0010 - 042mm sete ahaa cov eP pads 0008 - 0016 mm Me ety de inte Be Tigo da morta de To as iia dol Geutal se” 0036 - 0086 mm epee P(e crvoeeei np DMS = 9 aun Desalineacién maxima admisible en- See te) guess OD1S = 0055 mm ‘Vercer aro (control de aceite) 0,020 ~ 01052 mma Lux eatre puntas di tte los ejes de la cabeza 'y lel pie dela, medida [251mm del ojn'dil ie Lon saat = 030 - 045mm 8 0 eaten Po $e Sarees sosaionme ermente a ee del per. ee Pees eee es Bans 8 = es Bans ee oot ae a ett: BRR seat mre tam 02 04 bam SS cE er cso oui eae ~ Tes de baneada .... 1,825 - 1.831 mm sis s..¢mm na Sie ae ee aan on soit 2 Aen siege eager Secon 1a 15300 Bie sins Zap 10 Par ‘Longitul del munbin trasero de bun= rida entre los dos apovos Avcho de la baneada posterior «n= tre lo alojamientoe de fos ani os de apoyo axial Exper de los fos de apoyo aia para 1a buneada, posterior Espesor de los anillos de apoyo axial Sobremedida de repucsto Juezo de moxtaje entre los apoyos del eigen ya baneada tae sera, con los Desalineacion tos murione tira total Treks y banca de etificados Desviac ‘Volante del ‘isimna admisble de la one Falta, maxima depo d entre Ia de In beds de apovo, Adimisible entre la super fie poye del disse braze ye ‘de ta brid nahicaridad eves = meneconadis Vel eje de retackin Diimowo Tas Didmetro esteno dle 22,140 - 22,200 mm 2310 - 23360 mm BAST - 2.487 mo 0,055 - 0.265 mm 0,03: * 05 0.005 mm 0,025 mm 6.1 me 14950 - 14.977 mn 15018 - 15,036 mm Earscinicacionss u Diimeteo interne de las guias de ie clocaia ; Iterferencia de montaje (trae ‘were a gla de vue y fis aljamentos Dimetra det vastago des las eas Diimetro del vistagp de las ‘as de oacepe sos. Juego de montaje entre el véstigo det i d'smison 5 sia 7 Juego de moniaie caive el Joe eta elvala do eo angus aes vi En la tape de cilindeos En las valli sacs Dame del platile de las vdlou is de admis Diimetro de plain dé Ta valvus is de seape a Exceatriedad mesma admisble dé ies valvules (un pio comple to, puiadas sobre el vist fon’el indicador apoyado gt el set) Ancho de la superficie de contacto ‘a ato oa te de ‘aindros, me Dimetra nnetno de Hs stents de Tas valvuls de admsién en We OD wr eeresescrscies Dimetes interns de Tor asinies de as valvolis ‘de escape ea capa pur Alzada sobre el eje de fas viivulas {sn fuego) cose Didmetro-de lox aljamientos de Tos ‘otadlores en Ia sobretapa Duimetro esterro de los botadores Juego de montaje entre Tos botado- res_y_sus alojamientos en Ta pobeetipe faeces eee Espesor base del plato para bo- adores =. a Espesores en que se pueden obte- ‘ne los Patios pare Tos bo- nee 8022 - 4040 mm 0.041 - 0,085 mm 7.975 - 7.990 mm 17,980 - 7,905 mam 0,032. 0,065 mm 0,027 - 0,060 mm 450 = Biss 36mm 30,51am/31 mm B Brat Resertes de edtouta wil del sesorte inteme bajo ia carga de 149 kg (a dm carga admisile para It Tonwitud sndicada 18.5 ke) Longitud del resorte extemo bajo ‘unt carga de. 989 i (ni fm. carga admisile parts Tove Incenda: 36) Distibucién Ads ‘comionzo, antes del p.m m, despues del p.m Fscape tomniewze, antes dh fin, dep Ue te altos fans puiesta a panto Para fimcionamiento” (anotor fio) admin pmi del pans Anode teens Dimetra de tos al tom hoes: Tate tic, Term’ Lade de dk Tic Central nel tad cel olan el volante vientos para Ea Didowtta. de tos mone Tea de ha eteinaen Witerrnetio Talo de Wit nach Inter baka del sont Tooke 31mm 36am, Valvulas en la cabeza comandadas per drbol de levas ena eaber 2a, acciomndo por comea der tala Berlina, Ly Fanilor e 52 12 0501 630mm os0mm 30.090 - 30024 mm {8.000 = 48025 mm S200 = nm is.i00 = 45435mm {S60 = 48695 m0 29.944 - 29,960mm {7.935 = 47950mm i335 18.555 | 48350mm soon TAVA, 050mm 040 mm 0145 mm Esreciriescioves 1b Juego dle montaje entee alojamien- sy mniones: Lado de la distribucién Intermedio lado de la distr- ‘buckén Conte Intermedio lado del volante Lado del volante 0,049 - 0,090 ma 0,050 - 0,090 0,050 = 0,090 mm 0,050 - 0,090 mm (0,050 = 0,090 mam. Arbol de comando de los érganos auailiares Didimetro de los alojamientos para Tes Bujes en el block: Lado de Ia distibuei Interne Diimeto de, los bujes insalados y ‘epasidos {Lado de la disdain « Tatermo Dilmetro de lor matones del dbo: Tada de la distrbuciin Tntereo juste entre bujes y sus alojamientes Juego de montaje entze los buies y os rs del irbol: Lado de la distabucion Intereo Sistema de combustible Benuixa, L, Fao Filtro de aire Carburador 38,700 - 98,730 mm 35,096 ~ 95,008 mm 35,064 - 35,681 mn ‘38,000 > 32,020 mm 935.593 - 35.618 mn 31,940 ~ 31,980 mm con tnterferencia 0,016 - 0,091 mm 040 - 0.080 men Con clemea filtrate de papel, en ‘0,'y_ rei oe sion, {orm dare seleccionabe pie ‘Hake foo calente Weber 32 ICEV o Soles G32 DISA, ‘ertical, con eehadbe 2 mae post ‘bombs de. accler ie scoreline an caine pare procaine. w de ia eed baja. Sis- Sn de eesti hacia a mision de. eases, ‘que fugno de le cindoe 9 Sapotes de aeete del eter “ Fiat 128 1900 rv tava Piltro de aire Curburador Lubricacién ‘Sistema Filtra Presiin vormal de Iubricacsin eter een spr de os ‘aranaies v el plano de apo- yo dels tapa de ta bomb La entre el didmeto de lon engea ‘aes el cuerpo de la bomb ann de sot de kvl reauladora de ‘pres bao Gara de" Sky. (minima cae ‘ede para a logs dieada: 64g) Enfriamiento Sotema Apertura de la 128 im clone. ate de mel en seco y prio elon sole C4 Hi de ro asec te, dable suerp, coo pert {sane Oe las mapo- NS chin etc manna “tetra Tombs de aceleracion, Mai tiple con eiealacbn de ages hot paraprecaentanten to ea ca Tc con te pa var bolas de vapor y Rew imulaciin de aice en el cir cute. LLubricacin forzada, Con bemba de neraraies'y_ vill inte Anite, se Rat oul 450 6 kg/em 0020 0,105 ram O11 a 018mm 21 me Radiador de tubos verticales y de: ésito, suplementaria de ex. pansiéa; crculaciin activads por bombs ‘centrifuge. arts at iat ere canes 6 ise Denitio » : Orden de encendido ...... 4 Ce a ess SS Moma del daridor 28" 2 See ean finde ne es fea oes ; = Capacidad del ‘condersador «0,22 a 0.23 micro F Buyas Berlina, 1300 TV" Champion NOY 7-30) Bosch W 200 Para wo deportt- 7-30 eo del cehiculo: Bosch W175 ‘Champion NIV 1.30 Bosch W 200 130 Diimetro y paso 14x 125 mm Lang entre electrodos 0.9/4 0.6 mm Bohina de. Resistencia del primario a Femsa ——Indunag ——Espet 0c S134 92398 BLaoR Resstencia del seeandirio a ae 5.500-7.000 02 6,800-9.000 & 6.200-8500 0 Paes de ajuste Forulla del vlante al isieRal .. gm pas de biela grsesossn S Fapas de aneada Tore “ge taps’ de cio” al block sr Tose pesopcos tape de cides al block ss. Tomillo del enranaje de iin al irbol de tevas Tucren de sobretapa a taps de 6k Tindros wenn Foeea poten eouictra dl age Tensor cores dentada’ al block Multiples a tapa de ellindros [inida'superior del generador a bom bude aaa Soporte inferior del kenerador al ‘lock 16 Fiar 128 SISTEMA ELECTRICO se erie. & horas) oe 3H Ah seve : oe Dee a bogie ie eaarcs By ae F — a Velocidad de inisiacign de azn, az (120°C) Velocidad de suministro de la o- riente maxima contin, Ta tensién nominal (420°C). 2350 a 2.700 pm. Velocidad de suminisro de la co- merce maxim 9 I wensn nominal (a 20°C) 3.050 a 3.200 rpm. Velocidad maxima continua |<". 9.000rpm. Rolaciin del Indo de la poles la derecha Relaciin de trasmisién ckruetal/é 1790 r.pm. = 40 ‘amo (con cortea nueva) =. 1: 1,86 Velocidad minima de iniiacion carga de la bateria, con las loose epee del motor, aprox. 910 rpm, ‘el coche en 4? velocidad’ ©! 23 kath Verificacionesen el benco de ensayo Prueba de funcionamiento como moter (420° C) ‘Tensién de alimentaciin Corriente absorbids Velocidad Relevacidn de Ia earactritica “de ‘uministro (intensidad/e-pm.) tension constante (a 30°C) ‘Tensin comstante ....... 12V Velocidad Durante 15 minutos, ‘apeoximadameate.” 9000r.pm, Esrraricacionts w Durante Thora y 45 mi- tes z ‘Suministra “sobre vese- tencia (a 14 V) 4,500 rpm, 16A +05, ted tc emi iin nun, inte feet © velocidad censtante ¥"por el tiempo especificado, relevar el va ih Cormente suminitra pra cada velocidad, la tension constarte (12 V). ‘Control de las resistencias: dhenicas Resistencia del inducdo a ‘2c Resigtencia de ia iobina de eampo a 20°C. Eepecificaciones mecinicas Exoontrieidad misima admisible del ‘oledtor = Netaji el aide ene dias (profundidad) Grupo de reaulacién (basta el ve- ‘ienlo.con ntimero de. serie 16.336) Tipo Dover ates fensn de clere deapabe de a estabilizaciin termica Intersidad de corriente de ve= tomo... Regulador de tensién “Tensin de rogulacién desputes ‘de Ia estabiliancion thre pcs, el cana Limitador de inten intent de etc, 9: bre baterts, Teego de Ta cesiabilizacién térmica TFensiGn para el control de 1a carriente de limitacién Alternador Tensién_ nominal Velocidad ‘de iniciaciin “de carga, Corriente ex M2 Ye a 5001p, ya égimen’ térmico desde" vehiculo con niimero 0,145 om = 001 80hm +83 001 mm 1mm GN 2/12/16 124. 128V 6A 139443. Walta BV ndet Gore BV ass ‘medida entre alles eolecto” fee (a 90°C) desde vehiculo con mimero ‘de_serie 16.397 hasia 16.705 en adelante “ia ‘poles Relacién de trasmision cigitefal/al- temador Torsién para aprotar la tuerea de Ta Velocidad minima de inieiaciin de Ta carga, con Iuces apazadas del motor, aprox. 5. 650rpm. ‘del ‘coche en_4¥ velocidad, Aaproximadamente y=... 16 km/h Diodos rectfieadores Festa de, pico inversa asy riente directa permancnie , Mxima corrente directs = aA Regulador de tensién Indil "| Gore Corriente para el control det 2° par de contactos 6541 ‘Tensiin de regulaciin det ppar de cortactos Ma v0.3 Gorriente para el control del 1° par de contactos aASL ‘Tensiin de regulacién del 1 par de contactos; infe- on con reeperto al Va for de reulacion det o207V 156 9207 | ULex15 ! smoxatt| 550x095 Relay del indieader de carga Corriente ‘nomial “de inte- 035.4 ‘Tensin de apatira, de los ‘contacto s5V=03 Esrrcuricacionss ent do ee de Ios con Resistencia cre’ el tcl ‘85 y maea (20°C) Motor de arranque Potencia nominal Racin del lado da pin « Yolos .-. Bobinas dl Acoplamiento .. Commando Diimatro interno de Tas expansio- Diimetro externo dl tue vVerificactenes en ef banco de ensayo Pose de funionaniento a 20" Comiente Par desired Velocidad === Coniente ensign Velocidad ‘eracteriticar mecdnicas de os resertes sobne as “cobs ( ecpastedas) Jogo nail del inde Redo ait ete ctitico pra areatear el Sn en Yoacién Tenia =. Blectioinvin Resistencia del bobinado a 20° C Carrera del contacto =. (Garrera del nicleo - 05 2 20V 690hm +35 | 690hm-+3 E84 - 08/12 Var. 1 BY os kw ala derecha 4 dle ued libre lectromagnetio 5525 a 5542 mm 54.35 0 5440 mm 115 a 130 ke O12 05mm| 1mm 2embg, 0.29 + 0.02 Ohm 107 a 1433mm 125 215.3 mm 2» Fiat Lubricactin Estiado interno y alojamiento de Toe bajes de acoplariento = Aparatos“auxiliares Potencia del motor d:l_ ventilader ‘del ‘sistema de enfrtamiento Potencis. del clectraventilidor del Poteneia del motor del limpisparae ‘risas Oscilaciones normales por minuto ‘ie las excobiias Gel imple parabrisas 7 128 sccite de motor SAE 10 W. 55 20w 3w 2 70 EMBRAGUE om ta es sor mas ee ie meas meh wom ras ee iaahie eerie fees desembrague), aprox. acer he Sen Monodisco en seco Dinfragma elistico Con forros de frien 181,35 mm 127mm 0,25 mm 25mm Sim CAJA DE VELOCIDADES ¥ DIFERENCIAL Niimero de marches . Goxtro de avanee, tgdas siperoni- ‘das, y ura de retroceso Esrrctricaciones a1 scronizadores del tipo de anillo “lation Tipo de engrnajes dels marchas 7 ac adelante +». ipo de_engranajes de In marcha 1 ee ae de os. engranajes velocidad 2° velocidad 3° velocidad 4 velocidad marcha tris. Par de redussién finaly difrencal React de eli det Ea Siete tel Relaciones de redueeiin sobre las 1 yelocidad 2 velocidad ose marcha atris| Niimero de cofinetes de la caja ine Term dt diferencia! Tipo de cojinete Resulacién de la precanta de los ojinetes [Regulaeién del juego entre plane- tarles y-satdites ‘Trasmisiég del movimiento a las ruedas delanteras Primera, segunda, tercera y cunrta Dentido helicoidal, de toma con- ‘inua Dentad recto, con engranaje des plazable'de reenvio 9583: 2235 Lab: 1048 37:1 Tncorporados a fa eaj de cambios Berlina, Ley Familiar 1900 TAVA (93553) 40771 M91 oat 5.93 423 15M 2 De radillos cénicos Nediante anillos de regulacién Nediante arillos de apoyo Nednte somies_acoplidos al ‘grupo diferencia con tas iromocnéteas de tres dads, ya hs rucdas con fontat omocnétcas de bok 22 Frar 128 FRENOS Freno de pie. Distancia ene ol extreme regulan ‘ie del Serofene yt ano fe apoyo de la bri emia do frene Frenos delanteros isso de freno re (eid con Scmptravor) sss Daim de ti de Regulaid del jue nt as or pais 9 a icon de Frenos traterot Ditmetro intemo de las cam. Berlina Ridsbuteo, con tombs dab do slindros "cease fe iadepedion tos idee tes delinteroy De disco, con L, Familier y he0TV TAVA Hideiuico, eon serra de lo ditectamen, fe por el * toms. Goble fe lo inks pan ie anaes ytrasero 1,05 a 1,252mm pinza flotante de oi- lindo tinieo para cada rueda 227 mm 9,95 :0 10,15 mm 9,35me 9mm 04 mm 45mm Automitica De campana, con zapitas autocen- trantes|y recuperacion.auto- iitica del deggaste de las cin- tas. Regulador de frenada que actin sobre es renos traseroe engin Tas condiciones de carga y desiceleracién del vehiealo. 18524 4 185,53 mm ‘de frevos delan- moseete elaciin del regoladoe naa Free de mane Bre tas zapatas de freno de las ruedas traseras. SUSPENSION Delantera Barra esiablizadora Astioslaciones Pemos “Angulo de inciencia con el ‘vehiculo cargads "(4 personas + 10 ky de eaipee) Regulaciin =. Ruedas Treinen one. whenn cergado (4 personas ++ fee se eae ee De ruedas independientes, con bra- ‘os oscilanies y resortes hel Dramns inferiores de suse on tn itd (ee Nenks pers de ajo fans espesores de aj Ste ‘caludot ene ef tope del ex. freno des lars cob dora y os bales sebee l bee 20 oselante reo 4a Simm a Kiar Convergencia con el vehiculo ‘cargado (4 personas. 40 kx de easipaie) Regulacién vate Bloqueo de la suspensin Resortes helicoidales oni ‘ajo carta de 280 Carga minima admisibie ‘dicha longitud .. Color de Ia marea que iden tifica a os resortes que, Info sce de 2a, tienen una ns mis de 240mm Color de la marea que iden tifica alos resortes que, ‘ajo lx carga de 250 ke. tienen una Tongitud de 240 mmo menos... Amortiguadores Diiimeto del eilindra interno: Sarai a itivo Ap. 5023, taio. condiciones si- ae a Set pala cuadrante B, 112"): aes a Teasera Ruedas Tnelinsciéa con cl ve- hhiculo cargado (4 personas +40 ky de feanipaie) Angulo. Medida ‘en ‘el’ borde e Ta Tanta” 128 mm + 1 Mediante manguites soscados sobre las baras de direcen Con el vehieul cargalo (4 pers- mus + 40 kg de equipar) 240mm 255 kx Amarilo (EEmplear en el montaje re- feuiesapreados del sno, ecto, conctntricos con los fesorés, oni ens parte Inferior’ alae mazat dees roedas See 18m +4 3 + 20 171-21 mm Esercmeactoxes 25 Con con el ve- hhiculo cargado (4 Personas 4-40 kg de Wuipaie) sess Samm + 2 Regalagn Mediate de regulacin * ictocsindo oars of em of ciate y su soperte Ellistico Transversal, de dos hojas (de tres Se heater Sooberee sac pereaene Serge pci od pe ciin de tacos de goma_ Plecha tajo carga esti tla coe 16mm + 3 Carga esitica “de prue’ ba S380 kg Flexibilidad 38 mm + 3/100 kx, Amortiguadores Hidraulicos telsevpicas de doble ‘lect. rigor om mu pate fos fesioe'a las macas de as res on Didmetso del cilindso fntero tore POSICION 1 Burin tesa = i oe se tant Sarere Sky ove POSICION 2 Sma t-te ™ ayaee tae” a fs POSICION 3 Se narintoces ter on Beit ipso = ma POSICION 4 oe manintose tea * IS uy aae .9——> 90 — Fic, 18, Cireuitos que la Have de encendido conecta en cada una de sus positions. 50 Frar 128 uidor Periddicamente, segiin Io que se aconseja en la Seccién “Mantenimiento”, debe lubricatse el fieltro A (fig. 19) con Fic, 19, Lvbricacién del diss tuibuidor y regulaciin de la luz de comtactes. algunas gotas de aceite de motor, después de haber quitado I tapa del distribuidor Comprobar que la luz entre. contactos (platinos) sea de 0,37 a 0,43 mm. Para la regulacién de la luz aflojar el tornillo € (fig. 19) y operar en ta ranura D con un destornillador. a la regulacién de la luz, apretar con fir- Si los contactos estuvieran sucios de aceite, limpiarlos con un trapo humedecido con nafta, Después de ajustada la luz, y.con el distribuidor limpio, regular el régim no ( ha lenta) del motor. 1o los contactos (platinos) ha sido regulados varias veces, o cada vez que las condiciones de Jos mismos no sean satisfactorias, se deberd reemplazar el jue- go de contactos, Puesta a punto del encendido Cada ver que 4c desmonte el distribuidor o su drbol de comando debers ponerse a punto el encendido (fig. 20). Ex Moron 31 Fie. 90, Pucita a panto ddl fenoendido, Mareas (de. A= 10%; B= 3c SISTEMA DE COMBUSTIBLE Filtro de aire Para efectuar Ta limpieza 0 renovacién del filtro de aire quitar las tuercas A (fig. 21), retirar la tapa y desmontar el clemento fillrante completo Separar el prefiltto de nylon y Tavarlo en nal ite de motor y dejarlo escurrir, sopletear con o luego en a uire el elemento de papel y rearmar. Fie.21. Fillzo de aire 3 FIAT 128 El filtro tiene dos tomas de aire: una para verano, por la cual aspira aire fresco, y otra para inviemo, que toma aire sobre el multiple de escape. Por lo tanto, puede efectuarse una regulacién estacional desmontando la tapa del filtro y ha- ciéndola girar segin convenga para enfrentar la flecha D de la toma de aire ( fig. 21), ya sea con la flecha B ( invierno) ocon la flecha C (verano). 1300tv tava. Quitar la tapa del filtro de aire y desmontar el elemento filtrante completo. Desprender el prefiltro de nylon y descartarlo; sopletear con aire el elemento de papel y montarlo, sol, en ef filtro. Rearmar él filtro, El elemento filtrante de papel puede ser utilizado durante unos cinco mil kilometros més, al cabo de los cuales se colocaré un nuevo cartucho filtrante completo, de prefiltro de nylon. Carburador En las figuras 22 a 25 pueden verse los detalles construc- tivos y elementos del carburador Weber 32 ICEV, utilizado 47 165 1413 12 Arg 25 16 178 Fic. 22. Carburador Weber 32 ICEV, Funcionamiento en marcha nnomnal y dispositive de circuladén de ios gases de escape ¥ vapores ‘aceite. (Ver referencias em be pig. 4) FG. 23. Carburader Weber 32 ICEV, Homba de aceleracién (Referencias an la pp. ste) en el modelo Berlina, asf como aspectos de los diversos cir cuitos que lo integran. 2928 27 7 Fic. 24. Carburador Weber $2 ICEV. Marcha lenta y_progresién. (Referencien om ia pap. ete) 49 7 48 Fie. 95. Carburador Weber 32 ICEV. Cebsdor Referencias de las figuras 22 a 25 1 Orifieio calibrado del cireui- to del cehader. 2 Canal de mezcla del cirenito del cebador 3 Caltbrador principal de aire 4 Orifici calibrade de toma de al com. Dustible del circuito del ce- Dattor. 6 Bie ealibrado de le toma de © Aguja. 10 Peno pivote del Aotante. 11 Gincho de retome, de Is ag faa la lengteta del fotante. 12 Flotante, 13 Devito de combi Sunder prin 18 Civtdad "Je alaminto_ det tubo emulstonador. 16 Arbol de In maripos 17 Vilvuin de ta marpoma 18 Pala de comando de ds Posing Jo opin Go pe ev de clrter 19 Tubo ems 20 Dien 21 Centrdor de mezca 22 Tubo.pulverizador. 2) Conducto de los gaves de es- cope 24 Acanaladura para el pase de toners de rcape et mardi ionador. Sioue) Bx Moron 3s (Contin 42 Buje calibrado para descarga $F Gbturador sratrio. {lege de cambnstie se Boilie calitrado, de. asnira- Inini¢rado por In Bomba: cin de los gases de escape en 43: Vilvula de envio. fear Tete tor dd atidor dole a7 Orificio de alimentacién para toma 45 Tesorte pare absorein de las BMGmdsets de cieuaciin 40 ‘ra wo. J0'Condvet de ciealaciin ate. = de agua 47 Resorte calibrado. ents. $8 Lev 49 Canal de depron 50 Tubo de depresién, 31 Conjunto del diafragima 52 Valanea pam la inserciin del 35 Orilicio. de progeesiin. cechador. 6 Canal de © 53 Mariposa del cobador. 37 Palanea de comando dela ma- A Funcionamiento del dispositi- wo de cireulaeion de gases de ‘de comando. dela escape y, vapores de aceite tamina de aceleradén, (marcha Teata), B Funetomamtento en marcha tormal © Cehador en funcionamiento. stera. D_Cobador exeluido del eirenito Los detalles relativos a la regulacién de Ia altura del flo- tante pueden verse en la figura 26. Ademas del carburador qué acaba de verse se emplea tam- bién el Solex C 32 DISA, de similares caracteristicas. Las especificaciones para estos dos tipos de carburadores son Tas que se detallan a continuacién: Weber Soler 92 ICV __© 92 DISA ro del disor 2m Diimetro del centrador 4 5 metro del surtidor principal 1,250 140 ro del surtidar de baja oab 052 0 del calibrador principal ‘de aire 150 190 Diimetro del calibrador de aire ‘de bap, 1,00 1,00 Didameteo del surtidor de hy boraba ide accleracién 0.40 Oss, @ 138 Ly Familiar: 190 BABS Ly Familiar: 0.45, (sious) 56 Fiat 128 Weber Solen siCky Cc 32'DISA Divo del stir de soba ‘meptacin 110 x Diimetro del calibrador de aire det oe Solveatimentadsr 1.00 - i dl nlc de mec de solrealimentador 2.00 7 Qufico de ireversblidad = Duster dak alojamiento de la val- oe ‘ule de agua 150 H De oe el flounte y el a plano dea tapa, en postin eve con jis.” ‘ile’ comada(Hotante de istco) 3 a vattula cena (Sotante me- tia) os-110 valvule abit a Distaeia desde ivel el com: ‘nusble al” phino de apowe dele tape = 21-92 Di Fre. 26, Regulacién de la altura det flotante (Heteveveias en Ie pdg. sipte) Et. Moron a fn el 128TV IAVA, 128 L y 128 Familiar se aplica et carburador Weber 40 IDF 13, cayas especificaciones y regu- fheiones se incluyen a continuacién Especificaciones del earburador Weber 40 IDF 13 Dikmeteo do los eucepos 40 Distnetro de los difusores 25 Didmeteo de Jos eentradores | 43, Didimotro de los surtidores principales 13 Didmeteo de los surtidores de bsja O35" 2 de los ealibraderes de aire principales 270 imetro de los calibradores de aire de bap 115 ‘Tubos emulsionadores FID, Didaneteo de, los surtidores del exbador (I 5/80) 080 Disinetto del calibrador de aire del cobador 45 tro de Jos suridores de la bomba de accleracién 0.30 ificio de descarga de la bomla de ‘actleracion os je de In palanes de comando de la bomba de accleracién posiciin 2 Diimetro del sobrealimentador 040 Didietro del asiento. dela vilvula de aguin 175 Distancia entre el flotader y Ta taza, sin amt, en pesiciin vertical: fon Ta valvula cerrada 10 fon Ta valvaln abierta 325, Poso det fletante Wise * Bn el 128 Ly 128 Familiar, 0,49 mm, Referencias de ln figura 26 96 mm Disania entre, fo- tante y dplano de Ia tapa, con juta, en posicidn vertical. 4 Bets mi Sagan aa daa es 5 Gancto' de tetoro, 296.1 mm, para 6 Lengiieta, tante de material plisticn; a= 7 ino del flatane. F'flotante metilico, debe ser § Ftante fie 105 a 110mm) © Junta to mm. Garert det Motante. 8 Frat 128 Regulaciones Regulacién de la posicién del flotante. Asegurarse de que el flotante tenga el peso esp sin obstruceién sobre su eje y que no esté agrietado 0 perfo- 1ado. Comprobar asimismo que la vilvula de aguja esté bien apretada y que la bolilla del dispositivo de amortiguacion de ia aguja no esté atascada (fig, 27). Fic. 27, Carburac doe Weber 40 IDF 1B. Regulaciin de la posicion de flotante, Colocar la tapa del carburador, sin junta, en posicidn ver tical. Con la Tengueta A del flotante levemente apoyada en la del_ dispositive de amortiguacién, debe haber una dis- ia de 10mm entre el flotante y el plano de la tapa. ‘Comprobada esa distancia verificar que el recorrido del flotante sea de 225 mm; vale decir que, desde el flotante en la segunda posicién hasta el plano de Ia tapa, habré 325mm, Si fuera preciso efectuar alguna coreceién podra modificarse la posicién de la lengueta B. Comprobar que el gancho de retencién de la aguja no obstruya el libre desplazamiento de la misma. Si el flotante no quedara perfectamente nivelado modificar la posicién de las lenguetas A y B hasta conseguir la ubicacién correcta de aquél. La lengiieta A debe quedar en posieién perpendicular icado de 12,75 g, que gire Ex Moron 59 con respecto al eje de la aguia, y su superficie de contacto (turd libre de asperezas o defectos que puedan entorpecer el fibre desplazamiento de la aguja. Iistalar In tapa en el cacrpo del carburador y_ comprobar que «1 flotante peda moverse sin obstruceién y sin rozar las paredes de ha cuba, Regulacién de la marcha lenta. El reglaje del régimen minimo se efectia sobre ambos conductos mediante los tor- Milios reguladores de la mezcla (fig. 28) y el de regulacién ere convusrbut—[ sein 6b eenra06n) recutation’ / TOMA De, DELAIRE™ RERKLAGON DERRESION Parcs Fie, 28. Carburador Weber 40 IDF 13. del régimen minimo (tope de la palanca de comando de las mariposas). Eventualmente puede ser necesario compensar la depresién én ambos conductos del carburador por medio de uno de los tomillos de regulaciin de aire que pueden verse igura 28, Desmontar el filtro de aire, y de la palanca de comando de las maripoas desconectar ef tirante de comand del aer- e Fiat 128 Especificaciones del carburador Solex © 34 EVES Para ambos cuerpos, en mi Diametro de los euerpos Daameto de tos dures 10 de los suitidores principales Daanietro de los surtidares de ba Dhimeteo de los calibradores principales de aire Daametro de los ealibradores de aire de bay Dhimetro de los ingectores de Ia bombs de ace Teracion 05 Dhimetro de los sobrealimentadores 0.0 Dalinetro de Tos edficins de progresiin 1.00 Daimeteo de los-orifieios de baja 140 Duitnetto de Jos dusifeadares ete aire 100 Daimetso, de la vile 190 mn fo ants det erp de La Espesor de dx axandels wilvals de adja, netro del orificia de retorno de combustible del combustible 1 iidkendo el flujo de liquide que pasa por elles, y metro del orificio. Si hnbiers dudas acerca de la exactitud d fs recomend jalos. por repuestos originales. Funcionamiento y regulaciones Las figuras 92 y 33 muestran, respe mentos integran el carburador Solex C 34 EIES y s dispositivos de regulacion y comando, Cebndor. Este dispositivo asegura la puesta en march del motor en frio; se acciona desde el tablero mediante sistema de cable flexible. cl ccbador totalmente accfonado las mariposas do 6 in los pasajes principales de. aire eamente un sistema de palais permite, una pet parcial (que cs regulada por el tornillo 32 (fig. 33) de las Eu Moron 63 riposas de aceleracién, con Io cual et motor recibe 11 mezcla aque require. Cuando el motor ya esté en marcha y va aumentando gradualmente su régimen, las mariposas de estrangulueién, por fitcrencia de presiones, se abren parcialmente, evitando ast {que la mezcla se enriquezca excesivamente, Esa apertura par- tial de las mariposas es controlada por el resorte calibrado 38 (tig. 33). ‘Transcurrido un breve lapso de funeionamiento del mo- tor, la perilla del cebador debe introducirse aproximadamente hasta la mitad de su recorrido, y cuando e! motor haya alean- tad) su temperatura normal Ge trabajo se termina de intro- 2 7 wane 7 VAN HBT 6 SH Fic. 92, Hlementor itegrantes del earburador Solex © 34 ETES, 1 Flotante 13 Lewy de mando do la bombs. 2 Valwala: de again, 14 Gontratuerea de lk therea 15 3 Sheds: de baja. 6 ‘de rexuliciin de Ta 4 iat de deb gars de tomb de ace de menta, 19 Mesorte de. cavio. 6 Msipogs’ del cebador. 17 Tomuillo de resulaciin de mea- 7 Calitradores privespiles de on 18 . 19 cin det bomba de 20 Mariposas de aceleracién, Tutlos cmulsienadares Surtidores peieipales. wt de cand la de retencidn (entra- 6 Fiat 128 ducir la perilla, con lo cual el cebador queda excluido de cireuito, Marcha lenta. Fl conibustible re¢ namiento del motor a su régimen minimo es provisto por I surtidores de marcha lenta 3 (fig. 32); el aire necesario pat 73 4 8 7 eH Fic. 33. Dispositivos de control y C3 EI 3 Sud de, ala 1 Mariposas del eebador. " ‘Terntos de regain de Ia ezela en marcha lena 25 Sactor comansdado 26 Tamil. 27 Anundela de seguridad. 28 Leva de sincronizacion de los sectores, 29 Tweren. reyulaciin del earburader Solex lo para el funci 30 Leva de aceleracién Teeres, 32 Terni. 33 Sector de mando. 34 Teenillo de requlactéa do chi lenta 95-56 Levas de reenvio del bador 37 Leva. 38 Resort Ex Moron ca Ja mezela llega a través de los surtidores de aire de marcha Tenta 4, y It cantidad requerida de mezela se regula por me- div de los dos tomnillos 17. El régimen minimo del motor se regula con el tornillo 34 (ig. 33), que actiia como tope de las mariposs de acelera- Gign y provoca 1a apertura parcial de las mismas. Ambos cuerpos del carburador tienen orificios de progre- sién situados sobre las mariposas de accleracién, Dichos ori ins son alimentados por el eireuito de baja, y proven la mez- Gla necesaria para que el pasaje desde el régimen minimo al régimen medio se tealice en forma progresiva. Sistema principal. En la marcha normal la provisién de combustible esta asegurada por los surtidores principales 22 (fig. 32) roscados en el] fondo de la cuba, La dosificacién de aire para la emulsién con el combustible se obtiene por medio de los calibradores principales de aire 7, solidarios a los tubos emulsionadores 21. Los centradores de mezcla 5 tienen la mision de condu- cit la mezcla hacia la corriente principal de aire. Las mariposas de aceleracién 20 son accionadas en forma simultdinea por medio de dos sectores dentados 25 y 33 (fig. 33). Sobrealimentador. Este dispositivo esta formado esencial- mente por dos canales 8 (fig. 32) que se alimentan con com- bustible provisto directamente desde la cuba. Funciona por diferencia de presiones, y empieza a actuar en los regimenes elevades de marcha del motor. El sobrealimentador disminuye cl consumo de combusti Die principalmente durante Ta conduccién en centros urbanos, puesto que sélo interviene cuando se requiere la mitxima po- tencia del motor. Bomba de aceleracién. Por medio de la bomba de ace- leracin se obtiene una variseién rapida del régimen del mo- tor, pues tiene la misién de inyectar una cantidad adicional de’ combustible en el momento apropiado. Funeiona del siguiente modo: En posieiin de marcha len- ta el diafragma 12 (fig. 32) se encuentra comprimido hacia el exterior por accion de resorte 9, que permite el Henado de la 66 Fiat 128 bomba a través de Ja vilvula de retencién 24; esta vilvula evita que cl combustible vuelva a la cuba cn ¢l momento en que la bomba sctia. El diafragma 12 esta vinculado con el eje de la mariposa de aceleracién del primer cuerpo por medio de la palanca 23 y la varilla con resorte 16. En el momento preciso en que se ‘abren las mariposas de accleracién, el movimiento del eje se. trasmite al diafragma a través del resorte 16 yla leva 13, hax ciendo que el diafrgma se desplace. El combustible contenido en la bomba es asi impulsado a través de la valvula de retencién 10, y sale por los calibrados 11, pulverizindose dircetamente en los difusores. La carrera o recorrido de la bomba (vale decir, el caudal adecnado de inyeceién) se obtiene cuando la varilla roseaday sobresale de 3,5 a dmm de Ja contratuerca 14. El lapso- di rante cl cual se prolonga la inyeccién queda determinado el didmetro de descarga de los inyectores. Sistema de apertura simuilténea de tas mariposas de acet » buen fi nto en marcha Tents y para ogresiva de reaimenes del motor, es isfportante que a determinado angulo de apertura de una de Tas maripo- sis le corresponda un angulo igual de la otra. Ello ocurrird | cuando los sectores dentados 25 y 33 (fig. 33) estén correc: tamente sineronizados. Para lograr la sincronizacién se procede del siguiente modo: Amar todos los clementos de los. sectores, sin apretarlos, Aflojar totalmente el tornillo de regulacién 34 (fig. 33); ve- tificar que la mariposa del eje de mando quede totalmente y apretar la tuerea 3D Tenienda flojos ta tuerca 29 y el tornill 26, ojercer pre- sién simultineamente sobre la leva 28 y el sector 25, de mane- ra que la mariposi del eje comandado quede también total mente cerrada. Logradas esas condiciones apretar primero la tucrea 29 y luego ef tornillo 2 Comprobar si al accionar Ta leva 30 el sector de'mando 33 desplaza instantineamente al sector comandado 25, y luego doblar las dos arandelas de seguridad 27. Et Moron or Regulacién de la marcha lento, Para efectuar esta regu- acién el motor deberi hallarse a su temperatura normal de trabajo, el filtto de aire estari colocado y el tubo de descarga de gases del cixter debe estar conectado. En esas condiciones fegular el tornillo 3f (fig, 33) hasta alcanzar la velocidad de 500 rpm. controladas mediante un taquimetro. Ajustar individualmente los tomillos de regulacién de me- cla i? (figs. 32 y 33) hasta obtener la mayor velocidad del motor, Repetir las dos operaciones indicadas hasta que al va- thir el ajuste de los tornillos de mezela no se produzea aumen- to de velocidad. Control y regulacién del nivel de-combustible. Para esta crificacién dejar que el motor funcione durante uno o dos rninutos en marcha enta (800 r.pm.). sin el filtro de_ aire. Sin acelerar el motor cortar el encendido y desconectar inme- diatamente los tubos de alimentacién y de retorno de combus- tible-al tanque. Quitar Ia tapa del carburador y su junta, y sin sacar el flotante medir con un calibre la distancia que hay entre el nivel del liquido y la cara superior del cuerpo del carburador. Dicha distancia debe ser de 21,5mm + 1, Si no fuera asi, comprobar que el flotante se halle en buen estado y que sea del peso especificado: si todo es correcto en cuanto al flotan- te, modificar el espesor de la arandela de junta del cuerpo de In valvula de agufa, a fin de que el nivel aparente sea el indicado. 3 EMBRAGUE En las figuras 34, 35 y 36 pueden verse diversos detalles del mecanismd de embrague y elementos de comando, En las. mencionadas figuras, la letra G indica los puntos en que se requiere lubricacién’ (Grasa Fiat KC 15). Fre. 34. Vista seccional del embrazue. Fic. 35, Palanca de desembrague. Las dimensiones que aparecen en la vista en corte del embrague (fig. 34) significan lo siguiente: los 2mm es la haz que se obtiene por medio de la regulaciin del flexible del comando del embrague. La separacién maxima admisible de- fivada del desgaste de los forros del disco conducido es de 5mm, segiin lo indicado en la figura mencionada. Finalmente, th dimensién de 8mm es la carrera de desembrague = 25m Vinee 7 Fic. 96. Recorridos del pedal de embrague. 0 ror 128 La figura 35 ¢s un detalle de la palanca de desembrague: Ja dimension de 25mm representa la carrera de desembrague, que comesponde a una separacién de Iytmin del disco de em= brague, y los 125mm es la separacién de Ja palanca de desembrague como consecuencia del desgaste de los forros del disco _conducido, En ia representacion esquemitica del pedal de embrague ¥y sus conexiones (fig. 36) puede apreciarse la carrera de Tex cuperacién del juego (25mm) y la carrera de desembrague (102mm). 4 CAJA DE VELOCIDADES Y DIFERENCIAL La figura 37 muestra una vista en corte del mecanismo do la caja de cambios y el diferencial. Cuando sea necesario detesminar el espesor de los anillos de regulacion para los cojinetes del diferencial, guiarse por |i figura 38, que muestra la viste seccional de la parte en que se efectéa la medicién, 1a cual requiere 1a. utilizacién del compatador y una herramienta especial. Antes dé tomar la lectura de la dimension P, instalar los cojinetes aplicando una carga axial creciente hasta que el comparador indique un desplazamiento de 004mm. El es- pesor de los anillos de regulacién se obtiene restando la di mensiin H de la dimensién P, y sumando al residuo 0,09 mm: Espesor = P— H +4 009mm. Desmontaje y montaje de semiejes del diferencial Dejar salir todo el Tubricante de la caja de cambios y sacar las tuercas y tornillos de fijacién de las bridas de su- ieciin de los capuchones guardapolvo al grupo del cambio de marchas, Quitar las abrazaderas externas de sujecién de los capu- chones guardapolvo a las juntas homocinéticas y deslizar los capuchones a lo largo de los semiejes, a fin de dejar com- 2 Frat 128 Fic, 37. Vista en corte de Ia caja de velocidades y el diferencial. pletamente descubiertas las juntas homocinéticas, las cuales se limpiarin perfectamente, quitindoles toda la. grasa. Por medio de una pinza de puntas divergentes abrir el anillo de retencién colocado sobre las juntas homocinéticas y extracr de su alojamiento el extremo de los semicjes, Cirar eentonces las ruedas hasta poder desmontar por completo los semiejes de las juntas homocinéticas; deslizar los semiejes ign a Veena Bien, = 2 5 3_ Ld AA ZS is ABS | Pa Fic. 38. Determinacién del de los anillos de regulacién para Tos cojinetes del diferencia, 1 Cojincte de redills. P. Profunididad entre el anillo ex 2 Comparador. temo del cojnete y el plano 3 Soporte de la caja de cambios, de apoyo de la tapa do re- (S95 854). tencién. 4 Cale del tifeendal i Seem eel A Ara dea apa de rtncio © Tapa de retencidn del cojinete. m4 Friar 128 el lado de Tos cambios, desplazandolos hacia. exterior vchiculo. Para el montaje se realizan, en orden inverso, las mi ‘operaciones indicadas para el desmontaje. Prestar atencién los siguientes puntos: Una vez introducides los extremos de los semiejes en I juntas homocinéticas, asegurarse de que los anillos de ret Gién se ubiquen en la acanaladura del semicje. Para lo; {que 10s anillos mencionados se inserten efectivamente en correspondientes alojamientos, desplazar varias veces el mieje hacia adentro y hacia afuera. Es indispensable p { Fic, 99, Vistas seccionales de la eaja de cambios Cara pe Vivocanes ¥ Direnexcrat, % de esta manera, pues el acoplamiento debe ser exacto a Je exitar que se produzea deslizamiento. Tatroducir grasa Melykote BR 2 en las cavidades de las hemocinéticas. Instalar mediante la pinza a propésito mienta especial A. SLI18) las abrazaderas externas de ide los capuchones. guardapolvo. ras 30 y 40 mucstran diversas vistas seccionales ‘cambios de velocidades. Fic. 40, Vistas seccionales de la ca de cambios. 6 Frar 198 Tomillos de fijacién de la corona cilindrica de reduccién final Los tornillos de 8mm que fijaban la corona cilindrica de reducci6n final a la caja del diferencial en modelos ante- riores, han sido reemplazados por tornillos de 10mm, paso 1,25, los cuales se aprietan a una torsion de 7 mkg. Trasmisiéa’ flexible del velocimetro Para evitar eventuales filtraciones desde la trasmisién fle- ible, que desde la caja de yelbeidades trasmite €1 movimiento al yelocimetro, se recomienda no Tubricar en exeeso dicha tras- nisin, or repla general bast con Is proporelén de una cucharadita de lubricante por cada metro de trasmision flexible, Debe prestarse ateneién, asimismo, a la posicion correcta dol flexible en toda su extensién, pues si en alguna parte for- ma Angulos muy cerrades, el flexible rozaré con su vaina y provocaré ruidos durante el funcionamiento 5 DIRECCION Caja de direccién La figura 41 muestra un corte de la caja de direccién, sobre la cremallera,. Fara amar la caja se debe ajustar a fondo la cabeza regulable 8 (fig. 41) y luego aflojarla lentamente is a, ore es de destin, 6 Neste Bee eae pan de 9 Tian dl pmo efor 0 ‘Gudenstio (OPS y re 8 Friar 128 hasta que el tirnte 9 comience a girar al aplicarle un (torsion) de 0,5mkg, 0 sea un esfuerzo de 2kg a 250mm de distancia, como puede apreciarse en la figura 42. Exe es el valor correcto dela precarga del tirante, el eual, uma vez ter= Ininido el ajuste, debe poder girar lentamente desde la pose ci6n horizontal unos 30° en cualquier sentido al aplicarie- la torsién indicada (fig. 42). Fic. 42. Precarga del tirante del perno a. esfer, Realizadas las operaciones indieadas apretar a tope la vic twla 5 de bloqueo de la cabeza estérica y punzomarla en co- nespondeneia con las hendiduras de la barra cremallera y de Jn cabeza rogulable La figura 43 es un corte de la caja de direccién, sobre «1 pion de comando, que permite apreciar, entre otros deta- Fic. 43, Corte de ta caja de dircecién sobee el pilin ve comando. Uitevencin om te wh site) Dinscexis: % Referencias de la figura 43 5 bol del niin de conando, 7 Anil de sete. 2 Tapa de Woe cojnets dele Mi 8 Soporte de centr de Ia ee: 3 Tena = 41 Bpenores de regulacién_ det sonerte de centrada de fe ce= © Greinallera, 10 Cofnetes para el pin smller, see 11-12 Espesores y espaciador pa- TE Giant sopaeta iene va regulacion de Tos cofinees, tral. 13 Retén sobre el drbel dal pin, Hles, Ia ubicacién de los expesores de regulacién del soport di centiado de la cremallera y Tos de regulacion de los co. jinetes. Regulaeién del soporte de centrado de Ia eremallera Aplicar una fuerza de 50kg segiin lo indica Ia flecha de la figura 44, y en esas condiciones medit la dimensién Z. EI ore de las chapitas de regulacién se obtiene del siguiente: modo: Espesor = Z + 0,085 a 0.15 mm RY 9kg | A Fic 44, Regulicidn, del Fic. 45, Regulacién des soporte de eetrado de'ls —cofntes del pin de. c= % Friar 128 Durante la regulacién hacer girar el pifién 180° en ambos itidos, empezando kx rotacion con la cremallera en su. po- sicién central. Regulacién de los cojinetes del pifién de comando Ejercer una fuerza de Og sobre el calibre € (fig. 45) a fin de eliminar todo juego axial, y en esas condiciones me- dir la dimensién X. La cota fija del calibre es la dimension Y, y para obtener el espesor de las chapitas y del espaciador de Fexistro de los cojinetes se efectiia el siguiente cileulo: Espesor = ¥ — (X + 0,025 a 0,13 mm) ‘Tornillo de la abrazedera, Asegurarse de que el tornillo ‘ocupe exactamente la posicién que muestra Is figura 46 y apre~ tarlo debidamente para smpedir las pérdidas de lubricante. Fie. 46, Posicién del tomuillo de la brazadera. ‘Montaje del comando de la direecién Fijar a In carroceria Ia caja de direccién completa, con Darras, guardapolvos laterales y abastecida de aceite. Hacer girar el pitton de comando de la cremallera en sentido con trario al de rotacion de las agujas del reloj, hasta el final de Ta carrera. Dinecesin i Desplazar el rayo del volante dentro del sector de osct tacidn D (Fig. 47), tratando de lograr el acoplamionto, entre 16°10 cy ego il, Moca de conde Ste title: A. Eje horizontal del volinte pphmiento con la caja de di in B Angulo de,rotacin del eke py Stor'de onilacin de! ef tal del volante. Sete Se corlcien aloe © Peskin tase del oe, tert fu wh Gor Op ds fall volte-pars'el acm. ects la junta cardénica delantera del Srbol de comando y <1 &bol del pitén de comando de la ctemallera, Fijar entonces fa junta sobre el piién con tornillo y tuerca. 6 SUSPENSION Suspensin delantera Las figuras 48 y 49 muestian una vista ‘en corte ¥- detalles adlaratorios de los clomentos componentes de la suspensién delantera, cuyo aspecto general puede verse en la figura 50. Se debe tener presente que la regulacién del dngulo de ‘avance (ig. 49) del soporte de punta de eje, y el ajuste de las tuercas y los tornillos A, B, C y D de fijacin de la suspen- sin, deben realizarse con el yehiculo en condiciones de earga testitica (cuatro personas + 40kg de equipaje), y con Tos neumaticos inflados a la presién recomendada (ver “Especi- ficaciones”). Los espesores de regulacion del dngulo de avance (fig, 49 y detalle de la seceion X-X correspondiente a la misma ilustracién) estin ubicados entre el tope sobre el extrema de la barra estabilizadora y el baje del brazo oscilante. Seqtin se indica en la secciin “Especificaciones”, el én- gulo de inclinacion de las ruedas (fig 45) es de 1° = 20, ¥ el Angulo de avance (fig. 49) tiene un valor de 2° 15" == La convergencia es de Omm = 1. Suspensién trasera Las figuras 51 a 54 muestran diversas vistas en corte y detalles constructivos y de regulacidn de la suspension trasera. 8 gla ncinaciin Fic. 48. Vista on corte de la muspensiin delantera Perma de fijacién del beazo oscilante a la carrocerta Tornoe y tuereas define cidn del amortiguador al so- porte de punta de ej. © Tuerea de fijaciin de Ja bax rg efalalizadra al Braz ot D Tornillos y teceas de facia eel the ia barra esta Iilizadora a la carroceria, seccitn x lena wc de devas 0 Sy "listicos 3 {fg 88) ye daler 0 exten. 86 Fiat 128 Fic. 52 Suspensin trasera. Angulo de incinaciéa de las ruedas 'y detalles de fa regulacion, 1 Tuerca de fijaciin dela punta 4-5 Tomills y_tueress de fija- de'oje al emortgnader Sadat nln cote 2 Toeren de, tion del amorti- —_carrocert Asal gh ony ® 6 Espesores de resulacién, 3 Taco elistic. 7 Traviesa de guia del listco. de la hoja inferior del elastico deberd haber una luz de 2mm. E! valor del Angulo de inclinacién es de 3° + 20. La convergencia de las ruedas es de 5mm = 2 y su regu- lacién se efectia variando el mimero de les espesores 6 (fi 53) sobre uno u otro de los tornillos 4 y 5. Por consiguiente, puede agrogarse 0 quitarse un espesor sobre uno de los tori. lcs o sobre el. on, sin se reir, y suborinando i ee: cién al valor del éngulo de inclinacién de la rueda que se esté regulando: quitar espesores si el valor del Angulo de incli- nacién es mayor que el especificado, o bien agregar espeso- res si el valor del dngulo es menor que el prescrito. Fic. 53, Susponsiin trasra. Reguliciéa de ls convergencia de las roedas. 4-5 Tomillos y tuereas de fija- 8 Tuerca de fijcién del perno al ‘én del brazo osellante a Ts razo oscilante, faracera. 6 Espesores de regulaeda EL-E2 Espesores de reulacén, Fic. 54, Determinaciin de la media de los espesores El y E2. 6 Fiat 128 Para determinar la medida de los espesores EL y E2 ine {erpuestos entre el anclaje inferior del amortiguador y los bu- jes del brazo oscilante, medir la distancia A entre fos. bujes del brazo oseilante (fig. 54), y el ancho B del anclaje del amortiguador. La diferencia que result de restar A menos B, mas un aumento de 3mm, dari el valor de El + £2. AMORTISUADOR AMORTGUADOR OELANTERO TRASERO Fic. 55. Amottiguadores traseros y delanteros. ‘Suspinsiiw 80 EL debe ser igual a E2 ++ 0,5 mm. A fin de facilitar Ia colocacién de los espesores deberd emplearse la herramienta adecuada. Ajustar por Io tanto las uereas Ly 2 (fig, 53) teniondo presente que la tuerea 2 debe ujnstarse @ la torsién especifieada cuando el vehieulo se en- cuentre en las condiciones detalladas precedentemente. La figura 55 muestras vistas en corte de los amortiguado- 165, donde pueden apreciarse diversos detalles constructivos Ue dichos components de Ia suspensidn. Alincacién de las rucdas. Las figuras 56 y 57 mucstran n Tas mediciones para comprobar Ja manera en que se efect Ja alineacién de las muedas. Fic 56 Ruedas, delanteras. Trebinackin: B debe ser det Sonn mayor que A. Conver iauclas © debe ser aproxiame Gamente igual aD = Vm. wyor que F. Conver. goncta: H debs ser de 3a 7 vam mayor que G. Los valores que se dan al lado de las meneionadas figuras se eutienden con el automévil cargado (cuatro personas + 40kg de equipaje). 7 FRENOS La figura 58 muestra en forma esquemitica el comando hidréulico de los frenos y el comando mecdnico del freno de festacionamiento. El circaito hidriulico de comando de los ci- Tindros de las pinzas de freno de las ruedas delanteras se des- taca por medio de un raysdo oblicuo de las correspondientes ccafierias, el circuito hidréulico de comando de los_cilindros Ge las Zapatas de freno de las ruedas traseras esti indieado fen negro, y el comando mecénico del freno de mano se dife- rencia mediante sombreado de puntos. Regulador de frenada En Ia figura 59 pueden verse diversos detalles del regu: lador de frends, cuya regulacién so realiza como seguida- mente se indica. ‘Aflojar los tomnillos de fijacién 7, (fig. 59) y desconectar la Dieleta 4 del perno 5, de vinculacién con el brazo oscilante IL. Verifiear que el exttemo libre 3b de la barra 3 se encuen- re a OOmm + 5 de la arista extema del larguero izquiordo. En esas condiciones orientar el regulador de modo que e! ém- Thole § se halle en ligero contacto con el extremo 3a de ta ba- ra de torsién 3. Apretar a una torsién de 2,5mkg tos torni- los 7 que fijan el regulador al soporte 12, y conectar la bicleta 4 al brazo oscilante mediante el perno 5 de fijacién. Fic. 58. Representacién esquemitica del sistema de frenos. 1 Pedal de freno. 7 Glindro de los frenes de las 2 Palanca del freno de mano a eae es reads, 5 Depisito del auido de eg para de tors de comand ior de fron 4 Bomba, hidriulica del coman- ieee £2 oma biel 10 Ieee eT 5 Conector de tes vis pra os sl cas ro ere ee Seer, ae 6 ee a Jos frenos de las rae- 12 Forros de freno de las medas ts dlantere tiene Purga de aire del sistema de frenos £1 efecto compensador que produce Ia reeuperacién auto- ‘el juego entre las cintas y Ia campana de los frenos xe obtiene por medio de un dispositivo autorregulante —uno para cada zapata— que permite un juego eonstante para, cada Papata, independientemente del desgaste que haya experimen- tado cada cinta. 2 Fir Debido a las caracterist 128 as propias de dicho dispositivo, el huelgo entre las zapatas y la campama es algo mayor que cel que se puede lograr en los sistemas convencionales de re- Fic. 59, Regulador de frenada y detalles para si regulacisn 1 Regulador de frenada 2 Arptaevcrna “Gel argue le tors. Extremo dea barra del la ‘do de la bieleta. de comand, 4 Bieleta de viseulacitn “debe Darra con, el razo esciante 5 Pemo de fijacign de ha bielety con el bea20 osclante a 6 Soporte para el perno 5. 7 Torullos de fijaciéa y reelaje el regulader. 8 Embolo del regulador. 9 Guardapotvo.. 10 Perno del regulador. 11 Braso ovcilante 12 Soporte del roguledor. Fuxos 93 gqulacién manual, Gel pedal de freno, pero no sign Accidn frenante. Conviene tener presente este detalle, porque al conseguir el frenado eon el pedal un poco més bajo po- dria pensarse que existen deficiencias o pérdidas en el sistema, © que hay aire en las cafirias, y en comecuencia proceder al purgado del sistema, que en este caso es absolutamente innecesario, Pero si el juego libre (en vacio) del pedal fuera excesivo, © si alguna rueda tuviera diferencia de frenado con respecto 2 las otras, es necesario revisar el sistema de frenos. Del mis- mo modo, si se notara “elasticidad” en el pedal al frenar, 0 el frenado fuera insuficiente, es imperioso corregir cuanto an- tes le anormalidad. Al efect do del chasis se recomienda proteger cconvenientemente los frenos. Freno de estacionamiento. El freno de estacionamiento © freno de mano puede regularse operando sobre el tensor del cable de comando (fig, 60). ic. 60, Teasor del cable del rena de mano, 8 SISTEMA ELECTRICO EL esquema de la instalacion eléctrica que muestra Ia fi ‘gura 61 es vilido pata todes los modelos del Fiat 128 que se estudian en el presente manual. No obstante, en cadi uno de ellos se han introducido ciertas modificaciones, segin lo que pods verse a continuacién, ‘Exquema de Ta wstalacon electri (Wer igs. 104 y 105.) Las modificaciones sobre el cireuito bisico que se han efectuado en el modelo de Iujo (1), son las que ilustra la figura 62. Las variantes que corresponden al modelo Fami ‘cambio, son las ilustradas en la figura 63. En cuanto al 1300TV_TAVA, consultar la figura 64 y te- ner presente lo que se indica a continuacién, Segin puede apreciarse en la figura G4, el trasmisor del indicador de insuficiente presin de aceite ha sido sustituido ee trasmisor (5) que acciona el termbmetro del sistema le Iubrieacidn; se agrega asimismo otra trasmisor (6) que co- manda el manémetro del tablero. Hay también una nueva ficha de tres terminales (7) para’ conectar al tableto los ins- eumentos anexos. Quedan anuledas Ja conesién entre el fusible G7 y una « de seis terminales de conexién del tablero (eable ut Sisrema Exlernco 95 acu NEGRO NED necro. = bois — tc. 62 Moditieaciones en Ix instalaciin eletrca del modelo 1. 53 Gupscltor amiparistos. sobre _ 1 alternador. Alternador 54 Altoparlante delantero, ‘do fosibee 85 Fusihle individeal ie protec- de encendide, Sapacitor antiparisites. sobre cin del receptor. Yolina de enicendide, 56 Antena. 52 Supresor fesitive. de reidos 57 Radiorreceptor. 46 Teasmipor del indicador del sobre distribuidor. 538 Altoparlante trasero, { thems y or ro. EF® BEF athe oe late Cheah ciate 1 fe sy 50 Livces: de patente. San vel de. combustible, iz tntersatasera con I sruptor incorporado, 98 Fiar 128 1-12. Una fase del devanado del estator del alternador en cortocireuito a masa. 1.13 Cortocirenito a masa del cable (amarillo) que co- necta el centro de estrella de! alternador con el ter minal $3 del relay del indieador de e: B_ Si con el motor detenido y In lave de contacto en Ia pesicién 1, 0 bien con el motor en marcha, el indicador Tumi noso permanece apagado, ello puede deberse a: 241 Filamento cortado de la Kimpara del indicador 22 Conexién interrumpida entre Ja bateria y ol terminal 30 del akternador (cable marrén) 23 Conexién interrumpida entre el terminal 30 det alter- nador y el terminal 30 del conmutador de luces.y artanque (cable marsin). 24 Conexiones abiertas del indieador luminoso, 25 Contactos del conmatador de luces y arranque oxida- dos 0 sucios. sible de 8 Ampere de alimentacién del tablero (9 de la caja portafusibles) fundido o cortado. 27 Contactos del relay del indicador de carga oxidados © sucios. Diodo (0 diodos) rectificadores positivos del alterna- dor en cortocireuito. © Si el reguladar de tensién esta calibrado muy por ene cima de su valor normal, el indicador luminoso no delata. la falla, pero la misma puede descubrirse segiin el estado en que se halle la baterfa La bateria se sobrecanga si est’ cortada Ia bobina del re- gulador de tensiém; si estin soldaws los eontactos de la pri fier etapa, 0s los conactos de segunda etapa ein onde D_ Sise compnicha que hay una descarga ripida de la bateria, ello puede debers? a que se encuentran en cortocit- cuito un diodo positivo y- otro negativo del altemador. Debe distinguirse entre dos casos: sistent Exécrnico 99 2) Diodo postive y diodo negitivo de dita fase en cortocireuito; el indicador no acusa claramente 1a fala. ‘Con cl motor detenido, incluso con la Mave de contacto fuera del conmutador, hay una fuerte corriente inversa (ma- yor de 40 Ampere) de la bateria al altermador, que descarga, rapidamente la bateria, Con el motor en marcha la corriente inversa seri algo me- nor, pero la’bateria se descargaré igualmente en muy poco tiempo. 1b) Diodo positivo y diodo negative de una misma fase en cortocireuito, El resultado de esta falla es andlogo al producido por un cortocircuito directo entre los bornes positive y negative de la bateria. Método para localizar las fallas sobre el automévil A. Después de arrancar el motor, ¢ inchiso acclerdndolo, dicador huminoso permanece encendido, o bien tarda en agarse, 0 se apaga y vuelve a encenderse bajo cierias jiciones de marcha y de carga. La falla I-l puede comprobane visualmente, 1-10 se puede localizar con facilidad. Desconectar el cable del centro de estrella del alternador (amarillo) ¥ conectarlo @ positivo; si el indicador luminoso. se apagn, ello significaré que las falls no son ni la 1-4 nf y la fall 9, Si el indieador Iuminoso no se apaga, seri porque esta cortado ef cable que une el centro de estrella del alternador smvarillo) con ef terminal 85 del relay (falla 1-4), 0 bien que la falla se encuentra en e! alternador, en el regulador de ten- sion, 0 en el relay del indicador de carga; este prueba desconectando la ficha maltiple y conectat livo cl terminal 85, Si se halla en buenas condiciones debe senvrse la accién del relay. Habiendo determinado que no existen las fallas 1-1, 1-4, 1.9, 1-10 ni 1-11, continuar del siguiente modo: 1 falla 1-13 se_puede deseubrir con facilidad. Desc; nectar el enchufe mitiple del regulador y Ia conexién del 100 Fiat 128 cable amarillo que va al centro de estrella del altemador, ‘comprobar la resistencia entre dicho cable y masa. Si el cable no se encuentra a masa, la resistencia debe ser infinita, Sacar el enchufe multiple del regulador de tension y ha- cer puente entre lor terminales 15 y 67 en cl enchufe. Desco- nectar el bome positive de la bateria, intercalar un amperi- retro entre el borne 30 del alternador y el terminal del cable, ‘pagar todas las Inces (y el radiorreceptor), y volver a co acetar el bome positivo de la bateria, Hacer arrancar el motor y, aceleréndolo, comprobar que la cortiente de carga indicada por el amperfmetro Hegue por Jo menos a 38 Ampere. Si se obtuviera este valor, ello signi- ficaré que la falla no es imputable al altenador, sino al re- gulador de tensién (fallas 1-6, 1-7 6 1-8). Si no se obtiene cl valor mencionado, seri evidente que la falla se encuentra en el alternador. Pueden.presentarse dos alternativas: a) Corriente mula: falas 13 6 15. b) Corriente de menos de 38 A: fallas 12 6 1-12. Si el alternador tiene uno 0 més diodos negatives en cortocircuito, 6 bien si una fase del estator esti a masa, Ta tensién medida entre el centro de estrella y et bore 30 del alternador tendré un valor de.9 Volt 0 mis. B_ El indicador luminoso permanece apagado ya sea con el motor en marcha 0 con el motor detenido y ia lave de con- tacto en la posicién 1 Debe procederse por climinaeién, segin se indiea segui- damente: ‘Comprobar el estado det fusibie (2-6), la lamparita det indicador luminoso (2-1) y Jas conexiones de la misma (2-4). $i existen las fallas 2-2, 2-3, 2-5 6 2-6, por el tipo de ins- talacién eléctrica quedan sin alimentacién el tablero de instru- mentes y la luz de marcha atras, cosa que se puede comprobar ficilmente. La falla 2-7 se comprueba desconectando el enchufe mil- tiple del regulador de tension y midiendo con un shmetro sobre los terminales del regulador: a) Entre los terminales 30 y masa, la resistencia debe ser cero. SireMa ELEcrco, 101 b) Entre los terminales 85 y 30 la resistencia debe ser aproximadamente de 70 Ohm. ‘Si las resistencias medidas son mayores, se tendré la cer- teza de que los contactes dei relay indicador de carga se en. ccuentran oxidados 0 sucios. Ta {alla 25 se localiza midiendo la corriente maxima que genera el altermador, tal como se ha indieado para la locali zacién de Ia falla 1-2. Si uno 0 mas diados positives del altemador estin en cor. tocireuito (Iai 2-8), la tension que se mide entre centro de estrella y el borne 30 del alternador deberd ser de 4 Volt o Si se reemplaza el enchufe miitiple del reguiador poner mucha ateneién en no intercambiar las conexiones, y en espe- ial la 15 con la 67, pues si se cometicra ese error resultard dasiado el reguiador de tensién. CONEXION A. MASA, DEL Moron Como el grupo constituido por el motor y la caja de cam- bios esti umido a la earroceria por medio de soportes antivi- Dratorios que son eléetricamente aislantes, en caso de que la conexién a masa (del motor a la carroceria) sea deficiente, cl retomo de corriente del motor tendré lugar total o par- Gialmente —a través del cable flexible de comando del em brag Dado que la corriente de arranque puede aleanzar un va- Jor de 300 Ampere, el cable flexible de! embrague tomar tem- pera, y puede legar hasta quetase I wa del smo, con las consceuencias imaginabies, Por ello es indispensable asegurarse de la efectividad de dicha conexién @ masa cuando se haya desmontado el. grupo motor-caja y se realice el subsignicnte armado. La instaluciin eléetrica esti. protegida por nueve fusibles de § Ampere y uno de 16 Ampere, alojados en una caja que

También podría gustarte