Está en la página 1de 3

Andrik Fernando Duran Marquez 2°A

Modos y Figuras del


Silogismo
Andrik Fernando Duran Marquez 2°A

Una de las mayores de contener el termino mayor y menor,


aportaciones de Aristóteles a la dejando claro la relacion del termino
lógica, aunque esta haya medio como un pegamento para poder
básicamente haya sido hecha área aclarar la veracidad de las premisas y
del conocimiento por él, fue el por lo tanto de la conclusion.
‘silogismo’, aunque este no haya sido
La forma de ordenarse estos
nombrado por el de esta forma. terminos puede variar, aunque no de
Esta teoría (el silogismo) es muchas formas, debido a su limitado
una teoría de las inherencias o numero, siempre da el mismo
inminscuciones de un modo muy resultado, no importa el orden de estas.
particular: dos premisas, la primera A esto Aristoteles le llama figuras. Lo
debe de ser de un género universal y que estas figuras son, es un estudio
categórico, la segunda de una sistematico de todas las posibles
naturaleza particular y, cómo la combinaciones de terminos y sus
primera categórica; deben de conclusiones, se dividen en cuatro
compartir un término en común y la figuras2.
conclusión debe de tener dos Primera figura
términos que no estén compartidos M P
por las premisas. Aristóteles nombra S M
primeramente dos términos, el S P
término medio (meson, μεσόνιό) y el
termino mayor (akron, Άκρόν), aunque
Segunda figura
en los textos no se mencione
M P
explícitamente el termino menor se M S
puede deducir facilmente1. El termino S P
mayor es el que encierra y limita
categoricamente los otros dos
terminos, e,g. Premisa 1: Todos los Tercer figura
mamíferos son animales. Premisa dos: P M
Todos los perros son mamíferos. S M
Conclusion: Todos los perros son S P
animales. En el ejemplo el genero que
cierra categoricamente el silogismo es Cuarta Figura
‘animal’, el cual es el termino mayor, el P M
termino medio, es aquel que se M S
relaciona mutuamente con el termino S P
mayor y menor. El termino menor en el
ejemplo sería perros, porque, es la
*La ‘P’, representa el término mayor, la
subclase mas amplia de mamíferos que
‘M’ el término medio y la ‘S’ el menor.
se menciona. Todo aquello en La tercer fila representa la conclusión y
conjuncion da una conclusion que debe como debe de ser estructurada*
Andrik Fernando Duran Marquez 2°A

Estos silogismos a la vez pueden Notas.


clasificarse por la amplitud o modo 1
Talvez no difiera de significado y
(afirmativo o negativo) que abarquen.
contenido los términos, me pareció muy
Denomina- Esquema extraño encontrarme con aquello, pues
ción no es sino hasta más adelante que se
A Universal Todo S es menciona muy superficialmente el
Afirmativo P término menor.
2
La tabla original del artículo de
Stanford menciona no más que tres
Denomina- Esquema
ción figuras y la conclusión que arroja la
tercer figura varía por contener en ves de
E Universal Ningún S
un termino menor y un término mayor ,
Negativo es P
posee un término medio y un término
mayor, lo que encuentro abstruso. La ‘a’
Denomina- Esquema corresponde a un término menor, la ‘b’
ción a uno medio y la ‘c’ a uno mayor.
I Particular Algún S es
Afirmativo P

Denomina- Esquema Bibliografía


ción
Smith, Robin, "Aristotle’s Logic", The
O Particular Algún S no
Negativo es P Stanford Encyclopedia of Philosophy
(Winter 2022 Edition), Edward N.
Zalta & Uri Nodelman (eds.), URL =
Las siglas (las que denominan los modos <https://plato.stanford.edu/archives
del silogismo) son sacadas de las /win2022/entries/aristotle-logic/>.
palabras ‘afirmativo’ y ‘negativo’. Las
letras designan: ‘S’ sujeto y ‘P’
predicado, así como en el análisis
morfosintáctico se divide a la parte que
adjetiva al sujeto y la otra la que designa
la acción del sujeto, sintagma nominal y
sintagma verbal correspondientemente.

También podría gustarte