Está en la página 1de 8

Noa Hassiel Escobedo Solis CM43

Culturas Prehispánicas

1
Noa Hassiel Escobedo Solis CM43

Tabla de Contenido
Cultura Olmeca-------------------------------------------------------------------3
Cultura Teotihuacana-------------------------------------------------------------3
Cultura Tolteca-------------------------------------------------------------------4
Cultura Zapoteca-----------------------------------------------------------------4
Cultura Maya---------------------------------------------------------------------5
Cultura Azteca------------------------------------------------------------------5
Cultura Mixteca---------------------------------------------------------------------6
Bibliografía---------------------------------------------------------------------------7-8

2
Noa Hassiel Escobedo Solis CM43

Olmeca
La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica.
Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera
que el área cultural olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el
oeste de Tabasco. Comentado [U1]: Es muy interesante como se
caracterizaban por sus grandes cabezas que ellos mismos
esculpian
Comentado [U2R1]:

La Civilización Olmeca se desarrolló durante el periodo Preclásico y alcanzó su máximo esplendor entre
los años 1200 a.C. y 400 a.C. aproximadamente.
(Wikipedia, s.f.)
Link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_olmeca

Teotihuacana
La cultura teotihuacana fue una de las más importantes civilizaciones precolombinas mesoamericanas.
Surgió en el noreste del valle de México, alrededor de la ciudad de Teotihuacán y su esplendor fue
entre 200 d. C. y 550 d. C.
La cultura teotihuacana es una de las culturas precolombinas más misteriosas del continente. Las ruinas
de la ciudad Teotihuacán permiten imaginar la grandeza y el esplendor de su cultura, pero debido a la
escasez de otras fuentes, los especialistas aún debaten cuáles fueron sus orígenes e intentan
comprender las causas de su desaparición.

Link: https://humanidades.com/cultura-teotihuacana/
(Kiss, 2023)

3
Noa Hassiel Escobedo Solis CM43

Tolteca
La cultura tolteca o civilización tolteca —término de origen náhuatl que tiene varios significados, los
principales son ‘morador de Tollan/Tula’ o ‘artista, civilizado, maestro’ —, es una de las culturas
prehispánicas arqueológicas de Mesoamérica

Los toltecas alcanzaron su apogeo entre los años 900 y 1200 d. C. Fueron el grupo dominante de un
estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la península de
Yucatán. La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de
controversias. Comentado [U3]: Es muy interesante la posible
interacción entre los mayas y los toltecas
(colaboradores de Wikipedia, 2023b)

Link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_tolteca

Zapoteca
La cultura de los zapotecos fue una civilización mesoamericana cuyos herederos habitan en los actuales
estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz. La principal fuente económica de los
zapotecas en la época prehispánica era la agricultura de maíz y frijol.500 a.C.-800 d.C. Surge y alcanza

su esplendor Monte Albán, sin duda la ciudad zapoteca más relevante. En su apogeo contó con una
población de cerca de 35 000 habitantes, dominaba una parte del territorio oaxaqueño y mantuvo
relaciones con otras regiones. 800-1200 d.C. Posclásico Temprano.
(colaboradores de Wikipedia, 2023f)

4
Noa Hassiel Escobedo Solis CM43

Link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_zapoteca

Maya
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala, Belice, México (en
los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) y la parte occidental
de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km. Destacó a lo largo de más de dos milenios
en numerosos aspectos socioculturales como su escritura, uno de los pocos sistemas de
escritura plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura, su
mitología y sus notables sistemas de numeración, así como en astronomía y matemáticas. Comentado [U4]: Es muy interesante como desarrollaron
tantas cosas con tan pocos recursos
El periodo de máximo esplendor de esta civilización Maya se extendió desde el siglo IV hasta el siglo X.
Los mayas hicieron parte de las culturas mesoamericanas.

(colaboradores de Wikipedia, 2023c)

Link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya

Azteca
El Imperio azteca o Triple Alianza (del náhuatl clásico: Excān Tlahtoloyan ‘Los tres lugares donde se dan
órdenes’), llamado también Imperio mexica o —con más precisión— Imperio tenochca,[2] fue una
unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante

el Posclásico Tardío hasta la Conquista española.

5
Noa Hassiel Escobedo Solis CM43

El imperio azteca fue una de las unidades políticas más importantes de la América precolombina.
Gracias a una alianza político-militar, los aztecas impusieron su civilización entre los siglos XIV y XVI.
(colaboradores de Wikipedia, 2023c)

Link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca
Mixteca
La cultura mixteca (también llamada civilización mixteca) fue una cultura arqueológica prehispánica,
correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco; se autodenominaban ñuu Savi (nombre que sus
descendientes aún conservan), que significa «gente o pueblo de la lluvia». Tuvo sus primeras
manifestaciones en el periodo preclásico medio mesoamericano (siglo xii a. C.-siglo xx a. C.) y
concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo xvi. El territorio histórico de este
pueblo es la zona conocida como La Mixteca (Ñuu Dzahui, en mixteco antiguo), una región montañosa
que se encuentra entre los actuales estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero. Comentado [U5]: Sus esculturas son muy bonitas

(colaboradores de Wikipedia, 2023a)

Link: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_mixteca

6
Noa Hassiel Escobedo Solis CM43

Bibliografía
Cultura Olmeca
colaboradores de Wikipedia. (2023, 2 marzo). Cultura olmeca. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_olmeca

Cultura Teotihuacana
Kiss, T. (2023, 26 enero). Cultura Teotihuacana: sociedad, religión y características.

Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/cultura-teotihuacana/

Cultura Tolteca
colaboradores de Wikipedia. (2023b, marzo 2). Cultura tolteca. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_tolteca

Cultura Zapoteca
colaboradores de Wikipedia. (2023f, marzo 3). Cultura zapoteca. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_zapoteca

Cultura Maya
colaboradores de Wikipedia. (2023c, marzo 3). Cultura maya. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_maya

Cultura Azteca
colaboradores de Wikipedia. (2023c, marzo 2). Imperio azteca. Wikipedia, la enciclopedia

libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Imperio_azteca

7
Noa Hassiel Escobedo Solis CM43

Cultura Mixteca
colaboradores de Wikipedia. (2023a, febrero 17). Cultura mixteca. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_mixteca

También podría gustarte

  • RALLY Utt F
    RALLY Utt F
    Documento4 páginas
    RALLY Utt F
    Noa Hassiel Escobedo Solis.
    Aún no hay calificaciones
  • Rally 2 Utt
    Rally 2 Utt
    Documento2 páginas
    Rally 2 Utt
    Noa Hassiel Escobedo Solis.
    Aún no hay calificaciones
  • Rally 3
    Rally 3
    Documento3 páginas
    Rally 3
    Noa Hassiel Escobedo Solis.
    Aún no hay calificaciones
  • RALLY General
    RALLY General
    Documento4 páginas
    RALLY General
    Noa Hassiel Escobedo Solis.
    Aún no hay calificaciones