Está en la página 1de 11

17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Trabajo Práctico 1 [TP1]


Comenzado: 17 de mayo en 22:48

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

En el presente Trabajo Práctico (TP) nos ocuparemos de una situación real


que nos será útil para comprender los conceptos abordados a lo largo del
módulo I.

Con este trabajo se busca:

Identificar las diferentes acepciones de derecho y validez.


Identificar el concepto de eficacia y coacción.
Identificar los conceptos básicos del derecho según Nino.
Distinguir la tripartición del derecho en hecho, norma y valor.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que
resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente
enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/11363/files/7352187/download?
download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 1/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando
en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no
marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que
se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en


cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla
falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Si estudiáramos el caso desde una perspectiva de teoría de la justicia, ¿en qué


dimensión del derecho nos encontraríamos?

Dimensión fáctica porque el fenómeno jurídico se aborda como un hecho, como un acontecer
que se presenta en la realidad social

Dimensión axiológica porque concibe al derecho como valor, como portador y garantizador de
otros valores

Dimensión normativa porque el derecho es abordado como un conjunto de normas coactivas


que prescriben la conducta social debida

Dimensión empírica porque el derecho es abordado como conducta llevada a cabo en la


realidad

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 2/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Dimensión científica porque el derecho es concebido como objeto de estudio

Pregunta 2 5 pts

Según Álvarez Ledesma el art. 350 inc. 5 del CPP en el ordenamiento jurídico
argentino sería válido porque:

La norma es válida y eficaz a la vez porque fue dictada por una autoridad competente y es
obedecida por el súbdito

La norma es eficaz porque la norma es obedecida por el súbdito y aplicada por el juez

La norma existe porque la norma pertenece al derecho comparado

La norma pertenece a un sistema jurídico porque es una de las formas de validez en la


coinciden Nino y Álvarez Ledesma

La norma puede ser derogada porque puede entrar en desuso

Pregunta 3 5 pts

En la dimensión axiológica o valorativa de la teoría tridimensional se concibe al


derecho como portador de valores, ¿qué valor puedes identificar en el caso
estudiado?

El valor caridad puesto que las familias necesitaban vivienda y finalmente obtuvieron un
espacio adonde vivir.

El valor libertad puesto que tras el sobreseimiento las familias continuaron viviendo en el
predio libremente.

El valor bien común puesto que finalmente las familias sobreseídas continuaron viviendo en
las tierras que habitaban.

El valor participación puesto que todos los actores, incluidos los imputados, pudieron
participar activamente del proceso y hacer valer sus derechos.

El valor justicia puesto que en el caso no pudieron probarse los medios comisivos exigidos
por el Código Penal para que se configure el delito de usurpación.

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 3/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 4 5 pts

Ahora piensa como científico del derecho y relee el caso: para estudiarlo como tal,
¿desde qué dimensión de la teoría tridimensional deberías hacerlo?

Dimensión científica porque el derecho es concebido como objeto de estudio

Dimensión fáctica porque el fenómeno jurídico se aborda como un hecho, como un acontecer
que se presenta en la realidad social

Dimensión empírica porque el derecho es abordado como conducta llevada a cabo en la


realidad

Dimensión normativa porque el derecho es abordado como un conjunto de normas coactivas


que prescriben la conducta social debida

Dimensión axiológica porque concibe al derecho como valor, como portador y garantizador de
otros valores

Pregunta 5 5 pts

En el caso planteado, ¿a dónde puedes identificar el derecho objetivo?

Cuando el terreno es poblado por uniformados a pedido del Sr. Fiscal.

Cuando el Juzgado de Control dicta el sobreseimiento en base a lo normado por el art. 350
inc. 5 del CPP.

Cuando el grupo de personas realiza la toma de tierras.

Cuando se labra acta de que ya no quedaban moradores en el predio.

Cuando la toma es disuelta a pesar de la resolución favorable.

Pregunta 6 5 pts

Vuelve a leer el caso planteado, especialmente la parte final: a pesar que hubo una
sentencia de sobreseimiento para los imputados la toma de tierras fue disuelta, ¿Qué
concepto estudiado podemos ver silenciado en este caso?

El de eficacia ya que está relacionado con él está relacionada con el seguimiento y/o

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 4/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

cumplimiento de las normas jurídicas por parte de una sociedad.

El de responsabilidad directa ya que se trata de un caso en el que el agente es responsable


cuando es pasible de una sanción como consecuencia de un acto ejecutado por él mismo

El de derecho objetivo porque se trata de un conjunto de normas

El de obligación jurídica porque se trata de un deber jurídico

El de punibilidad porque se dieron la acción, el tipo, la antijuridicidad y la culpabilidad

Pregunta 7 5 pts

Si tuvieras que decidir como juez o como jueza para resolver el caso que hemos
estudiado, ¿cuál es la importancia sobre la cuál radicaría conocer la teoría
tridimensional del derecho?

Permite al magistrado o la magistrada comprender al derecho en su totalidad

Permite al magistrado o la magistrada obtener resoluciones que sean contrarias a derecho

Permite al magistrado o a la magistrada no cometer errores

Permite al magistrado o a la magistrada dictar resoluciones legibles para el ciudadano/a

Permite al magistrado o la magistrada abrir la participación de la justicia democráticamente

Pregunta 8 5 pts

Si deseáramos recurrir a un manual de derecho procesal penal en el que se aborde el


articulado aplicado por el magistrado al caso en concreto; o bien, si quisiéramos
estudiar el delito de usurpación más allá de la letra de la ley, ¿adónde recurriríamos?

A la lógica porque se ocupa de la lógica de las proposiciones normativas que conforman el


ordenamiento jurídico.

A la dogmática jurídica porque se trata de la doctrina de los conceptos jurídicos


fundamentales.

A la ciencia jurídica porque tiene a la norma como objeto de estudio.

A la política del derecho porque estudia cómo los valores se hacen norma jurídica efectiva.

A la teoría de la justicia porque analiza los valores que dan origen y fundamento al derecho.

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 5/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 9 5 pts

Dentro de la llamada dimensión normativa en la teoría tridimensional, el fenómeno


jurídico es el objeto de análisis, ¿cuál es aquí la norma identificable?

La toma de hectáreas de tierra por parte de los vecinos bolivianos que presuntamente
pertenecían a otras personas.

La aplicación del art. 350 inc. 5 del CPP en vistas a sobreseer a los imputados en la causa.

El valor justicia que se encuentra por detrás de la resolución finalmente adoptada.

La aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos para resolver el caso.

La disolución de la toma pese al sobreseimiento adoptado por el magistrado.

Pregunta 10 5 pts

Si estudiamos el caso y analizamos el delito de usurpación en el Código Penal; si esa


norma fue dictada por una autoridad competente, de acuerdo con un procedimiento
preestablecido en otra norma válida, y el contenido es consistente con lo prescripto y
ordenado por la Constitución (o la norma superior del ordenamiento jurídico), ¿frente
a qué acepciones de validez nos encontramos?

La norma es formal y materialmente válida porque no sólo fue dictada por una autoridad
competente de acuerdo a un procedimiento válido, sino que además el contenido se adecúa
a estándares valorativos de una sociedad

La norma es ontológicamente válida porque la norma fue dictada por una autoridad
competente pero no por un procedimiento válido

La norma es materialmente válida pero no lo es desde el punto de vista formal porque se


adecúa a estándares valorativos de una sociedad, pero no fue dictada por una autoridad
competente ni en el marco de un procedimiento válido

La norma es formalmente válida pero no lo es desde el punto de vista material porque sólo
fue dictada por una autoridad competente de acuerdo a un procedimiento válido, pero el
contenido no se adecúa a estándares valorativos de una sociedad

La norma es vigente y eficaz porque se aplica a un determinado tiempo y lugar, y es cumplida


por el súbdito

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 6/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 11 5 pts

En el caso planteado los querellantes particulares pretendían la recuperación de las


tierras, pero además ¿qué buscaban que se aplique?

Una directiva porque se trata de una prescripción.

Una toma por la fuerza porque se trata de un asentamiento colectivo.

Una sanción porque se trata de un acto coercitivo que tiene como objeto la privación de un
bien.

Una multa porque se trata de un pago en dinero.

Una acción porque se trata de la posibilidad de recurrir al Poder Judicial a fin de lograr el
cumplimiento de la obligación correlativa.

Pregunta 12 5 pts

Al hacer un estudio filosófico desde la filosofía del derecho del caso abordado, ¿en
qué dimensión de la teoría tridimensional incursionamos?

Dimensión empírica porque el derecho es abordado como conducta llevada a cabo en la


realidad.

Dimensión fáctica porque el fenómeno jurídico se aborda como un hecho, como un acontecer
que se presenta en la realidad social.

Dimensión científica porque el derecho es concebido como objeto de estudio.

Dimensión axiológica porque concibe al derecho como valor, como portador y garantizador de
otros valores.

Dimensión normativa porque el derecho es abordado como un conjunto de normas coactivas


que prescriben la conducta social debida.

Pregunta 13 5 pts

Si las personas que realizaron la toma hubiesen sido encontradas responsables, ¿en
qué sentido de responsabilidad —según Nino— lo serían?

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 7/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Responsabilidad punible o moralmente reprochable porque el agente es acreedor de una


pena o de un reproche moral.

Responsabilidad como obligación o funciones derivadas de un cierto cargo, relación o papel


porque el obligado no cumple de manera automática, sino que tiene alternativas que puede
manejar según su habilidad o diligencia.

Responsabilidad como función porque se trata de un conjunto de actividades a llevar


adelante.

Responsabilidad como obligación porque se trata de un deber jurídico.

Responsabilidad en el sentido de factor causal porque se trata de algún acto o fenómeno es


causa de algún evento.

Pregunta 14 5 pts

Si retomamos el sobreseimiento (art. 350 inc. del Código Procesal Penal de la


provincia de Córdoba) en el caso planteado, además del derecho objetivo, ¿frente a
qué otra clasificación del derecho nos encontramos?

Derecho subjetivo porque se trata de una atribución o prerrogativa.

Derecho como ciencia porque se trata de una disciplina a estudiar.

Derecho positivo porque es creado por una autoridad competente, por un procedimiento
válido, en un tiempo y lugar.

Derecho moral porque se trata de un conjunto de valores.

Derecho innato porque es un conjunto de normas que existen antes del derecho positivo.

Pregunta 15 5 pts

Imagina un escenario en el que la sentencia finalmente hubiese sido desfavorable a


los imputados y éstos hubiesen sido condenados, ¿con qué conceptos de los
estudiados asociarías esta situación?

Con los de coacción y derecho político porque se trata de un caso en el que se ve claramente
el ejercicio de la libertad de expresión.

Con los de derecho como acción procesal y responsabilidad indirecta porque quien ha
realizado el acto no es quien finalmente obtiene la sanción.

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 8/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Con los de sanción y derecho electoral porque se advierte el derecho de cada ciudadano a
elegir a sus representantes.

Con los de sanción y coacción puesto que es el Estado quien tiene el monopolio de la fuerza
para realizar un acto coercitivo que prive a un ciudadano de un bien.

Con los de responsabilidad y persona jurídica porque se trata de un caso en el que interviene
una Sociedad Anónima.

Pregunta 16 5 pts

Si quisiéramos estudiar el caso analizado desde la dimensión fáctica, ¿cuál de las


siguientes disciplinas lo abordaría?

Sociología porque analiza al derecho como un modo de comportamiento social que responde
a ciertas circunstancias y que influye en la adopción de determinadas conductas.

Ciencia del derecho porque concibe al derecho como disciplina de estudio.

Teoría de la justicia porque analiza los valores que dan origen y fundamento al derecho.

Teoría general del derecho porque reúne a la dogmática jurídica, a la lógica, a la técnica
jurídica y al derecho comparado.

Lógica porque se ocupa de la lógica de las proposiciones normativas que conforman el


ordenamiento jurídico.

Pregunta 17 5 pts

Lee el caso atentamente y responde: para poder aplicar el juez el derecho objetivo al
caso en concreto, ¿cómo debe ser ese derecho según lo estudiado?

Derecho histórico porque se trata del conjunto de normas dictadas por el legislador en el
pasado.

Derecho vigente porque se trata del derecho que rige en un momento y en un lugar
determinado.

Derecho usual porque se trata del derecho que nace del Poder Ejecutivo.

Derecho corriente porque es el derecho que se utiliza a diario.

Derecho derogado porque se trata del conjunto de normas que han quedado en desuso.

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 9/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Pregunta 18 5 pts

Dentro de la llamada teoría tridimensional del derecho se estudia al fenómeno jurídico


desde el hecho, la norma y el valor, ¿cuál es el hecho sobre el cual se pronunció el
magistrado en el caso estudiado?

El valor justicia que se encuentra por detrás de la resolución finalmente adoptada.

La disolución de la toma pese al sobreseimiento adoptado por el magistrado.

La aplicación del art. 350 inc 5 del CPP en vistas a sobreseer a los imputados en la causa.

La toma de tierras por parte de vecinos peruanos que pertenecían a titulares bolivianos

La toma de hectáreas de tierra por parte de los vecinos bolivianos que presuntamente
pertenecían a otras personas.

Pregunta 19 5 pts

Si recurro a la dogmática jurídica por medio de un manual para estudiar los medios
comisivos del delito de usurpación a fin de conocer acabadamente el caso que hemos
abordado, ¿frente a qué rama del derecho me encuentro?

Derecho Público Provincial porque regula la cuestión relativa a la entrega de tierras.

Derecho administrativo porque regula la cuestión relativa a los permisos para usurpar.

Derecho Civil porque regula la cuestión relativa a la usurpación.

Derecho Penal porque regula el delito de usurpación y su correspondiente pena.

Derecho de la navegación porque regula lo relativo a las relaciones aéreas, fluviales y


marítimas.

Pregunta 20 5 pts

En el texto se alude a que en el caso no pudo probarse ninguno de los modos


comisivos del delito de usurpación; si dijéramos que el sobreseimiento procedió por
atipicidad, ¿a cuál de categorías del delito se acerca según el esquema de von Beling
hace referencia?

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 10/11
17/5/2021 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]

Tipicidad porque la acción no encuadra estrictamente en una descripción precisa contenida


en una ley penal no retroactiva.

Punibilidad ya que la acción está sujeta a una pena según el ordenamiento positivo.

Antijuridicidad ya que viola ciertas normas prohibitivas subyacentes a las normas que
estipulan penas.

Acción porque se trata de un movimiento corporal voluntario o la ausencia de un determinado


movimiento corporal.

Culpabilidad ya que la acción está acompañada por un componente psicológico característico


que puede ser el ‘dolo’ (intención) o ‘culpa’ (negligencia o imprudencia).

Examen guardado en 22:59 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/11363/quizzes/46598/take 11/11

También podría gustarte