Está en la página 1de 24
ADVERTENCIA _ Es responsabilidad del propietario de la aeronave: Tener pleno conocimiento de la Disposicién 131/92 sobre manuales de vuelo. Que el presente manual de vuelo corresponda al modelo y numero de serie de la aeronave descrito en el sello de identificacién del registro. Mantener COMPLETO Y ACTUALIZADO el presente manual de vuelo para lo cual debera tomar contacto con el fabricante de la aeronave, a fin de que le envien las correspondientes actualizaciones. En caso de que se instale un equipo amparado por CT o un CTS, agregar a este manual de vuelo basico los correspondientes suplementos. Verificar que el piloto al mando de su aeronave conozca PREVIAMENTE AL VUELO, completa y acabadamente este manual de vuelo. . Es obligacién del piloto al mando de la aeronave: Conocer PREVIAMENTE AL VUELO, el contenido del presente manual de vuelo: Quedando bajo su exclusiva responsabilidad todo incidente o accidente que el desconacimiento del mismo pudiera causar. a 1 Manual de Vuelo del Cessna 150 | | MANUAL DE VUELO | / CESSNA MODELO 150L Fabricante: FRC. i Certificado Tipo otorgado en la Repiblica Argentina { Nimero de serieg*S0/03S Natricula £¥- £22 F i Secciones I I ut wv v vr a Paginas: 1-1 a 1-18 2-1 a 2-7 3-12 3-20 4-12 4-14 5-1 a 5-6 ee oat ¢ all ESTA AERONAVE DEBE SER OPERADA DE ACUERDO CON LOS LIMITES ESPECIFICADOS EN ESTE MANUAL DE VUELO. yO DE LA AERONAVE ESTE DOCUMENTO DEBE ESTAR SIEM Némero ¢e Serie i de la Aeronave: S-KSO/ARB Manual de Vuelo del Cessna 150 Pagina: INDICE GENERAL Paginas seccién 1 General idades.. vel-la 1-18 Seccién IT. .++s-Limitaciones de Operacion. Seccién II].......+.++-Procedimientos Normales a 3-20 Seccién IV....6. Procedimientos de Emergencia.. Seccfén V.. Performance. . Seccién VI. Peso y balanceo........+ Apéndice I. Notores y hélices autorizados y sus combinaciones adaptables autorizadas para instalacién.. Apéndice I1 Suplementos al Manual de Vuelo ......-..++.A=2-1 Apéndice ITI Revisiones. a Ne1-3 Anexo I...Notas de Inspector de Aeronaves.... Suplemento I Procedimientos de lubricacién y servicio Suplemento II Cuidado de la aeronave ... a $-3-5 a 11-11 Suplemento III Sistemas Opcionales. Lista Equipo Original AMC .... Suplemento de Lista de Equipos « Peso Vacio de ANC .....+5 Manual de Vuelo del Cessna 150 SECCION I GENERAL IDADES: Manual de Vuelo del Cessi INDICE DE LA SECCION 1 Pagina IntroducciGn.....ee00+ Le Documentacién disponible. . 1-1 Placa HAA/de Acabado y Colores. Led Diemsiones principales, Fig.1-1.. 1-2 Descripcién y Dimensiones caracterfsticas. 1-3 Tablero de Instrumentos, Fig.1-2... 1-6 Sistema de Combustible, Diagrama esquendtico,Fig. 1-3. 1-7 Sistema de Combustible 1-8 Cantidad de Combustible, Fig.1-4. 1-8 Sistema eléctrico, Diagrama esquemético Fig. 1-10 Equipo de iluminacién, interior y exterior 1-13 Sistema de flaps . 14 Sistema de calefaccién y ventilacién de cabina... 1-15 Freno de estacionamiento 1-15 Arnés de Hombros 1-15 Indicador de Velocidad Verdadera. 1-16 Equipo opcional de drenaje rapido de los tanques de combustible. sees L17 Valvula de drenaje rapido de aceite, opcional.... 1-18 SOOAN5U BE RABIOBES AB POENTD 1 RABILITH: Teese -O APRO po pALY-LLD Manual de Yuelo del Cessna 150 Pagina: 1-1 INTRODUCC ION Este Manual contiene las instrucciones de uso y la lista de servicios e inspecciones perédicas, como asf también toda 1a informacién de performance del Modelo 150. DOCUMENTACION DISPONTBLE (1) Certificado de Aeronavegabilidad. (2) Certificado de Inscripcién en Registro. (3) Licencia de Instalacién de Radio. (4) Historiales de avién y motor. (5) anual de vuelo. (6) Lista de verificacién del piloto. ("CHECK LIST") PLACA MAA/PLACA DE ACABADO Y COLORES La informacién concerniente al niimero de Certificado Tipo (TC), Mimero de certificado de Produccién (PC), Ndmero de Modelo y Nimero de Serie, puede ser hallada en la placa de 1a NAA (Asociacién de Fabricantes de Aeronaves) ubicada sobre el piso de la cabina debajo del Angulo trasero izquierdo del asiento del piloto. La Placa es accesible deslizando el asiento hacia adelante y levantando Ja alfonbra en esa zona. La placa de acabado y colores contiene un cédigo que describe e1 esquema interior de colores y 1a combinaciones exterior de pintura de la aeronave. E1 c- digo puede usarse junto con el correspondiente Catélogo de Partes si se necesita informacién sobre acabado y colores. Esta placa esta ubicada en la parte inferior del marco de 1a puerta izquierda. Hanual de Yuelo del Cessna 150 Pagina: 1-2 ‘Altura efeina del avién con el anortiguacor de 1a ruede de nariz 1 todas las ruedas correctenente tnflacasy y con el faro de des" felios epetonal inststado. **Envergadura mixioa que incluye 12 tnstalacién de extreros de ale cénicos y Tuces estroboscépicos (opcionales), Con los extrenos Ge ala standara, y sin ios. luce estroboseépicas, Ta envergadura 5 de'9,370m. 12,40 m, Max. —\— == DIMENSIONES PRINCIPALES A v —— Ls § b—aa7e, Figura 1-1 anual de Vuelo del Cessna ¥ Pagina: 1-3 | | Envergadura: 10,16 m (33'4") (Con extremos de ala cénicos y luces | estrobosc6picas) | Longitud maxima: 7,24 m. (23'9") pI Altura méxima: 2,44 m. ( 810") ALA Tipo de Perfil: NACA 2012 superficie: 14,61 m? (157.32 sq.ft.) Diedro: 1°{medido sobre el extradés, a 25 ¢ de 1a cuerda) Incidencia: Ratz: +1 Extremo: 0° ALERONES Superficie: 1.6611 m? (17.88 sq.ft.) Deflexié Arriba 20° + 2° - 0° Abajo ge + 2° - 0° FLAPS Hetodo de accionamiento: Motor eléctrico y cables. Superficie: 17243 m® (18,56 sq.ft.) Deflexién maxima: 40°42° EMPENAJE HORIZONTAL Superficie del estabilizador: 1,5850 m@ (17,06 sq. ft.) Incidencia: = 39 Superficie del timén de profundidad: 1.0646 1m (incluyendo 1a aleta compensadora) Deflexién: Arriba 25°41 Abajo 15°41 2 (11,46 so.ft) Manual de Yuelo del. Cessna 150 | Pigina: 1-4 GOMPENSADOR_DE_PROFUNDIDAD Deflexién: Arriba 10° 1 Abajo 20°41 ENPENAJE VERTICAL Superficie deriva 0.81 m2 (8,72 sq.ft.) Superficie tinén: 0.55 n® (8,95 sq.ft.) Deflexién: Tzquierda a a Derecha — 23°# | 72° TREN DE ATERRIZAJE Tipo: Triciclo,fijo. b Amortiguacién: Rueda de nariz, amortiguador 6le0/neumético. Tren principal: patas eldsticas tubulares. Trocha: 2,32 (7,61') Distancia entre ejes (Tren Principal y rueda de nariz): 1.47 m (4,82ft.) Medida de la rueda de nariz: 5,00 x § Presién del inflado: 30 psi (2.11 Kg/cm’ Medida de las ruedas principales: 6.00 x 6 Presién de inflado: 21 psi (1.47 kg/cm") Presién del amortiguador oleo-neumético: 20 psi (1.40 Kg/em’ PLANTA DE PODER Motor: Continental 0-200-A Potencia: 100 BHP Combustible: 80/87 octanos, minimo Aceite: SAE 40 para temperaturas sobre 4,4°C (40°F) SAE 1030, 0 SAE 20, para temperaturas por debajo de 4,4°C (40°F) Sistema de calefaccién del carburador: operado manualmente. ?) °) HELICE Des ignacion: Tipo: Didmetro: HELICE Designacién: Tipo: Didmetro: CABINA Asientos: Puertas: Equipaje: Manual de Vuelo del Cess) McCauley 1A101/6CM 2 palas, paso fijo. 1,752 m (69") McCauley A101 /HCM 2 palas, paso fijo. 1,752 m (69") 2 (mas asiento opcional para nifios) e 54,5 Kg (120 Ibs) Paginasl- 5 Manual de Vuelo del Cessna 150 Pagina: 1-6 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 40 39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 20. fda de Asuste et Compensacor 1. Goordinador de ghros_(9e.) 1S. Indleador de FOF (re a desta Tedicater de selene 16: Iatteer $e Crate cer ro iirc pe) 1 Irstendor de Vetoes) Rete a RA ee.) 18; fering 12 ge ere Wedetre 5 Ineasor ere Eepertictete Se net 55: Getter Se Gaertn y verestae a5, featae'Se Ts Yes ce cats er ete wits e 4. Hlve: de Control de 26, Rebtato de Tas aces et Pane! 10. ES; Encendor de" etoare! ee IM. peso Fetroviser (One. BE; Controle gels 2. 1 Aeranave 12 wales (pes) PY Conte Sosondticn ge Fot4éo (Ope.) a: Lave Electrica factra 13. Tanto BE. mretone re.) 38, cebaear M4 Tadtenaor ce Contustsble Ira, Ba Retlertor 10! Frevo de Estactonantents Figura 1-2 Manual de Vuelo del Cessna Pagin: RESPIRA DERO TANQUE DE COMBUSTIBLE 1ZQUIEROO i TANQUE OE COMBUSTIBLE DERECHO coot6o VALYULA DE CTERRE DEL conpusrteLe sun compustiBe =a TS venttecton 1STRO OE Debido @ que anbos tanques estén conectados por una tuberfa, Gstos Geten ser repasados luego de cada i Carga, de modo de asegurar edxina CCONERION MECANTCA hi £ eon am, 4 seu 2 — arn ceBapoR ACELERADOR SISTEMA — eee #Y) cameursoor Je DE 1 ~s-J COMBUSTIBLE Atos crtrvonos Det woroR conrrot De MEZCLA - Figura 1-3 Manual de Yuelo del Cessna 150 Pagina: 1-8 SISTENA DE coMBUSTIOLE E1 combustible se suministra al motor desde dos tanques, uno en cada ala. Desde estos tanques e1 combustible fluye por gravedad a través de la valvula de cierre de combustible y del filtro de combustible, al carburador. Para los datos de cantidades de combustible ver la Figura 1-4. Para el ser- vicio del sistema de combustible, ver en el Suplemento I Procedimientos de Lubrica~ cién y Servicio. PERILLA DE DRENAJE DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE Ver el procedimiento de servicio del filtro de combustible, Suplemento I. TANQUES DE COMBUSTIBLES DE GRAN ALCANCE (QPCIONALES) Es posible obtener tanques de combustible para gran alcance en alas espe- ciales que reemplazan a las normales con tanques comunes por otros de mayor dura- cidn y alcance. Cada uno de los tanques tiene una capacidad total de 71,921 Lts. (19 Galones USA). £1 combustible utilizable de cada uno de los tanques de largo alcance para todas las condiciones de vuelo es de 66,244 Lts. (17,5 Galones USA) CANTIDAD DE COMBUSTIBLE (LITROS - GALONES USA_) Combustible utili | Combustible no | Volumen total de Tanques zable en toda con | utilizable combustible dicién de vuelo. Dos, alas normales 85,170 Lts. 13,249 Lts. 98,419 Lts. (Cada uno 49,209 (22,5 Gal.USA) (3,5 Gal. USA) | (26 Gal. USA ) Lts.) - 13 Galo- nes USA Dos, alas de largo alcance ¢/uno 71,921 Its.19 Gals.USA) 132,487 Lts. (35 Gal. USA) 11,356 Lts. (3 Ga1.USA) 143,843 Lts. (38 Gal .USA) Figura 1-4 Vanual de Yuelo del Cessna 150 Pagina:1-9 La energfa eléctrica es suministrada por un sistema de corriente continua de 14 voltios alimentado por un alternador accionado por el motor (Ver Figura 1-5). Una bateria de 12 voltios esté ubicada en el lado delantero derecho del parallamas adyacente a la puerta de acceso del capotado. La energia es suminis- | trada por medio de una barra Gnica; una llave maestra (master switch) controla el suministro a todos los circuitos, excepto al de ignicién del motor, al del reloj (opcional) y del registrador de horas de yuelo (opeional) que opera sola- mente cuando el motor esté funcionando. LLAVE MAESTRA (MASTER SWITCH) La lave maestra (Master Switch) es del tipo de balancin dividido y esta rotulada "MASTER", estando en contacto en 1a posicién "ON" (Hacia arriba) y fuera de contacto en "OFF" (hacia abajo). La parte derecha de 1a lave, rotulada "GAT", controla toda 1a energia eléctrica para el avidn. La parte izquierda ro- tulada "ALT", controla el alternador. Normalmente ambos lados de 1a Mave maes- tra deberdn usarse simultaneamente; sin embargo, el lado "BAT" de la Mave puede = colocarse en "ON" por separado para verificar el equipo en tierra. Cuando el la- do "ALT" de 1a Mave esté colocado en "OFF", se desconecta el alternador del sis- tena eléctrico. Con esta Mave en la posictén "OFF", toda la carga eléctrica es alimentada por 1a baterfa y todo el equipo eléctrico no esencial deberé desconec- tarse por el resto del vuelo. AMPERIMETRO El amperimetro indica el flujo de corriente, en amperes, del alternador a | Ja baterfa o de la baterfa al sistema eléctrico del avién. Cuando el motor esta operando y la llave maestra esta colocada en "ON", el amperimetro indica el régi- men de carga aplicado a la baterfa. En el caso de que el alternador no esté fun cionando o de que la carga eléctrica del sistema exceda la salida del alternador, Manual de Yuelo del Cessna 150 Pagina: 1-10 SISTEMA ELECTRICO ‘ALTER 2 pao oe sterevecti Sette Estovostariens oreawurten rem season o¢ be 'brtno An senevectise mete Tencenoroon oe cacasniutes eoeaaueron emonce oe ciseitTe) fs wees favcadton y tur ERAS err sccistioon oF Woes CF ELD “untemupter AL gona oe Presi OE RETE Teens SOR au ur neste ie wae PL AL rusteue DE Los noicAoots oe (oNTIOND Oe COMBUSTIBLE Ws uaces | riestoees once eo onreein ‘ive oe eure ecg A Ue uae oe seaten ‘aaa Luave o¢ rowers {oe aman 4 uss tuces ™ rote avo] STRMENTAL ‘aft INP) get compas saree By TNTERRUPTOR Teco Of se tpecton aurora ek > fatgprurton remce [Oe onan he-ebecran) © ste fq oro00 A eesisrevee Jf concenstoon (r1180 come furo0s) ‘shila ae eosstioe nan rLo¥em0s OF INSTALACIONGPCTONN Figura 1-5 Manual de vuelo del Cessna 150 Pagina: 1-11 AMPERIMETRO (Continuacién) el amperimetro indicaré el régimen de descarga de 1a baterfa. DE EVOLTAJE Y LUZ DE ALI La aeronave esta equipada con un sistema autom&tico de proteccién de sobrevoltaje compuesto de un sensor de sobrevoltaje detras del panel de ins- trumentos y una luz roja de alarma, con el rétulo "HIGH VOLTAGE" (ALTO VOLTA- JE) junto al anpertmetro. Cuando ocurre una condicién de sobrevoltaje,el sensor de sobrevoltaje cortara en forma automatica 1a corriente del campo del alternador, desconec- tandolo. La luz roja de alarma se encenderé, indicando al piloto que el alter- nador no esta operando y que es la baterfa 1a que suministra toda la energia eléctrica. El sensor de sobrevoltaje puede reconectado girando 1a Ilave maestra hacia "OFF" y hacia "ON" nuevamente. Si la luz de alarma no se ilumina, signi- fica que el alternador ha vuelto a su carga normal; sin embargo, si se ilumina Ja luz de alarma nuevamente, significa que esté ocurriendo alguna falla y que debe terminarse el vuelo lo més rapidamente posible. La luz de alarma de sobrevoltaje puede comprobarse colocando en forma mo- menténea la porcién "ALT" de la lave maestra en "OFF" y dejando la porcién "BAT" de la llave maestra en "ON". FUSIBLES E INTERRUPTORES TERMICOS DE CIRCUITO (CIRCUIT BREAKERS) Los fusibles ubicados en la parte inferior del panel de instrumentos prote- gen la mayorfa de los circuitos eléctricos de la aeronave. El rétulo que hay deba- Jo de cada uno de los mismos indica qué circuito es protegido por el fusible co- rrespondiente. La capacidad de cada fusible esta indicada en el capuchén que los cubre. Los fusibles se retiran presionando el capuchén del portafusibles hacia adentro y rotando en el sentido contrario al de las agujas del reloj hasta que se Vanual de Vuelo de} Cessna 150 Pagina: 1-12 FUSIBLES E_INTERRUPTORES TERMICOS DE CIRCUITO (CIRCUIT BREAKERS) (Continuacién) desacople. El fusible inservible puede entonces ser retirado y reemplazado. Los fusibles de reserva estan sostenidos con abrazaderas en el compartimiento de mapas. NOTA: Un fusible especial "SLO-BLO" protege el circuito del flap. Si este fusible es reemplazado, es necesario asegurarse que el fusible de reemplazo es del tipo y 1a capacidad adecuada. E1 fusible "SLO-BLO" se identifica por un resorte que envuelve en forma integral el ele- mento fusible. Hay dos fusibles adicionales ubicados cerca de 1a baterfa; uno de ellos protege al circuito de cierre del contacto de baterfa y el otro protege los circuitos del reloj y del registrados de horas de vuelo, (elementos de instala- cién opcional). La aeronave utiliza para 1a proteccién de circuitos tres interruptores térmicos de circuito. Un interruptor del tipo “apriete para reconectar" (rotu- Jado “ALT") se encuentra ubicado en e1 lado izquierdo del panel de instrumentos cerca de los fusibles y protege el circuito del alternador. £1 campo del alter- nador y sus 1fneas estén: protegidos por un interruptor de reconexién automética montado detras del costado izquierdo del panel de instrumentos. £1 encendedor de cigarrillos posee un interruptor de circuito de reconectado manual montado en forma directa sobre 1a parte trasera del encendedor, detrds del panel de instru- mentos. Cuando hay instalada mas de una radio, el relay del transmisor (que es par- te de la instalacién de radio) esta protegido por el fusible "NAV-DOME" sobre el panel izquierdo de controles y llaves. Si una falla del sistema de luces de nave- gacién provoca la apertura del fusible, desactivando las luces y el relay del transmisor, coléquese en "OFF" 1a Ilave de luces de navegacién y reenplacese el fusible "NAV-DOHE". Esto reactivaré el relay del transmisor y permitiré que se continue usando el radio transmisor. No coloque en "ON" la Tlave hasta corregir Ja falla. Manual de Yuelo del Cessna 150 Pagina: 1-13 "equipo De Luces LUCES EXTERIORES Las luces de navegacién convencionales estén ubicadas en las punteras de ala y en la parte superior del timén de direccién. Las luces opcionales in- cluyen una luz de aterrizaje Gnica en la cubierta frontal del capotado, un faro de destellos sobre 1a parte superior de 1a deriva y una lémpara estro- boscépica en cada extremo de ala. Todas las luces exteriores se controlan por medio de Iaves de tipo de balancfn en el panel izquierdo de controles y 1a- ves. Las Maves estén conectadas (en "ON") cuando la parte superior del inte- rruptor se halla presionada hacia adentro y desconectadas (en “OFF") cuando 1a parte inferior del interruptor esta presionada hacia adentro. La lampara destelladora no deberd usarse en caso de vuelo a través de nubes; la luz de destellos se reflejara en las gotas o particulas de agua de 1a atmés- fera, particularmente de noche, pudiendo producir vértigo y pérdida de orienta- cién. . Las dos lamparas estroboscépicas de alta intensidad incrementan 1a protec- cién contra colisiones . Sin embargo, dichas luces deberan apagarse cuando se ca~ rretee cerca de otras aeronaves o durante el vuelo en nubes, neblinas o brumas. ILUMINACIOI INTERIOR La iluminacién del panel de instrumentos es provista por medio de un reflec- tor rojo en la parte delantera del panel superior. £1 compas magnético esta ilu- minado por una lampara interna. Un redstato atenuador, en el panel izquiero de controles y Ilaves, controla la intensidad de estas luces. Un segundo reéstato controla la iluminacién de los controles de radios (opcionales) en su panel. La ‘intensidad de 1a iluminacién disminuye cuando se giranlos reéstatos en el sentido contrario a las agujas del reloj. Una luz de mapas (opcional) puede montarse sobre la parte inferior del volante de control del piloto. Esta lémpara ilumina la por- Nanual de Yuelo del Cessna 150 Pagina: 1-14 ILUMINACION INTERIOR (Continuacién) cién inferior de la cabina de pilotaje delante del piloto y es de gran ayuda cuando se verifican mapas y otros datos de vuelo durante operacién de vuelo nocturno. Para encender dicha laémpara, coloque primero en "ON" la lave "NAV LT" ajustando luego 1a intensidad de la ldmpara de mapas con el disco moletea- do del reéstato ubicado en la parte inferior del volante de control. Hay una luz superior de cabina ubicada en el panel superior que es contro- Jada por medio de una lave de tipo deslizante ubicada en el panel izquierdo de controles y Ilaves. La Ilave se encuentra conectada en ("ON") cuando el interrup- tor esta hacia arriba y desconectada en (OFF) cuando el interruptor esta hacia abajo. SISTERA DE FLAPS £1 sistema de flaps es operado eléctricamente por medio de un motor de flaps ubicado en el ala derecha. La posicién del flap es controlada por una Tlave, ro- tulada "WING FLAP", ubicada en la parte inferior central del panel de instrumen- tos. La posicién del flapses indicada en forma mecénica por una aguja ubicada en la parte delantera del marco de la puerta izquierda. Para extender los flaps Ta Ilave del flap deberé oprimirse y sostenerse en Ja posicién "DOWN" (abajo) hasta alcanzar el grado de extensién deseado en la re- ferencia dada al piloto por el indicador de posicién de flap. Después de obtener Ja extensién de flap deseada soltando 1a lave se permitird que ésta vuelva a su posici6n central "OFF". Cuando sea necesaria la retraccién del flap, colocar 1a Tave en la posicién "UP". La Tlave permanecerd en la posicién "UP" sin necesidad de sostenerla en forma manual debido al disefio excéntrico de la llave. Con Ios flaps extendidos en vuelo, colocando 1a Mave en la posicién "UP" se retraerén en aproximadamente 6 segundos. La retraccién del flap puede hacerse en forma gradual operando 1a Tlave intermitentemente hacia 1a posicién "UP". La extensién total del flap en vuelo requiere normalmente alrededor de 9 segundos. Wanual de Vuelo del Cessna 150 Pagina: 1-15 SISTEN OE FLAPS (Cont ruse) Después de que los flaps alcancen su maxima extensién o retraccién, las Tlaves limitadoras desconectardn en forma automdtica el motor de flap, sin embargo, cuando los flaps alcanzan la posicién de retraccién total, la lave de flap deberé volverse manualmente a la posicién central "OFF". ‘ SISTENA DE CALEFACCION Y VENTILACTON DE_CASINA La temperatura y el volumen del flujo de aire dentro de 1a cabina pueden regularse al grado deseado por medio de las perillas "CABIN HEAT" y "CABIN AIR". El aire fresco calentado y el aire exterior son mezclados en un distri- buidor de cabina situado detrés del parallamas, ajustando los controles de aire y calefactor; esta masa de aire es luego inyectada dentro de la cabina a través de las salidas del distribuidor de cabina cerca de los pies del piloto y del pasajero. £1 aire de descongelacién del parabrisas es suministrado también por un conducto proveniente del distribuidor. Dos ventiladores ajustables instalados cerca de cada esquina superior del parabrisas proveen aire exterior adicional al piloto y al pasajero. "SISTEHA DE FRENO DE ESTACTONANTENTO Para colocar el freno de estacionamiento, debe tirarse de 1a perilla del mismo aplicando y soltando presién en los pedales, soltando luego 1a perilla del freno de estacionamiento. Para retirar, aplicar y soltar la presién en los pedales mientras se verifica que la perilla se encuentra totalmente adentro. El piloto y el pasajero del asiento delantero disponen de arneses de hombros. Cada arnés esté fijado al pilar trasero de la puerta, inmediatamente sobre la linea de la ventanilla . Cuando no esta en uso se lo cuelga detrés de Ja puerta Manual de Vuelo del Cessna 150 Pagina: 1-16 ARNES DE HONBROS (Continuacién) de la cabina, sienco cada arnés mantenido en su lugar por medio de dos abrazaderas de retencién sobre el pilar trasero del marco de la puerta. Cuando se lo cuelgue, debe quedar retenido por ambas abrazaderas. Para usar el arnés de honbros, debe abrocharse y ajustarse primero el cinturén de asiento. Petfrese el arnés de su posicién y ajiistese a la longitud requerida, tirando del extremo del arnés y de la tira angosta de apertura. Insértese e1 gancho metdlico del arnés firmemente en 1a ranura de retencién adyacente a la hebilla del cinturén de asiento. Luego ajdste- se la longitud tirando hacia abajo del extremo libre del arnés. Un arnés adecuadamente ajustado permite al ocupante inclinarse hacia adelante lo suficiente como para sentarse completamente erecto, pero esté lo suficien- temente tenso como para prevenir un excesivo movimiento hacia adelante y el contacto con controles y tablero, durante una deceleracién brusca. Por otra parte, el piloto desearé amplia libertad de movimiento como para alcanzar fécilmente todos los controles. La apertura y remocién del arnés de hombros se realiza tirando hacia arriba de la tira angosta de apertura y retirando el vastago de la ranura de la hebilla del cinturén de asiento. En caso de una emergencia, puede liberarse el arnés soltando primero el cinturén de asiento y pasando luego el arnés de honbros por sobre la cabeza, tirando hacia arriba de a correa de apertura. En lugar del indicador de velocidad convencional, puede obtenerse, en forma opcional, un indicador de velocidad verdadera. Este indicador posee un disco calibrado rotativo que trabaja conjuntamente con el cuadrante del ‘indicador de velocidad, de modo similar al de un computador de vuelo. Manual de Vuelo del Cessna 150 Pagina: 1-17 Para obtener la velocidad verdadera, debe rotarse el disco hasta que el valor de la altura de presién a que se vuela esté alineado con la temperatura de aire exterior en grados Fahrenheit. Luego léase la velocidad verdadera de vuelo so- bre el disco rotativo frente a 1a aguja del indicador de velocidad. NOTA: La altura de presién no debe confundirse con la altura indicada. Para obtener 1a altura de presién debe colocarse la escala baromé- trica del altimetro a 29,92" y leerse la altura de presi6n en el altimetro. fsegurarse de volver la escala barométrica del altfme- tro al ajuste barométrico anterior lueco de obtener 1a altura de presién. Se dispone de un equipo opcional consistente en dos vélvulas de drenaje rapido de tanques de combustible y una taza de inspeccién del combustible para facilitar el drenaje y verificacién diarios del combustible de los tan- ques principales y detectar 1a presencia de agua o sedimentos. Las’ valvulas reemplazan @ los tapones de drenaje de tanque de combustible existentes ubi- cados en la.parte inferior del ala. La taza de inspeccién de combustible, que puede guardarse en el compartimiento de mapas, se usa para el drenado de las vélvulas. Esta taza tiene un véstago en su centro, Cuando este véstago se inserta dentro del agujero en 1a parte inferior de la vélvula de drenaje y se presiona hacia arriba, el combustible fluye hacia la taza facilitando la inspeccién visual del mismo. Cuando la taza es retirada, la valvula de drenaje asienta, deteniendo el flujo de combustible. j Hanual de Vuelo del.Cessna 150 Pagina:1-18 LVULA, WE _RAPTOO DE EITE Se ofrece opcionalmente para reemplazar el tapén de drenado una vélvula de drenado répido de aceite en la salida de drenaje del tanque de aceite. La vélvula ofrece un limpio y répido método de drenaje del aceite de motor. Pa- ra drenar el aceite con esta valvula colocada, coléquese un manguera sobre el] terminal de la vélvula y dirfjasela a un recipiente adecuado, luego pre- si6nese hacia arriba el extremo de 1a valvula hasta que ésta salte a la po- sicién de abierta. Las abrazaderas eldsticas mantendrdn la valvula abierta. Después de drenar, usar un destornillador u otra herramienta adecuada para colocar la valvula en la posicién extendida (cerrada) y retfrese 1a mangue- ra de drenado.

También podría gustarte