Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo
Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
Dirección General de Salud
Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton”
PNF Fisioterapia

Eficacia del Ejercicio Físico en la Depresión

Área de conocimiento: Lenguaje y Comunicación


Facilitador/ profesor o Docente: Prieto Maigualida

Trayecto Inicial. Sección 21


Autores:
Rodríguez Delgado Naireth Daniela.
C.I: 30.541.901
Sthefany Paola Arellano Bonilla
C.I: 30.871.988
Diego D´Jesús Molina Rivera
C.I: 29.702.309
Jorge Cesar Mendoza Guillen
C.I: 30.260.792

Caracas, 20 de Febrero del 2023


Actividad #1- Establezca las diferencias entre lenguaje y
comunicación.
¿Qué es el lenguaje?
Es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a
través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales.

El lenguaje surge de la necesidad de los hombres de establecer relaciones


sociales con el fin de la supervivencia de la especie humana. El lenguaje
constituye una de las características principales que separa al género humano
de los animales.

Características del lenguaje

 Es una capacidad racional que tienen todos los seres humanos, por lo que
es universal.
 Es la base de comunicación entre los individuos.
 Es la clave en las relaciones interpersonales.,
 Se vale de las diferentes lenguas para codificar un mensaje y luego
transmitirlo.
 Permite el intercambio de información entre receptor y emisor.
 Se vale de símbolos, sonidos o señas.
 Puede ser verbal y no verbal.

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es la transmisión de información entre dos o más


individuos. Todos los seres vivos presentan alguna forma de comunicación, ya
sean señales químicas, sonidos o gestos. Sin embargo, la capacidad para
transmitir significados complejos a través del lenguaje distingue a la
comunicación humana de otras formas de comunicación animal. Como
fenómeno común a todos los seres vivos, la comunicación también es abordada
desde las ciencias biológicas.

Características de la comunicación.

 Presencia de un emisor y un receptor. Para que se produzca la


comunicación, debe haber alguien que dirija un mensaje a otro.
 Intercambio de información: En toda comunicación, las partes
involucradas dan y reciben conocimientos, experiencias, y en general,
algún tipo de significado.
 Mediatez: La comunicación puede establecerse de manera directa e
inmediata, es decir, cara a cara, o de manera indirecta, mediante correos,
mensajes de texto o llamadas.

Diferencias entre lenguaje y comunicación

Comunicación Lenguaje
 Proceso que tiene el fin de  Conjunto de signos tanto orales
transmitir y recibir mensajes ya como escritos y a través de su
sea de opinión, sentimental, de significado se realiza la
noticia, es decir, cualquier tipo comunicación.
de información.  El lenguaje se configura como
 Es el traspaso de información, aquella forma que tienen los
desde un emisor, mediante un seres humanos para
mensaje, hacia un receptor. comunicarse. Se trata de un
Proceso el cual, luego toma el conjunto de signos, tanto
sentido inverso. orales como escritos, que a
 Es el proceso mediante el cual través de su significado y su
se intercambia información. relación permiten la expresión
 La comunicación se trata de y la comunicación humana.
mensajes. Esta es la principal  Es el sistema de signos que se
diferencia entre las dos emplea en los actos
palabras. comunicativos.
 La palabra comunicación se  El lenguaje representa
usa en expresiones figurativas, palabras ya sea escribiendo o
como “espacio de hablando.
comunicación”, “comunicación  El lenguaje es un método de
de masas” comunicación.
Actividad #2

Hechos Relevantes

La depresión es una enfermedad frecuente en todo el mundo, pues se estima


que afecta a un 3,8% de la población, incluido un 5% de los adultos y un 5,7%
en los adultos mayores de 60 años. A escala mundial, aproximadamente 280
millones de personas tienen depresión, puede convertirse en un problema de
salud serio que afecta y altera sus actividades.

La depresión es un síndrome caracterizado por un estado de ánimo que se


traduce en la expresión verbal y no verbal de sentimientos tristes,
acompañados de ansiedad e irritabilidad, dichas características pueden alterar
múltiples funciones como el sueño y el apetito, la energía y el impulso sexual,
la motivación se traduce en un déficit del interés y de la capacidad para
experimentar placer, el deseo de evadirse mediante el suicido es frecuente, la
evitación de los contactos sociales y la dependencia respecto a los demás lleva
recientemente a un rechazo por el miedo

Podemos definir al ejercicio físico como una actividad física planificada,


estructurada y repetitiva realizada con una meta y frecuencia con el objetivo de
mejorar o mantener la condición física y mental de la persona.

El ejercicio físico regular es una herramienta de tratamiento que se utiliza en


enfermedades mentales incluyendo la depresión debido a que influye en el
estado de ánimo (incrementa la circulación sanguínea cerebral), en la función
cognitiva (aumenta la perfusión), autoestima (percepción física); en la calidad
de vida, aptitud vascular, el ciclo de sueño y sobre el afrontamiento del estrés.

El propósito de esta investigación es encontrar un balance que exista entre la


salud mental y el ejercicio físico, actualmente la mayoría de las personas
padece de algún trastorno mental y se refugia mucho realizando alguna
actividad física de su agrado

La Fisioterapia en Salud Mental es una especialidad relativamente moderna de


la fisioterapia que abarca un amplio espectro de técnicas dirigidas directamente
a mejorar los trastornos mentales.
Los beneficios de importancia son mejorar la regulación de la glucemia, mejorar
la digestión y el flujo intestinal, mejorar la resistencia muscular incrementando
la capacidad funcional para realizar otras actividades de la vida diaria. Ayuda a
liberar tensiones y mejora el manejo del estrés, ayuda a combatir y mejorar los
síntomas de ansiedad y depresión.

Uno de los problemas que mayormente se encontró fueron aquellas personas


que cuanto más deprimidas están, menos probables que hagan ejercicio y con
ejercicio, las personas podrían deprimirse más, creando una espiral
descendente del estado de ánimo y el funcionamiento. El género también jugó
un papel importante siendo las mujeres mucho menos propensas a hacer
ejercicio en diferencias con los hombres.

Se muestra que existe un mejor equilibrio entre la salud mental y la física en


personas que realizan ejercicio. Además se reafirma el hecho de que las
personas que realizan ejercicio se apegan más a una dieta y a un menor
consumo de sustancias que podrían dañar el organismo. Asimismo, el ejercicio
contribuye a tener un aumento en la estabilidad psicológica y esto lleva a
reducir la depresión.

Es viable que un programa de ejercicio en grupo podría dar una interacción


social que proporciona apoyo entre los participantes, aumentando la motivación
y la adhesión al programa y probablemente contribuyendo a tasas
subjetivamente altas de colaboración. Luego del ejercicio, los participantes
aumentaron sus niveles de aptitud fisiológica, esto visible por un aumento del
consumo máximo de oxígeno.

La evidencia de los beneficios psicológicos y fisiológicos sobre las personas


con depresión, la relación existente entre diversos factores que hacen a la
salud global (mental y física) de un individuo. Parte del rol de los fisioterapeutas
en el manejo interdisciplinario de pacientes con depresión pueden incluir
ejercicios de relajación, mejora de la fuerza, resistencia y equilibrio.

Se obtienen resultados positivos en cuanto a la disminución de los síntomas de


personas con depresión mediante la práctica del ejercicio especialmente con
una indicación individualizada frente a las actividades grupales. Aseguran que
el ejercicio físico no solo favorece a los individuos que lo practican sino que
además, es una herramienta para mejorar el ámbito en el cual se
desenvuelven, llevando a un mejor funcionamiento en cuanto a su papel en la
sociedad.

Actividad #3

Mapa Conceptual

La depresión se refiere a una amplia gama de


problemas de salud mental caracterizados por la
Se habla acerca del ejercicio aeróbico con una ausencia de un afecto positivo (pérdida de interés
duración mayor de 30 minutos para el manejo y disfrute por las cosas y experiencias ordinarias),
de insomnio en los pacientes con depresión han un estado de ánimo bajo persistente y una
demostrado se encuentra una mejora en la variedad de síntomas emocionales, cognitivos,
utilización de este tipo de ejercicio aumentando físicos y conductuales asociados. ¿Por qué el ejercicio es eficaz
la eficiencia del sueño. contra la depresión?

Factores psicológicos y ¿Qué es la depresión?


psicosociales.
El ejercicio físico regular es una herramienta de
tratamiento que se utiliza en enfermedades mentales
incluyendo la depresión debido a que influye en el
Mejora el nivel cognitivo y emocional, Eficacia del Ejercicio Físico en estado de ánimo (incrementa la circulación
sanguínea cerebral), en la función cognitiva
beneficiando una sensación de bienestar no
solo físicos sino mental, disminuyendo los la Depresión (aumenta la perfusión), autoestima (percepción
procesos de ansiedad y depresión. física); en la calidad de vida, aptitud vascular, el ciclo
de sueño y sobre el afrontamiento del estrés.

En los adultos mayores la actividad física tiene


La Fisioterapia en Salud Mental
un efecto directo sobre la salud de las personas,
tanto a nivel físico como mental, que conlleva a Es una especialidad relativamente moderna de la
un mejor estado de ánimo. fisioterapia que abarca un amplio espectro de
técnicas dirigidas directamente a mejorar los
trastornos mentales.

Hacer ejercicio durante 30 minutos o más al día de


tres a cinco días a la semana puede mejorar
significativamente los síntomas de depresión o Se reafirma el hecho de que las personas que
ansiedad. Pero las pequeñas cantidades de realizan ejercicio se apegan más a una dieta y a
actividad física, de tan solo 10 a 15 minutos a la vez, un menor consumo de sustancias que podrían
pueden marcar la diferencia. dañar el organismo.
Actividad #4

Mensaje al Paciente

Buenas tardes Sra. Maigualida Prieto, cuando sufres de depresión o ansiedad,


es recomendable haga ejercicio, para que puedas sentirte mejor con
motivación, despejando tú mente, etc.... Los vínculos entre depresión, ansiedad
y ejercicio no están del todo claros, pero ejercitarse y realizar otras actividades
físicas definitivamente mejoran los síntomas de depresión o ansiedad, y te
ayuda a sentirte mejor. Además, cuando te sientes bien, el ejercicio puede
impedir que reaparezcan la depresión y la ansiedad.

Lo puedes combatir de esta manera:

 Liberar endorfinas que te hacen sentir bien, sustancias químicas


cerebrales naturales similares al cannabis (canabinoides endógenos) y
otras sustancias químicas cerebrales naturales que pueden mejorar tu
sensación de bienestar
 Quitar tu mente de las preocupaciones para que puedas alejarte del ciclo
de pensamientos negativos que alimentan la depresión y la ansiedad
 Los ejercicios regulares también tiene muchos beneficios psicológicos y
emocionales. Puede ayudarte a lograr lo siguiente:
 Ganar confianza. Alcanzar las metas o los desafíos del ejercicio, incluso
los más pequeños, puede promover la confianza en ti mismo. Ponerte en
forma también puede hacer que te sientas mejor con tu aspecto.
 Tener más interacción social. El ejercicio y la actividad física pueden
darte la oportunidad de conocer a otras personas y socializar con ellas.
Un simple gesto como intercambiar una sonrisa amistosa o un saludo
mientras caminas por tu vecindario puede mejorar tu estado de ánimo.
 Enfrentar los problemas de manera saludable. Hacer algo positivo para
controlar la ansiedad o la depresión es una estrategia sana de
afrontamiento. Tratar de sentirte mejor bebiendo alcohol, obsesionarte
con lo mal que te sientes o esperar que la depresión o la ansiedad
desaparezcan por sí solas puede empeorar los síntomas.

También podría gustarte