Está en la página 1de 3

Introducción

Denominamos principios generales del derecho penal a aquellos conceptos y


fundamentos de derecho, donde se asientan y determinan las bases del
sistema penal, de tal forma que el legislador no pueda crear normas que vayan
en contra de estos, además de actuar como directrices de interpretación para
los jueces que aplican el derecho penal.

El objetivo central de este trabajo es realizar un análisis de los principios del


código penal de Honduras, de los primeros 10 artículos, y de la importancia que
tiene cada uno de estos.

El Código Penal de Honduras establece una serie de principios fundamentales


que rigen su aplicación y funcionamiento. A continuación, se presenta algunos
de los principios más relevantes.
*PRINCIPIO DE LEGALIDAD: No existirá delito si la falta u omisión no está
tipificada por la ley, es decir ninguna conducta se considerará como delito si la
misma no está contemplada por la ley, de igual forma la pena que no este
contemplada en la ley no será aplicable (nulla poena sine lege preavia) no hay
pena sin ley previa.

El principio de retroactividad de la ley aplicable solamente bajo el precepto de


que la ley favorezca al reo aplicable solamente en materia penal, por ejemplo,
si una ley es reformada y esta amplia una pena el imputado deberá de ser
juzgado bajo la ley que más le favorezca.

*PRINCIPIO DE LESIVIDAD: La protección de los Bienes Jurídicos es una de


las características primordiales del Derecho Penal, por lo tanto, si se lesiona o
se pone en peligro dicho bien, se podrá reconocer la existencia de un delito y
aplicarle una pena, por ejemplo, quien atentare contra la vida de alguien estaría
poniendo en peligro el bien un Jurídico que es la Vida.

*PRINCIPIO DE HUMANIDAD DE LAS PENAS: El articulo 59 de la


constitución de la republica establece que la dignidad del ser humano es
inviolable, de igual forma las penas, medidas y tratos de los imputados debe
apegarse al mismo principio.

*RESPONSABILIDAD SUJETIVA: no hay pena salvo se determine la


existencia de la intención que se tuvo de ejecutar un delito u acciones u
omisiones consideradas imprudentes.

*Principio de Proporcionalidad: Lo fundamental es la gravedad del hecho o del


bien jurídico dañado y no la personalidad o los caracteres personales del actor.

*Non Bis In Ídem: Nadie debe ser Juzgado por el mismo delito dos veces, este
principio establece que las acciones u omisiones delictivas una vez
determinadas no podrán ser calificadas nuevamente para juzgar a un imputado.

*La Territorialidad: Todo acto tipificado por la ley como delito y que el mismo
se cometiere dentro del territorio nacional, buques y aeronaves nacionales será
objeto de la Jurisdicción Nacional.
*APLICACIÓN ULTRATERRITORIAL DE LA LEY PENAL: Hechos delictivos
cometidos fuera del territorio nacional, pero bajo este principio debido a sus
connotaciones también serán de la competencia de la Jurisdicción Nacional.

El código penal es de aplicación general a todos los que tengan 18 años y más,
salvo lo dispuesto en el artículo 11 del código penal y los convenios y tratados
de los que Honduras forme parte.

También podría gustarte