Está en la página 1de 2

Derecho Constitucional

Lic. Agustín Cruz Esteban


Alumna: Liliana Estela Lara González

Emmanuel-Joseph Sieyès
El tercer Estado

Nació el 03 de mayo de 1748 en la ciudad de Frejus, en


el sur de Francia. Sieyès fue una de las principales voces de la
Revolución Francesa, busco un gobierno que reflejara el Tercer
Estado que él creía era la verdadera nación.

Sieyès siendo muy joven sus padres lo enviaron a Paris para que estudiara
Teología e Ingeniería en el seminario de Saint-Sulpice donde estudio diez años
antes de terminar sus estudios en el colegio de la Sorbona; ya siendo sacerdote.

A Sieyès lo que más le gustaba era la filosofía y le encantaba las obras de


los pensadores políticos y de la ilustración, especialmente John Locke y Etienne
Bonnot de Condillac. En lugar de estudiar las escrituras Sieyès leyó todo lo que
pudo sobre la filosofía del gobierno representativo observando desde su trabajo la
composición de las clases dentro de la sociedad, constatando el poder que ejercían
las clases privilegiadas del clero y la nobleza.

Sieyès era plebeyo y simpatizaba


con las clases inferiores llamadas del
tercer Estado, esta gente sufría la mala
política del Rey Luis XVI de Francia:
cosechas fallidas, desempleo, aumento
del pan y la inflación que ya era frecuente,
ante esa presión el Rey ordeno que se
reunieran en Versalles miembros del tercer Estado para exponer sus quejas.
Entonces el ministro del Rey Jacques Necker pidió a los escritores franceses
presentar sus ideas sobre el tema, pero ninguno como el de Sieyès que publico su
panfleto: ¿Qué es el tercera Estado? En enero de 1789.

Donde afirmada que el tercer Estado constituía una nación en si misma


porque proporcionaba casi toda la mano de obra y los impuestos de la sociedad,
por eso el tercero Estado hasta ahora no era “nada” políticamente debía convertirse
en “algo” y defiende tres condiciones que deben cumplirse:

1. Debe tener una verdadera representación elegida entre sus propias


filas.
2. Su representación debe ser igual en número a la de los otros dos
estamentos juntos.
3. Los votos en los Estados generales deben ser contados por cabeza
y no por orden para que la mayoría del tercer Estado se vea
realmente reflejada.

Sieyès aporto gran conocimiento al mundo para hacerlo cada vez más justo

También podría gustarte