Está en la página 1de 12

REPÚBLICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD HOSANNA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Investigación: Importancia del entorno Externo de las


organizaciones y Responsabilidad Social.

.
TRABAJO DE: Administración General _
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

AÑO QUE CURSA: PRIMER AÑO

AUTOR: EDWARD UREÑA

TUTOR: Madrid Domínguez, José Marco.

Panamá, 29 DE SEPTIEMBRE 2021

1
Contenido

Contenido
Contenido.........................................................................................................................................2

Introducción......................................................................................................................................2

Desarrolle las siguientes preguntas:.............................................................................................4

Mencione porque considera que es importante la planificación en las organizaciones........4

¿Cuál es la importancia del entorno externo en las organizaciones?......................................5

Realice un análisis del ambiente externo organizacional de la Provincia de Panamá con


los elementos estudiados en clase...............................................................................................6

¿Elabore un proyecto de responsabilidad social a una comunidad costera de la República


de Panamá?.....................................................................................................................................7

Conclusión......................................................................................................................................11

Bibliografía......................................................................................................................................12

2
Introducción

El emprendimiento y los temas de organización en una empresa requieren


en estos días una gran inversión sobre todo de tiempo para pensar bien
detalladamente lo que deseamos llevar a cabo y así mismo definir con lujos de
detalles el camino a seguir para lograr conseguir el objetivo que sobre todo será
que nuestra organización sea exitosa y tenga grandes rendimientos económicos
en beneficio de los inversionistas y de los compromisos adquiridos con entes de
financiamiento.

El proceso de emprender un negocio debe ser estudiado versus cada uno


de los factores o elementos del entorno externo de la organización porque de ello
depende mucho del éxito de la misma en todos los sentidos desde el uso de la
tecnología hasta el hecho de cuando haya que pagar en impuestos que dice la ley
para ingresarlos al territorio nacional hasta las instalaciones de la empresa, el
factor seguridad brindado por la parte social y cultural del territorio, en fin para
lograr un buen desempeño hay que mirar no solo para dentro sino también nuestro
alrededor.

3
Desarrolle las siguientes preguntas:

Mencione porque considera que es importante la planificación en las


organizaciones

la planificación en las empresas y en las organizaciones es la hoja de ruta o


el mapa que nos indica el camino a seguir para el futuro de la empresa o para el
futuro de cualquier organización y esto es de suma importancia porque esto debe
hacerse antes de tomar cualquier decisión, antes de emprender cualquier proyecto
mucho antes de intentar hacer cualquier tipo de acción requiere que se planifique
para de alguna manera los riesgos y los problemas sean mínimos, para que el
éxito sea duradero y verdaderamente alcanzable para cualquier organización.

Cuando los empresarios o emprendedores, término muy sonado en los


últimos meses, deciden o sienten el llamado a arrancar un proyecto deben
sentarse a pensar ¿Qué quieren hacer? determinar exactamente lo que quieren
emprender o iniciar, tener idea del negocio que desea iniciar, aunque sea vender
globos debe estar escrito y definido, muy importante para la planificación
empresarial o de las organizaciones. De igual manera estableciendo lo que
queremos, hay que definir hacia dónde quieres ir o hasta donde pretendes llegar,
con esto vamos a colocar los puntos o retos a seguir desde lo que queremos hasta
el punto final deseado alcanzar o lograr.

Un punto importante de la planificación también es determinar el tiempo en


que queremos que esta meta sea lograda, ponerle fecha de cumpleaños a nuestro
proyecto emprendido, la organización o la empresa requiere que cada paso a dar
y que cada etapa tenga definido el tiempo en el que quiere lograr eso que los
llevará a la cima del plan planteado con anticipación, importante no saltarse las
etapas y tratar de cumplir con el tiempo establecido, creo que deben de alguna
manera si no hemos logrado lo que desean planificar en cada etapa planes de
contingencia para lograr salir adelante .

4
Cada paso debe tener sus aprendizajes y debe tener también un resumen
de cada logro y de cada fracaso obtenido porque planificar también debe tener sus
contrariedades o sus dificultades, la planificación se apoya en datos veraces no
son cuentos ni historias inventadas y de esta forma pueden ir surgiendo nuevas
teorías o formas de hacer las cosas y así actualizando los datos se puede llegar a
la técnica ideal para que el proceso, las metas y los objetivos planteados sean
claros y alcanzables en el plazo determinado.

Entonces es importante la planificación empresarial porque las metas y


objetivos esclarecen nuestros negocios y también pues también con esto es
sumado el factor económico porque cada etapa es un gasto, una inversión, un
riesgo que bien planificado no debería pasar a mayores acompañado de buenas
técnicas de financiamiento y de mercadeo en general porque la empresa hoy día
requiere que se den a conocer en cuantas redes sociales sean posibles porque es
lo que manejan la mayor cantidad de receptores de información o data en el
mundo de las empresas u organizaciones.

Cada etapa de estas etapas requiere ser revisadas periódica o anualmente


como mínimo ya que así podríamos ver lo que hay que mejorar o lo que se debe
quedar de la misma forma como sinónimo que lo hemos venido haciendo bien o
quizás de una forma bastante positiva. En fin, con la buena planificación en
general las empresas podrán salir delante de cualquier atolladero o problemática
incluyendo pandemias, ya que si se deja pasar la oportunidad de enfrentar este
reto es una perdida de tiempo para quienes no están dispuestos a adaptarse a los
cambios o a los retos.

¿Cuál es la importancia del entorno externo en las organizaciones?

El entorno de una empresa es todo aquello que cada uno de ellos podrían
de alguna u otra forma modificar el rendimiento o el desempeño de la empresa,
palabras más o palabras menos es en definición lo que tenemos como entorno y
hay interno y externo tal cual como lo queremos ver ahora como la tecnología que
bastante ha venido desarrollándose en los últimos días y de alguna forma u otra

5
ha afectado a las empresas o empresario no adaptados a este tipo de cosas como
páginas web para ventas en línea, cosa tan sencilla que se convirtió en vital
porque era la única forma de venta permitida en los tiempos de cuarentena en el
país y en algunas regiones, ya aquí vemos lo preponderante que es este factor
externo tecnología.

En el factor externo empresarial también podremos encontrar la política que


es muy parecida al tema jurídico que son vitales para el desarrollo crecimiento de
las organizaciones, porque la legislación y quienes deben llevar a cabo dichas
legislaciones no son muy democráticos o muy parciales podrían tender a tumbar el
estado de derecho y las seguridades jurídicas de las empresas, creemos también
que podríamos considerar muy importante el factor de la tributación porque un
país con tasas de aportaciones muy altas o con tarifas impositivas muy asfixiantes
podrían acabar con los planes de desarrollo de la empresa u organización, si estas
cosas no van de la mano en positivo influyen bastante en la atracción de nuevas
inversiones o nuevas aportaciones que traen flujo de efectivo al país .

Por lo tanto, consideramos que cada uno de los actores en el desarrollo de


las empresas deben ponerse al tanto y de una forma bien en comunicación y en
sinergia para que las empresas puedan mantenerse y seguir sobre todo en estos
tiempos tan complicados y carentes de políticas publicas que de verdad les
favorezcan para volver a iniciar y reactivar a todos los colaboradores de dichas
empresas.

Realice un análisis del ambiente externo organizacional de la Provincia


de Panamá con los elementos estudiados en clase.

Partiendo del tema estudiado y leído en clases sobre el ambiente externo


en las empresas u organizaciones como: la ecología, tecnología, política, la parte
social y cultural, también la parte macroeconómica porque la competencia es real
y atraer clientes es un reto verdadero. Y aplicar esto en la provincia de Panamá es

6
algo complicado porque en una sola provincia tenemos todos los factores y se
centra muchas competencias y el entorno puede resultar algo hostil dependiendo
de quienes o qué tipo de negocios mantengan.

Un ejemplo del tema de la parte jurídica o de políticas podríamos ver que la


provincia durante el tiempo más crítico de pandemia mantuvo duros cierres de
empresas afectando a muchos sectores del área de entretenimiento y diversión,
que al ser al aire libre quizás no constituían gran peligro para la población si se
mantenía la distancia sana y debidos controles, estos cierres que dictaminó un
médico y no un juez o magistrado o alguien de derecho en cierto aspecto violó la
libertad y puso en peligro, en mi concepto, la seguridad jurídica de las empresas y
sus inversiones en el país.

Otro ejemplo puede ser que la empresa esté ubicada en un sector donde se
esté desarrollando un proyecto como la aplicación de la carretera de la vía
transístmica y por el hecho de requerir unos metros para tal fin han expropiado a
una empresa de sus terrenos afectando en eso el espacio que la empresa tenía
destinado para estacionamientos de camiones y de los clientes que a diario
recurren a dicho lugar y de alguna manera se han bajado las ventas por el simple
hecho de que un cliente no tiene donde estacionarse satisfactoriamente y la
empresa no tiene más opciones de expansión, esto puede llevar a severas
consecuencias como el cierre definitivo de la misma o el corte del personal que
labora en dicha fabrica, la provincia de Panamá y sus aspectos extraños políticos
legales en cierta forma desfavorecen a quienes le contradicen en su formas de
pensar o actuar.

¿Elabore un proyecto de responsabilidad social a una comunidad


costera de la República de Panamá?

Para realizar nuestro proyecto se ha elegido realizar en la zona costera en


vía de desarrollo de costa arriba de Colón, Nombre de Dios; un sitio que cuenta
con playas atractivas y limpias donde el turismo todavía no es tan recurrente y se
requiere que esta área se conozca más y se creen mejores oportunidades para los

7
negocios, tomando en cuenta las necesidades entonces vamos a iniciar
conociendo las ideas de los comerciantes del área para su negocio, lo que tienen
y quieren llegar a ser en un tiempo definido.

En los últimos meses a raíz de las suspensiones de contratos y pérdida de


empleos se ha convertido en una gran tendencia el emprendimiento o creación de
pequeños negocios para solventar las necesidades económicas de la familia
afectada, sin embargo, nos podemos encontrar con personas que ignoran muchos
temas que deben ser importantes para el buen desarrollo de la empresa. Vamos a
tomar estas familias interesadas y a capacitarlas intensamente partiendo con la
idea que el conocimiento es necesario y en estos pequeños negocios no siempre
se sabe de mercadeo, finanzas o relaciones públicas para crecer en el ambiente
externo.

Empezamos a enseñarles en nuestra capacitación lo importante que es


cumplir a cabalidad las reglas que ellos mismos vayan a establecerse durante el
desarrollo del plan de la organización o empresa, porque suele ocurrir que al ser
nuestros propios jefes, faltamos al reglamento y esto puede llevar no tener un
buen balance en las cuentas, en este proceso vamos a establecer un salario o
sueldo para quienes dirigen y colaboran la empresa, aunque el salario del jefe es
lo mas importante respetar porque al tener acceso a todo vamos a tener la
tentación de querer transferirnos mas y mas o jugar mal con eso, importante
respetar las reglas.

Desarrollaremos técnicas para que los sigan ayudando en el trabajo en


equipo como una herramienta fundamental en el desarrollo del negocio y
comprender que para que sea un éxito todos deben tener el mismo interés y todos
poseer un espíritu de emprendimiento muy parecido, porque el camino es
complicado y seria mas alcanzable si todos tienen el mismo norte.

También en el plan de capacitación vamos a ayudarles a esclarecer la idea


del negocio, buscar en el mercado o en el segmento de mercado escogido cada
una de las necesidades primordiales y atacar esas necesidades, suplirlas y de esa
manera el éxito pudiera ser un tanto mas seguro ya que estaríamos vendiendo

8
aquello que otros no tienen en el mercado. Importante no olvidarse de nuestras
ideas, nuestras metas, la misión y la visión del negocio emprendido porque de
esta forma el barco seguirá navegando hacia puerto seguro.

Otro tema a atacar es el de el financiamiento del negocio como el capital


para cubrir los gastos e inversiones porque aparte del capital humano es
necesario el capital económico y una de las ideas que les plantearemos para
hacer esto es algo que llaman crowdfunding donde influyen varios factores en el
préstamo y no solamente estaría incluido el banco, hoy día muchos negocios
emprenden con un mayor porcentaje de autofinanciamiento, algo de préstamos
bancarios, también una parte de aportes de las familias y amigos, y parte del
crowdfunding que mencionamos mas arriba es parte de dineros que se consiguen
mediante campañas en línea aportes que no necesariamente haya que devolver o
pagar. Así también debemos aprovechar algunas oportunidades que el Estado
ofrece a través de AMPYME que otorga créditos a través de la banca y también
ofrece materia prima que no necesariamente habría que pagar, también algo que
nos ayuda es la certificación de pequeña empresa que nos exonera del impuesto
sobre la renta por dos años, o sea no se pagarían impuestos por dos años,
importante oportunidad.

En el camino del emprendimiento es importante seguir creyendo el nosotros


mismos, así como ya tenemos la idea, el equipo y el financiamiento, vamos a ver
otros puntos importantes como el uso de la tecnología para el control, manejo y
funcionamiento en general de la organización desde el inventario hasta las ventas.
Muchas empresas se quedaron rezagadas por motivos que no se adaptaron a los
cambios que la pandemia nos obligó a recurrir para sobrevivir y tomando esto es
necesario capacitar en sistemas sencillos hasta unas hojas de cálculo en Excel
podrían servir para llevar adelante la entrada de mercancía y llevar un control de
los gastos, llevar adelante un buen uso de los recursos de la empresa, crear una
pagina web en donde cada cliente sepa qué productos tenemos a disposición y
también elegir reservas con día y horas. Estuvo muy de moda reservar en tiempos

9
de pandemia por temas de aforo y es una buena idea para adoptar en el negocio y
mantenerlo.

Durante la pandemia solamente podrían trabajar y circular las empresas


para entregar a domicilio y esto afecto a quienes no tenia el servicio, por eso
vamos estructurar con las personas un negocio donde ellos puedan desde la
pagina web o cualquier plataforma hacer sus pedidos y también recibirlos en sus
residencias o lugares de cobertura, que todos puedan disfrutar de nuestros
productos donde sea que estén.

Y en fin junto con profesionales de la cocina y del mercadeo vamos a


enseñarles sobre técnicas de mejorar algunos platillos, técnicas de emplatados lo
cual nos ayuda a cumplir con el refrán de que la comida entra por los ojos o algo
parecido, y de allí crear nuestras paginas publicitarias en todas las plataformas
que a bien existan para mercadear nuestro negocio.

10
Conclusión

La planificación en las organizaciones vienen a tratar de que definamos


concretamente cada uno de los pasos que vamos a dar y así mismo le demos
cumplimiento a los logros aunque sean en pequeñas dimensiones o algo parecido,
porque no importa si los objetivos se cumplan parcialmente o completamente, los
logros deben siempre aportar algo positivo a la empresa y documentar eso para
que cada tropiezo o beneficio obtenido nos sirva para solucionar y girar el timón en
el tiempo adecuado y todo se pueda lograr como se ha planeado. Esto es una
fortaleza para que comercialmente se aprovechen las oportunidades del mercado
y de alguna manera obtener beneficios reales y concretos reflejados en la
rentabilidad de la empresa.

11
Bibliografía

1. Articulo. La importancia de planificar para lograr los objetivos/ por prepaUP


Varoni. Consultado 28-sep-2021 16:26:00 / por prepaUP Varoni.
https://blog.up.edu.mx/prepaup/planificar-planear-para-lograr-tus-objetivos

12

También podría gustarte