Está en la página 1de 63

Psiquiatría

Clase introductoria
08.03

Psiquiatría
Rama de la medicina, que se ocupa del estudio, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos
psíquicos.

Historia
Antiguas civilizaciones tenían concepción “mágico animista” o “demonológica” de la patología psiquiátrica.
Griegos, primeros en estudiar las enfermedades mentales desde el punto de vista científico. Hipócrates;
enfermedades se producían por el desajuste de 4 humores esenciales: Flema, bilis negra, bilis amarilla y sangre
(definían tipos de personalidad). Ubica en cerebro capacidad de pensar, sentir o soñar.
Romanos: postulan que pasiones y deseos insatisfechos actuaban sobre el alma produciendo las enf. Mentales.
Celso, Areteo.
Edad Media : retorno a demonología (iglesia excluye a la psiquiatría de la medicina)
En Renacimiento y período Barroco, pacientes psicóticos permanecen en asilos pues son considerados
“alienados”.

Psiquiatría ilustrada
Pacientes era encerrados junto a delincuentes, prostitutas, indigentes, etc. Philippe Pinel,(1745-1826)“el angel
de la demencia” realiza contribución fundamental a psiq. , cambia actitud de sociedad hacia enfermos mentales
para que sean considerados seres merecedores de tratamiento médico. Libera a pacientes de sus cadenas.

Psiquiatría positivista
Emil Kraepelin (1856-1926) Concepción de observar al enfermo, valora la investigación clínica por sobre la
especulación teórica, da especial énfasis a curso de enfermedad, visión longitudinal de la misma. Propone
existencia de psicosis endógenas, Demencia Precoz y Psicosis Maníaco Depresivas.

Primeras investigaciones sobre psiquiatría

Inconsciente
Sigmund Freud (1856-1939) Neurólogo, postula que el ser humano tiene algo más que la mente consciente,
creando en 1896 el "psicoanálisis" para referirse a su técnica de asociaciones libres e interpretación de sueños
para traer a la conciencia los recuerdos traumáticos del pasado almacenados en el inconsciente.

Aportes importantes
El suizo Eugen Bleuler, (1857-1939)en su libro Demencia precoz o el grupo de las esquizofrenias (1911), afirmó
que, como no todos los casos de demencia precoz evolucionan hacia la demencia, era más apropiado usar el
término "esquizofrenia".
El alemán Karl Jaspers (1883-1969) realizó un estudio fenomenológico exhaustivo de la mente humana. Influyó
notablemente en la psicopatología y en la psicoterapia en general.
Kurt Schneider (1887-1967), autor de Psicopatología clínica (1959), implementó los enfoques descriptivo y
fenomenológico de Kraepelin y Jaspers, respectivamente.

Proceso de tratamientos
Durante el siglo XX se utilizaron tratamientos como: la inducción de malaria, el coma insulínico, el electrochoque,
y la psicocirugía.
El uso de drogas psicotrópicas terapéuticamente efectivas comienza en 1949, con el Litio.
En 1952 los psiquiatras franceses Jean Delay (1907-1987) y Pierre Deniker (1917-1998) demostraron las
propiedades antipsicóticas de la Clorpromazina, primer tratamiento realmente efectivo contra la esquizofrenia.
Desde la década de los 70 en adelante se desarrollan los antipsicóticos atípicos.
Aun se utiliza como tratamiento la terapia eléctrica compulsiva TEC

La clorpromazina es el primer tratamiento realmente efectivo contra la esquizofrenia, es un fármaco antiguo


respecto de los psicofármacos que se usan hoy pero que es uno que se sigue usando porque para algunos
pacientes con esquizofrenia es único fármaco que le sirve, es decir, no es un fármaco de entrada, sino que se usan
los actuales pero no a todos los pacientes les sirven y cuando no funcionan se llega a la clorpromazina, se usa
relativamente harto pero que es muy costoso en término de vida pero hace recuperabilidad aunque el costo es
mucho mayor.
Lo que pasa con los pacientes que tienen esquizofrenia es que de por sí duermen una buena cantidad de horas y
en general este fármaco produce un sueño como de desmayo, de inconsciente, la persona duerme mucho y al
despertar quedan como botados haciéndole muy difícil incorporarse en el trabajo, en la sociedad. El sueño es
normalmente reparatorio.
La terapia TEC se usa hoy en día en psicosis, casos de depresión grave y en trastorno obsesivo compulsivo en caso
de que los fármacos no funcionen.

Sistemas de clasificación internacional


El objetivo de las clasificaciones según OMS es facilitar la práctica médica, de investigación y acciones de salud
pública a través de la construcción de un lenguaje común.
Facilita decisiones terapéuticas y pronósticos precisos.
CIE (clasificación internacional de las enfermedades)
DSM (manual Dg. y estadístico de enfermedades mentales) Creado por APA

Entrevista clínica
Relevancia de la entrevista clínica para realizar diagnóstico.
-Conocemos contexto del paciente
-Observar distintos ámbitos del paciente e identificar cambios, estresores, fortalezas, entre otros elementos.
-Realizar examen mental
-Evaluar veracidad del relato

Es el instrumento de evaluación por excelencia.


Como objetivos tiene:
-Establecer el vínculo terapéutico con paciente (rapport)
-Recoger información
-Realizar examen mental
-Diagnosticar

Cuando se habla de diagnóstico lo que se está hablando es conocer al paciente, cuando hay que hacer un
psicodiagnóstico es cuando hay que conocer el funcionamiento psíquico del paciente. No necesariamente llegar a
un diagnostico categorial, de no patologizar. En la clínica se trabaja en la vivencia del paciente no se trabaja con
el relato en si mismo, hay una distinción entre el relato y lo que es la narrativa, el relato es cuando paciente dice
lo que pasa, pasó y la narrativa es lo que el paciente dice que ha ocurrido es la vivencia de lo que ha ocurrido. Los
traumas, un evento que puede ser potencialmente traumático hay gente que lo trauma y hay gente que no y tiene
que ver exclusivamente con la vivencia que se le otorga a cada uno de los hechos, por eso una variable de un
evento traumático es el evento, otra la persona y otra el contexto, pero la variable persona, el como va a vivenciar
el proceso será crucial para generar un trauma o no.

Informe clínico
Recordar siempre que la persona que leerá el informe, generalmente NO CONOCE al paciente y que los
antecedentes que entreguemos en este informe deben ser descriptivos, claros, ordenados y objetivos.
Ø El profesional que lo recibe deberá hacerse una idea fidedigna de cómo es el paciente en realidad.
Ø Siempre debe redactarse la información (no pautear).

Subdivisión del informe clínico


1.-Identificación
2.-Motivo de consulta
3.-Antecedentes relevantes/genograma
4.-Examen mental (Apariencia, actitud, psicomotricidad, lenguaje, pensamiento, afectividad, funciones cognitivas,
percepción, conciencia, conciencia de enfermedad, prueba de realidad).
5.-Diagnóstico
6.-Hipótesis diagnóstica
7.-Diagnóstico diferencial
8.-Diagnóstico multiaxial
9.-Sugerencias del tratamiento

Trastornos depresivos
-Según la OMS, la depresión es la principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo.
-Según las últimas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas
viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015.
La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto con el miedo al estigma, impiden que muchos
accedan al tratamiento que necesitan para vivir vidas saludables y productivas.

-El tratamiento de la depresión se orienta a reducir o eliminar los síntomas del trastorno y estimular los recursos
personales y sociales de autoayuda. Es decir, a restablecer el equilibrio biológico, optimizar el funcionamiento
psicosocial de la persona y minimizar la probabilidad de recaídas.

Sugerencias en intervención en trastornos depresivos


v Apoyo activo
v Psicoeducación
v Autocuidado
v Higiene del sueño
Depresión del adulto mayor
Bipolaridad
Hipomanía y manía

Bipolaridad

Intervenciones
-Farmacología
-Psicoterapia
-Psicoeducación

Trastornos de ansiedad
U Considerar que:
q Miedo: Hay un objeto real que lo provoca.
q Angustia: Componente fisiológico, corporal que lo acompaña al miedo.
q Ansiedad: Manifestación de ésta angustia.

Trastornos de ansiedad DSM


Trastorno de ansiedad por separación (1 mes en niños, 6 meses en adultos)
Mutismo selectivo (1 mes) los últimos dos tiene poca prevalencia en adultos
TOC y trastornos relacionados
v Trastorno obsesivo-compulsivo
Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas.
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en algún momento
durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de los sujetos causan ansiedad o malestar
importante.
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o neutralizarlos con algún otro
pensamiento o acto, es decir, realizando una compulsión.
Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (p. ej., ocupan más de una hora diaria) o causan
malestar clínicamente o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
Ø Trastorno de estrés-postraumático * (La duración es superior a 1 mes). u Exposición a la muerte, lesión grave o
abuso sexual.
- Experiencia directa
- Presencia directa del suceso ocurrido a otros
- Familiar o amigo cercano expuesto a suceso traumático
- Exposición repetida a extrema a detalles repulsivos del suceso
Los demás criterios para realizar el diagnóstico se encuentran relacionados a la tríada sintomática del TEPT:
Hipervigilancia
Evitación
Reexperimentación
Ídem al postraumático pero duración de 3 días a 1 mes, después de la exposición al trauma

Trastorno adaptativo
Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un factor o factores de estrés
identificables que se producen en los meses siguientes al inicio del factor(es) de estrés.
Estos síntomas o comportamientos son clínicamente significativos, como se pone de manifiesto por una o más de
las características siguientes:
Malestar intenso desproporcionado a la gravedad o intensidad del factor de estrés, teniendo en cuenta el
contexto externos y los factores culturales que podrían influir en la gravedad y la presentación de los síntomas.
Deterioro significativos en lo social, laboral u otras áreas importantes de funcionamiento.
Trastornos alimentarios

Sugerencias de tratamiento
Ø Tener en cuenta los factores de mantenimiento y desarrollo del paciente.
Ø Factores individuales de cada paciente.
Ø La entrevista clínica tiene que ser un instrumento para indagar en las siguientes áreas: conducta de ingesta y
dietética. Además, de las purgas.
Ø Trabajo multidisciplinario.
Ø Sugerenciasligadasa:utilizarespejo,papelógrafo,fotografías,trabajar ideas irracionales, comer en sesión,
registros.
Nueva clasificación

Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados


Trastornos disociativos

Sexualidad y parafilias
U Etapas de la respuesta sexual humana v Deseo
v Excitación
v Meseta
v Orgasmo v Resolución

Disfunciones sexuales
Eyaculación prematura
v Eyaculación retardada
v Trastorno eréctil
v Trastorno orgásmico femenino
v Trastorno del interés/excitación sexual femenino v Trastorno de dolor genito-pélvico/penetración
v Trastorno del deseo hiperactivo del varón
v Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos

Trastornos parafílicos
Son fantasías recurrentes e intensas de excitación sexual, pulsiones o comportamientos sexuales angustiosos o
incapacitantes y que involucran objetos inanimados, niños o adultos sin consentimiento, o el sufrimiento o la
humillación de uno mismo o de la pareja con probabilidad de causar daño.
§ Los patrones de excitación sexual no convencionales se consideran trastornos patológicos solo cuando ambas
de las siguientes características aplican:
- Intensidad y persistencia
- Malestar clínicamente significativo o deterioro en áreas sociales, laborales u otras áreas importantes de
funcionalidad, o dañan o tienen el potencial de dañar a otros.
§ Las personas con estos trastornos pueden tener alteraciones en sus capacidades de sentir afecto y mantener
intimidad emocional sexual recíproca con su pareja. Como también alteraciones en aspectos personales y
emocionales.

Clasificación
Sadismo Sexual
v Masoquismo Sexual v Fetichismo
v Travestista
v Pedofilia
v Voyeurismo
v Exhibicionismo
v Froteurismo

Adicciones
Uso de sustancias
Consumo experimental, ocasional y habitual
q No afecta ningún área de la vida
q Hay un control sobre la cantidad y la frecuencia consumida

Tipos de consumo
u Consumo experimental u Consumo ocasional
u Consumo habitual
u Consumo perjudicial
u Consumo problemático

Consumo experimental
Contacto inicial con una o más sustancias. Las características del consumo experimental son la adolescencia,
motivada por la curiosidad, presión del grupo, atracción a lo desconocido y el riesgo, disponibilidad. Además,
desconocimiento de la sustancia y sus efectos (corto y mediano plazo). Contexto desprotegido.
Consumo ocasional
Uso intermitente de la sustancia. Sin periodicidad fija con intervalos de abstinencia. Su motivación es facilitar la
comunicación, la búsqueda de placer, relajación, etc. Se utiliza en contextos de grupo, las actividades se
mantienen con o sin uso de la sustancia. Conoce los efectos de la droga en su cuerpo. No existe un hábito y no
compra – comparte.
Consumo habitual
Utilización frecuente de la sustancia. Puede o no conducir a otras formas de consumo (sustancia, frecuencia,
características personales, entorno, etc.). Su motivación principal es intensificar la sensación de placer, mitigar
emociones y/o sensaciones displacenteras (soledad, aburrimiento, ansiedad, hambre, frío, cansancio, etc.).

Se amplían las situaciones en las que se usa la sustancia, tanto individual como grupal. Conoce los efectos en su
cuerpo y los busca. Compra la sustancia, no hay pérdida del control sobre la conducta de consumo y refiere poder
abandonar el hábito.
Consumo perjudicial
Uso de la sustancia causa daño a la salud física y/o mental.
Consumo problemático
Uso recurrente de la sustancia que produce algún efecto perjudicial para quién consume o en su entorno:
incumplimiento de obligaciones
(laborales, académicas, familiares, económicas), rasgos de riesgo de salud o físicos, problemas legales (conductas
antisociales) y problemas sociales o interpersonales.

Conceptos importantes
Abuso
Dependencia
Tolerancia
Síndrome de abstinencia
Intoxicación
Craving

Organización estructural de personalidad de Otto Kernberg

Diagnóstico estructural
Se realiza con entrevista estructural
Debemos observar ciertos elementos en el sujeto
-Función de identidad
-Mecanismos de defensa
-Control de impulsos
-Juicio de realidad

Trastornos de personalidad fenomenológicos


Trastornos de personalidad
A. Patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas
de la cultura del individuo. Se manifiesta en dos (o más):
1. Cognición
2. Afectividad
3. Funcionamiento interpersonal
4. Control de los impulsos
B. Patrón inflexible y dominante en distintas situaciones personales y sociales.
C. Causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
D. Patrón estable y de larga duración, inicio en la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta. E. El
patrón perdurable no se explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.
F. El patrón perdurable no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento) u otra afección médica (p. ej., un traumatismo craneal).

Cluster A (paranoide, esquizotípico, esquizoide)


u Sujetos extraños, excéntricos, con tendencia al aislamiento - Existen características compatibles con cuadros
psicóticos
- Prevalencia mayor en varones
- No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con
características psicóticas, otro trastorno psicótico o un trastorno del espectro del autismo.
- Si los criterios se cumplen antes del inicio de la esquizofrenia, se añadirá “previo,”.

Cluster B (Límite, narcisista, histriónico, antisocial)


-Sujetos inestables e inmaduros
-Conflictivos pero sociales
-Próximos a los trastornos afectivos, a los abusos de sustancias y a los trastornos somatomorfos

Cluster C (Dependiente, evitativo, obsesivo-compulsivo)


Sujetos tímidos, inseguros
-Tendencia a la pasividad
-Se relaciona con trastornos de ansiedad

Clase 1
15.03

Psicosis
Trastorno mental que ocasiona un deterioro que interfiere en la introspección y la capacidad para responder a las
demandas cotidianas de la vida o mantener un contacto adecuado con la realidad.

Elementos comunes de todas las psicosis


Psicosis en general se caracterizan por presentar
Perdida del juicio de realidad: Capacidad para afrontar una situación respecto a las normas sociales.
Ausencia de conciencia de enfermedad
Presencia de alucinaciones: alteración sensoperceptiva
Presencia de delirios: Ideas muy alejadas de la realidad y que son muy persistentes. Alteración del contenido del
pensamiento.
Presencia de conductas desadaptativas
Inadecuación social o síntomas comportamentales
* No todas las psicosis son esquizofrenia
No todas las conductas bizarras son esquizofrenia

Tipos de psicosis
Trastornos orgánicos:
-Delirium otros cuadros agudos
-Otros cuadros orgánicos
-Psicosis por abuso de drogas
-Trastornos afectivos (manía o depresión) en casos graves y/o severos.
-Trastornos esquizoafectivos
-Esquizofrenia
-Trastornos de ideas delirantes

Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos


-En los cambios DSM 5 se realiza la descripción del ESPECTRO de la esquizofrenia
-Considerando 5 dominios que se ven afectados en este tipo de trastorno
1.-Delirios
2.-Alucinaciones
3.-Pensamiento y discurso desorganizado
4.-Comportamiento motor desorganizado
5.-Síntomas negativos

Síntomas positivos
1.-Delirios
u Trastornos del contenido del pensamiento
u Son creencias fijas inamovibles a pesar de que existan pruebas en su contra
u Fijas, inamovible certeza apodíctica
u Abarcan distintas temáticas(paranoides, referencia, somáticos, religiosos o místicos, de celos o celotípicos, de
grandeza, erotomaníacos, transformación, escisión, nihilistas)
u Se pueden distinguir delirios EXTRAVAGANTES- NO EXTRAVAGANTES
u Se debe distinguir de ideas fijas u obsesiones

Cuando hay una pérdida del juicio de realidad la certeza es apodíptica que aunque presente pruebas de que las
cosas no son como la esta pensando el paciente es de idea inamovible con certeza absoluta de lo que está
planteando. La temática de referencia es que la persona siente que están hablando de él. Lo somático es del
cuerpo con certeza de que tienen algo. Lo religioso tiene que ver con las divinidades. Celos respecto el sufrimiento
por la vivencia de realidad sobre estar siendo engañado. De grandeza aquellos que los demás son inferiores a él.
Erotomaníacos las personas que creen que los demás se enamoran de aquellos. Los de transformación como dice
su palabra es que sienten que son o se transforman en otra persona, cosa, animal. El de escisión es cuando la
persona se divide. Los nihilistas tienen la sensación de muerte o deterioro.
Los delirios extravagantes son los raros que no tienen nada que ver con lo que pasa. Y los no extravagantes
(delirios psicopatizados que tienen inicio un medio y un final por lo tanto tienen una historia, uso cotidiano se
repite el contenido)

Brote: cuando se da una crisis de alucinaciones y delirios. Los casos de esquizofrenia no paran solos y cuadros que
no vuelven a … entonces es necesario la medicación. Cuando se empiezan a compensar son capaces de mirar que
estaban hablando pero eso es muy doloroso.
Las alucinaciones y los delirios son llamados síntomas positivos y son propios de los cuadros psicóticos no son
parte de un trastorno de personalidad a menos que se agudice y haga una psicosis.

Los trastornos neuróticos no tienen alteración del juicio, están pensados desde la sanidad, distintos a los
trastornos psicóticos que tienen alteración del juicio y es ahí en donde se presenta la alucinación y delirios. Los
trastornos de personalidad hay un cluster que es el A y se puede psicotizar porque es un cluster pre mórbido a la
psicosis. Los trastornos bipolares en caso de la manía se puede psicotizar en casos muy graves, una depresión
grave que sólo se va perfundiendo sobretodo asociado a perdida, duelo que llevan a elementos alucinatorios
Las ideas fijas, las obsesiones y los delirios no son lo mismo.

2.- Alucinaciones
u Percepciones que tienen lugar en ausencia de estimulo externo
u Son involuntarias, vividas, nítidas, claras, con la fuerza e impacto de las percepciones normales.
- Alucinaciones auditivas: propias de la EQZ
- Alucinaciones visuales: asociadas a trastornos orgánicos consumo de sustancias o secundarias a enfermedades
medicas
Las alucinaciones olfativas siempre hay que descartar cuadros orgánicos sobre todo por la línea de la epilepsia.
Los pacientes con epilepsia sienten que está hediondo, olor a caca, que es algo propio de lo epiléptico. Los
profilácticos son remedios que sirven para prevenir la prevalencia del síntoma. En general cuando hay un dolor
muy importante en la vida casi son mecanismos para seguir viviendo, la psicosis o la muerte o el alcoholismo que
está ligado con el tanatos que la forma de muerte. En las distintas formas de enfrentamiento por un polo tenemos
la psicosis y por el otro la muerte, es uno o lo otro.

3.- Pensamiento-discurso desorganizado


u Trastornos de la forma curso lógica del pensamiento
u Implica dificultad en la organización del pensamiento lo que dificultad la comprensión para los demás
u Pueden evaluarse errores lógicos, gramaticales
u Implica una organización que obedece mas a una lógica personal que consensual
u Generalmente dificulta para el oyente la comprensión de las ideas o la temporalidad del discurso, no se logra
establecer una línea temporal

4.- Comportamiento motor desorganizado o anómalo


u Comportamiento motor desorganizado
u Pueden aparecer manierismos
u Aparece rigidez, movimientos en bloque
u Agitación repentina
u Mirada fija
u Mutismos
u Muecas
u Movimientos estereotipados
Manierismos: exagerar los movimientos corporales. Movimientos en bloque es como moverse como robot, no hay
fluidez corporal. Movimientos estereotipados, que son movimientos repetitivos.

5.- Síntomas negativos


Son prominentes en la esquizofrenia
Alteración de la afectividad
- Disociación ideafectiva
- Disminución de la expresividad emotiva
- Alogia
- Amotivación o abulia
- Aislamiento social

Alogia: Ausencia o disminución del lenguaje espontáneo.


Abulia: ausencia de voluntad
Anhedonia: Perdida de la capacidad de disfrute.

Evolución DSM IV-TR a DSM V


DSM IV-TR DSM 5

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos


1. Esquizofrenia (incluidos subtipos; paranoide- psicóticos
catatónica-hebefrénica o desorganizada-1. Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
indiferenciada) 2. Trastorno de delirios
2. Trastorno Esquizofreniforme 3. Trastorno psicótico breve
3. Trastorno Esquizoafectivo 4. Trastorno esquizofreniforme
4. Trastorno delirante 5. Esquizofrenia.
5. Trastorno psicótico breve 6. Trastorno Esquizoafectivo
6. Trastorno psicótico compartido o follie a deux 7. Trastorno psicótico inducido por sustancias//
Por afecciones médicas

Clasificación DSM V
1. Trastorno delirante
2. Trastorno psicótico breve
3. Trastorno de personalidad esquizotípico
4. Trastorno Esquizofreniforme
5. Esquizofrenia
6. Trastorno Esquizoafectivo
7. Trastorno psicótico inducido por otra afección médica
(se excluyen las psicosis compartidas)

Clase 2
22.03

Esquizofrenia
Aportes significativos a la comprensión del trastorno
u Edad media, demonología
Kraepelin 1893 realizo observación que permite clasificar trastornos
u Estudia pacientes con catatonia, hebefrenia y paranoias.
Hace 2 observaciones:
u Todos los pacientes se enferman hacia la segunda década de la vida, todos llegan a la demencia
u Describe pacientes maniacos y melancólico

Síntomas catatónicos, síntomas motores y que tienen que ver con rigidez, con movimientos faciales y posturales.

Esquizofrenia
Aportes significativos a la comprensión del trastorno
Bleuler 1908 esquizofrenia= mente dividida
observo que las llamadas Dementia praecox : consistía un grupo de psicosis, de inicio temprano, cuyo curso es
crónico, que no permite la “restitución ad Integrum”
Se caracteriza por un tipo especifico de alteración del pensamiento, afectividad y relación con el mundo externo
que no aparece en otro tipo de cuadro psiquiátrico.

Restitución ad integrum: cuadros que no vuelven a su fase inicial, no tiene cura, puede tener mejoría, si el
paciente sufre de un cuadro y al recuperarse no vuelve a ser como antes.

4 A de Bleuler presentes en la esquizofrenia (síntomas fundamentales)


Son llamados síntomas fundamentales o negativos de la esquizofrenia
- Trastornos de la afectividad
- Trastornos de la asociación del pensamiento
- Ambivalencia
- Autismo

Bleuler Síntomas positivos o accesorios


Se llamas síntomas positivos o accesorios
- Alucinaciones ( auditivas principalmente, cenestésicas o corporales)
- Delirios (extravagantes, extraños bizarros)
Creencia fija, inamovible, con una certeza apodíctica, irrebatible, que no son consensuales
- Síntomas catatónicos

Cenestésico es algo que siente que le sucede en el cuerpo. Sensaciones corporales, siente que le pasa algo dentro
del cuerpo

Subtipos de esquizofrenia
Bleuler propone subtipos de esquizofrenia que se caracterizan por los síntomas accesorios que acompañan los
síntomas negativos
1. Paranoide
2. Catatónica (psicomotriz)
3. Hebefrénica (desorganizada)
4. Simple o indiferenciada (síntomas positivos muy débiles)
Los aportes y distinciones de bleuler se han mantenido con algunas variaciones sutiles

La hebefrénica es la más grave la mas pueril.

Aportes de Kurt Schneider


Síntomas Patognomónicos de la esquizofrenia:
1. Sonorización del pensamiento (pensamiento propio es escuchado por los demás)
2. Oír voces que dialogan entre si
3. Oír voces que comentan las propias acciones
4. Vivencias de control externo
5. Vivencia divulgación del pensamiento
6. Percepción delirante
7. Control externo de la cognición-emoción- conducta

Patognomónicos: síntomas claves de una enfermedad que están presentes y definen a una enfermedad. Hay
síntomas patognomónicos en la esquizofrenia
Vivencia de control externo, le piden que haga algo. Le están ordenando hacer algo. Es más que las voces, son
ellos quieren que haga algo.
Vivencia de divulgación del pensamiento, comentan que alguien más le está escuchando y divulga sus
pensamientos con los demás.
Las agresiones sexuales no tienen síntomas patognomónicos, un paciente puede tener indicadores de daño clarito
pero no tienen ningún síntoma.

Aportes de Freud (psicoanálisis)


u Aporta en la comprensión psicológica de las psicosis
u Quiebre psíquico del YO en la dificultad de regular la interacción entre mundo interno y externo.

Cuando hay situaciones suficientemente dolorosas que hacen que se haga un quiebre.

Aporte de las teorías sistémicas


Ludwig Von Bertalanffy 1928
“las perturbaciones de un miembro de la familia, es evidencia de procesos dinámicos complejos que ocurren aquí
y ahora en la familia completa”
Concepto de “madre esquizofrenizante” (Reichmann)
Fue cambiada rápidamente por la carga afectiva que traía…. Esto se explica desde los resabios del psicoanálisis
1956 Bateson “teoría del doble vinculo” ; que consiste en patrones comunicacionales confusos y paradojales en
la familia del individuo que generaba síntomas en el paciente índice

Esquizofrenia
 Definición
u De acuerdo a la OMS “La esquizofrenia se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las
emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. Algunas de las experiencias más frecuentes
son las alucinaciones y los delirios”
Prevalencia 0,7-1%
-Existen elementos que apuntan a augurar un buen pronóstico en esquizofrenia, dentro de las que se encuentran,
inicio tardío de la enfermedad que sea subtipo catatónica o paranoide, diagnostico precoz de la esquizofrenia,
adherencia al tratamiento, apoyo familiar, participación social y un tratamiento multidisciplinario.

Mientras más tardío en edad empiece la esquizofrenia, mejor.

ESQUIZOFRENIA APROXIMACION CLINICA


La esquizofrenia se caracteriza por :
u Es un trastorno psiquiátrico de alta complejidad, es crónico y defectual (defecto esquizofrénico)
u El trastorno es de inicio temprano, genera un quiebre vital en el sujeto, no se espera recuperación “ad integrum”
ya que los síntomas negativos persisten luego del tratamiento.
u Se espera que el sujeto tenga una personalidad pre mórbida correspondiente al cluster A de personalidad.

u Dentro de las fases iniciales del debut de la enfermedad se espera que el sujeto comience a presentar una
desorganización inicial, se aísle del entrono social y comience a presentar conductas extrañas (este síntoma es
visible) lo que es percibido para sus familias pero no es incorporado por el paciente
u Los síntomas que llaman la atención y generalmente genera consulta son los síntomas positivos antes
mencionados: DELIRIOS Y ALUCINACIONES
u El paciente no presenta juicio de realidad ni conciencia de enfermedad
u Dificultad en realizar historia de vida, descripción de su estado actual

La familia lo va notando raro, aislado pero el paciente niega que le pasa algo. Si el paciente presenta todo pero
tiene juicio de realidad podría tratarse de TOC puro pre mórbido a esquizofrenia.

Síntomas esperables
Desde de los síntomas esperables se encuentran:
Síntomas Positivos Síntomas Negativos

Alucinaciones 1. Aplanamiento afectivo


Delirios Bizarros 2. Trastornos de asociación del pensamiento
o ALOGIA
3. Autismo, aislamiento social
4. Ambivalencia
Síntomas comportamentales
-Perdida de la lógica consensual
-Atemporalidad
-Interferencia cognitiva
-Perdida de habilidades sociales e interpersonales
-Amotivación
-Perdida de pro positividad (rutinas – proyecto vital)
DEFECTO ESQUIZOFRENICO
- Debilitamiento general del impulso y la actividad
- Debilitamiento general de la vitalidad
- Debilitamiento general de la integración
- Astenia general
- Tendencia a la incompetencia psicosocial
- Falta de finalidad
- Falta de la facultad de centrarse
- Falta de autogobierno
- Falta de autocontrol emocional y volitivo
- Intolerancia a las cargas impuestas
Esto cada que vez que brota capacidad
- Menor se va intensificando en un brote
para las relaciones esquizofrénico. En el tiempo se habla de
humanas
deteroramiento. (Brote= delirios y alucinaciones) brota que aparece hay cada vez más defecto esquizofrénico.

CURSO Y PRONOSTICO DE LA ESQUIZOFRENIA

 A mayor número de brotes, mayor defecto y mayor resistencia al tratamiento farmacológico.


 Si existen de 3 a 5 brotes en 5 años es = DEFECTO.
 Lo frecuente es que se dé un brote cada 4 o 5 años.
 Mientras más precoz se da el comienzo de la enfermedad, mas deterioro.
 Si existe buena adaptación previa, mejor pronóstico.
 Si no hay personalidad esquizoide mejor pronóstico.
 Si el comienzo es insidioso peor pronóstico.
 Si el comienzo es residual peor pronóstico.
 Si hay simple hebefrenia, peor pronóstico y mayor deterioro.
 Si se da después de los 30 mejor pronósticos.
 Cuando el delirio emerge, el proceso o la enfermedad son antiguos
Insidioso, lento

Clase 3
29 de Marzo

CALIDAD DE VIDA- PREJUICIOS Y ESTIGMAS ASOCIADOS A LA ESQUIZOFRENIA


Goffman (1963) plantea que la calidad de vida de los pacientes crónicos se ve afectada negativamente no solo
por la enfermedad y las discapacidades que esta genera, sino también por las reacciones que esta genera en sus
semejantes; a través de prejuicios sociales, asignaciones de culpa, rechazo, y difamación. Los pacientes mentales
no solo sufren por su trastorno mental sino además por las consecuencias que tiene la reacción social hacia ellos,
incluyendo el perjuicio sentido hacia su identidad.
Propuestas explicativas de la esquizofrenia
1.- Hipótesis genéticas
Estudios de familias con esquizofrenia plantean que cuando un padre tiene Esquizofrenia, la probabilidad de que
los hijos puedan tener la enfermedad es de un 13%, doblándose si ambos padres tuvieran la enfermedad
Familiar con esquizofrenia Riesgo de padecer la enfermedad
Gemelo monocigotico 48%
Gemelo dicigotico 18%
Ambos padres 46%
Un padre 16%
Hermano 12%
Tíos o primos 4%

2.- Hipótesis neuroquímicas


u Mecanismos bioquímicos como la transmisión dopaminergica, de las catecolaminas, serotonina, de la MAO entre
otras
u Estudios post mortem en algunos pacientes psicóticos que no recibieron neurolépticos han mostrado un discreto
aumento de la dopamina a nivel de núcleo caudado, putamen y accumens y amígdala del hipocampo.

Catecolaminas: Las catecolaminas son hormonas producidas por las glándulas suprarrenales. Son un grupo de
sustancias que incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, las cuales son sintetizadas a partir del
aminoácido tirosina.
MAO: Mono amino oxidasa
A nivel cerebral se ven aumentos de secreciones en pacientes con esquizofrenia como híper altos pero no son
concluyentes porque no se ven en todos los pacientes.

3.- Hipótesis estructurales


u Las investigaciones con imagenologia muestran que los pacientes con esquizofrenia presentan un aumento de
tamaño en los ventrículos cerebrales, además se aprecia una pérdida de volumen cortical, sobre todo en las áreas
frontales, parietales y temporales (que podría estar explicado por el aumento de ventrículos).
u Además, se ha observado mayor volumen de líquido cisural, inversión de la simetría normal del cerebro o atrofia
del vermis anterior del cerebro.
u Sin embargo, no se ha podido afirmar con certeza si estas anomalías eran anteriores o posteriores al debut de la
esquizofrenia (Keshavan, 1997).

Estos son hallazgos importantes pero no son concluyentes.

4.- Hipótesis biológico ambientales


En primer lugar se propone el traumatismo obstétrico como factor de riesgo para la presencia de esquizofrenia
de 4 a 6 veces más.
Geddes y cols (1999) observaron que la rotura prematura de membranas, la edad de parto gestacional inferior a
37 semanas y la reanimación o la necesidad de estar en incubadora aumentaban el riesgo de esquizofrenia.
La infección viral prenatal también eleva 2 veces los riesgos, dentro de los más comunes están la influenza y el
citomegalovirus.

En la semana 20 de gestación el feto empieza a madurar, entre la semana 24 y 37 hablamos de prematuro si es


que hay un parto. Si en la semana 40 la madre no presenta síntomas del parto se tiene que inducir ya que está
tardío.
Traumatismo obstétrico se refiere una cantidad de situaciones en el parto tanto biológico como la complejidad del
parto.

5.- Hipótesis de estrés y modelos de vulnerabilidad


u Se ha planteado que el estrés es un gatillante necesario para la expresión de la esquizofrenia, situaciones
estresantes pueden generar crisis o recaídas.
u Algunos estudios plantean que el curso de acontecimientos vitales, puede ser estresores suficientes para
desencadenar la enfermedad. (Day et al., 1987)
u El modelo adaptado de estrés -vulnerabilidad de Zubing y Spring (1977) muestra las distintas variables que
inciden en el curso y desarrollo de la esquizofrenia, partiendo de la base de un factor genético que sumado a un
factor ambiental o desencadenante producida en el transcurso del parto y hasta la adolescencia, podría ser una
interacción suficiente para que se desencadene la esquizofrenia

En hombres se tiende a dar entre los 20 y los 35 años y se puede dar en una frecuencia no menor desde los 15 y
en
en mujeres se da de los 25 a 45 años
u Esto generaría vulnerabilidad frente a la esquizofrenia, que, aunque fuera asistida por una " variable
moderadora", si fuese afectada además por nuevos acontecimientos amenazantes que requieran ajustes en la
rutina desencadenaría un nuevo brote de la enfermedad.

6.- Hipótesis de dinámicas de funcionamiento familiar


u Actualmente el análisis de las dinámicas familiares se ha centrado en el estilo de las interacciones familiares y el
impacto de estas en el nivel de salud de los pacientes con esquizofrenia.
u Estudios demuestran que los pacientes tienden a tener más recaídas cuando los sistemas familiares están
inestables

7.- Hipótesis de doble vínculo


u El grupo de Palo alto refiere que se han identificado en las dinámicas de comunicación familiar de los pacientes,
ciertas características de comunicación que genera un doble vinculo, estos estilos se caracterizan por que el
sujeto se encuentra en una relación intensa y muy cerrada de la cual no puede huir, donde los mensajes son
contradictorios entre sí, cargados de ambivalencia y existe una imposibilidad para comentar o expresar por parte
del paciente las sensaciones presentes a partir de la interacción.
u La teoría del doble vinculo fue descrita por primera vez por Bateson, Jackson, Haley y Weakland en 1956
(Watzlawick y otros, 1991) Se preguntaron qué consecuencias de la experiencia interpersonal provocarían en el
sujeto una conducta capaz de justificar el diagnostico de esquizofrenia.
u Identificaron ciertas características esenciales de las interacciones del paciente esquizofrénico con las personas
que lo rodean, con lo cual crearon el término de doble vinculo

La hipótesis de doble vínculo se podrían relacionar con el término de madre esquizofrenizante.

8.- Familias con altos índice de expresividad emocional


u Waughn y Leff han realizado estudios que aportan que los pacientes que tienen familias con altos índices de
emoción expresada, se encuentran más vulnerables, por lo que tienen mayores probabilidades de tener recaídas
o crisis.
u Brown et. Al parten de la hipótesis de que la alta expresividad emocional puede causar recaídas en los pacientes
con esquizofrenia, independiente de otros factores como duración de la enfermedad o sintomatología.
u Factores como la hostilidad, insatisfacción, sobre implicación emocional, calidez, afectarían el grado de salud o
enfermedad de los pacientes. *****

Alta emocionalidad expresada se refiere al poco control para expresar las emociones, desde el descontrol.
Los síntomas negativos propios, mientras más avanzada esté la enfermedad menos sensación de empatía hay, en
la etapa más temprana de la enfermedad hay empatía con los otros pero también puede ser razonante. El trema
todavía se resuena en la primera etapa.

Clasificación DSM IV-TR Y V son similares


Definición DSM IV-TR
similar DSM 5
A. Síntomas característicos: Dos o mas de los siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte
significativa de un periodo de un mes (o menos si ha sido tratado con éxito)
u Ideas delirantes
u Alucinaciones
u Lenguaje desorganizado
u Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado
u Síntomas negativos

DSM
B. Disfunción Social y laboral: Durante una parte significativa de tiempo desde el inicio de a alteración, una o mas
áreas importantes de actividad, como son el trabajo, las relaciones interpersonales o el cuidado de uno mismo,
están claramente por debajo del nivel previo al inicio del trastorno, o cuando el inicio es en la infancia o
adolescencia, fracaso en cuanto a alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, académico o laboral.

C. Duración: persisten signos continuos de la alteración durante a lo menos 6 meses. Este periodo de 6
meses debe incluir a lo menos 1 mes de síntomas que cumplan el criterio A
D. Exclusión de los trastornos esquizoafectivos o del estado de animo
E. Exclusión de consumo de sustancias y enfermedad médica
F. Relación con un trastorno generalizado del desarrollo

Definición esquizofrenia Andreassen


Andreassen describe la esquizofrenia como
una agrupación de clusters sintomáticos.
Según la autora se agrupan en tres:
u Síntomas positivos
u Síntomas negativos
u Síntomas de relaciones interpersonales

Clusters Sintomaticos de la esquizofrenia


Subtipos de esquizofrenia (hasta DSM IV-TR)
a) Tipo Paranoide
b) Tipo desorganizado o Hebefrénico
c) Tipo catatónico
d) Tipo indiferenciado

Curso de la enfermedad
DSM IV-TR
a) Fase prodrómica: entre 1 y medio hasta 7 años
b) Fase aguda: Los síntomas positivos (alucinaciones, delirios), puede ser peligroso es cuando se acude a la
consulta
c) Fase de continuación: Bajan los síntomas positivos, se continúa con el tratamiento farmacológico hay riesgo de
presentar brote en caso de dejar los fármacos o el ambiente familiar. Oleada de ir saliendo hasta llegar a un nivel
más estable
d) Fase de estabilización: Las personas pueden volver a reincorporarse pero tienen que seguir el tratamiento
para toda la vida.
La mayor parte de los pacientes alternan entre episodios agudos y estables.
La completa curación de la enfermedad no es esperable porque no hay cura es una enfermedad que se puede
estabilizar y mejorar.
Curso de la enfermedad

El premórbido es antes de la enfermedad, la fase más estable, la fase podrómica se empiezan a presentar los
síntomas negativos por lo tanto empieza a haber una leve descendencia en algunos elementos que antes estaban
en la personalidad y dejan de estar presente hasta que empieza el brote en la progresión porque la etapa
progresa, esas oleadas pueden ser los brotes que pueden haber luego viene la etapa de recaída hasta llegar a la
estabilización que significa una mejoría, los brotes se pueden esperar cada 4 o 5 años, si hay más brotes dentro de
menor rango significa un mayor deterioro.

Evolución
La EQZ suele iniciarse entre los 16 y los 30 años, siendo infrecuente su aparición después de los 45 años
Aparición suele ser más tardía en mujeres que en hombres (en ella es de mejor pronostico)
Suele tener un inicio insidioso, demorando aproximadamente 5 años en ser diagnosticada:
Curso típico previo al diagnóstico
-Aparición de síntomas negativos y depresivos
-Deterioro funcionamiento social y desempeño cognitivo
-Aparición de síntomas psicóticos

Para la psicosis en general se espera una personalidad premórbida del cluster A

Pronostico global
Regla: “Los tercios”
1/3: Curso episódico con discapacidad mínima entre episodios
1/3: Episodios floridos y discapacidad apreciable entre cada episodio pero logrando mantener funcionalidad en la
vida diaria (aunque menor a la esperada)
Delirios o alucinaciones persistentes que interfieren mínimamente con las actividades de la vida diaria.
1/3: Remisión parcial de los síntomas con discapacidad sustancial persistente
5-10% síntomas persistentes y trastornos conductuales severos que alteran todos los aspectos de sus vidas
(suelen ser pacientes institucionalizados)

Factores de buen pronóstico


-Inicio tardío
-Factores precipitantes evidentes
-Inicio agudo
-Buen ajuste premórbido
-Síntomas anímicos asociados
-Historia familiar de trastornos del ánimo
-Casado
-Síntomas positivos
-Buena adhesión a fármacos
-Buena red de apoyo

Factores mal pronóstico


-Inicio temprano
-Sin factores precipitantes
-Comienzo insidioso
-Malos antecedentes sociales, sexuales y laborales
-Comportamiento retraído, autista
-Soltero, divorciado, viudo
-Antecedentes familiares de EQZ
-Malos sistemas de apoyo
-Síntomas negativos
-Sin remisiones en 3 años
-Numerosas recaídas
-Alta expresividad emocional: Criticismo hostilidad sobre involucración

Deterioro cognoscitivo en la esquizofrenia


u Luego del primer episodio psicótico comienza a presentarse una disminución del funcionamiento global del
sujeto, esto debido a la falta de interacción social y a la propia interferencia de síntomas.
u El individuo genera respuestas insuficientes para resolver problemas planteados por el ambiente y como
resultado surge el “efecto bola de nieve”: surgen nuevas complicaciones psicosociales que hacen sentir al sujeto
avasallado por el ambiente

Deterioro cognocitivo
u La reactivación de la psicosis es una respuesta neurobiológica desorganizada al estrés y se produce una
disminución o neutralización del repertorio conductual.
u La apatía, desmoralización, síntomas negativos secundarios, reacción de indefensión, aislamiento social e
interpersonal se suman al déficit basal, incrementan el deterioro cognitivo y disminuye la autoestima del
paciente.

Deterioro cognitivo
Es importante evaluar cual es el nivel de funcionamiento del paciente para poder sugerir espacios de
estimulación que aumenten y mejoran el nivel de funcionamiento cognitivo, ya que es un objetivo al trabajar con
los usuarios
u Matrics programa de evaluación cognitiva especifica de esquizofrenia que toma varias subpruebas y entrega un
perfil de funcionamiento cognitivo

Andreassen
La autora menciona que es importante tomar en cuenta
u Diagnostico
u Cronicidad
u Implicancia Afectivas y económicas
u Estigma e impacto social
u Planteamiento de un tratamiento adecuado
Concepto de plasticidad
u Concepto de poda neuronal: Todo lo que el cerebro no usa o no es útil lo desecha y todo lo que es útil lo
conserva, pasa entre los 2 años.
Concepto de plasticidad cerebral: expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos
de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional.
u En cuanto a el concepto de plasticidad surge el concepto de rehabilitación psicosocial.

Redes sociales
u El apoyo tiene su fuente en las redes sociales
u Apoyo social: puede definirse como la ayuda real o percibida que el individuo deriva de las relaciones
interpersonales, tanto en el plano emocional como en el instrumental.
u Es importante la percepción que tiene el sujeto del apoyo.
u El apoyo actúa como factor protector ante la aparición de enfermedades. Existen dos hipótesis
a) El apoyo fomenta la salud independiente del nivel de estrés (Efecto directo o principal)
b) El apoyo protege a las personas de los efectos adversos estresantes (Efecto protector o Buffer).
Algunas investigaciones sugieren que las personas que cuentan con apoyo social presentan menores síntomas
psicológicos y fisiológicos y además disminuye el riesgo de suicidio.

Hoy en día sabemos que no hay un cuadro clínico que no se trate con intervención que no deba considerar el
apoyo del otro, es importante considerar la evaluación en otros en terapia individual, los otros son del todo
relevantes en como va a recaer en procesos individual también.

Redes sociales
u Equivalen al entramado de relaciones alrededor de un individuo.
u Se ha visto en varios estudios que los paciente con diagnoistico de esquizofrenia tienen una disminución
importante de redes contanto generalmente con la familia de origen y alguna institicion, pocos amigos y
generalmente no cuentan con pareja.
u Dentro de las funciones de la red se encuentran las siguientes:
-Orientación
-Entrega de servicios
-Apoyo social

ECOMAPA mapa de relaciones sociales


Insertar Mapa dibujado en clase ¡!!!!

Es importante hacer este mapa para la identificación de la red completa para conocer a todos en lo posible, le
hace ver al paciente toda la red por la cual cuenta y además empezar a trabajar en las relaciones para los que
están más lejos se acerquen más a él, no tanto pero sí un escalón. Hay que pretender que estos contextos de vida
de red apoyo se entrelacen, se conozcan entre ellos, no todos pero sí ojalá la mayoría. La comunidad se entiende
en talleres de distintos ámbitos, la red local, al cosam,

Tratamiento de la esquizofrenia
u Tratamientos farmacológicos
u Tratamientos psicológicos
u Inserción comunitaria: sólo el 10% se espera que pasen institucionalizados, el 90% tiene que ser insertado en la
comunidad.
u Políticas de desinstitucionalización

Tratamientos farmacológicos EN LA ESQUIZOFRENIA


En la década de los 50 casualmente se descubren las propiedades neurolépticas y antipsicóticas de la
Clorpromazina, generando un primer movimiento positivo que ayudo a mejorar significativamente la calidad de
vida de los pacientes con esquizofrenia. (Lieberman, Scott y Perkins, “Tratado de esquizofrenia”)
Estos medicamentos son los antipsicóticos clásicos como el haloperidol , tooridazina , pimozida , que aun se
siguen utilizando
Se encontraron Efectos secundarios de estos medicamentos
-Síndrome extra piramidal: son los temblores porque la persona toma mucho medicamento, se produce un
rigidez postural
-Acatisia: es la preocupación permanente temblorosa.
-Discinesia tardía: es ocasionada por el uso prolongado de drogas neurolépticas, las que se usan para tratar las
enfermedades psiquiátricas.
La discinesia tardía causa movimientos involuntarios y repetitivos, como muecas y parpadeo de los ojos
-Síndrome neuroléptico maligno: se carateriza por el estado mental alterado, la rigidez muscular, la hipertermia
y la hiperactividad autonómica que se produce cuando se usan ciertos fármacos neurolépticos
Estudiar para prueba

Tratamientos Farmacológicos
El desarrollo de la farmacología permitió avances en el manejo de síntomas y funcionamiento de los pacientes
Antipsicóticos atípicos
Clozapina
Aripipiprazol
Olanzapina
Estos medicamentos tienen impacto en síntomas positivos y negativos mejorando el nivel de funcionamiento y la
calidad de vida de los pacientes

La quetiapina es un estabilizador el estado de ánimo que en dosis altas se usa como antipsicótico, en dosis media
como estabilizador del ánimo y en dosis baja para complementar tratamiento en tratamiento depresivo y dosis
muy bajitas para muchas funciones, actualmente en dosis de 25 mg, se usa para inducir el sueño. Para la dosis
frecuente 250-300mg, dosis de 450mg y más para psicosis.

Esquizofrenia un camino a la rehabilitación


Importancia de la Rehabilitación psicosocial
u De acuerdo a lo explicado anteriormente se puede observar que los pacientes presentan síntomas que lo van
aislando, lentamente, generando un distanciamiento aun mayor de la realidad, redes y elementos consensuales.
u Se destaca la importancia de la estructura social para la vida de los individuos. Por lo que se vuelve fundamental
activar los espacios comunitarios y de apoyo para mejorar la calidad de vida de los pacientes

u La comunidad y el entramado social por una parte otorga apoyo y contención y por otra parte otorga pautas de
conducta.
u Una buena articulación de redes contribuye a otorgar salud, a la vez que hace que el sujeto se conecte con el
mundo externo.
u En estudios anteriores se ha observado la escasa cantidad de redes sociales que tienen los pacientes
esquizofrénicos
u En general la esquizofrenia por sus síntomas negativos va sumiendo al sujeto en su mundo interno, por lo tanto,
se hace necesario crear un puente que lo conecte con la realidad

Propuestas de rehabilitación psicosocial


LIBERMAN Y LA REHABILITACION
u Este autor plantea que existe plasticidad cerebral.
u Plante variabilidad estructural, dada por la individualidad de cada persona
u En esta variabilidad coexisten factores genéticos y ambientales
u Propone que la práctica genera estructura

u Este autor plantea la necesidad de integrar tratamiento y rehabilitación psicosocial


u Existe una circularidad entre
u CEREBRO – CONDUCTA – AMBIENTE
u Cuando estamos frente a un paciente que tiene esquizofrenia tenemos la obligación de verlo como a una
persona, con los mismos derechos que cualquier otra. Vemos a una persona con ciertas dificultades en su
interacción social y en el uso de sus habilidades sociales.
u Un tratamiento no sirve para todos, por eso es fundamental modificar los tratamientos para cada persona.
u SE debe evitar el paternalismo, promover el autocuidado y la promoción de la adquisición de habilidades, creer
en los recursos de los sujetos.
u Se debe generar motivación.
u Los psicólogos debemos ser promotores de motivación. Crear un puente entre el paciente y su mundo y la
realidad inmediata.

Objetivos de la rehabilitación psicosocial


u Desarrollar capacidad comprensiva
u Desarrollar competencia por evidencia basada en la practica
u Desarrollar coordinación
u Continuidad
u Colaboración
u Orientarse a la comunidad

Objetivos de la rehabilitación
u Devolver a los pacientes el sentido de control, de eficacia
u Otorgar explicaciones claras acerca de la enfermedad
u Desarrollar habilidades sociales a través del aprendizaje vicario
u Para mejorar la calidad de vida de los usuarios

Obstáculos que dificultan la rehabilitación


u La enfermedad misma y sus síntomas
u Falta de motivación personal y social
u Falta de energía
u Falta de propositividad social
u Estigmas y mitos que se generan en torno a la enfermedad
u Problemas económicos, falta de recursos

Métodos para superar los obstáculos


u Implicar a la familia en el proceso
u Implicar a la comunidad
u Informar a la comunidad
u Crear opciones ingeniosas y entretenidas que aumenten el nivel de motivación
u Hacer visitas a domicilio
u No pedir demasiado, poner metas pequeñas

u Cambiar el contexto hospitalario; visitas guiadas, participación en la comunidad


u Usar refuerzo positivo
u Buscar y potenciar pequeños signos de adaptación
u Crear una lista de auto reporte de síntomas para que el sujeto aprenda a cuidarse.

Metas de la rehabilitación psicosocial


u Capacidad de crear relaciones basadas en la empatía y el apoyo
u Educación de habilidades sociales
u Fomentar la capacidad de auto registro
u Devolver al paciente la capacidad de control
u Sensación de pertenencia en la comunidad
u Aumentar la cantidad y calidad de redes sociales

Integración laboral
u Trabajo: Rol normalizador
u Doble valor para el sujeto, por una parte, sensación de eficacia y por otra parte actúa como elemento
terapéutico.
u Promover a través del trabajo la individualidad y la confianza (Colodron)
u Castejon propone que la rehabilitación de los pacientes no ocurre en la consulta, si no en el camino.

Diseño de intervención en esquizofrenia


u Es importante considerar que si bien tenemos que considerar estos elementos como básicos, el diseño de
intervención para cada usuario debe ser diseñado de manera individual.
u Se debe incorporar fase en que se encuentra el paciente, tanto del curso de enfermedad (estabilización- brote)
u Así como en el proceso de tratamiento. Hospitalización/ ambulatorio/ hospital de día
u Evaluar si son pacientes duales

Objetivo de proceso de intervención en pacientes con esquizofrenia


“Trabajar en la funcionalidad, autonomía y capacidad adaptativa del paciente en pro de una mejor calidad de
vida”.
Propiciar funcionamiento y participación social comunitaria

Propuesta de intervención en pacientes Hospitalizados


Evaluar si es primer episodio o recaída por desestabilización
Si es primer episodio es muy importante la fase DIAGNOSTICA
1. Realizar diagnostico clínico; trabajar en quipos multidisciplinarios, generalmente el psicólogo comienza a trabajar
cuando el paciente esta compensado, es decir sale de la fase inicial de síntomas psicóticos agudos.
2. Trabajar en conciencia de enfermedad
3. Adherencia al tratamiento
4. Psicoeducación
5. Evaluar y trabajar con el paciente gatillantes y movimientos del ambiente
6. Realizar intervenciones familiares que aporten en la construcción de diagnostico y les entregue información y
psicoeducación, además asesorar acerca de manejo y trabajar en dinámicas de funcionamiento.
7. Trabajar en elementos que den cuenta mejoría para realizar el alta.
8. Asesorar en cuanto a las actividades rutinas y derivaciones del alta.
9. Entregar una Propuesta de intervención a largo plazo
10. Detección de factores de riesgo, síntomas claves que implica recaída y pautas de manejo.
11. Reforzar cambios positivos, diseñar rutinas para primeros días de alta- reforzar adherencia.

Propuesta de intervención pacientes ambulatorios


En una primera instancia evaluar si es necesario hospital de día.
Temáticas a trabajar con el paciente:
1. Psicoeducación
2. Conciencia de enfermedad
3. Adherencia al tratamiento
4. Habilidades interpersonales
5. Habilidades sociales
6. Habilidades en resolución de problemas (cotidianos concretos)
7. Manejo emocional
8. Estimulación cognitiva
9. Activación de proyectos, funcionamientos y rutinas
u Inserción comunitaria
u Derivación a programas ministeriales de capacitación y otros
u Inserción laboral (programas del 1% de la discapacidad entre otros)
INTERVENCION FAMILIAR
- Trabajo en psicoeducación
- Consejería
- Apoyo
- Intervención en resolución de problemas con la familia
Diagnóstico diferencial
Trastorno del estado ánimo
-Delirios manía y depresiones psicóticas
Trastornos delirantes
-Delirios sistematizados al menos 6 meses de evolución
-Personalidad indemne con buen funcionamiento
-Sin alucinaciones notorias u otros síntomas EQZ
-Comienzo en la edad adulta mediana o tardía
Los delirios sistematizados están ordenados, tienen una historia, con inicio, medio y final , delirio no extravagante.

Trastornos de personalidad
-Síntomas psicóticos suelen ser transitorios
-Trastornos de personalidad graves

Clase 4
12 de Abril

Psicosis
La psicosis infantil se da en niños también
Hay gradientes de psicosis, la esquizofrenia vendría siendo el más grave. Es mas fácil diagnosticar cualquier otro
trastorno en la infancia que la esquizofrenia, porque no vuelve ad integrum.
No se ha mostrado lo suficientemente concluyente ni estudios a nivel de población que los niños puedan tener
esquizofrenia
Los amigos imaginarios no generan angustia, no es un indicador del desarrollo que genere malestar.
Los niños si pueden tomar antipsicóticos pero en dosis muy bajas como las gotitas

Definición
-Trastorno mental que ocasiona un deterioro que interfiere en la introspección y la capacidad para responder a
las demandas cotidianas de la vida o mantener un contacto adecuado con la realidad
-Sin Juicio de Realidad
-Sin Conciencia de Enfermedad (insight)

Elementos comunes de todas las psicosis


-Psicosis en general se caracterizan por presentar:
-Pérdida del juicio de realidad
-Ausencia de conciencia de enfermedad
-Presencia de alucinaciones
-Presencia de delirios
-Presencia de conductas desadaptativas
-Inadecuación social o síntomas comportamentales

* No todas las psicosis son esquizofrenia

Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos


Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
Trastorno de delirios
Trastorno psicótico breve
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo
Trastorno psicótico inducido por sustancias// Por afecciones médicas

DSM 5: Espectro de la Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos


-De acuerdo al nuevo espíritu de la clasificación se propone un continuo sintomático.
-Todos los trastornos psicóticos se definen por la presencia de 5 dominios sintomáticos
Delirios
Alucinaciones
Pensamiento y lenguaje desorganizado
Conductas (motoras) anormales o desorganizadas
Síntomas negativos

-Va desde el trastorno de personalidad esquizotípico hasta la esquizofrenia

Trastorno delirante
A. Presencia de uno (o más) delirios de un mes o más de duración.
B. NUNCA se ha cumplido el criterio A para la EQZ.
C. Aparte del impacto del delirio, el funcionamiento no está muy alterado y el comportamiento no es
manifiestamente extravagante o extraño.
D. Si se han producido episodios maníacos o depresivos mayores, han sido breves en comparación con los
períodos delirantes.
E. El trastorno no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o una afección médica ni trastorno
mental.

Trastorno delirante conocido también como trastorno paranoide. Sacando el delirio pareciera ser que la
personalidad no se ve tan impactada porque además el delirio que mantiene este cuadro no es un delirio extraño,
es un delirio bizarro, son en general delirios sistematizados.

Trastornos Delirantes
Cuadro delirante crónico sin deterioro ni alucinaciones
-Delirio sistematizado
-Integridad de la persona en otras áreas
-No confundir con ideas delirantes en el contexto de otros cuadros orgánicos o reactivos (psicosis por drogas por
ej.)

Este cuadro no alucina, en general no tiene.

Tipos de delirios Etiología


Paranoide (el más frecuente) -Idiopática (endógena)
Megalomaníaco -Orgánica
Erotomaníaco -Reactiva (desarrollo o delirio sensitivo de autorreferencia)
Celotípico
Somático

Nunca en una sola sesión se puede diagnosticar algún delirio, ya que es algo que se repite y en un inicio
podríamos confundirnos.

Tratamiento
Difícil por escasa adherencia
Uso de antipsicóticos en dosis más bajas que en la Esquizofrenia
Apoyo psicoterapéutico cuando el paciente acepta
Evolución crónica con recaídas por abandono

En general tiene que ver con la adherencia del tratamiento, se accede poco al tratamiento ya que como no invade
a otras áreas de la vida, el paciente parece funcionar, sólo que tiene ideas locas que pasan desapercibida ya que
son delirios sistemáticas.
Los grupos dogmáticos tienen por lo menos algún miembro del tipo psicótico, por lo menos se cubre bien. En
población con biología vulnerable son caldo de cultivo para psicosis. Los que están a la cabeza de algún
movimiento grande podrían tener un cuadro delirante según la profe.

Psicosis Breve
A. Presencia de uno o más de:
Delirios
Alucinaciones
Discurso desorganizado
Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
B. Duración de al menos 1 día, pero menos de 1 mes, con retorno total al funcionamiento anterior.
C. No se explica mejor por otro cuadro ni se puede atribuir a enfermedad médica.

Se debe especificar sí:


- Con factor de estrés notable
- Sin factor de estrés notable
- Con inicio posparto
- Con catatonía

Aspectos relacionados con la psicosis


Personalidad: emocionalmente inestable (limítrofe), paranoides o sensitivos
Factores ambientales (con desencadenante)
Situaciones conflictivas o traumáticas

Si la persona tiene una personalidad en la línea de lo limítrofe que en un grado de estrés alto la persona se
desestructura a tal nivel de hacer una psicosis breve, podría tener un buen pronóstico, pero ese trastorno de
personalidad es muy complejo. La línea traumática hay que considerarla como factor para que la psicosis se
presente como forma de enfrentar el trauma

Tratamiento
Medicación dependiendo de los síntomas
Hospitalización fundamentalmente para retirar de situaciones conflictivas
Pronostico: bueno del episodio, a largo plazo depende de otros aspectos como factores orgánicos o personalidad

Trastorno Esquizofreniforme
A. Dos o más de los siguientes, cada uno de ellos presente durante una parte significativa de un periodo de un
mes
Delirios
Alucinaciones
Discurso desorganizado
Comportamiento desorganizado
Síntomas negativos
B. Dura como mínimo un mes, pero menos de 6 meses.

Es lo mismo que la esquizofrenia pero corta. Tiene recuperación ad integrum pero si pasa más 6 meses no ya que
se trataría de esquizofrenia

Trastorno Esquizoafectivo
A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del estado del ánimo
(maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de EQZ.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado del ánimo
(maníaco o depresivo).
Especificar: tipo bipolar // tipo depresivo

Intervenciones en pacientes psicóticos


-Proceso Diagnostico en psicosis y esquizofrenia
-Fase de síntomas activos: detección de síntomas en conjunto con la familia.
-Comprensión de la historia- construcción en conjunto con familia- antecedentes de enfermedad psiquiátrica en
la familia
-Realizar historia de vida, hincapié en funcionamiento temprano, capacidad de adaptación, sociabilización
temprana, antecedentes tempranos del desarrollo.
-Evaluar síntomas, gravedad, impacto en el funcionamiento del sujeto- curso de los síntomas luego del
tratamiento farmacológico.
-Examen mental (afectividad- lógica del pensamiento- motricidad- temporalidad)
-Conocer Rutinas y grado de activación/motivacion del sujeto.
-Trabajo en equipos multidisciplinarios (proceso de intervención complejo integrado)

No importa la psicosis que se trabaje siempre se trabaja en familia si no se trabaja en familia estamos haciendo
un mal trabajo.

Esquizofrenia Otras psicosis

Funcionamiento pre mórbido malo Funcionamiento pre mórbido bueno


Inicio temprano Inicio tardío.
Presencia de síntomas graves sin necesidad de Gatillantes evidentes e intensos
gatillante tan intenso Quiebre
Quiebre biográfico del paciente Trastorno puede ser crónico, pero no defectual
Trastorno que crónico y defectual Tiene recuperación ad integrum
No tiene recuperación ad integrum
Persisten síntomas negativos
Dificultad en la capacidad adaptativa del sujeto
Dificultad en las relaciones interpersonales
Dificultad en la comprensión del consenso social y
participación social
Alteraciones en la sociabilización
Lógica particular
Dificultad en el manejo emocional (alteración de la
afectividad)
Alteración en el pensamiento (procesamiento- lógica-
atemporalidad)
Delirios bizarros extraños Delirios no extraños y además coherentes con la
emoción
Apariencia bizarra extraña Apariencia no rara

Efectos en el Proceso de diagnóstico e intervención


Impacto familiar
Estigma- etiqueta- prejuicios
Efectos personales- familiares- sociales- económicos
Quiebre en el proyecto vital del sujeto

Psicosis y ámbitos afectadas


Ámbitos :
Personal (biopsicosocial)
Familiar
Pareja
Laboral
Social
Comunitario

Rol del psicólogo


Está implicado en el trabajo terapéutico multidisciplinario, debe trabajar de manera coordinada con el médico
tratante y terapeutas ocupacionales.
Trabajo en equipo.
Trabajar con el paciente- familia.
Trabajar en conexión con dispositivos comunitarios.

Intervenciones psicológicas
Adherencia al tratamiento farmacológico
Psicoeducación acerca del trastorno síntomas Crisis- fase de estabilización
Conocimiento de los tratamientos- dosis de fármacos
Indicaciones en caso de crisis
Indicación de controles médicos y psicológicos
CONCIENCIA DE ENFERMEDAD
psicoeducación paciente- familia
Diagnóstico (Cómo se da en el paciente)
Elementos de alerta en el paciente
Fases o ciclos del paciente

Estimulación cognitiva
Diagnóstico del estado del paciente
Fase de diseño de intervención
Aplicación de las pautas de trabajo en estimulación

Trabajo en habilidades relacionales


-Trabajar en habilidades interpersonales
-rol playing
-Situaciones cotidianas y habilidades necesarias
-Trabajo en actividades diarias- rutinas- planificación
-Trabajo en habilidades sociales
-Inserción comunitaria

Pacientes agudos atendidos en hospitalización


La atención de pacientes agudos se realiza una vez que el paciente esta compensado farmacológicamente
Se trabaja con equipos multidisciplinarios
FASE DIAGNOSTICA
Se realiza sesión inicial integrando elementos recogidos en la historia e informados por el médico tratante,
además de la entrevista realizada por el clínico.
Se debe recoger información del personal de enfermería y cuidadores que interactúan con el paciente.
Se debe realizar a lo menos un par de entrevistas con los familiares del paciente.

FASE DE INTERVENCION
Diagnóstico – comprensión del problema actual.
Identificar gatillantes y situaciones intervinientes en la situación de hospitalización.
Conciencia de enfermedad- noción de enfermedad
Realizar diseño de intervención coherente con el problema
Trabajar con los recursos del paciente. Empoderar al sujeto.
Distinguir elementos o problemas presentes y trabajar en la solución de problemas (alternativas)
Poner metas e indicadores de mejoría y estabilización farmacológica
Trabajar en los elementos a lograr para generar el alta.

ESTABILIZACION DE SINTOMAS- conciencia de enfermedad


Distinguir síntomas asociados a la crisis actual y trabajar en la prevención de recaídas.
Trabajar en el proceso de adherencia al tratamiento posterior al alta.
Propiciar cambios y hábitos necesarios para mantener estado de bienestar
Estigma

ALTA
El alta médica se otorga cuando el paciente cumple con metas terapéuticas básicas.
Estabilización sintomatológica
tratamiento farmacológico adecuado
Conciencia de enfermedad
Comprensión del episodio actual, sentido dentro del continuo vital
Noción de gatillantes y precipitantes del cuadro
Adherencia al tratamiento
Compromiso con el proceso
Apoyo por parte de sujeto externo

Proceso de intervención posterior al alta


Pretende un puente intermedio que ayude al sujeto a recuperar su autonomía y la vuelta sus rutinas y
ocupaciones.
Evaluación del estado del sujeto, prevención de recaídas
Psicoeducación etiquetas- estigma

Clase 5
19.04

Trastornos orgánicos
Factores responsables de los trastornos orgánicos
-Enfermedad primaria del cerebro
-Enfermedad sistémica que afecte secundariamente el cerebro
-Agente o sustancia toxica (transitoria o permanente)
-Proceso de abstinencia de abuso de sustancias

Lo que es común en los trastornos neurocognitivo trastornos orgánicos es que el déficit esta puesto en la función
cognitivo, es el déficit mayor, la diferenciación en términos de organización metodológico con los trastornos
orgánicos con los trastornos neurocognitivos es que el déficit cognitivo ha sido adquirido y no es parte del
desarrollo.

Demencia:
Historia y concepto
El término demencia deriva del latín:
de (privativo) y mens (inteligencia).
Como todos los conceptos básicos de la psicopatología ha atravesado por etapas de transformación,
especialmente en el siglo XIX.
El término demencia se encuentra ya en los primeros años de nuestra era, tanto en el marco médico como en el
lenguaje popular, e indica a veces cualquier forma de locura o bien la senilidad.

Es importante mencionar que el concepto de “demencia” no se asoció necesariamente con el de senilidad hasta
bien entrado el siglo XX.
A principios de siglo, la demencia tenía dos significados:
Categoría legal, para referirse a cualquier forma de trastorno mental que incapacitara al individuo.
Categoría médica, como síndrome general que afectase las facultades de entendimiento, recuerdo y
comparación.

DSM-5
En 2013, se sitúa a las demencias en el apartado de Trastornos Neurocognitivos (TNC).
Los TNC engloba los trastornos en que el déficit clínico principal es de la función cognitiva y que son adquiridos y
no del desarrollo.
La demencia se incluye bajo la entidad recientemente nombrada como trastorno neurocognitivo mayor.
Se reconoce un nivel menos grave de disfunción cognitiva, el trastorno cognitivo leve, que también puede ser
objeto de atención clínica.
Trastornos Neurocognitivos
Síndrome Demencial o Demencias
Concepto general
Síndrome de deterioro global, adquirido, irreversible, habitualmente progresivo de la inteligencia, la memoria y la
personalidad, en ausencia de alteración de conciencia, con disminución de la capacidad funcional, social u
ocupacional del sujeto, cuya base anatomo fisiológica es la muerte del tejido neuronal en una zona específica del
cerebro o en forma global y generalizada.

No hay alteración de conciencia.


La alteración de conciencia, que tan vigil, que tan comprometido está el estado de alerta del sujeto.

Características generales

Trastornos neurocognitivos
Consideraciones clínicas
Las más frecuentes, son propias de los adultos mayores, salvo excepciones.
Su inicio es lentamente progresivo, el diagnóstico inicial es clínico
Tienen consecuencias importantes en el entorno, por lo tanto, la familia también requiere ser abordada.
El diagnóstico clínico, primeros acercamientos del tipo de memoria, memoria selectiva.

Trastornos Neurocognitivos
-Es un deterioro generalizado de las capacidades intelectuales, memoria, personalidad, sin alteración de
conciencia y con alta interferencia en lo social.
-Es un trastorno mental adquirido, por lo tanto, podemos identificar la causa.
-Se evidencia una causa
-Antes de los 65 años se denomina presenil
-Puede ser progresiva- estática o en remisión
-Síntoma más prominente es el deterioro de la memoria
-Problemas en la cotidianidad, necesidad de repetir muchas veces las cosas.
-El sujeto no logra recordar los temas.
-No sólo memoria evocativa si no que procedural
-Déficit de memoria a corto plazo y a la largo plazo

Características
-Deterioro del pensamiento abstracto
-Problemas para realizar tareas nuevas, por eso la necesidad de rutina.
-Alteración en el juicio social
-Descontrol de impulsos
-Dificultad en la regulación de conductas sociales (inapropiado)
-Concordante generalmente con la personalidad pre mórbida.

Es un cuadro que va en deterioro.

Trastornos de las funciones corticales superiores


-Afasias
-En casos avanzados incluso puede estar mudo.
-Se afecta habilidad de construcción
-Agnosias
-Apraxias

Alteraciones en la personalidad y acentuación de los rasgos pre mórbidos


-Retraimiento perdida de la viveza
-“el sujeto ya no es el mismo”
-irritabilidad
-Desorden
-Descuido aseo y presentación personal
-Cuando el sujeto está comenzando a presentar la enfermedad tiende a presentar ansiedad y articular
mecanismos compensatorios a las carencias
-Son sensibles a los cambios en su entorno.

-Cuando el trastorno neurocognitivo es de interferencia media, el sujeto se da cuenta de algunos déficit, a los
cuales reacciona con ansiedad o depresión, aparecen intentos de ocultar la falencia o incluso de compensarlas.
-Pueden aparecer como elementos asociados a la necesidad de ocultar o compensar una necesidad aumentada
de control, orden , retraimiento social, necesidad de contar los acontecimientos con excesivo detalle , también
pueden aparecer elementos paranoides o desconfianza.
-Los sujetos son vulnerables a factores estresantes
El rendimiento en los test cognitivo sale como malo pero coherente, como que si no le interesaba en cambio en los
cuadros de la línea de la demencia hay frecuencia de error que eso tiene que ver con el olvido y que la persona va
intentando e intentando para que no se le note, busca la aprobación, se equivoca mucho, es tratar de ocultar lo
que se está volviendo en evidencia.
Inserta cuadro de depresión, demencia visto en psicopatología II.

Edad de comienzo y curso de la enfermedad


Aparece en la vejez predominantemente, aunque se han reportado casos con etiología especifica que pueden
provocar una demencia a cualquier edad
Curso: el modo de inicio y curso depende de la etiología:
a) Si es resultado de una enfermedad neurológica (hipoxia, encefalitis o trauma cerebral) se instala de manera
brusca.
b) La demencia degenerativa es de curso insidioso y lento pero progresiva.
c) Las demencias secundarias a tumores, hematomas subdurales y factores metabólicos pueden tener inicio
gradual.
d) Cuando puede tratarse como en el caso del hipotiroismo, hematoma subdural, factores metabólicos ,
hidrocefalia normotensiva y neuro sífilis terciaria, pueden ser tratados, detenerse el deterioro e incluso remitir la
sintomatología.

Si esto es causado por una enfermedad médica que se detecte a tiempo, se podría un pausa o parar la evolución
de una demencia

Complicaciones asociadas
El sujeto puede vagabundear e incluso perderse
Hacerse daño a sí mismos y a los demás
Presentar un delirium
Presentar enfermedades infecciosas.

Factores etiológicos (factores causales)


Causas infecciosas del sistema nervioso central (neuro sífilis terciaria, meningitis tuberculosa y vírica, encefalitis
vírica y enfermedad de JACOB – CREUTZFELD)
Trauma craneal: especialmente hematoma subdural crónico
Trastornos toxico metabólicos (anemia perniciosa, deficiencia de ácido fólico, hipotiroidismo e intoxicación por
bromo)
Enfermedades vasculares (demencia por infarto múltiple)
Hidrocefalia normotensiva
Enfermedades neurológicas como Corea de Huntington, esclerosis múltiples , enfermedad de Parkinson y estados
postanoxicos o posthipoglicemicos
La más común es ALZHEIMER

Demencias más frecuentes en Chile


Tipos de Demencia
Tipo Alzheimer
8%2% Vascular-Multiinfarto
20%
Por cuerpos de Lewy
70% Frontotemporal

20% vascular-multiinfarto
8% por cuerpos de Lewy
2% Frontotemporal

Trastornos Neurocognitivos: Criterios Diagnósticos DSM 5


Trastorno neurocognitivo mayor
A- Evidencias de un declive cognitivo significativo comparado con el nivel previo de rendimiento en uno o más
dominios cognitivos(atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, habilidad perceptual
motora o cognición social) basada en:
1- Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en el clínico, porque ha habido un
declive significativo en una función cognitiva y
2- Un deterioro sustancial del rendimiento cognitivo, preferentemente documentado por un test
neuropsicológico estandarizado o, en su defecto, por otra evaluación clínica cuantitativa.
B- Los déficits cognitivos interfieren con la autonomía del individuo en las actividades cotidianas (es decir, por lo
menos necesita asistencia con las actividades instrumentales complejas de la vida diaria, como pagar facturas o
cumplir los tratamientos).
C- Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un síndrome confusional.
D- Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno depresivo mayor,
esquizofrenia).

Trastorno neurocognitivo leve


A- Evidencias de un declive cognitivo moderado comparado con el nivel previo de rendimiento en uno o más
dominios cognitivos (atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, habilidad perceptual
motora o cognición social) basada en:
1- Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en el clínico, porque ha habido un
declive moderado en una función cognitiva y
2- Un deterioro modesto del rendimiento cognitivo, preferentemente documentado por un test neuropsicológico
estandarizado o, en su defecto, por otra evaluación clínica cuantitativa.
B- Los déficits cognitivos no interfieren en la capacidad de independencia en las actividades cotidianas (p. ej.,
conserva las actividades instrumentales complejas de la vida diaria, como pagar facturas o seguir los
tratamientos, pero necesita hacer un mayor esfuerzo, o recurrir a estrategias de compensación o de adaptación).
C- Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un síndrome confusional.
D- Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno depresivo mayor,
esquizofrenia).
En ambos especificar si debido a:
-Enfermedad de Alzheimer
-Degeneración del lóbulo frontotemporal
-Enfermedad por cuerpos de Lewy
-Enfermedad vascular
-Traumatismo cerebral
-Consumo de sustancia o medicamento
-Infección por VIH
-Enfermedad por priones
-Enfermedad de Parkinson
-Enfermedad de Huntington
-Otra afección médica
-Etiologías múltiples
-No especificado

Especificar : DSM 5
Trastorno neurocognitivo mayor
Sin alteración del comportamiento: Si el trastorno cognitivo no va acompañado de ninguna alteración del
comportamiento clínicamente significativa.
Con alteración del comportamiento (especificar la alteración): Si el trastorno cognitivo va acompañado de una
alteración del comportamiento clínicamente significativa (p. ej., síntomas psicóticos, alteración del estado de
ánimo, agitación, Apatía u otros síntomas comportamentales).
Especificar la gravedad actual:
Leve: Dificultades con las actividades instrumentales cotidianas (es decir, tareas del hogar, gestión del dinero).
Moderado: Dificultades con las actividades básicas cotidianas (p. ej., comer, vestirse).
Grave: Totalmente dependiente.

Trastorno neurocognitivo leve


Sin alteración del comportamiento: Si el trastorno cognitivo no va acompañado de ninguna alteración del
comportamiento clínicamente significativa.
Con alteración del comportamiento (especificar la alteración): Si el trastorno cognitivo va acompañado de una
alteración del comportamiento clínicamente significativa (p. ej., síntomas psicóticos, alteración del estado de
ánimo, agitación, Apatía u otros síntomas comportamentales).

CIE 10 utiliza termino demencia


Demencia en la enfermedad de Alzheimer
Demencia vascular
(Demencia multi-infártica
( Demencia en otras enfermedades clasificadas
Demencia en la enfermedad de Pick
 Demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Demencia en la enfermedad de Huntington
Demencia en la enfermedad de Parkinson
Demencia en el VIH
Demencia sin especificar
Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otros psicotrópicos
Delírium, no inducido por alcohol o por otros psicotrópicos

Síndrome Confucional o Delirium


Delirium
A-Una alteración de la atención (p. ej., capacidad reducida para dirigir, centrar, mantener o desviar la atención) y
la conciencia (orientación reducida al entorno).
B-La alteración aparece en poco tiempo (habitualmente unas horas o pocos días), constituye un cambio respecto
a la atención y conciencia iniciales y su gravedad tiende a fluctuar a lo largo del día.
C- Una alteración cognitiva adicional (p. ej., déficit de memoria, de orientación, de lenguaje, de la capacidad
visoespacial o de la percepción).
D- Las alteraciones de los Criterios A y C no se explican mejor por otra alteración neurocognitiva preexistente,
establecida o en curso, ni suceden en el contexto de un nivel de estimulación extremadamente reducido, como
seria el coma.
E- En la anamnesis, la exploración física o los análisis clínicos se obtienen evidencias de que la alteración es una
consecuencia fisiológica directa de otra afección médica, una intoxicación o una abstinencia por una sustancia (p.
ej., debida a un consumo de drogas o a un medicamento), una exposición a una toxina o se debe a múltiples
etiologías.

Puede haber demencia previo al delirium.

Síntoma esencial : ALTERACION DE LA CONCIENCIA (Síndrome confucional) (OBNUBILACION).


-Este fenómeno se caracteriza por la reducción en la capacidad de identificar y reconocer el entorno.
-Existe dificultad para mantener la atención en estímulos internos y externos
-Percepción sensorial alterada
-Curso de pensamiento desordenado
-Alteración del eje sueño- vigilia
-Trastornos de la actividad motora
-El paciente puede estar agitado y confuso o aletargado e inactivo
-Existe una convicción delirante de la realidad de las alucinaciones e interpretaciones erróneas con una respuesta
emocional concordante. Pueden haber alucinaciones o interpretaciones delirantes.
Síntomas asociados
-Síntomas del estado de ánimo: ansiedad, ira, miedo, depresión, irritabilidad, euforia.
-Con un tono emocional fluctuante o mantenido
-Miedo es frecuente con actividad y acciones concordantes con el estado emocional
-Puede haber sentimientos autodestructivos o agresivos desde las ideas paranoides
-Existen signos neurológicos escasos, a excepción de síntomas motores (temblores) y signos autonómicos (incluso
aumento de la presión arterial)
-Puede aparecer disnomia (incapacidad para nombrar objetos) disgrafia(incapacidad para escribir)

Características clínicas
1- Alteración de la conciencia:
Desorientación
Disminución en la capacidad de atención y concentración
2. Conducta
Hiperactividad
Hipo actividad
3. Pensamiento
Confuso
Ideas de referencia
Delirios
4- Afectividad
Ansioso
Irritable
Deprimido
Perplejo
5. Percepción
Interpretaciones erróneas
Ilusiones
Alucinaciones visuales
6. Memoria
- Deterioro

Causas probables: Se encuentran fuera del sistema nervioso


- Intoxicación por sustancias
- Abstinencia
- Encefalopatía hipertensiva
- Después de ataque epiléptico
- Recuperación de la conciencia tras un traumatismo
- Lesiones focales del lóbulo parietal derecho
- Infecciones sistémicas
- Trastornos metabólicos
- Trastornos del equilibrio iónico (CALCIO – POTASIO)
- Enfermedades hepáticas o renales
- Deficiencia de tiamina
- Estados post operatorios

Tratamiento
Identificar causa medica u orgánica subyacente
Contener síntomas conductuales, estrés, ansiedad
Intervenciones individuales (psicoeducación)
Intervenciones familiares (psicoeducación)
Intervenciones ambientales
Evitar altas dosis de fármacos
Tratamiento farmacológico: benzodiacepinas- haldol (anti psicóticos)

Clase 6
26.04
Demencia tipo Alzheimer
En 1906 el médico alemán Alois Alzheimer lo diagnosticó por primera vez.

La víctima, una mujer de 51 años cuyos síntomas consistieron en la pérdida de memoria, desorientación temporal
y espacial, alucinaciones, paranoia y trastornos de la conducta y el lenguaje.
Tras el fallecimiento de la paciente, su cerebro fue estudiado por Alzheimer quien encontró un Nº disminuido de
neuronas, acompañadas de cúmulos de proteínas y cubiertas de unos ovillos o filamentos neurofibrilares.
La afección fue llamada “Enfermedad de Alzheimer” en honor al médico alemán y al año siguiente, en 1910, fue
incluida en la octava edición del Manual de Psiquiatría por el reconocido psiquiatra Emil Kraepelin, también de
origen alemán.

No hay alteración de consciencia en el Alzheimer, al ser una demencia no tiene alteración de consciencia. El
Alzheimer es un tipo de demencia.

Trastorno Neurocognitivo debido a Alzheimer


-Áreas que se van afectando en forma decreciente
-Amnesias
-Desorientación
-Apraxia ( no realizar la tarea al solicitarla)
-Funciones visoconstructivas.
-Afasia (incapacidad para comprender o producir el lenguaje) 
-Funciones ejecutivas
-Agnosia (incapacidad de procesar la información sensorial.)
-Humor paranoide y trastornos del afecto
-Alteración del resto de las funciones cognitivas

Lo visoconstructivo tiene que ver sobre tener un claro funcionamiento en lo que se ve cerca para hacerlo bien,
como tomar un vaso casi sin mirarlo, al ver esto alterado en el Alzheimer el sujeto tiene que mirar y mover todo el
cuerpo para hacer algo. El humor paranoide, en el sentido de estado de ánimo.

ALZHAIMER DSM 5
Presenta un inicio insidioso y una progresión gradual del trastorno en uno o más dominios cognitivos (en el
trastorno neurocognitivo mayor tienen que estar afectados por lo menos dos dominios).
Evidencias de una mutación genética causante de la enfermedad de Alzheimer en los antecedentes familiares o
en pruebas genéticas.
Aparecen los tres siguientes:
1- Evidencias claras de un declive de la memoria y del aprendizaje, y por lo menos de otro dominio cognitivo
(basada en una anamnesis detallada o en pruebas neuropsicológicas seriadas).
2- Declive progresivo, gradual y constante de la capacidad cognitiva sin mesetas prolongadas.
3- Sin evidencias de una etiología mixta (es decir, ausencia de cualquier otra enfermedad neurodegenerativa o
cerebrovascular, otra enfermedad neurológica, mental o sistémica, o cualquier otra afección con probabilidades
de contribuir al declive cognitivo).

Estar atento a promover las actividades cerebrales, juegos lúdicos, juegos ojo mano. El leer es importante. Activar
la biología, la lectura activa elementos biológicos. Lo que se busca es activar elementos biológicos.

Síntomas iniciales que sugieren sospecha de Alzheimer


-Cambios en la funcionalidad y adaptabilidad del paciente
-Presencia de síntomas afectivos – cognitivos- motores- alteraciones de conciencia
-Interferencia cognitiva que interfiere en las actividades cotidianas
-Respuestas emocionales catastrofales, perplejidad, mecanismos compensatorios, conductas inesperadas en el
paciente.

Las respuestas emocionales catastrofales es una reacción o respuesta exagerada.

Síntomas iniciales de la demencia tipo Alzheimer


-Fallas en la memoria episódica. (Recordar momentos vitales)
-Labilidad emocional
-Episodios de agitación
-Depresión
-Ideas paranoides
-Celotipia
-Apatía
-Reflejos palmometonianos (al tocar cierto punto en la mano, tiende a contraer el mentón como haciendo una
mueca)
-Alteración del tono
-Pesadez corporal
-Torpeza motora
-Dificultad perceptiva
-Fallas en la atención
-Defectos en la iniciativa
-Lentificación
-Afasias
-Apraxias
-Reflejos de presión o enganche
-Marcha a pequeños pasos
-Amnesia episódica
-Anosognosia (desconocimiento de la enfermedad)
-Concretismo
-Desorientación

Indicadores de memoria hacen que llame la atención pero el humor no se presenta casi, se vuelven más apáticos
SINTOMAS DEL ALZHEIMER (INTERNEThttp://www.ahaf.org/espanol/sintomasalzheimers.html)
Etapa 1 (leve): Temprano en la enfermedad, las personas con Alzheimer tienden a ser menos enérgicas y
espontáneas. Muestran pérdida mínima de la memoria y cambios de humor, y son lentos para aprender y
reaccionar. Ellos se aíslan, evitan la gente y nuevos lugares y prefieren lo familiar. Los individuos se confunden,
tienen dificultades para la organización y planificación, se pierden fácilmente y ejercen un pobre juicio. Ellos
pueden tener dificultad para realizar las tareas de rutina, y tienen dificultad para comunicarse y comprender
material escrito. Si la persona está empleada, la pérdida de memoria puede comenzar a afectar el rendimiento en
el trabajo. Ellos pueden convertirse en personas enojadas y frustradas.
Etapa 2 (moderada): En esta etapa, la persona con la enfermedad de Alzheimer esta evidentemente
discapacitada. Los individuos pueden todavía realizar tareas simples independientemente, pero pueden necesitar
la ayuda con actividades más complicadas. Ellos olvidan los acontecimientos recientes y su historia personal, y
cada vez son más desorientados y desconectados de la realidad. Memorias de un pasado lejano puede ser
confusas con el presente, y afectan la capacidad de la persona para comprender la situación actual, fecha y hora.
Ellos pueden tener problemas para reconocer personas familiares. Aumentan los problemas del habla y
comprensión, la lectura y la escritura son más difíciles, y el individuo puede inventar palabras. Ellos ya no pueden
estar seguros solos y pueden deambular. Mientras los pacientes de la enfermedad de Alzheimer se hacen más
conscientes de esta pérdida de control, se pueden hacer depresivos, irritables e inquietos o apáticos y aislados.
Ellos pueden experimentar trastornos del sueño y tienen más dificultad para comer, vestirse y asearse.
Etapa 3 (grave): Durante esta fase final, la gente puede perder la capacidad para alimentarse a sí misma, hablar,
reconocer personas y el control de las funciones corporales. Su memoria se agrava y puede llegar a ser casi
inexistente. La atención constante es típicamente necesaria. En un estado físico debilitado, el paciente puede
llegar a ser vulnerable a otras enfermedades y problemas respiratorios, sobre todo cuando tiene que estar
confinado a la cama.
2. Examen mental
Errores al vestirse
Actitud no conduce a un fin
Parece desorientado, dubitativo
Alteraciones motoras

Lenguaje
Fluidez
Disartria, hipofonías, parafasias, lenguaje telegráfico, afasias motoras, perseveraciones.
Comprensión
Afasia de comprensión
Afasia nominal
Repetición

Afectividad
Incontinencia emocional
Jocosidad pueril
Afecto superficial
Depresión:
- Síndrome orgánico
- Síntomas hipocondriacos
- Adhesividad, perseverancia en afectos (mismo contenido en cuanto a afectividad)
- Reacciones catastrofales

Pensamiento
(Alteraciones de contenido)
Fobias
Obsesiones
Ideas de culpa, suicidas
Delirio erotomaníaco, paranoide o referencia, hipocondríacos
Delirio persecutorios
Delirios de grandeza
Delirios asociados con déficit neurológicos

Pensamiento
(Alteraciones de estructura, forma o curso)
- Perseverante
- Concreto
- Pobreza ideas
- Fabulación y tiende al relleno

Sensopercepción
Alucinaciones visuales elementales, básicas, de preferencia nocturna y egodistónicas
- Errores de identificación: Signo del espejo

Funciones cognitivas
1.Orientación
Desorientación 1º temporal, 2º espacial, 3º personal
Prosopagnosia: no reconoce personas familiares

2. Atención y Concentración
Retención dígitos
Restar sucesivas veces de 3 o de 7, de un
N.º determinado ( +/-/x//)
Contar hacia atrás, Deletrear una palabra hacia atrás
Completación de figuras

3.-Memoria
MEMORIA
INMEDIATA
Al inicio del trastorno está preservada
Repetir N.º creciente dígitos (normal es recordar 7)
CAPACIDAD DE REGISTRO

MEMORIA DE HECHOS RECIENTES


Más 1 min
Pedirle al paciente que recuerde los nombres de objetos unos minutos después que se los aprendió
EVOCACIÓN

MEMORIA REMOTA
- Confabulación 15% casos

Funciones cognitivas
4.- Praxis
5.- Lenguaje
6.- Gnosis (capacidad de reconocer objetos)
7.- Capacidad de abstracción
Semejanzas
Diferencias
Que explique conceptos
Proverbios
Información
8.-Juicio
Cómo enjuicia su estado actual
Qué explicación le da

Trastorno neurocognitivo frontotemporal


El trastorno presenta un inicio insidioso y una progresión gradual.
Aparece (1) o (2):
1- Variante de comportamiento: Tres o más de los siguientes síntomas comportamentales:
Desinhibición del comportamiento.
Apatía o inercia.
Pérdida de simpatía o empatía. La diferencia entre estos es ponerse en el lugar del otro y simpatía es ser
agradable.
Comportamiento conservador, estereotipado o compulsivo y ritualista.
Hiperoralidad y cambios dietéticos. Cuando alguien come más o come menos.
Declive destacado de la cognición social o de las capacidades ejecutivas. :

2- Variante de lenguaje
Declive destacado de la habilidad para usar el lenguaje, ya sea en forma de producción del habla, elección de las
palabras, denominación de objetos, gramática o comprensión de las palabras.

Ausencia relativa de las funciones perceptual motora, de aprendizaje y memoria.


La alteración no se explica mejor por una enfermedad cerebro- vascular, otra enfermedad neurodegenerativa, los
efectos de una sustancia o algún otro trastorno mental, neurológico o sistémico.
Se diagnostica un trastorno neurocognitivo frontotemporal probable si aparece algo de lo siguiente; en caso
contrario se diagnosticará un trastorno neurocognitivo frontotemporal posible:
-Evidencias de una mutación genética causante de un trastorno neurocognitivo frontotemporal, ya sea en los
antecedentes familiares o con una prueba genética.
-Evidencias de una afección desproporcionada de lóbulo frontal o temporal en el diagnóstico por la imagen
neurológica.

Trastorno neurocognitivo mayor o leve con cuerpos de Lewy


El trastorno presenta un inicio insidioso y una progresión gradual.
El trastorno cumple una combinación de características diagnosticas esenciales y características diagnosticas
sugestivas de un trastorno neurocognitivo probable o posible con cuerpos de Lewy.
Características diagnosticas esenciales:
-Cognición fluctuante con variaciones pronunciadas de la atención y el estado de alerta.
-Alucinaciones visuales recurrentes bien informadas y detalladas.
-Características espontaneas de parkinsonismo, con inicio posterior a la evolución del declive cognitivo.
-Características diagnósticas sugestiva:
-Cumple el criterio de trastorno del comportamiento del sueño REM. Hay 5 etapas del sueño
-Sensibilidad neuroléptica grave.

Demencia por infarto múltiple


-Lento deterioro del funcionamiento intelectual
-Están presentes signos y síntomas neurológicos de enfermedad cerebrovascular que se estima como causa
etiológica
-El deterioro es parcial y depende de las zonas afectadas
-Dentro de los signos neurológicos más frecuentes están: debilidad de las piernas, reflejos asimétricos, reflejo de
extensión plantar, disartria y marcha a pequeños pasos.
-La enfermedad vascular es la causa de la demencia
-Mas frecuente en hombres

Manejo de las demencias


Requiere de 5 aspectos a considerar:
a. Diagnóstico
b. Tratamiento etiológico y sintomático
c. Actividad y vigilancia (cuidados) del paciente
d. Cuidados del paciente postrado
e. Orientación y apoyo a la familia

a) Diagnóstico
Implica responder a tres preguntas:
1. ¿Cuándo sospechar una demencia?
2. ¿Cómo confirmar su existencia?
3. ¿Cómo orientarnos hacia la etiología?

Se sospecha una demencia cuando el paciente cambia y comienza a cometer errores de juicio en sus actividades,
cuando tiene fallas de memoria, cuando presenta conductas inadecuadas. Ahora bien, todos podemos cometer
errores, olvidar algo, tener una actitud que no corresponde; pero se supone que sólo ocasionalmente y no en
forma reiterada. Con respecto a la memoria es importante el juicio de un informante confiable, ya que cuando
alguien se queja de mala memoria es muy probable que esté cursando un trastorno emocional.

b) Tratamiento etiológico y sintomático


Los principales desafíos terapéuticos son los que plantean las enfermedades neurodegenerativas:
ANTICOLINESTENÁSICOS
La hipótesis colinérgica supone que en la Enfermedad de Alzheimer una precoz atrofia de neuronas colinérgicas
del núcleo basalis de Meynert lleva a un déficit por denervación en la estimulación de neuronas piramidales de la
corteza cerebral.
Se ha comprobado que son eficaces, pero se trata de una eficacia parcial. No parece mantenerse más allá de 1 o 2
años.

Tratamiento etiológico y sintomático


ANTIGLUTAMATÉRGICOS
La memantina, usada en Europa desde hace más de 15 años, es un modulador de los canales de calcio de tipo
NMDA, que se abren y permiten la entrada de calcio al ser estimulados por el ión glutamato.
El funcionamiento de estos canales es indispensable en el aprendizaje, pero en la Enfermedad de Alzheimer la
excesiva entrada de calcio a la neurona puede contribuir a la muerte celular.
Su eficacia también está comprobada, pero no parece mayor que la de los anticolinesterásicos. Se ha dicho que es
útil en etapas más avanzadas de demencia.
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS CONDUCTUALES
En este rubro podemos mencionar fármacos antidepresivos, tranquilizantes, hipnóticos.
Si hay elementos psicóticos debemos usar neurolépticos más que benzodiazepinas (con riesgo de que aparezcan
signos extrapiramidales).
Los hipnóticos (y a veces los tranquilizantes) pueden inducir efectos paradojales.
Se han usado antiepilépticos en el tratamiento de la agitación o agresividad. La recomendación general es usar
dosis bajas para subirlas paulatinamente, y estar alerta a la aparición de efectos colaterales.
Por eso, en pacientes muy agitados, el control debe ser diario o casi diario.

Las benzodiazepinas es una familia farmacológica de ansiolíticos, tiene efectos sedantes e hipnóticos, la familias
que terminan en pam. Son fármacos que generan adicción nadie debiese tomar benzodiazepina por más de 2
años, excepto por la clotiazepam que tiene una vía más larga adictiva, 5 años.

c) Actividad y vigilancia (cuidados) del paciente


El paciente requiere o puede tener algún tipo de actividad, es beneficioso para el estado emocional, interacción
con el medio, su estado general, el sueño y el trofismo de sus neuronas
Entre estas podemos encontrar:
- Labores domésticas simples
- Gimnasia
- Juegos al aire libre o de salón
- Baile
- Conversación
- Artesanías, entre otras.

Actividad y vigilancia (cuidados) del paciente


Sin embargo, todas las actividades deben ser supervisadas. Se deben adaptar a la capacidad del paciente. Ya que
la apatía los hace desistir de sus tareas y porque se pueden prevenir accidentes por descuido.
La actividad social, es preferible que sean con solo un interlocutor y no en un grupo de familiares normales, ya
que ellos interactúan entre sí y el paciente no logra seguir la conversación.

d) Cuidados del paciente postrado


En la etapa final el paciente es absolutamente dependiente y requiere un cuidado total, ojalá en catre clínico.
Esto incluye:
El aseo y cuidado de la piel y mucosas
La prevención de escaras, ojalá con un buen colchón antiescaras
Prevención de contracturas
Alimentación. Debe ser fraccionada y semisólida; las gelatinas pueden reemplazar el agua (por la disfagia ilógica).
En algunos casos debe recurrirse a una gastrostomía o una sonda nasoyeyunal

e) Orientación y apoyo a la familia


Es el aspecto más importante del manejo, una vez establecido el diagnóstico.
La familia debe tener clara información sobre la naturaleza de la enfermedad y las posibilidades de tratamiento,
sus efectos colaterales y su eficacia. Esto vale para todas las demencias, ya sean por un tumor cerebral,
postraumáticas o una enfermedad degenerativa.
Para orientarlas es necesario destinar a ello consultas adicionales y darles referencias, sugerirles consultar en la
Corporación Alzheimer Chile, en textos o en internet.

Aquello que no es demencia


(diagnóstico diferencial)
-ENVEJECIMIENTO NORMAL
-Olvido benigno
-Quejas de memoria
-Enlentecimiento
-PSEUDODEMENCIAS
-Depresiva
-Disociativa
-DETERIORO COGNITIVO LEVE
-Alteración de memoria objetivable
-No afecta la calidad de vida

Cambios cognitivos
-Son variables de un sujeto a otro, pueden influir en su estado elementos como:
-Estado de salud general
-Nivel educacional
-Nivel socioeconómico
-Alimentación, estimulación, actividad
-Estilo de vida
-Factores genéticos

Normal en la vejez
Cambios en la marcha
Cambios en la motilidad general
Cambios en la motilidad ocular
Cambios en la agudeza sensorial
Sensibilidad general
Disminución de la capacidad motora general
Aumento de reacción frente a estímulos
Equilibrio inseguro
Disminución de la masa muscular y fuerza
Dificultad para enfrentar emergencias
Aumento del tono muscular
Movimientos alternantes rápidos se hacen lentos

Clase 7
02.05

Trastornos del ánimo


Clasificación DSM 5
Trastorno de
desregulación disruptiva
del estado de ánimo

Trastorno de depresión
mayor

Trastornos
depresivos Trastorno depresivo
persistente

Trastorno disfórico
premenstrual

Otros

1.- Después de los 6 años se puede diagnósticar


2.- el trastorno de depresión mayor no tuvo cambios del DSM IV TR al DSM 5
3.- El depresivo persistente que engloba la distimia con el depresivo crónico
4.- El trastorno disfórico premenstrual que se da en la fase lútea y que no es lo mismo que síndrome
premenstrual

Trastorno
Bipolar I
Trastorno Trastorno
bipolar y Bipolar II
trastornos
relacionados Trastorno
ciclotímico

Otros
1.- T. Bipolar I: con episodio maníaco
2.- T. Bipolar II: Hipomanía
3.- Ciclotímico

T. Bipolar III: ciclación por fármacos. Cuando una persona está definida se le dan antidepresivos y la persona cicla
al estado hipomaníaco o maníaco, ahí inmediatamente la persona pasa al diagnóstico afectivo bipolar
configurándose el tipo III
T. Bipolar IV: hipertímico. Un temperamento hipertímico es decir que la persona caracterológicamente es muy
alegre, feliz pero exacerbadamente feliz, pero es biológicamente así y esa persona basta que su ánimo baje al
autimia para ser diagnosticada como un tipo de bipolaridad.

Trastorno depresivo mayor


-La coexistencia dentro de un episodio depresivo mayor de al menos tres síntomas maníacos (insuficiencia para
satisfacer los criterios para un episodio maníaco) es reconocida por el especificador “con características mixtas”.
-La presencia de características mixtas en un episodio de trastorno depresivo mayor aumenta la probabilidad de
la existencia de la enfermedad en un espectro bipolar, sin embargo, si la persona en cuestión nunca ha cumplido
con los criterios para un episodio de manía o hipomanía, se mantiene el diagnóstico de trastorno depresivo
mayor.
-Exclusión duelo.

Diagnóstico diferencial
q Demencia
q Trastornos de ansiedad
q Hipocondría y Trastorno Somatomorfo
q Trastorno adaptativo con síntomas depresivos
q Trastornos psicóticos paranoides
q Duelo normal

Depresión
ÁNIMO: Falta de energía y por lo tanto:
-Dificultad para terminar una tarea así como para emprenderla.
-Baja en el rendimiento.
-Cansancio físico y psíquico, fatigabilidad fácil, todo requiere esfuerzo.
-Abandono de actividades, aislamiento social.
-Enlentecimiento físico y psíquico que dificulta las funciones cognitivas.
-Torpeza, apagamiento progresivo.
-Desgano para todo tipo de actividades.
-Descuido personal.

EN LA ENTREVISTA:
-Paciente enlentecido, abatido, hipomímico, a veces ansioso, con un discurso poco fluido, no siempre da cuenta
espontáneamente de los síntomas pero los reconoce si se le pregunta dirigidamente.
-Alteraciones sutiles en la temporalidad, le cuesta precisar secuencias temporales de hechos y de aparición de los
síntomas.
-No siempre hay clara consciencia de la profundidad de los síntomas siendo las quejas más frecuentes el
cansancio, el desgano y el desánimo. Es muy frecuente que consulten a instancias de otros.

Tiende a pasar en adultos pasando un cuadro depresivo, tiende a pasar consciencia de la profundidad de la
emoción y es donde se empieza a generar la concordancia de lo afectivo del paciente que están muy armados en
sesión por la línea que a nosotros no nos permite tomar mucho contacto con la otra persona, entonces en general
cuando le devuelve eso a los pacientes, pasa que los pacientes toman como conciencia y empiezan a referir
elementos muchos mayores de lo que está pasando en términos de tomar conciencia de la enfermedad. Es muy
común que en caso en depresivos no se consulta como primera instancia, psicólogo o psiquiatra sino que sean
profesionales de la salud que los refieran y nosotros seamos la tercera línea de consulta dado que la gente
consulta más por los síntomas somáticos, como el cansancio, dificultad para levantarse y baja de la productividad
y desde ahí que no hay correlato fisiológico es que empiezan a derivar a salud mental
Similar a lo que pasa con la situación suicidal porque sabemos que en caso de suicidio, un porcentaje alto de
personas que efectivamente se suicidan y la semana anterior consultaron en salud física y un porcentaje un poco
mayor pero todavía alto contactan días anterior al suicidio.

Depresión grave psicótica


-La persona experimenta depresión junto con la pérdida de contacto con la realidad (psicosis).
-Es más probable tener antecedentes familiares o personales de depresión, o de un trastorno psicótico, siendo así
más propensos a presentar esta afección.
-Síntomas: Las personas con depresión psicótica tienen síntomas de depresión y psicosis (delirios y alucinaciones).
-Los tipos de delirio y alucinaciones a menudo están relacionados con sus sentimientos de depresión.
-Puede haber ideas delirantes habitualmente de contenido culposo y de castigo, de ruina, de fracaso, de pobreza,
de enfermedades terminales o delirios referidos a ausencias de órganos o descomposición de ellos (delirio de
Cotard).

Criterios de Hospitalización
-En algunos casos, la depresión es tan grave que necesita una estancia hospitalaria.
-Esto puede ser necesario si no se pueden cuidar solos adecuadamente o si están en peligro inminente de
lastimarse a sí mismo o a alguien más.
-El tratamiento psiquiátrico hospitalario ayuda a mantener tranquilo y seguro al paciente hasta que mejore su
estado de ánimo.
-La hospitalización parcial o los programas de tratamiento día también pueden ayudar a algunas personas.
-Estos programas brindan el apoyo ambulatorio y la terapia necesarios para mantener los síntomas controlados.

Trastorno Bipolar – Episodio Maníaco (Valdivieso, 2005)


-El episodio maniaco se caracteriza por un estado de ánimo muy elevado o expansivo y a veces también irritable.
Para los pacientes esto es vivenciado con particular bienestar o euforia.
-Las personas cercanas pueden reconocer estos estados como distintos de la personalidad habitual de los
pacientes
-Pacientes se muestran con aumento de autoestima o grandiosidad, aumento de la productividad cognitiva que
se traduce en aumento de la cantidad del lenguaje (verborrea), aumento de la velocidad del pensamiento que
puede llegar a fuga de ideas, pierde el manejo de situaciones sociales

En general cuando hablemos de una, primero en una depresión psicótica no se refiere a pacientes, por ejemplo
cualquiera de las psicosis que vimos antes o que estén con síntomas puramente negativos y si aumentan los
síntomas negativos, se deprimió, se refiere a pacientes depresivos que dado la intensidad depresiva hace una
psicosis.

-Al tener la energía aumentada, están activos la mayor parte del día y de la noche.
-No son capaces de mantener la atención en un estímulo y cambian su foco de atención permanentemente, por
lo que aparecen distraídos e inatentos.
-Menor necesidad de dormir.
-Hiperactivo, habla en voz alta y es difícil interrumpirlo.
-Durante el episodio maniaco pueden presentarse episodios psicóticos, habitualmente compatibles con el estado
de ánimo, tales como delirios de grandeza, delirios religiosos, etc.
En general la necesidad de dormir es de máximo de un paciente que está con manía es de 3 horas, no duerme más
que eso. Para los criterios diagnósticos el tema del sueño es que el paciente que no duerma más de 3 horas, si el
paciente duerme más de 4 horas en adelante se puede considerar biología humana.???

Trastorno Esquizoafectivo
A. Un período ininterrumpido de enfermedad durante el cual existe un episodio mayor del estado del ánimo
(maníaco o depresivo mayor) concurrente con el Criterio A de EQZ.
B. Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado del ánimo
(maníaco o depresivo).
Especificar: tipo bipolar // tipo depresivo

Diagnostico diferencial Trastorno esquizoafectivo & Esquizofrenia


-La esquizofrenia mantiene su carácter diferencial por la desestructuración neurocognitiva, la desorganización del
lenguaje y la comprensión de la realidad. Vale decir, el espectro de los síntomas negativos sobre la cognición y la
afectividad
-Los pacientes esquizoafectivos, a diferencia de la esquizofrenia, destacan por la expresividad de su
sintomatología psicótica. La presencia simultánea de síntomas afectivos y síntomas positivos otorga mayor
dramatismo al cuadro clínico esquizoafectivo.
-Son pacientes graves, frecuentemente con un historial de múltiples hospitalizaciones por episodios psicóticos.
Falta en estos pacientes la desorganización, los trastornos formales del pensar, el empobrecimiento, la alogia
propia de los pacientes con esquizofrenia.

En esa línea en general los que tienen una alta suicidabilidad van a hacer los pacientes que están con cuadros del
ánimo, cuadros bipolares, pacientes ansiosos y la línea de trastornos de personalidad, acá pasa algo semejante a
lo que ocurre a esa línea diagnóstica, que es cuando los pacientes están en un trastorno afectivo bipolar en fase
depresiva y van ciclar a la línea maníaca o hipomaníaca lo primero que cicla es la energía física y luego cicla el
estado de ánimo, y esas dos cosas que se junten se demora entre 48-72 horas en biología promedio, eso quiere
decir que, una persona que estaba muy deprimida y tenía ganas de suicidarse y pensaba en suicidarse todo el rato
estaba hiper deprimido, y empieza a ciclar, empieza a pasar que como ahora tiene energía física pero sigue igual
de deprimido, ahora tiene las fuerzas y las ganas para hacerlo, esas 48-72 horas son las de mayor riesgo, porque
efectivamente se tiene fuerza para llevar a cabo lo suicidal, en los cuadros esquizoafectivos como además hay
pérdida de juicio de realidad por lo tanto mucho cuidado de sí mismo no hay, son cuadros que requieren el
cuidado de otro.

-El contacto parece mejor conservado, el paciente esquizoafectivo en períodos intercríticos puede tener
expresiones de cercanía afectiva que no se observan en la esquizofrenia.
Su curso defectual, menos acentuado que en los pacientes con esquizofrenia, les confiere alguna ventaja respecto
a estos últimos en cuanto a su capacidad de retomar algunas actividades en períodos de mayor estabilidad. A
pesar de que finalmente evidencian deterioro en su ajuste psicosocial, su evolución se aprecia más benigna

Igual son pacientes bien graves a gravosos con cuadro esquizoafectivo porque en el fondo es que no se sabe
cuando la estabilidad es estabilidad, eso por lo general lo da el fármaco. Pero si el paciente no reacciona bien ante
los fármacos hay que volver a buscar otros.

-La existencia del trastorno esquizoafectivo como una entidad distinta de la esquizofrenia parece sustentarse en
la particularidad de su menor evolución defectual y menores secuelas neurocognitivas.
REV CHIL NEURO-PSIQUIAT 2013; 51 (1): 46-60

Proceso de intervención pacientes en hospitalización


-Requisitos para hospitalización
-Presencia de síntomas psiquiátricos graves
-Psicosis
-Riesgo suicida
-Acto suicida
-Riesgo de heteroagresión
-Descompensación farmacológica
-Que el paciente no este tomando medicamentos o haya tenido una descompensación farmacológica

La hetroagresión, cuando un paciente dice que va a matar a otra persona

Trastornos más frecuentes que tratan en hospitalización


- Psicosis
- Trastornos orgánicos
- Depresión mayor con y sin síntomas psicóticos
- Trastornos bipolares (con /sin síntomas psicóticos)
- Trastornos de personalidad graves con riesgo o acto suicida (generalmente cluster b)

Objetivos de una hospitalización


-Entregar cuidados especializados que estén orientados a la estabilización de trastornos psiquiátricos con
sintomatología aguda en curso, con el objetivo de recuperar el nivel de funcionamiento previo y una buena
capacidad de funcionamiento adaptativo en pro de una mejor calidad de vida

Intervenciones que se realizan el proceso de hospitalización


-Indagar en Elementos de contexto
-Realizar evaluación diagnostica
-Trabajar en proceso de noción y conciencia de enfermedad
-Psicoeducación (usuarios y familiares)
-Adherencia al tratamiento
-Establecer objetivos de alta
-Asesoría y Trabajo en indicaciones y sugerencias post alta
-Manejo de situaciones problemas – supresión de recaídas- manejo de crisis
-Manejo de factores protectores y de riesgo post alta
-Trabajo en rutinas y actividades

Parte de la psicoterapia es que vaya reconociendo su ciclaje en gravedad para irse por su propia cuenta a un
psiquiátrico.
En caso de encontrar a alguien en la calle el protocolo es llamar a carabineros, pero si uno ve a personas de calle
compensándose, hay números específicos de ambulancia distintas para estos casos. Y si pasa con algún paciente
que se quiere matar, hay que llamar a familiares y amigos pero si ninguno recurre a ayudarlo, hay que llamar a los
carabineros, es por eso que hay que tener todos las direcciones de los pacientes ante cualquier emergencia.

Clase 8
10.05

Suicidio
Definición de suicidio
“Todo acto de muerte que resulte directa o indirectamente de un acto positivo o negativo, ejecutado por la
propia víctima, a sabiendas de que habría de producir este resultado” (Durkheim, 1965).
“Acto deliberado de autoperjuicio, del que no puede estar seguro de sobrevivir el individuo que lo lleva a cabo”
(Stengel, 1983).
“Acto deliberado, iniciado y desarrollado para terminar con la propia vida, en conocimiento de la fatalidad del
resultado” (OMS).

Definiciones asociadas
Ideación suicida: Acto de pensar en atentar contra la propia integridad, o como el sentimiento de estar cansado
de la vida, la creencia que no vale la pena vivir y el deseo de no despertar del sueño (Kessler, Borges & Walters,
1999).

-Intento de suicidio: Acto cuyo propósito es provocar la propia muerte pero que no alcanza su objetivo.
Crisis suicida: Período limitado de tiempo en el que el riesgo inmediato puede escalar rápidamente. Durante ella,
el paciente atraviesa un período de especial severidad clínica, en el que pueden existir ideas suicidas y/o intentos
suicidas.

-Parasuicidio: Acto de autoagresión con una baja intención de conseguir la muerte (Bille-Bhane, et al. 1995).
Cuando la persona no está buscando morir pero de alta letalidad. Como fumar

-Autoagresión o conductas autolesivas: Un acto en contra de la propia integridad física, sin la intención suicida
(Favazza, 1999).

Riesgo en 3 niveles, ideación, planificación y suicidio


¿Cómo se pregunta la ideación? Dado a lo que me estás contando (en cualquier momento, no es necesario que el
paciente esté triste o deprimido) ¿has pensado en quitarte la vida o hacerte daño a ti mismo? hay pacientes que
se provocan daño pero no están pensando en quitarse la vida, y hay personas que se quita la vida y no estaba
pensando en hacerse daño.
Lo parasuicida tiene que ver cuando se ejecuta alguna acción que no aparentemente no está buscando morir
pero de riesgos, desde el fumar, como tirarse en Benji, en general como deportes extremos, también cuando se
cruza calles en rojo.
El suicidio pasivo es cuando el paciente tiene la voluntad de morir pero no hará nada de aquello, como cuando se
dice, “uff feliz me muero, pero no haré nada”, “si me pasa un camión por encima, se lo agradeceré a dios, pero no
me voy a tirar para que me atropellen”
Riesgo suicida
Riesgo suicida en los trastornos depresivos
Es mayor en depresiones mayores o psicóticas
-Cuando el sujeto tiene una mejoría dentro del cuadro
-Cuando hay psicosis
-En personas solteras, separadas o viudas
-En fanáticos, sectas y altruistas
-Personas con escasas redes de apoyo
-Mayor riesgo en personas solitarias
-Es importante tomar en cuenta estos factores, ya que si el sujeto presenta riesgo suicida es necesaria la
hospitalización.
-Aaron Beck enfatizó la importancia en la detección de la desesperanza persistente en pacientes depresivos

La desesperanza antecede al riesgo de suicidio.

Datos importantes
-El suicidio se encuentra entre las 10 primeras causas de muerte a nivel mundial, cada 8 minutos se mata alguien.
-En muchos países, por prejuicios religiosos, cuestiones políticas o hábitos culturales, existe la tendencia a
clasificar estas defunciones entre las de causas externas no intencionadas, o en las de causas indeterminadas
 Los países de Europa del este son los que presentan las tasas más altas.
 Aproximadamente un millón de personas se suicidan en el mundo cada año, y en muchos países, el suicidio es
una de las cinco primeras causas de mortalidad en la franja de edad entre 15 a 19 años

-Por cada muerte por suicidio se producen entre 10 o 20 intentos


-En la mayoría de países de Europa, el número anual de suicidios supera al de víctimas de accidentes de tránsito. -
En 2001 los suicidios registrados en todo el mundo superaron la cifra de muertes por homicidio (500.000) y por
guerras (230.000)
-Se calcula que el riesgo de muerte en quienes hacen intentos de suicidio es 100 veces superior a la población
general, y que entre el 10-15% de quienes han intentado suicidarse terminan logrando su objetivo. De estos, el
2% lo hacen en el año siguiente de su intento frustrado

Las mujeres intentan más, y los hombres se suicidan más, debido a que la gente no sabe cómo suicidarse
Mujeres: hombres intentos de suicidio 2:1 y suicidio consumado 1:2
Pero nunca se desestima ningún caso.
Las mujeres intentan más con pastillas y los hombres con armas o cuerdas. El tema de las pastillas es más
complejo, con psicofármacos. Tomando paracetamol en exceso uno se puede morir, el cuerpo humano sólo puede
resistir hasta 4 gramos, de hecho la gente que busca llamar la atención tomando aspirina o paracetamol es la que
muere por no saber que el fármaco puede ser letal.
Hay un mito que el suicidio se avisaba, siempre, pero en la investigación eso no es cierto, no se avisa, en la gran
mayoría la gente avisa o da alarmas pero un hombre que empieza a arreglar las cuentas de la casa y a distribuir,
eso es importante de tener en cuenta, puede ser una señal de suicidio.
Alguien que llama la atención con elementos suicidales tiene que ver con un estilo de personalidad previo, no sería
esperable que alguien haga un intento de suicidio manipulatorio sin antecedentes de personalidad, de rasgos
exacerbados y por lo general son del cluster B, y tiene que ver con no necesariamente de lo manipulatorio,
muchas veces tiene que ver con la temperación de que necesito la atención de alguien, del otro, de la familia y al
no verse con más recursos para poder captar esa atención.
La familia se cansa cuando el paciente sigue intentando suicidarse.

En chile
-La tasa de suicidios el año 2009 fue de 12,7 por 100.000 habitantes, 20,6 por 100.000 en hombres y 5,0 por
100.000 en mujeres. Esto muestra un aumento de 3,1 puntos en relación con la tasa del 9,6 por 100.000
registradas el año 2000
-En el período de 10 años, entre el año 2000 y el 2009, el mayor aumento en las tasas de suicidio se observan en:
-Hombres entre 20 y 29 años (de 24,4 a 29,9 por 100.000)
-Hombres entre 30 y 47 años (de 21,7 a 26,2 por 100.000)
-Mujeres entre 20 a 29 años (3,1 a 7,1 por 100.000)
-La tasa más alta de suicidio se mantiene entre los hombres de 65 años y más, alcanzando un 32,2 por 100.000,
sin embargo el aumento entre los años 2000 y 2009 sólo fue de 0,2 puntos
(DEIS 2010).

Los medios utilizados más comúnmente en el suicidio son:


-Uso de plaguicidas
-Ahorcamiento
-Uso de armas de fuego
Considerar que:
-La entrevista clínica es la principal herramienta de detección de riesgo suicida
-El riesgo suicida constituye un continuo desde: IDEAS SUICIDAS PASIVAS DIFUSAS E INTERMITENTES hasta ACTOS
de alta intencionalidad y LETALIDAD
-El comportamiento suicida conlleva una serie de factores biopsicosociales
-La reducción de riesgo se realiza reforzando (detección y promoción) factores protectores
-En la evaluación de riesgo suicida se debe evaluar según la severidad la necesidad de derivación a urgencias o
manejo psiquiátrico inmediato
-Los profesionales que trabajan en esta área deben estar entrenados en manejo de crisis e intervención con las
familias, grupos de apoyo y equipos de salud mental
-Es importante desarrollar planes de salud preventivos en el contexto de políticas nacionales

Evaluación de riesgo suicida


Evaluar el momento y tipo de riesgo, distinguiendo entre:
1. Ideación suicida
2. Intento suicida
3. Acciones preparatorias hacia un inminente suicidio
4. Suicidio

Evaluación de la ideación suicida


-Percepción del futuro y desesperanza
-Naturaleza de la ideación suicida: frecuencia, intensidad, persistencia, empeoramiento.
-Características del intento suicida: planificación (detalles del plan) – organización de asuntos personales para la
muerte.
-Formas o planes detallados para llevar a cabo la acción considerando los tiempos y acción de otros
-Capacidad para resistir pensamientos relacionados a autolesiones
-Referencia a un tercero que ha tenido éxito en un plan suicida
-Admiración o valoración positiva de la idea de matarse
-Investigación certera de formas letales de morir

Tener un familiar que se haya suicidado es totalmente factor de riesgo para el suicidio, y eso tiene que ver con
factores ambientales. Si a una persona desde pequeña, un familiar se suicida lo que pone eso es la normalización
de las conductas suicidales como forma de enfrentamiento y solución de problemas, mientras más temprano se
escuche en el desarrollo, más se va normalizando la conducta suicida.

Factores de riesgo
1. Demográficos
Hombres
Jóvenes y tercera edad (mayor riesgo) aunque se ha visto aumentado en la mediana edad
Divorciados- solteros- viudos
El desempleo aumenta el riesgo en los primeros tres meses, luego disminuye para aumentar nuevamente después de
un año
Profesiones: agricultores, médicos, dentistas
Minorías, refugiados
Enfermedades graves, duelo de pareja o familiar cercano
Sujetos que sufren de hostigamiento o abuso
Relaciones inestables
Pocas redes de apoyo
Institucionalización
Jubilación
Uso de paginas de internet que promueven el suicidio

Los días que hay más suicidios son los Lunes.

2. Antecedentes
3. Historia clínica 4. Examen mental
personales
Familiares: suicidio, enfermedad Trastornos psiquiátricos Percepción negativa del futuro
psiquiátrica (OH - TAB) (depresión – espectro de los Falta de propósitos a futuro
Trastornos de personalidad: trastornos bipolares- psicosis) Impotencia, culpa, valoración
impulsividad, agresividad, Baja capacidad de autocuidado negativa
conducta cambiante Agitación Persistencia de ideas pesimistas
Abuso de sustancias Psicosis Delirios
Problemas de salud Síntomas depresivos intensos Persistencia afectiva
Enfermedades medicas crónicas Ansiedad severa Abulia, apatía
Déficit cognitivo TEPT
Dificultad en la resolución de Antecedentes de autoagresión e
problemas intentos previos

A consecuencias de los traumas puede ser que no sienten que puedan salir, sobre todo cuando los traumas son de
abusos sexuales.

Factores protectores
 Creencias religiosas
 Apoyo social
 Percepción de pertenencia social- comunitaria- familiar
 Responsabilidad frente a otros (hijos)
 Adherencia al tratamiento
 Prevención de recaídas
 Alternativas en resolución de problemas

Manejo del riesgo suicida


-Realizar entrevista al paciente
-Indagar en la ideación
-Integrar a familiares o acompañante responsable
-Evaluar trastorno psiquiátrico a la base (reporte de síntomas integrando examen mental)
-Si se detecta riesgo realizar indicación de manejo a los familiares
-Derivar a urgencia psiquiátrica y/o médico tratante para hospitalización

Regulación y abordaje del riesgo suicida


Comunicación con los allegados
-Si existe peligro para sí mismo o los demás, el psiquiatra puede romper la confidencialidad y comunicarse con la
familia
Tratamiento del suicidio en la práctica clínica
-Si el paciente se suicida, hay que asegurarse de que su registro de seguimiento esté completo
-Las conversaciones con los familiares pueden ser apropiadas, pueden disminuir el dolor e incentivarlos a buscar
ayuda si precisan
-Al hablar con supervivientes, hay que cuidarse de revelar información confidencial sobre el paciente, y de
realizar afirmaciones de autoincriminación o de autoexoneración
-Intervenciones psiquiátricas para familiares y amigos tras un suicidio consumado

En la primera entrevista si o si se hace encuadre. Siempre es importante el realizar la entrevista clínica ya que es
la que nos lleva a indagar en otros elementos de riesgo, el proceder clínico (comunicarse con familiares).

Hospitalización
-Presencia de síntomas psiquiátricos graves como riesgo suicida y acto suicida
-Con el objetivo de entregar cuidados especializados que estén orientados a la estabilización de trastornos
psiquiátricos con sintomatología aguda en curso, con el objetivo de recuperar el nivel de funcionamiento previo y
una buena capacidad de funcionamiento adaptativo en pro de una mejor calidad de vida

Contratos para prevenir


-La confianza en un contrato puede hacer disminuir la vigilancia clínica sin que haya cambiado el estado clínico de
un paciente
-Si se utiliza un contrato y el paciente no cumple hay que revaluar la alianza terapéutica y el grado de riesgo
-No se recomiendan los contratos en el servicio de urgencia, ni en pacientes recientemente hospitalizados sin un
buen nivel de conocimiento del paciente. Tampoco en pacientes agitados, psicóticos o impulsivos, ni cuando el
paciente esté bajo el efecto de una intoxicación por sustancias

Si tenemos un paciente en riesgo, si tiene ideación, deseos de morir pero no ha planificado ese paciente está para
hacer algo que se llama contrato suicida, este contrato tiene que ver con poder hacer una intervención clínica que
dentro de esa intervención el paciente decide no morir ya sea porque va a esperar los efectos de la intervención
clínica o porque ya le parece una buena idea. Los tipos de intervenciones que hace ahí son arraigarse de lo que
hablamos antes, si hay algo que le impide hacerlo por ejemplo: “No puedo hacerle esto a mi familia”. Se ha un
contrato, en general un contrato va en 2 vías en el paciente. 1 en donde a lo mejor se tiene un contrato suicida. Se
tiene que saber el contrato, en la historia de la psicoterapia se le había dado un peso fundamental al contrato,
cualquier riesgo suicidal se hacía contrato, al día de hoy el contrato de suicidio no sirve para nada, para que la
persona no se suicide la intervención que se hacía que se costeaba que un paciente accedía a firmarlo no sirve, el
único efecto positivo que tiene los contratos son cuando hay vínculo terapéutico. El contrato de suicidio tiende a
ser mucho más útil para el terapeuta que para el paciente, si yo tengo un contrato suicidal y mi paciente
efectivamente se suicida, con el contrato no va a pasar mucho más nada, porque con el contrato se entiende que
se hizo las intervenciones necesarias.
Los contratos no suicida no sirve, no hay que confiar en eso.
Preguntar al paciente si es FONASA o ISAPRE para tener en cuenta a donde llevarlo ante cualquier emergencia

También podría gustarte