Está en la página 1de 8
Wy Elaboracién de un esquema con los nombres y partes de los huesos de! crdneo y cara (HACER). Reflexionando sobre los problemas | que puede traer los golpes en la cabeza y sus consecuencia (SER). Clasificando los huesos del créneo y ne el entorno educative de forma explicativala estructura y articulaciOn de los 6 huesos HUESOS DE LA CABEZA - CRANEO 5 ; HUESOS DEL CRANEO gee En una calavera humana se distin- e guen dos partes: la region craneal, que protege el cerebro y proporcio- a una base sélida para Ia insercion de los misculos de la cara y de la boca; y la regién facial, donde se lo- calizan los ojos, la nariz, los ofdos y ia boca. La regién craneal est consti- tuida por 8 huesos: dos temporales, dos parietales, un frontal, un occipital, un etmoides (forma parte del tabique nasal) y un esfenoides (configura la mayor parte de la base del crdneo). Estos dos ditimos huesos ‘son internos, En el drea facial se contabilizan 14 piezas éseas. Entre ellas, cabe mencionar el max- lar, que forma la mandibula inferior; la pareja de huesos palatinos del paladar duro y los dos huesos nasales, que crean la parte superior del puente de la nariz. hpsPuen youtube cam/watcn?v Articulaciones. Este hueso se articula con los parietales, el etmoides, el esfenoides, los nasales, los malares, los unguisy los maxilares superiores. 2.2. ETMOIDES, “f ETMOIDES »> MEDIDA DE LA CABEZA Lo proporcién de la cabeza ‘humana es 3 veces y medio el largo de a frente, Asi se aivide ‘a altura de lo cabeza en tres Es un hueso pequefio impar, : medio y simétrico, que presen- ta forma de balanza. 2 unidades y media, » Ubicacién, Se ubica en la linea media del créneo en- tre el frontal por delante y el esfenoides por detras. “» Partes, Este hueso pre- senta las siguientes par- tes: una apéfisis crista- galli una lamina cribosa, dos masas laterales que poseen dos repliegues 6seos, los cornetes supe- riores y medio, mas abajo una apéfisis sinuosa, del- gada y retorcida en Forma de gancho llamada uncifor- me. Verticalmente y hacia abajo posee una lémina per- pendicular. 6 1 = APOFISIS CRISTAGALLI = LAMINA CRIBOSA “MASA LATERAL ~ CORNETE SUPERIOR 5 CORNETE MEDIO. 6.- APOFISIS UNCIFORME 7 LAMINA PERPENDICULAR 2.3. ESFENOIDES. Es un hueso impar medio y simétrico que presenta forma de murciélago. > Ubicacién. Este hueso ocupa la parte anterior de la base del créneo, en donde est enclavado a manera de cufa entre los huesos que lo rodean. » Partes. El esfenoides presenta cuatro regiones: el cuerpo, dos alas mayores, dos alas menores y dos apéfisis llama- das pterigoides. El cuerpo, presenta dos senos esfenoidales que se comu- nican con las fosas nasales y una cavidad llamada silla tur- cao fosa pituitaria, donde se aloja una importante glandu- la conocida con el nombre de hipéfisis. =e | | | | | | c) > .CUANTOS HUESOS TIENE LA CABEZA? ae id 65 ou eo Oe Esté configurada por 28 ‘nuesos unidos entre sha excepcién de la mandloula inferior recubiertos de misculos, tendones, Ngomentos. 22 FA aa 28 ae ae as 5 Las alas menores, son hori- zontales de forma triangular, se unen con el borde posterior de la porcién horizontal del frontal. Las alas mayores, se im- plantan lateralmente sobre el cuerpo dirigiéndose hacia atras y afuera. Intervienen en la Formacién de las drbitas y de las Fosas temporal y pteri- gomaxilar. Las ap6fisis pterigoides, son dos colum- nas éseas verticales que nacen en la cara inferior del cuerpo y en los bordes inter- nos de las alas mayores. Su vértice se bi- Furca formando dos ganchos; que sirven. para las inserciones musculares (Faringeos. y masticadores). 2.4. OCCIPITAL. Es un hueso impar medio y simétrico de For- ma romboidal. » Ubicacién. Este hueso se ubica en la parte posteroinferior del craneo. » Partes. En su cara posteroinferior pre- senta un gran orificio, denominado agu- jero occipital, a través del cual pasan las principales vias nerviosas asi como los vasos sanguineos. Una protuberancia occipital, 4 fosas, 2 ce- rebrales y 2 cerebelosas, 2 céndilos y la apofisis basilar. OCCIPITAL j rotberanca aca VIDA, TIER: PARIETAL Borde anterior i Bore interior TEMPORAL ‘Borde superior on Borde posterior oe pbs toe > Articulaciones. El occipital se articula por sus bordes superiores y dentados con los parietales y temporales, con su borde anteroinferior con el esfenoidesy el atlas. 2.5. PARIETAL. Este hueso esta ubicado detras del Frontal, de- lante del occipital y encima del temporal. » Articulaciones. Por su borde superior ila con el parietal opuesto; con el inferior, con el temporal, con el ante- rior con el frontal y por su borde poste- rior con el occipital. 2.6. TEMPORAL. Es un hueso par irregular que aloja los orga- nos de la audicién. ® Ubicacién. Estd situado en la parte latero- inferior del craneo. » Estructura, Este hueso presenta tres re- giones 0 porciones: la escamosa, mastoi- dea y petrosa. La porcién ESCAMOSA es aproximadamente circular, presenta la apéfisis zigomatica, que al unirse con el malar o pémulo Forma la ar- cada zigomatica 0 asa de la calavera, orificio por donde pasa el misculo temporal. Esta region también presenta la cavidad glenoide que aloja al condilo del maxilar inferior. La porcion MASTOIDEA presenta una protu- berancia voluminosa conocida como apéfisis mastoidea, donde se insertan los musculos rotatorios de la cabeza. La porcién PETROSA 0 pefiasco del temporal, aloja los 6rga- nos de la audicién y del equilibrio. Presenta una prolonga- cién llamada apéfisis estiloides. 3. MANDIBULA SUPERIOR. Somer sconce ines xen perior, palatinos, malar, unguis, comnete inferior y un hueso impar, el vomer. 3.1. MAXILAR SUPERIOR. Es un hueso par que, con su opuesto, Forma casi la totalidad de la mandibula superior. » Ubicacién, Este hueso forma la parte anterior de la cara. » Partes. La apéfisis ascendente, la espina nasal, |a apo- fisis piramidal, la apéfisis palatina, 16 alvéolos 0 cavida- | des para los dientes y una cavidad llamada seno maxilar. » Articulaciones. Este hueso se articula con los siguientes, huesos: el frontal, nasal, unguis, malar y palatinos. 3.2. PALATINOS. | == _——— Es un hueso par que, junto al maxilar superior, Forma el pa- ladar. MAXILAR SUPERIOR PALADAR LAGRIMAL 4 APOFISIS ASCENDENTE ate scorer 2 ESPINA NASAL \ | 3 APOFISIS PALATINA 4 ALVEOLOS 5 SENOS MAXILARES me ee ae ‘ce poser / ore er / CAMPO: » CABEZA EN RECIEN NACIDOS En los recién nacidos fa cabeza es proporcionalmente ‘mayor que en fos adultos | (cil de comprobar) Durante | el primer afto de vida, los. | hhuesos se sueldan unos a | datros formando un estuche | protector rigido. | >> NUESTRO ROSTRO ZASIMETRICO? Ptr Porat LIEN Elrostro no es simétrico. Si trazamos una linea vertical imoginaria que divida el rostro en 2 partes, éstas son casimétricas. a NDA, TIERRA Y TERRITORIO. FA 5 2 3 By ey >» Ubleacidn, Se ubica detrds del maxilar superior y profundamente en el esque~ leto facial » Partes. Este hueso presenta dos por- ciones llamadas lémina horizontal que constituye la parte interna del paladar y lamina vertical que presenta dos apéfi- sis: la orbitaria y la esfenoidal >» Articulaciones. El palatino se articula con el maxilar superior, el esfenoides y elunguis. 3.3. MALAR O POMULO, Es un hueso par de forma cuadrilatera que Forma el cachete, » Ubicacidn, Constituye la parte lateral superior de la cara contribuyendo a For- » Articulaciones, Este hueso se articula con el maxilar superior, el frontal y elet- moides. 3,6, CORNETE INFERIOR. Es un hueso par, situado en la cara externa de las fosas nasales. Se articula con el maxilar superior y el palatino. 3.7. VOMER. Es un hueso impar medio y simétrico en For- ma de reja de arado, divide sagitalmente las fosas nasales. 3.8, MANDIBULA INFERIOR O MAXILAR mar la orbita. INFERIOR. eae e i NASALES » Articulaciones, Este hue- 1 so se articula con el fron- Es.up hueso)[MnpathsIEae ave tal, maxilar superior y el la parte inferior de la cara. temporal, con el cual for- ma la arcada zigomatica. >» Partes. Presenta un d ds ane cuerpo en forma de herradura 2 en cuyo borde superior se en- Es un huesillo par de forma VOMER cuentran los alvéolos dentales cuadrildtera que con su homé- nimo forma parte del esquele- to de la nariz. ' » Articulaciones. Se arti- cula con el frontal y el maxilar superior y con los cartilagos que forman el resto de la nariz. Excoladue siprodea 3.5. LAGRIMAL O UNGUIS. Es un hueso par, situado en la parte anterior de la cara inter- na de la orbita. » Partes. Presenta cuatro bordes: superior, inferior, anterior y posterior, una cresta y un canal lagri- mal. amas ltralos CAMPO: VI MAXILAR INFERIOR rods corenoise yelagujero mentoniano. Dos ramas laterales que pre- sentan la apéfisis coronoide, la escotadura sigmoidea y el con- dilo que se aloja en la cavidad glenoide del temporal; esta ar- ticulacién movible permite la masticacién, cena 4, HUESO HIOIDES. Es un hueso impar medio si- meétrico en el que se insertan los misculos de la lengua. Est ubicado en la parte ante- rior del cuello.

También podría gustarte