Está en la página 1de 2

Pensamiento filosófico de Sócrates.

El pensamiento filosófico de Sócrates es difícil de definir ya que este no escribió


nada durante toda su vida, todo lo que sabemos de su dotrina es a través del
testimonio de sus discípulos, en especial Platón quien fue uno de sus alumnos
mas famosos. Según Sócrates el objetivo de la filosofía es enseñar la virtud. A
este efecto, es preciso conocer previamente las normas éticas generales, el bien
universal, pues la virtud y el conocimiento no forman más que una unidad. Este
filosofo fue conocido por su interés en crear hombres de bien y por pensar que
solo hay un bien que es la sabiduría, donde le mal viene a ser la ignorancia.

Sócrates identificaba la virtud con el conocimiento: no se puede hacer lo justo si


no se lo conoce, pero también es imposible dejar de hacer lo justo una vez que se
lo conoce.

Según este intelectualismo moral, lo único que hace falta para hacer a las
personas virtuosas es enseñarles en qué consiste la virtud verdadera. Además,
Sócrates pensaba que toda persona tiene conocimiento pleno de la verdad última
contenida dentro del alma y que sólo necesita ser estimulada por reflejos
conscientes para darse cuenta de ella (mayéutica).

Sócrates exhorta a sus discípulos a la virtud porque ésta es el bien supremo para
el ser humano, sin la cual no podemos ser felices. En definitiva, para Sócrates, no
existe felicidad sin virtud; la virtud es la condición necesaria y suficiente para la
felicidad.

En este sentido, Sócrates estableció una serie de aspectos fundamentales en la


vida del ser humano sobre los cuales basó su postura filosófica, entre los que
destacan los siguientes:
 Sócrates partió de la idea de que el ser humano debía ubicar su
pensamiento en el centro del mundo para tener una mejor visión de aquello
que le rodea.
 Sus enseñanzas surgían de las reflexiones éticas y morales que lo
conllevaron al reconocimiento de la propia ignorancia y desconocimiento.
Una vez que se determina nuestra ignorancia podemos aprender y ser
virtuosos.
 La virtud más importante del ser humano es la sabiduría, que debe ser
aprendida porque no es innata. La sabiduría suma las demás virtudes como
el amor, el respeto, la honestidad, la justicia, la felicidad, la ética, entre
otras. Permite nuestro propio reconocimiento.
 Solo se puede aspirar a la felicidad obrando desde la sabiduría, que a su
vez conlleva al bien y la justicia. Por el contrario, la persona viciosa actúa
desde su ignorancia porque carece de conocimiento.
 Para Sócrates, la persona que conoce el bien es virtuosa, feliz y sabia. Es
aquella que se siente libre, en paz y lleva una vida equilibrada en la cual
enseña y transmite el bien a través de sus acciones.
 Su método de investigación fue el diálogo y los
cuestionamientos asumiendo una postura de ignorante o “ironía socrática”.
De esta manera, Sócrates reconocía los aciertos o incongruencias de las
respuestas que, según él, son los que determinan el conocimiento o la
ignorancia de las personas.
 Su filosofía se basó en los conceptos de virtud, sabiduría y felicidad.
 Creía en la real necesidad de gobiernos constituidos por personas sabias y
con experiencia, ya que los temas trascendentales solo pueden ser
resueltos desde el conocimiento y no desde la ignorancia.
 Su legado se hizo aún mayor y más reconocido tras su trágica sentencia a
muerte dictaminada por la democracia ateniense, para muchos injusta, pero
que él decidió acatar.

También podría gustarte