Está en la página 1de 2

La capa de ozono y el cuidado del medio

ambiente en el Perú
Es una capa protectora dentro de la atmosfera terrestre que tiene la
función de preservar la vida del planeta Tierra haciendo las veces de
escudo contrala radiación ultravioleta (rayos UV). La capa de ozono
está compuesta de ozono, un gas formado por una molécula que
tiene 3 átomos de oxígeno (en lugar de 2, como en la molécula de
oxígeno). Este tercer átomo vuelve al oxígeno venenoso, ya que al
ser inhalado el ozono es mortal.
¿El Perú ha implementado alguna normativa o estrategia para contribuir al
cuidado de la capa de ozono? ¿Cuáles son las medidas que se han tomado y
cómo han sido efectivas?
Si, reduciendo el 67.5% del consumo de los hidro cloro flúor o
carbonos Utilizados en sistemas de aire acondicionado o de
refrigeración
¿Cómo tu familia y tú pueden contribuir en el cuidado de la capa de
ozono? Investiga sobre prácticas y hábitos sostenibles que pueden
implementar en su vida diaria para reducir su huella de carbono y
proteger la capa de ozono. Proporciona ejemplos concretos de cómo
implementar estas prácticas en tu hogar y comunidad.
Descartar el uso de aerosoles. Es seguramente la medida más
conocida e implica renunciar a los envases de aerosol que se
usan en desodorantes, perfumes o insecticidas, ya que
contienen clorofluorocarbonos, una sustancia perjudicial.
Eliminar los halones de los extintores. Se trata de otra sustancia
nociva para el medio ambiente y la capa protectora de la Tierra.
Reducir el uso de vehículos a motor y viajes en avión y grandes
embarcaciones. Estos medios de transporte son los
responsables de la emisión de gases contaminantes a la
atmósfera. La mejor opción es apostar por el transporte público
y vehículos ecológicos como la bicicleta.
Limpiar con productos libres de tóxicos. Elementos naturales
como el vinagre y el bicarbonato son eficientes y contribuyen a
la limpieza del hogar sin contaminar.
Productos de kilómetro cero. Esto significa apostar por la
compra de productos locales y de temporada que no lleguen
desde la otra punta del mundo por las emisiones que supone su
traslado.
Investiga sobre una región del Perú donde actualmente se estés sufriendo de
desertificación del suelo
el Perú se degradó más del 15% del territorio, lo que afectó a casi
el11% de la población, principalmente en las regiones de Apurímac,
Piura, Lambayeque, Moquegua y Tacna. Si esta tendencia se
mantiene, se calcula que al 2100, el 64% del territorio peruano podría
estar afectado por procesos de esta naturaleza.
¿Qué medidas crees que se pueden implementar para frenar la desertificación
identificada?
Crear bancos de semillas, Reintroducir determinadas especies,
Contener la erosión a través del abancalamiento y otros medios,
Aportar nutrientes al suelo, Plantar árboles.

También podría gustarte