Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “Nos divertimos CON la I”


FECHA: 28/03/2022 CICLO III GRADO: 1º SECCIÓN : B

DOCENTE: INDRIA BARREDA SANCHEZ

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?

“Escribe diversos  Escribe en nivel alfabético entorno a un  Escala De


tipos de textos en su tema, aunque en ocasiones puede salirse de
lengua materna” valoración
este o reiterar información
 Utiliza innecesariamente. Establece relaciones
convenciones del
entre Las ideas sobre todo de adición,
lenguaje escrito de
forma pertinente. utilizando Algunos conectores. Incorpora
vocabulario de Uso frecuente.

 ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES

Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus


observables actividades.

Enfoque Orientación Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los


al bien común miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores
de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?

 Papelotes de las sesiones anteriores  Cartulina o papel de tamaño apropiado


 Cuadernillos de trabajo para que los niños y las niñas puedan
escribir sin dificultad.
 Plumones.
 Limpiatipos.

3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)

 Preséntales a los niños en un papelote la canción de LA I


 Cantan la canción de la “I” con los niños.
LA RONDO DE LA “i”
Vamos a la iglesia (bis)
Vamos todos a rezar;
Roguemos al cielo (bis)
Que aprendamos a leer.

Coro
I-I-I-I-I
A la iglesia yo me fui,
Yo no sé, no te vi,
La verdad que me perdí.
 Recoge los saberes previos de los niños sobre la letra i en base a preguntas.
¿De quién hablan en la canción?
¿Qué otras palabras empiezan con i?
¿Conoces algún nombre que empiezan y terminan con i? ¿Puedes mencionarlo?
 Preséntales el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a escribir p a l a b r a s que tengan
la letra I
 Comunícales las normas de convivencia para la sesión.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto


(Construcción de aprendizajes Sistematización)

planificación

 Pídeles a los niños que mencionen palabras que empiezan con I y escríbelas en la pizarra.
 Con la mano en el aire hacen trazos de la I minúsculas y mayúsculas.

Textualizacion
 Pídeles -Decoren la I con bolitas de crepe entrégales la muestra de la escritura de la “I” “i”
en mayúscula y minúscula en un papelote.
 Se les entrega una ficha para que tracen la I

 Encuentren la i en los nombres que escribiste en la pizarra anterior- mente.


 Relacionan la imagen con la letra I
 Escriben los nombres que empiezan con la letra I
Revisión

 Enfatizo aquellas partes del texto que tengan algún problema y que hay que mejorar. Por ejemplo, si faltara
alguna palabra, si se repite alguna, si hay que reemplazarla, etc. Si los niños y las niñas no se dan cuenta,
oriéntalos para que reconozcan el problema.

CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos


(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Pídeles que Respondan a preguntas de metacognición


¿pude identificar la letra I? ¿Qué dificultades tuviste? y ¿cómo lo superaste?
 Como extensión a casa recorten de revistas o periódicos imágenes con palabras que empiecen con I

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales


siguiente sesión? funcionaron y cuáles no?

Escala de valoración (uso del docente)


Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Capacidad: Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Desempeños de la competencia

Escribe en nivel alfabético entorno a un tema, aunque en


ocasiones puede salirse de este o reiterar información
innecesariamente. Establece relaciones entre Las ideas
Nombres y apellidos de los sobre todo de adición, utilizando Algunos conectores.
estudiantes Incorpora vocabulario de Uso frecuente.
Comentarios
No lo hace

observado
Siempre

A veces

No
ALMIRON PEREZ INGRID DAYANA
BEDOYA RIOS EFRAIN ALEJANDRO
BENAVENTE LUQUE,YASSELL
MAXIMILIANO
BELTRAN HUAYLLA PRISCILA ANETT
CARBAJAL HUAYHUA SANTIAGO
SEBASTIAN
CARPIO ALARCON LUANNA VALERIA
CISNEROS SUCA ASHTON JOSUE
ESQUIVEL CHAUCAYANQUI, DYLAN
FRANCISCO
HUACASI ALMONTE ZAYN MATTHIWS
HUAYTA ANDIA, MILAN REMY
LAMPA OLIVERA ALONDRA
MACHADO COVA SILVANA CHARLOTE
MENDOZA ROJO RANCES ANGEL
MOTA GONZALES SANTIAGO JOSE
NEGRO CCAHUANA DIEGO ALONSO
PORROA PUMACAYO ENRIQUE
BENJAMIN
PUMA TICLLA THIAGO YAIR
PRIETO MENDOZA SOFIA DEL VALLE
QUISPE HUMAÑA ALISSON DAYANA
RANILLA RAMOS NIL FABIAN
RODRIGUEZ ESPINOSA LUIS DAVID
SIVANA JANAMPA ANGELA BELEN
YANA PEREZ THIAGO LOAM
YAURI ROSALES ESTHEPANO

También podría gustarte