Está en la página 1de 8

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS

PARA NIÑOS DE 3 AÑOS

COMPETENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS


B A
Construye su El niño (a) evidencia dificultad para
La niña reconoce sus necesidades,
identidad reconocer sus necesidades, intereses,
intereses, sensaciones, deseos y
sensaciones, deseos y preferencias.
preferencias, diferenciándolas a través
Asimismo, es necesario que las diferencie
de acciones, gestos o movimientos de
haciendo uso de su cuerpo en gestos o
su cuerpo
movimientos
El niño (a) participa con dificultad en El niño (a) participa en diferentes
diferentes acciones de juego o de la vida acciones de juego o de la vida
cotidiana asumiendo distintos roles. cotidiana asumiendo distintos roles, sin
Asimismo, es necesario que lo haga sin hacer distinciones de género, raza, o
distinciones o exclusiones de ningún tipo pensamiento
El niño (a) evidencia dificultad para El niño identifica sus emociones y la
reconocer sus emociones (tristeza, alegría, de los demás (tristeza, alegría, pena) a
pena) a través de la observación. través de la observación. Expresa lo
Asimismo, es necesario que no se que siente a través de gestos,
contenga y exprese sus emociones movimientos o palabras.
Convive y participa El /la estudiante evidencia dificultad de La niña se relaciona con pequeños
democráticamente en realizar una actividad en grupo. grupos para realizar una actividad. Se
la búsqueda del bien Asimismo, es necesario que se relacione relaciona con adultos y niños de su
común con las demás personas de su entorno entorno
El niño (a) muestra una actitud correcta La niña participa en la construcción
tomando en cuenta los acuerdos grupal de acuerdos o normas de
establecidos en el hogar. Asimismo, es convivencia del aula, basadas en el
importante que participe en la elaboración respeto y bienestar de los demás.
de los acuerdos Evidencia un comportamiento tomando
en cuenta los acuerdos establecidos en
el hogar como hacer uso de palabras
mágicas (saludar, pedir disculpas)
El niño (a) conoce las costumbres de su El niño conoce las costumbres de los
comunidad con respeto. Asimismo, es demás con respeto. Participa en
necesario que participe en diversas diversas actividades para conocer sus
actividades para conocer las costumbres costumbres y conocer de dónde
de los demás con respeto. proceden el Santiago,
Construye su
identidad, como
persona humana, El niño (a) tiene dificultad para reconocer
La niña reconoce el amor y cuidado
amada por dios, digna, el amor y cuidado que le brinda su
que le brinda su familia, identifica el
libre y trascendente, familia. Asimismo, es importante que
amor de Dios en su familia al momento
comprendiendo la reconozca el amor de Dios en su familia
de mencionar los cuidados de sus
doctrina de su propia lo realiza cuando nos despedimos y
familia hacia el niño.
religión, abierto al damos nuestras recomendaciones.
diálogo con las que le
son cercanas
La niña demuestra respeto a la
El niño (a) evidencia dificultad para
naturaleza como creación del amor de
respetar a la naturaleza como creación del
dios, muestra interés en el cuidado y la
amor de dios. Asimismo, es importante
importancia de cuidar nuestra
que logre apreciar la creación de dios
naturaleza.
El niño (a) se muestra inseguro al realizar El niño (a) se muestra seguro(a) al
Se desenvuelve de acciones y movimientos como correr, realizar acciones y movimientos como
manera autónoma a saltar, rodar en diferentes espacios de su correr, saltar, rodar en diferentes
través de su hogar y expresa poco como se siente al espacios de su hogar y expresa como se
motricidad. hacerlo, todavía muestra desinterés al siente al hacerlo.
realizar movimientos. Demuestra autonomía al realizar
diferentes movimientos haciendo uso
de su cuerpo.
Se comunica La niña algunas veces expresa sus La niña identifica algunas
oralmente en su necesidades, emociones, intereses. características presentes en personas,
lengua materna Utiliza algunas palabras o sonrisas, personajes, objetos, acciones a partir de
miradas, señas, gestos, movimientos la observación en las imágenes, logro
corporales y un tono de voz con la reconocer también palabras de su uso
intención de pedir, convencer o diario como su nombre o el de otras
agradecer. Tiene dificultad para contar personas
algunas de sus experiencias al
interactuar con personas de su entorno
y se sugiere apoyarlo para expresarse e
incrementar su vocabulario.
Lee diversos tipos de El niño se le dificulta expresar su La niña expresa o comunica su
textos escritos en su propósito, haciendo uso de palabras propósito, haciendo uso de palabras
lengua materna frecuentes, señales, gestos o frecuentes, señales, gestos o
movimientos corporales. Asimismo, es movimientos corporales a la misma vez
necesario que exprese sus necesidades expresa sus necesidades
e intereses
Escribe diversos tipos No corresponde
de textos en su lengua
materna
Crea proyectos desde La niña manipula diversos materiales El niño manipula, por iniciativa propia
los lenguajes artísticos de acuerdo con sus necesidades e diversos materiales que le interesen.
intereses. Tiene dificultad para Descubre sus posibilidades expresivas
descubrir, las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales
de algunos de sus movimientos y de los con los que trabaja. Al presentar su
materiales con los que trabaja con trabajo menciona como lo ha elaborado
apoyo de la docente. Se recomienda y que materiales ha utilizado
explorar
Resuelve problemas A veces relaciona los objetos de su Siempre relaciona los objetos de su
de cantidad entorno y los agrupa a partir de sus entorno, por propia iniciativa, según
intereses. Tiene dificultad en agrupar sus características perceptuales y los
libremente y por propia iniciativa los agrupa libremente a partir de sus
objetos según sus características. Se intereses.
sugiere realizar actividades con los
niños para que agrupen diversos
materiales según diferentes La niña organiza los movimientos y
características. acciones para desplazarse a sí mismo y
ubicar objetos de su entorno en el
espacio en que se encuentra. Utiliza
diversas expresiones como: arriba,
abajo, dentro, fuera
Resuelve problemas La niña evidencia dificultad para El niño reconoce lo objetos de su
de forma, movimiento desplazarse a sí mismo y ubicar objetos entorno y las relaciona con las formas
y localización de su entorno en el espacio en que se geométricas (cuadrado, triangulo) que
encuentra. Asimismo, es necesario que conoce, haciendo uso de material
utilice expresiones de desplazamiento concreto.
Indaga mediante La niña con apoyo de la maestra realiza La niña realiza preguntas que expresan
métodos científicos preguntas que expresan su curiosidad su curiosidad sobre los objetos, seres
para construir sus sobre los objetos, seres vivos, hechos o vivos, hechos o fenómenos que
conocimientos fenómenos que acontecen en su acontecen en su ambiente por iniciativa
ambiente propia
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS

PARA NIÑOS DE 4 Y AÑOS

COMPETENCIA CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 4 AÑOS CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 5 AÑOS


B A B A
Construye su identidad El niño reconoce sus intereses, Reconoce sus intereses, Reconoce sus intereses,
preferencias y características; las El niño Reconoce sus intereses, preferencias y características; preferencias y características;
diferencia de las de los otros a través preferencias y características; las las diferencia de las de los las diferencia de las de los
de palabras o acciones, dentro de su diferencia de las de los otros a otros a través de palabras o otros a través de palabras o
familia con apoyo de la maestra. través de palabras o acciones, acciones, dentro de su familia acciones, dentro de su familia o
Tiene dificultad para hallarla con dentro de su familia o grupo de con apoyo de la maestra. Tiene grupo de aula manera
otros grupos de aula. Se recomienda aula manera autónoma. dificultad para hallarla con autónoma
que hacerlo ver las diferencias con otros grupos de aula. Se
otros equipos de trabajo. recomienda que hacerlo ver las
diferencias con otros equipos
El niño algunas veces expresa sus de trabajo
emociones; utiliza palabras, gestos y El niño siempre expresa sus
movimientos corporales. Reconoce emociones; utiliza palabras, gestos
las emociones en los demás. Tiene y movimientos corporales.
dificultad para mostrar simpatía o Reconoce las emociones en los
trata de ayudar. Se recomienda que demás, y muestra su simpatía o
lo haga reflexionar para que sienta lo trata de ayudar
que otros sienten y trate de ayudar.
Convive y participa La niña algunas veces se relaciona La niña siempre se relaciona con Algunas veces se relaciona con Siempre se relaciona con
democráticamente en la con adultos de su entorno, juega adultos de su entorno, juega con adultos de su entorno, juega adultos de su entorno, juega
búsqueda del bien con otros niños y se integra en otros niños y se integra en con otros niños y se integra en con otros niños y se integra en
común actividades grupales del aula. actividades grupales del aula. actividades grupales del aula. actividades grupales del aula.
Tiene dificultad para proponer Propone ideas de juego y las Tiene dificultad para proponer Propone ideas de juego y las
ideas de juego y las normas del normas del mismo, sigue las reglas ideas de juego y las normas del normas del mismo, sigue las
mismo. Se recomienda que sigua de los demás de acuerdo con sus mismo. Se recomienda que reglas de los demás de acuerdo
las reglas de los demás de acuerdo intereses sigua las reglas de los demás de con sus intereses
con sus intereses acuerdo con sus intereses

La niña algunas veces realiza La niña Siempre realiza


actividades cotidianas con sus actividades cotidianas con sus
compañeros y se interesa por compañeros y se interesa por
conocer sus costumbres, así como conocer sus costumbres, así como
los lugares de los que proceden. los lugares de los que proceden.
Tiene dificultad en realizar Realiza preguntas acerca de lo que
preguntas acerca de lo que le le llamó la atención.
llamó la atención. Se recomienda
apoyarlo en formular preguntas.
Construye su identidad, Con apoyo de la maestra expresa el Con apoyo de la maestra Expresa por propia iniciativa el
como persona humana, amor y cuidado que recibe de su expresa el amor y cuidado que amor y cuidado que recibe de
amada por dios, digna, entorno (padres, docentes y Expresa, por propia iniciativa, el recibe de su entorno, como un su entorno, como un indicio del
libre y trascendente, compañeros) como un indicio del amor y cuidado que recibe de su indicio del amor de Dios. Tiene amor de Dios. Lo hace a través
comprendiendo la amor de Dios. Tiene dificultad para entorno (padres, docentes y dificultad para compartir, de la interacción con los otros,
doctrina de su propia compartir, ayudar y colaborar. Se compañeros) como un indicio del ayudar y colaborar. Se sugiere al realizar acciones como
religión, abierto al sugiere que reflexione en función del amor de Dios. Lo hace a través de que reflexione en función del compartir, ayudar y colaborar
diálogo con las que le bienestar que causa ayudar la interacción con los otros, y da bienestar que causa ayudar
son cercanas inicio a acciones como compartir,
ayudar y colaborar

El niño evidencia cierta dificultad al El niño se desenvuelve de manera Algunas veces realiza acciones Siempre realiza acciones y
Se desenvuelve de realizar actividades de expresión autónoma a través de su y juegos de manera autónoma juegos de manera autónoma
manera autónoma a corporal, de equilibrio y óculo motricidad cuando explora y combinando habilidades combinando habilidades
través de su motricidad. manual. Identifica algunos cambios descubre cierto control de su motrices básicas como correr, motrices básicas como correr,
de estado de su cuerpo mencionando equilibrio, explorando sus saltar, trepar, rodar, deslizarse, saltar, trepar, rodar, deslizarse,
algunas partes de su cuerpo. posibilidades de movimiento en hacer giros y volteretas –en hacer giros y volteretas –en los
situaciones cotidianas. Realiza tiene dificultad para expresar que expresa sus emociones–
acciones motrices básicas acorde sus emociones– explorando las explorando las posibilidades de
con sus necesidades e intereses, posibilidades de su cuerpo con su cuerpo con relación al
según las características de los relación al espacio, el tiempo, espacio, el tiempo, la superficie
objetos que emplea en diferentes la superficie y los objetos; en y los objetos; en estas acciones,
situaciones cotidianas de estas acciones, muestra muestra predominio y mayor
exploración y juego. Expresa predominio y mayor control de control de un lado de su cuerpo
corporalmente sus sensaciones, un lado de su cuerpo. . Se
emociones y sentimientos a través recomienda conversar dando
de posturas, ritmo y movimiento ejemplos para que mencione
en situaciones de juego. sus emociones
Se comunica oralmente El niño con apoyo de la maestra. El niño hace preguntas que Expresa algunas veces sus Expresa espontáneamente sus
en su lengua materna Hace preguntas que expresan su expresan su curiosidad sobre los necesidades, emociones, necesidades, emociones,
curiosidad sobre los objetos, seres objetos, seres vivos, hechos o intereses y da cuenta de sus intereses y da cuenta de sus
vivos, hechos o fenómenos que fenómenos que acontecen en su experiencias al interactuar con experiencias al interactuar con
acontecen en su ambiente con apoyo ambiente; y, al responder, da a personas de su entorno personas de su entorno
de la maestra Se recomienda conocer lo que sabe acerca de ellos familiar, escolar o local. Utiliza familiar, escolar o local. Utiliza
apoyarlo en cómo se formul.an las palabras de uso frecuente y, claro y estratégicamente
preguntas. El niño comunica las acciones que estratégicamente sonrisas, sonrisas, miradas, señas,
realizó para obtener información y miradas, señas, gestos, gestos, movimientos corporales
El niño con apoyo comunica las comparte sus resultados. Utiliza movimientos corporales y y diversos volúmenes de voz,
acciones que realizó para obtener sus registros (dibujos, fotos u otras diversos volúmenes de voz; sin según su interlocutor y
información y comparte sus formas de representación, como el embargo, tiene dificultad para propósito: informar, pedir,
resultados. Tiene dificultad para modelado) o lo hace verbalmente dar a conocer el propósito de su convencer, agradecer
utilizar sus registros (dibujos, fotos u información y desarrollar sus
otras formas de representación, ideas en torno a un tema. Se
como el modelado) . Lo hace sugiere reforzar la expresión
verbalmente. Se recomienda oral del niño para que transmite
apoyarlo con preguntas para que sus mensajes con un
logre hacer sus dibujos. vocabulario fluido

Lee diversos tipos de Identifica algunos características de Identifica varias características de Identifica algunas Identifica de manera
textos escritos en su personas, personajes, animales, personas, personajes, animales, características de personas, espontánea las características
lengua materna objetos o acciones a partir de lo que objetos o acciones a partir de lo personajes, animales, objetos o de personas, personajes,
observa, explora cuentos, etiquetas, que observa cuando explora acciones a partir de lo que animales, objetos o acciones a
carteles, que realizar la lectura libre. cuentos, etiquetas, carteles, que se observa en las ilustraciones, así partir de lo que observa en las
presentan en variados soportes. como de algunas palabras ilustraciones, así como de
conocidas por él: su nombre o algunas palabras conocidas por
el de otros. él: su nombre o el de otros,
palabras que aparecen
frecuentemente cuentos,
canciones, rondas, rimas,
anuncios publicitarios o
carteles del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se presentan.

Escribe diversos tipos de En ocasiones escribe a su manera Escribe por si solo y a su manera En algunas situaciones escribe Escribe espontáneamente por
textos en su lengua sobre lo que le interesa. Utiliza sobre su lo que le interesa. Emplea a su manera sobre lo que le propia iniciativa y a su manera
materna algunos trazos, grafismos u otras trazos, grafismos, letras ordenadas interesa: considera a quién le sobre lo que le interesa:
formas para expresar sus ideas y de izquierda a derecha y sobre una escribirán y para qué lo considera a quién le escribirá y
emociones a través de una nota, línea imaginaria para expresar sus escribirá; utiliza trazos, para qué lo escribirá utiliza
para relatar una vivencia o un ideas o emociones en torno a un grafismos, para expresar sus trazos, grafismos, letras
cuento. Tiene dificultad para tema a través de una nota o carta, ideas o emociones en torno a ordenadas de izquierda a
trazar algunas letras y seguir la para relatar una vivencia o un un tema a través de una nota o derecha y sobre una línea
direccionalidad de izquierda a cuento carta, para relatar una vivencia imaginaria para expresar sus
derecha sobre una línea o un cuento. Tiene dificultad ideas o emociones en torno a
imaginaria. Acompañarlo en sus para que pueda escribir de un tema a través de una nota o
escritos motivándolo a leerlos y acuerdo a su nivel letras carta, para relatar una vivencia
resaltar la importancia de su ordenadas de izquierda a o un cuento
escrito. derecha y sobre una línea
imaginaria. Se sugiere apoyarlo
en sus escritos formulándole
preguntas sobre su texto.
Crea proyectos desde los Muestra interés en representar y Representa de manera autónoma, Muestra un progreso mínimo al Toma la iniciativa para
lenguajes artísticos desarrollar personajes de su sus vivencias, a través del dibujo, variar recursos de su alcance, representar con entusiasmo sus
imaginación. Pero se dificulta al la pintura y la creatividad. para desarrollar proyectos vivencias a través de lenguajes
querer iniciar su proyecto artístico. Comparte y comenta con sus artísticos. Requiere de una artísticos, explorando y
familiares de los productos ayuda continua y utilizando materiales diversos
artísticos que desarrolla productos acompañamiento, para que combina con creatividad,
artísticos agrandar su confianza en sí en su proyecto artístico.
mismo. Muestra y describe, comenta
con claridad lo que ha
realizado.
Resuelve problemas de El niño (a) establece algunas El niño (a) establece relaciones El niño (a) Compara y agrupa El niño (a) Compara y agrupa
cantidad relaciones entre los objetos de su de objetos de su entorno, según objetos de uso cotidiano de su objetos de uso cotidiano de su
entorno y agrupa aquellos objetos sus características perceptuales al casa según sus caracteristias casa según sus caracteristias
similares que le sirven para algún comparar y agrupar aquellos perceptuales, dejando algunos perceptuales, utiliza
fin, y dejar algunos elementos objetos similares que le sirven para sin agrupar. utiliza expresiones expresiones como mucho-poco.
sueltos, con apoyo de la docente. algún fin, y dejar algunos como mucho-poco. Utiliza el Utiliza el conteo espontaneo
Tiene dificultad para comparar elementos sueltos. conteo espontaneo sin orden sin orden convencional.
objetos según sus características convencional. Se recomienda
perceptuales. Se sugiere propiciar la proporcionarle cajitas de
manipulación de materiales con diferentes colores que pueda
diferentes características para que utilizar para agrupar y ordenar
los agrupe sin un criterio fijo: puede objetos y preguntarle porque lo
ser color, forma, tamaño y deja hizo así
elementos sueltos que no se
relaciona con sus agrupaciones.
Resuelve problemas de El/La estudiante utiliza El/La estudiante se ubica a sí El/La estudiante en algunas El/La estudiante siempre se
forma, movimiento y expresiones como “arriba”, mismo y ubica objetos en el situaciones se ubica a sí ubica a sí mismo y ubica
localización “abajo”, “delante de”, “detrás de”, espacio en el que se encuentra; mismo y ubica objetos en el objetos en el espacio en el
“encima”, “debajo”, “hacia a partir de ello, organiza sus espacio en el que se que se encuentra; a partir de
adelante” y “hacia atrás”, que movimientos y acciones para encuentra; Con apoyo de la ello, organiza sus
muestran las relaciones que desplazarse. Utiliza docente expresa con su cuerpo movimientos y acciones para
establece entre su cuerpo, el expresiones como “arriba”, o algunas palabras como; desplazarse. Establece
espacio y los objetos que hay en el “abajo”, “dentro”, “fuera”, “hacia adelante” “hacia atrás”, relaciones espaciales al
entorno con apoyo de la docente. “delante de”, “detrás de”, “hacia un lado”, “hacia el otro orientar sus movimientos y
Se le dificulta ubicarse a sí mismo “encima”, “debajo”, “hacia lado” que muestran las acciones Las expresa con su
y ubicar objetos en el espacio en adelante” y “hacia atrás”, que relaciones que establece entre cuerpo o algunas palabras
el que se encuentra; para organiza muestran las relaciones que su cuerpo, el espacio y los como “cerca de” “lejos de”,
sus movimientos y acciones, establece entre su cuerpo, el objetos que hay en el entorno. “al lado de”; “hacia
reforzar las expresiones “dentro”, espacio y los objetos que hay Tiene dificultad para ubicarse adelante” “hacia atrás”,
“fuera”. Se recomienda desarrollar en el entorno, prueba y desplazarse a si mismo en “hacia un lado”, “hacia el
actividades de orientación espacial diferentes estrategias para un espacio determinado. Se otro lado” que muestran las
y realizar la expresión de estas. construir objetos con material sugiere realizar actividades relaciones que establece
concreto o realizar donde pueda expresar entre su cuerpo, el espacio y
desplazamientos en el espacio. siempre la ubicación los objetos que hay en el
teniendo un punto de entorno y
referencia: s. emplear estrategias para
construir objetos con
material concreto o realizar
desplazamientos en el
espacio.
Indaga mediante  El estudiante explora los espacios  El estudiante aun no muestra  El estudiante identifica y  El estudiante tiene dificultad
métodos científicos para públicos de su comunidad y disposición para colaborar con plantea hipótesis sobre las al momento de opinar y
construir sus obtiene información sobre los el cuidado de la naturaleza, posibles causas que afectan plantear hipótesis sobre los
conocimientos problemas de contaminación y realizando acciones que el medio ambiente y propone hechos que suceden en su
sobre las acciones que realizan contaminan el medio ambiente, ideas de solución al entorno, para ello es
para su cuidado. sin tomar conciencia de ello. problema. necesario que realice
preguntas para despejar sus
dudas.
Competencias   Con acompañamiento produce De manera autónoma produce
transversales imágenes, audio o videos para imágenes, audio o videos para
Se desenvuelve en comunicar ideas, hallazgos, comunicar ideas, hallazgos,
entornos virtuales efectos o registrar un afectos o registrar un
generados por las tic acontecimiento utilizando acontecimiento utilizando
dispositivos y herramientas dispositivos y herramientas
tecnológicas. tecnológicas.
Gestiona su aprendizaje Reflexiona con la guía asistida Reflexiona, con ayuda del
de manera autónoma del docente sobre aquello que docente, sobre aquello que
necesita hacer para realizar una necesita hacer para realizar
“tarea” de interés –a nivel una “tarea” de interés –a
individual o grupal– tomando nivel individual o grupal–
en cuenta sus experiencias y tomando en cuenta sus
saberes previos al respecto experiencias y saberes
previos al respecto.

También podría gustarte

  • Año Del Fortaleciumiento de La Soberania Nacional
    Año Del Fortaleciumiento de La Soberania Nacional
    Documento1 página
    Año Del Fortaleciumiento de La Soberania Nacional
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Caratulas y Lomo
    Caratulas y Lomo
    Documento20 páginas
    Caratulas y Lomo
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles 1111
    Ingles 1111
    Documento5 páginas
    Ingles 1111
    Cristian Anccasi Espinoza
    100% (1)
  • Proceso 036 2022
    Proceso 036 2022
    Documento15 páginas
    Proceso 036 2022
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Permiso Laboral
    Permiso Laboral
    Documento1 página
    Permiso Laboral
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Legislacion 444
    Legislacion 444
    Documento5 páginas
    Legislacion 444
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles 1
    Ingles 1
    Documento6 páginas
    Ingles 1
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles 9999
    Ingles 9999
    Documento5 páginas
    Ingles 9999
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles 66666
    Ingles 66666
    Documento5 páginas
    Ingles 66666
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles 9999
    Ingles 9999
    Documento5 páginas
    Ingles 9999
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles 999
    Ingles 999
    Documento4 páginas
    Ingles 999
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Ingles 777777
    Ingles 777777
    Documento5 páginas
    Ingles 777777
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • 01 - Plan de Gestion de Riesgo de Desastre Utushuaycco
    01 - Plan de Gestion de Riesgo de Desastre Utushuaycco
    Documento50 páginas
    01 - Plan de Gestion de Riesgo de Desastre Utushuaycco
    Cristian Anccasi Espinoza
    0% (1)
  • 05 - Prevaed 2021 Isei
    05 - Prevaed 2021 Isei
    Documento34 páginas
    05 - Prevaed 2021 Isei
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio de Aperturta Del Año Escolar
    Oficio de Aperturta Del Año Escolar
    Documento2 páginas
    Oficio de Aperturta Del Año Escolar
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio de Conei
    Oficio de Conei
    Documento3 páginas
    Oficio de Conei
    Cristian Anccasi Espinoza
    Aún no hay calificaciones